Table des matières
Capítulo II. Concentraciones empresariales en el sector energético europeo con dimensión comunitaria
- 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
- 2. OPERACIÓN EDF/LONDON ELECTRICITY
- 2.1. Características de la operación yempresas participantes
- 2.2. Consideraciones de la Comisión
- 2.3. Decisión de la Comisión
- 3. OPERACIÓN VEBA/VIAG
- 3.1. Característicasde la operación yempresas participantes
- 3.2. Consideraciones de la Comisión
- 3.3. Decisión de la Comisión
- 4. OPERACIÓN EDF/ENBW
- 4.1. Característicasde la operación y empresasparticipantes
- 4.2. Consideraciones de la Comisión
- 4.3. Decisión de la Comisión
- 5. OPERACIÓN GRUPO VILLAR MIR/ENBW/ HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO
- 5.1. Características de la operación y empresasparticipantes
- 5.2. Consideraciones de la Comisión
- 5.3. Decisión de la Comisión
- 6. OPERACIÓN ENEL/VIESGO
- 6.1. Característicasde la operación yempresasparticipantes
- 6.2. Consideraciones de la Comisión
- 6.3. Decisión de la Comisión
- 7. OPERACIÓN ENI/EDP/GDP
- 7.1. Característicasde la operación yempresasparticipantes
- 7.2. Consideraciones de la Comisión
- 7.3. Decisión de la Comisión
- 8. OPERACIÓN IBERDOLA/SCOTTISH POWER
- 8.1. Características de la operación yempresas participantes
- 8.2. Consideraciones de la Comisión
- 8.3. Decisión de la Comisión
- 9. OPERACIÓN E.ON/ENDESA
- 9.1. Características de la operación yempresas participantes
- 9.2. Consideraciones de la Comisión
- 9.3. Decisión de la Comisión
- 10. OPERACIÓN ENEL/ ACCIONA/ ENDESA
- 10.1. Características de la Operación y empresas participantes
- 10.2. Consideraciones de la Comisión
- 10.3. Decisión de la Comisión
- 11. OPERACIÓN E.ON/ENDESA EUROPA/VIESGO
- 11.1. Características de la operación y empresas participantes
- 11.2. Consideraciones de la Comisión
- 11.3. Decisión de la Comisión
Capítulo IV. Concentraciones empresariales en el sector energético español sin dimensión comunitaria
- 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
- 2. OPERACIÓN UNIÓN FENOSA/HIDROCANTÁBRICO
- 2.1. Característicasde la operación yempresasparticipantes
- 2.2. Evaluación de la operación
- 2.3. Decisión final
- 3. OPERACIÓN ENDESA/IBERDOLA
- 3.1. Características de la operación yempresas participantes
- 3.2. Evaluación de la operación
- 3.3. Decisión final
- 4. OPERACIÓN GAS NATURAL/IBERDOLA
- 4.1. Características de la operación yempresas participantes
- 4.2. Evaluación de la operación
- 4.3. Decisión final
- 5. OPERACIÓN GAS NATURAL/ENDESA
- 5.1. Características de la operación yempresas participantes
- 5.2. Evaluación de la operación
- 5.3. Decisión final
- 6. OPERACIÓN GAS NATURAL/UNIÓN FENOSA
- 6.1. Características de la operación yempresas participantes
- 6.2. Evaluación de la operación
- 6.3. Decisión final
Capítulo V. Características del control español de concentraciones en el sector energético
- 1. LA EXCLUSIÓN DEL MERCADO IBÉRICO COMO MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE
- 2. LA EVALUACIÓN DE LA OPERACIÓN RESALTANDO LAS BARRERAS DE ENTRADA EXISTENTES
- 3. LA PREVENCIÓN DE EFECTOS ANTICOMPETITIVOS DERIVADOS DEL ALTO ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN DE LA INDUSTRIA
- 4. LA INTERVENCIÓN POLÍTICA EN EL PROCESO DE CONTROL