Table des matières
Emilssen González de Cancino
PresentaciónPrimera parte. intimidad y actividad probatoria
Capítulo primero. La intimidad como objeto de protección jurídica
- I. LA DIGNIDAD HUMANA, LA LIBERTAD Y LA INTIMIDAD
- II. ALCANCES DEL CONCEPTO DE INTIMIDAD COMO OBJETO DE PROTECCIÓN JURÍDICA
- A. La intimidad del ámbito individual
- 1. El carácter íntimo del cuerpo humano
- 2. La intimidad de la mente
- 3. Carácter íntimo de los documentos privados
- B. La intimidad de las relaciones interpersonales
- 1. La intimidad de las relaciones familiares
- 2. La intimidad en otras relaciones interpersonales
- C. Carácter íntimo del domicilio
- D. La intimidad de las comunicaciones privadas
- III. DISPONIBILIDAD DE LO ÍNTIMO Y EJERCICIO DE LA LIBERTAD
- A. Libre disposición de la intimidad individual
- B. Disponibilidad sobre la reserva de las relaciones interpersonales
- IV. LA DOCUMENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y PERCEPCIONES PROPIAS
- A. Documentación de aspectos íntimos individuales
- B. Documentación de aspectos íntimos de las relaciones interpersonales
- V. EL DEBER JURÍDICO DE GUARDAR RESERVA
Capítulo segundo. Intervenciones en la intimidad
- I. FUNDAMENTO DE LAS INCURSIONES EN LA INTIMIDAD
- II. INTERVENCIONES EN LA ÓRBITA INDIVIDUAL
- A. LAS INTERVENCIONES CORPORALES
- B. La limitación de la intimidad mental
- C. La irrupción en el domicilio
- 1. Registro y allanamiento de domicilio por orden escrita emanada del jefe de policía
- 2. Allanamiento para efectos de investigación tributaria
- 3. Allanamiento con fines de rescate de niños
- 4. Penetración de la policía en domicilio por imperiosa necesidad
- III. LA INTERVENCIÓN EN LAS RELACIONES INTERSUBJETIVAS
- A. La intervención en las relaciones familiares
- B. La intervención en otras relaciones
- C. Interceptación y registro de las comunicaciones
- IV. LA INVASIÓN DE LA INTIMIDAD Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS PARA EL PROCESO JUDICIAL
- A. Las intervenciones corporales
- B. Las intervenciones en la mente de la persona
- C. Las incursiones en el domicilio
- D. El examen de los documentos privados
- E. La intrusión en las relaciones interpersonales
- F. La intromisión en las comunicaciones
Segunda parte. material probatorio obtenido con invasión de la intimidad
Capítulo tercero. Uso de material probatorio obtenido mediante invasión de la intimidad
- I. LEGITIMIDAD DEL MATERIAL PROBATORIO
- A. Elementos de prueba producidos mediante la actividad invasiva
- B. Elementos de prueba descubiertos gracias a la invasión
- II. USO DEL MATERIAL PROBATORIO
- A. Empleo extraprocesal del material probatorio
- B. Uso intraprocesal
- III. LEGITIMIDAD DEL USO DEL MATERIAL PROBATORIO OBTENIDO GRACIAS A LA PENETRACIÓN EN LA INTIMIDAD
- A. Empleo de material probatorio obtenido mediante penetración legítima en la intimidad
- B. Uso de material probatorio obtenido mediante invasión ilegítima en la intimidad
- 1. Adquisición y producción del material probatorio
- 2. El objetivo perseguido con el empleo del material
- 3. El sujeto beneficiado o perjudicado con el uso del material
Capítulo cuarto. El desprecio de la prueba obtenida mediante incursión indebida en la intimidad
- I. LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN Y LA PRUEBA OBTENIDA MEDIANTE ILEGÍTIMA INVASIÓN DE LA INTIMIDAD
- A. La función de la cláusula de exclusión respecto del derecho a la intimidad
- B. El vínculo entre la exclusión probatoria y la protección jurídica de la intimidad
- C. El beneficio derivado de la exclusión probatoria
- II. ALCANCES DE LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN EN RELACIÓN CON LA PRUEBA OBTENIDA MEDIANTE INVASIÓN ILEGÍTIMA DE LA INTIMIDAD
- A. Exclusión de pruebas producidas o halladas mediante ilegítima irrupción en la intimidad
- 1. Exclusión de la prueba producida mediante la ilegítima invasión de la intimidad
- 2. Exclusión de la prueba hallada por medio de la invasión ilegítima de la intimidad
- B. La exclusión de las pruebas obtenidas directamente como resultado de la invasión ilegítima de la intimidad
- C. La exclusión de las pruebas derivadas de otras obtenidas mediante invasión de la intimidad
- III. EFECTOS DE LA EXCLUSIÓN PROBATORIA POR INVASIÓN ILEGÍTIMA DE LA INTIMIDAD
- A. La inexistencia de la prueba
- B. La prueba nula de pleno derecho
- C. La inutilizabilidad de la prueba
- D. La inoponibilidad