Table des matières
Primera parte. La gobernanza global de las migraciones: esfuerzos dispersos, aportes significativos
Título I. El surgimiento de espacios de discusión, estudio e investigación sobre la cuestión migratoria a escala mundial
- la oit
- el fondo de población de las naciones unidas (unfpa)
- el instituto de las naciones unidas para la formación y la investigación (unitar)
- la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (fao)
- el fondo de desarrollo de las naciones unidas para la mujer (unifem)
- organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (unesco)
- la comisión de población y desarrollo
- conferencia de las naciones unidas sobre el comercio y el desarrollo (cnuced)
- la división de la población del departamento de asuntos económicos y sociales de las naciones unidas
- programa de las naciones unidas para el desarrollo (pnud)
- el banco mundial
- la organización mundial del comercio (omc)
Título II. Resultados de los espacios mundiales de discusión: diversas manifestaciones enfocadas hacia algunos aspectos del fenómeno
Título III. Los derechos humanos y la gobernanza global de las migraciones: referencias retóricas a derechos condicionados
Segunda parte. La gobernanza regional, interregional y bilateral de las migraciones: la región andina y las américas, la unión Europea y España
Título I. El surgimiento de espacios de discusión, estudio e investigación sobre la gobernanza migratoria a escala regional
Título II. Los resultados de la gobernanza regional de las migraciones
Título III. La gestión migratoria en las relaciones interregionales: las relaciones entre América Latina y la Unión Europea, los diálogos iberoamericanos y los acuerdos bilaterales de gobernanza migratoria
Tercera parte. Migrantes titulares de derechos: elementos internacionales para la protección de los migrantes como titulares de derechos. Las medidas institucionales adoptadas en colombia para responder a la salida masiva de sus nacionales
Título I. Las instancias, autoridades y programas para la protección de los derechos de los migrantes
- la asamblea general
- la comisión (actual consejo) de derechos humanos
- los relatores especiales y grupos de trabajo en el marco de procedimientos temáticos ante la comisión/consejo de derechos humanos
- el alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos
- las contribuciones de otros organismos
Título II. Migrantes, discriminación, privaciones y necesidades puntuales de protección
Título III. La protección de los migrantes por sus Estados de origen: el caso de Colombia