Précédent Suivant

Anexo 1. Clasificación de escuelas de acuerdo al capital científico de tipo político

p. 205-206


Texte intégral

1Se realizó un análisis factorial de componentes principales usando el número de acreditaciones y el promedio de la posición en el escalafón de AméricaEconomía entre 2006 y 2011, cuyo orden se invirtió para que la posición más alta numéricamente (pero la más baja en el escalafón, p. ej., 48) quedara con el valor más bajo (1). Con el análisis factorial se generaron los siguientes resultados:

Tabla 1. Comunalidades

Image

Tabla 2. Total de la varianza explicada en el análisis de componentes principales

Image

2Con el 90% de la varianza se creó un componente factorial. Las correlaciones de la tabla 3 muestran que los valores factoriales creados para la nueva variable: capital científico de tipo político, tienen una alta relación con las variables de origen: acreditaciones y posición promedio en los escalafones.

Tabla 3. Correlaciones

Image

3Para crear una variable ordinal de KcPolítico que pueda emplearse en el análisis discriminante, agrupando las escuelas en alto, medio y bajo, ordenamos la variable KcPolítico de menor a mayor asignando el valor de 0 (bajo) a las 18 escuelas con menor KcPolítico, y el valor de 1 (medio) a las siguientes 18 escuelas. Finalmente, a las 19 escuelas restantes se les asigna el valor de 2 (alto).

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.