Table des matières
Marcela Gutiérrez Quevedo
PrólogoSección I. Cátedra Unesco: políticas públicas y violencias
Castor M. M. Bartolomé Ruiz
El miedo, la seguridad y la excepción. Dispositivos y técnicas de gobierno de la vida humanaJoão Ricardo Dornelles
Justiça de transição e as políticas de segurança pública: ‘estado de exceção’ e repetição das violações de direitos humanos no Brasil- I. OS CONFLITOS SOCIAIS, A CRIMINALIZAÇÃO DA POBREZA E DAS DEMANDAS SOCIAIS COMO ESTRATÉGIA HEGEMÔNICA NEOLIBERAL
- II. TRANSIÇÃO DEMOCRÁTICA E JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO: LIMITES E IMPASSES DO CASO BRASILEIRO REPERCUTINDO NAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURANÇA
- A. ALGUMAS CONSIDERAÇÕES SOBRE A JUSTIÇA DE TRANSIÇÃO NO BRASIL
Magda Stella Reyes Reyes
Memoria histórica desde la perspectiva de los derechos de las víctimas en la Justicia Transicional. Análisis comparado en Colombia y EspañaWilliam Gamboa Sierra, María Fernanda Loaiza et Julián Roa Triana
Memoria histórica y patrimonio cultural: su contribución a la restauración del tejido social, en un escenario de post conflicto en Colombia- INTRODUCCIÓN
- OBJETIVOS
- EL ENTRAMADO DE LA MEMORIA RECORDAR Y OLVIDAR
- EL OLVIDO COMO RECURSO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
- OBLITERAR
- MEMORIA HISTÓRICA COMO PROYECTO
- FUNCIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL CONTEXTO DE LA REPARACIÓN Y LAS GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
- EL ROL DEL ESTADO: REFLEXIONES SOBRE EL DEBER DE MEMORIA
- CONTRIBUCIÓN A LA REPARACIÓN
- CONTRIBUCIÓN A LAS GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
- LA EXPERIENCIA EN EL IED JORGE SOTO DEL CORRAL
- CONCLUSIÓN
Carlos Iván Molina Bulla
Salud mental, identidad, memoria histórica y post-conflicto armado: una aproximación fenomenológica a la resolución de los conflictos- INTRODUCCIÓN
- I. APROXIMACIÓN A LA MEMORIA HISTÓRICA, LA IDENTIDAD Y LA SALUD MENTAL. RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA: ¿PARA QUÉ O POR QUÉ?
- II. DESIGNIO O PROPÓSITO
- III. AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “MEMORIA, HISTORIA E IDENTIDAD: UN ESTUDIO DE CASO EN EL COLEGIO JORGE SOTO DEL CORRAL DE LA LOCALIDAD DE SANTA FE”
- A. ELEMENTO DE ANÁLISIS 1
- 1. APROXIMACIÓN INICIAL EN PRIMERA PERSONA
- a. CONTEO GENERAL DE PALABRAS
- 2. CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO PRELIMINAR EN SEGUNDA PERSONA
- 3. ANÁLISIS POR GRADO EN PRIMERA Y SEGUNDA PERSONA
- a. RESPUESTAS GRADO 9.°
- b. RESPUESTAS GRADO 10.°
- c. RESPUESTAS GRADO 11
- d. GRUPO HISTORIADORES PRIMARIA
- 4. CONCLUSIONES GENERALES SOBRE EL PRIMER DILEMA
- B. ELEMENTO DE ANÁLISIS 2
- 1. APROXIMACIÓN INICIAL EN PRIMERA PERSONA
- 2. CONSTRUCCIÓN DE UN RELATO PRELIMINAR EN SEGUNDA PERSONA
- 3. ANÁLISIS POR NIVEL
- a. GRADO 9.°
- b. GRADO 10.°
- c. GRADO 11
- d. GRUPO HISTORIADORES DE PRIMARIA
- 4. CONCLUSIONES 2.° DILEMA
- IV. RETROALIMENTACIÓN DEL GRUPO DE PROFESORES
- V. DISCUSIÓN. APROXIMACIONES POSIBLES EN TERCERA PERSONA: TEORÍAS Y PROPUESTAS DESDE LA PSICOLOGÍA Y LA SALUD MENTAL
Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez
Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (I Parte)Juan David Villa Gómez et Jolyn Elena Castrillón Baquero
Procesos de memoria colectiva como dinámica psicosocial y sociopolítica en tres escenarios de organizaciones de mujeres: la Asociación de Mujeres del Oriente Antioqueño –AMOR–; los Promotores de vida y salud mental del Sur de Córdoba –PROVISAME–, y el grupo de mujeres “Madres de La Candelaria”, de la ciudad de MedellínGiovanny Garzón
Soacha: identidad y visualidad. Apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades generadas por el fenómeno del desplazamiento forzado- A MANERA DE INTRODUCCIÓN
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- OBJETIVOS GENERAL
- ESPECÍFICOS:
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- POBLACIÓN Y MUESTRA
- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- EL PAPEL DE VISUALIDAD EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- LA VISUALIDAD COMO ELEMENTO METODOLÓGICO Y PEDAGÓGICO
- LA CARTOGRAFÍA SOCIAL DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN
- EL PRIMER FORO “SOACHA IDENTIDAD Y CONVIVENCIA” Y SU PAPEL EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- MOMENTOS METODOLÓGICOS
- ANÁLISIS GENERAL
- LAS IDENTIDADES DE LA FAMILIA EN CALIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN SOACHA
- LAS SUBJETIVIDADES EN LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN SOACHA
- LAS FORMAS DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO DE LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN SOACHA
- ANÁLISIS DEL RESULTADO DEL PROCESO DE VISUALIDAD
- ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE APROPIACIÓN DEL TERRITORIO Y LOS CAMBIOS GEOGRÁFICOS EN SOACHA
- CONCLUSIONES Y APORTES
Sección II. Cátedra política pública e infancia
Cielo Mariño Rojas
Alternatividad en la definición normativa e implementación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes- INTRODUCCIÓN
- I. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA
- II. EXCEPCIONALIDAD DE LA JUDICIALIZACIÓN Y DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN
- III. ALTERNATIVAS AL PROCESO Y A LA SANCIÓN PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EN EL SRPA
- A. DESJUDICIALIZACIÓN. EN BUSCA DE ALTERNATIVAS AL PROCESO
- B. ALTERNATIVAS EN CLAVE DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
Mario Andrés Ospina Ramírez et Iván Daniel Otero Suárez
Panorama sobre la protección de los derechos sexuales y reproductivos de los menores de edad con discapacidad intelectual y psicosocial en Colombia- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- METODOLOGÍA
- MARCO TEÓRICO
- I. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PSICOSOCIAL
- II. LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – CIDPD –. UNA CONQUISTA HISTÓRICA EN CUESTIÓ N DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS Y EN CUANTO AL CAMBIO DE PERCEPCIÓ N SOBRE LA DISCAPACIDAD
- A. LA CIDPD: UNA CONSTRUCCIÓN NORMATIVA SOBRE LA BASE DEL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
- B. EL RECONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA COMO PRESUPUESTO DE LA LIBERTAD DE TOMAR LAS PROPIAS DECISIONES
- C. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN COMO ELEMENTO NUCLEAR DE LA CIDPD
- D. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD EN LA CIDPD
- III. ANÁLISIS DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PSICOSOCIAL. EL RECONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA Y SU INCIDENCIA EN EL EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS
- A. NORMATIVIDAD ESPECÍ FICA EN MATERIA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y PSICOSOCIAL
- B. LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. LÍNEA JURISPRUDENCIAL DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA
- LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD
- LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
- C. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL C-131 DE 2014
- RESULTADOS DETALLADOS O CONCLUSIONES
- RECOMENDACIÓN EN MATERIA DE NORMATIVIDAD
Carolina Valencia Vargas, Adalberto León Méndez et Esperanza López Reyes
Formación para la autonomía. Disciplina o control: el dilema de la educación moderna- INTRODUCCIÓN
- I. JUSTIFICACIÓN
- II. OBJETIVOS
- III. MARCO CONCEPTUAL
- AUTONOMÍA
- DESARROLLO MORAL
- PERSPECTIVA COGNITIVA
- DIMENSIÓN PSICO-AFECTIVA
- PERSPECTIVA FÍSICO-CREATIVA
- AUTONOMÍA Y DISCIPLINA
- AUTONOMÍA Y LIBERTAD
- FORMACIÓN PARA LA AUTONOMÍA A TRAVÉS DEL DESARROLLO MORAL
- IV. ENFOQUE METODOLÓGICO
- INSTRUMENTOS
- CUESTIONARIO CORTO DE REFLEXIÓN SOCIO-MORAL
- DIARIO DE CAMPO
- ENTREVISTAS
- EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
- MUESTRA
- V. RESULTADOS
- ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA
- ANÁLISIS DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL
- CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS ESCOLARES
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES