Table des matières
Marcela Gutiérrez Quevedo
PrólogoSección I. Estudios sobre derechos humanos
Castor M. M. Bartolomé Ruiz
Los derechos del otro. El paradigma inmunitario y los derechos humanosSergio David Fernández Granados
Patrones de comportamiento del Estado colombiano en los casos contenciosos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos relacionados con violaciones al Derecho Internacional Humanitario- introducción
- la relación entre el derecho internacional humanitario y el sistema interamericano de derechos humanos
- la posición de la cidh frente a la aplicación del dih en el sidh
- la posición de la corte idh frente a la aplicación del dih en el marco de los casos contenciosos ante el sidh
- la conducta del estado colombiano frente a las violaciones al dih en el marco de los casos contenciosos ante el sidh
- el primer patrón de conducta del estado colombiano. impedir pronunciamientos de fondo mediante la excepción preliminar de no agotamiento de recursos internos
- el segundo patrón de conducta. el estado contra el análisis de contexto: la negativa estatal frente al reconocimiento de la responsabilidad por las violaciones de los ddhh
- el tercer patrón de conducta. la injusticia después de la sentencia: el cumplimiento parcial de las sentencias de la corte idh por parte del estado colombiano
- conclusiones
Sección II. Estudios sobre conflicto, desplazamiento, memoria, identidad y patrimonio
María Fernanda Téllez Téllez, Nubia Ramírez et Astrid Núñez Pardo
La escuela como escenario para el diálogo y la reconstrucción de la memoria y la identidad: un estudio de caso en el Colegio Jorge Soto del Corral en Bogotá, ColombiaNubia Esperanza Ramírez Rodríguez et María Fernanda Téllez Téllez
Narrativa de memoria e identidad con estudiantes de décimo grado del Colegio Jorge Soto del Corral de Bogotá- introducción
- planteamiento del problema
- metodología
- etapas de la fase dos
- marco teórico
- la narrativa en la escuela
- el lugar de la crítica en las narrativas
- la imagen en la construcción narrativa
- la narrativa en la construcción de memoria
- la narrativa en el fortalecimiento de la identidad
- hallazgos
- conclusiones
Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez
Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (Segunda parte)- introducción
- una política pública de memoria histórica para las víctimas de desplazamiento forzado con enfoque diferencial etario
- los resultados
- los espacios de relación y la garantía de derechos
- la suma de vulnerabilidades
- lo positivo en medio de la guerra
- la guerra y el deslazamiento desde la óptica de niños y niñas del colegio jorge soto del corral
- conclusiones
William Gamboa Sierra
Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral: hacia una construcción participativaSección III. Estudios sobre salud mental y discapacidad en el marco del conflicto armado
María Amarís Macías, Amalio Blanco Abarca, Camilo Madariaga Orozco et al.
Estrategias de intervención psicosocial dirigidas a la promoción y fortalecimiento de la salud mental en población víctima de violencia sociopolítica- introducción
- objetivos
- objetivo general
- objetivos específicos
- metodología
- marco conceptual
- perfil de la salud mental de la población víctima de violencia sociopolítica
- la salud mental
- la memoria del trauma y la identidad
- las estrategias de afrontamiento
- las redes y el apoyo
- resultados: estrategias de intervención
- reconstrucción de la memoria histórica para el fortalecimiento de la identidad
- cualificación de las estrategias de afrontamiento
- fortalecimiento de las redes de apoyo
- conclusiones
Diana María Parra Romero et Carlos Iván Molina Bulla
La discapacidad en el marco del conflicto armado