Table des matières
VI. Procedimientos, celeridad y calidad de la justicia
- A. LA ANCESTRAL OBSESIÓN POR LA AGILIDAD DE LOS PROCESOS
- B. JUSTICIA SUMARIA Y ARBITRARIEDAD
- C. EL DILEMA ENTRE AGILIDAD Y CALIDAD
- D. ¿ QUÉ ES UN PROCESO DEMORADO ?
- E. ¿POR QUÉ SE DEMORAN LOS PROCESOS?
- 1. EL JUEZ TRAMITADOR
- 2. EL BURÓCRATA CON FUNCIONES DE JUEZ
- 3. TRÁMITES CONFLICTIVOS
- 4. TRÁMITES DE OPORTUNISTAS
- 5. LA CAZA DEL ZORRO
- 6. ENSEÑANZA DEL DERECHO Y CORRECCIÓN DE ERRORES
- 7. INFLEXIBILIDAD, FALTA DE “MÈTIS” Y MOROSIDAD
- F. ORALIDAD, MEDIACIÓN Y CELERIDAD DE LA JUSTICIA
- G. CONCLUSIONES
XI. Un bazar con cardenales: la acción de tutela en Colombia
- A. LOS DERECHOS DE BRIGITTE
- B. EL “WOODSTOCK” DEL DERECHO
- C. ACCIONES APRESURADAS
- D. CHOQUE DE TRENES
- E. REZAGOS DE FORMALISMO
- F. LA FILA EN EL JUZGADO
- G. HAG A LO JUSTO, PERO HÁGALO RÁPIDO
- H. CALIDAD ARRIBA Y CANTIDAD ABAJO
- I. TRANCÓN EN TODOS LOS CARRILES
- J. AVESTRUCES Y CARDENALES
- K. CONCLUSIONES
Anexo 1
- I. Sugerencias para el diagnóstico de la justicia
- A. LOS AGENTES QUE TRANSAN Y LOS INCIDENTES
- B. ARGUMENTOS A FAVOR DEL ENFOQUE POR INCIDENTES
- 1. LA ESTRATEGIA DE LAS REFORMAS
- 2. ACCESO A LA JUSTICIA
- 3. INSTITUCIONES, REFORMAS Y DESEMPEÑO ECONÓMICO
- C. EVALUACIÓN EMPÍRICA DE LOS RESULTADOS DE LAS REFORMAS
- 1. INVENTARIO DE LOS INCIDENTES RELEVANTES
- 2. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PRINCIPALES INCIDENTES SOBRE
- 3. ASSOCIACIÓN ENTRE INCIDENTES E INDICADORES CROSS-SECTION DE CALIDAD INSTITUCIONAL
- 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES RELEVANTES, TEORÍA O HIPÓTESIS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO
- 5. INVENTARIO DE MEDIDAS CON LAS QUE SE PUEDE ALTERAR LA FRECUENCIA DEL INCIDENTE
- 6. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS RELATIVOS DE LAS DISTINTAS MEDIDAS. ¿ES FACTIBLE/DESEABLE EMPRENDER LAS REFORMAS A NIVEL LOCAL Y DE MANERA DIFERENCIADA?