Afectos, trabajo corporal y biopolítica
p. 185-191
Texte intégral
1Mi propósito en este ensayo es comentar de manera breve, y tal vez esquemática, un asunto que en mi parecer ocupa un lugar silencioso en el contexto de los crecientes afanes por la condición biopolítica de la globalización. El problema del que me ocuparé puede incluso suceder sin el reconocimiento de quienes lo circundan, hasta el punto de tratarse de un hecho que como fenómeno sería eventualmente difícil de detectar para sus testigos, quienes pasarían entonces a convertirse en testigos inocentes o ignorantes, tal vez, de su ocurrencia.
2Este carácter se deriva de la condición afectiva o emocional del hecho, pues se trata de las modificaciones afectivas que es posible realizar a partir de las técnicas de uso de sí, disponibles, para nombrar tres muy notables, a través de las técnicas de trabajo corporal, las terapias médicas alternativas o complementarias y las intervenciones estéticas.
3Tras este problema, sin embargo, me resulta indispensable formular una o varias inquietudes. Para mí resulta sin duda alguna muy sugestiva la relación que establecen Hardt y Negri entre el control de los afectos y la biopolítica, conexión en la que resuenan tanto la noción de biopoder de Foucault, como las consideraciones acerca de la hermenéutica del sujeto. Este vínculo lo ven surgir los autores, de una de las formas de trabajo inmaterial que se realizan en modo corporal: el trabajo afectivo. Habría, sin duda, varios aspectos que ilustran facetas de esta relación. No obstante, antes de entrar en ellos haré algunas consideraciones necesarias para incursionar en el problema del afecto, el trabajo inmaterial y la biopolítica.
4Si la sociedad es el terreno del biopoder y el biopoder rige y reglamenta la vida social, y lo que está en juego en ello es la producción y reproducción de la vida misma, así como la tarea de administrar la vida, habrá una multiplicidad de indicios que en la vida cotidiana expresen esta presencia del biopoder, más aún en cuanto son practicadas de manera voluntaria por individuos, sujetos, diríamos, a la sombra del sentido contemporáneo de emancipación y reflexividad. Incluso, muchas de ellas se practicarían con intención contestataria, como resistencia a las formas del disciplinamiento que siguen siendo la base no sólo del mundo moderno, sino también del contemporáneo, sea que se lo interprete como posmoderno, poscolonial, posoccidental o tardomoderno: la escuela, la higienización, la medicalización, es decir, la creación con el cuerpo —y del cuerpo— de la identidad para la producción capitalista.
5Encuentro difusos, en las consideraciones acerca de los modos y las fuerzas de producción de la realidad social y de las subjetividades que la animan, la situación y el papel del cuerpo. Se afirma que el trabajo inmaterial, en donde parece residir la clave de la biopolítica imperial, actúa, entre otros, a partir de la producción y manipulación de los afectos, y se centra en la productividad de lo corporal y lo somático.
6Habrá que tener en cuenta a qué clase de trabajo inmaterial se refiere esta afirmación, puesto que merece una aclaración la relación específica que se tiene en mente cuando este vínculo se da entre la producción somática, es decir, alguna forma de substrato material vivo, biológico, y el trabajo inmaterial. La falta de referencia a hechos o fenómenos específicos dificulta desbrozar el camino; más aún cuando es claro que no se trata aquí de las formas de disciplinamiento modernas: escuela, asilo, cárcel, fábrica, etc. ¿Cuáles son los escenarios para el trabajo inmaterial? ¿Cómo se realiza? ¿Quién y bajo qué parámetros lo realiza? ¿Cuál es su valor y quién lo determina? ¿Y si produce una plusvalía, quién puede apropiarse de ella dado su carácter inmaterial? ¿Cómo se convierte en dinero?
7Estas son algunas de las preguntas que intento ordenar en relación con un acercamiento, acertado en su capacidad para reconocer las dimensiones inmateriales del biopoder, pero, a la vez, poco refinado al reivindicar su carácter materialista, sin establecer lo que sería la base materialista por excelencia de la biopolítica: el cuerpo.
8Los pocos ejemplos citados señalan: 1. la situación del ama de casa y del trabajo doméstico, que, aun estando por completo inmerso en lo corporal, produce efectos, en primer lugar, inmateriales: a través del afecto consolida redes sociales, formas de comunicación, biopoder; 2. la prestación de servicios inmateriales a través de la atención médica, por cuanto se sustentan en el trabajo afectivo y de asistencia; y 3. el trabajo de la industria del entretenimiento que crea y manipula el afecto.
9Un trabajo inmaterial produce un bien inmaterial. Ésta es la sentencia que sirve de base a la definición de esta clase de labores. Al respecto, quiero señalar sólo dos puntos:
- Primero: no hay trabajo inmaterial. Aun la aparente inmaterialidad del ciberespacio es posible por cuanto cuerpos suspendidos, acaso inmovilizados en terminales, cuya vida transcurre en tiempo real, lo hacen posible. Ya lo dijo Lyotard: no es posible pensar sin un cuerpo. Una objeción similar podría ofrecerse respecto de los medios de comunicación o la noción de cuidado que fundamenta la atención médica. Siempre hay alguien que lo hace y cuya vida, en modo corporal, efectivamente está comprometida.
- Segundo: la división que se produce aquí entre cuerpo y afecto, y, por tanto, entre trabajo material y trabajo inmaterial, conduce al mismo tipo de argumentos bajo los cuales se ha naturalizado el trabajo doméstico como función del ama de casa, femenina. Su campo de saber específico, la economía doméstica, con todo y estar bien situado en el mundo material y dejar en claro el conjunto de actividades, es decir, movimientos, materia, energía y tiempo invertidos, logra construir la categoría del afecto como un elemento de imposible medición, no obstante ser vital para la reproducción física, social y moral de la familia, de la sociedad y del capital. Una parte de esta desviación se produce por efecto de la separación de cuerpo/afecto y de cuerpo/cerebro, muy propia del pensamiento ilustrado.
10Un segundo conjunto de cuestiones brota de la reivindicación que sin duda hace el trabajo de Negri y Hardt de la obra de Foucault. ¿Cómo se sitúa allí la cuestión de las tecnologías del yo? ¿Cómo comprender el cultivo de sí y la subjetivación que surge de estas formas de trabajo inmaterial? ¿Es posible que formas de trabajo inmaterial, como las tecnologías del yo, entren en las apreciaciones acerca de la producción y manipulación de afectos?
11La pregunta de Negri y Hardt es cómo se pone a funcionar la máquina imperial, y remite a cuáles son las condiciones materiales que las teorías y los sistemas jurídicos definen como su proyecto sobre la realidad social; se trata de descubrir los modos y las fuerzas de producción de la realidad social y las subjetividades que la animan.
La sociedad de control podría ser caracterizada por una intensificación y una generalización de los aparatos normalizantes de la disciplinariedad que animan interiormente nuestras prácticas comunes y cotidianas; pero, al contrario de la disciplina, este control se extiende mucho más allá de las estructuras de las instituciones sociales, por la vía de redes flexibles, modulables y fluctuantes (Hardt y Negri, 2002: 36).
12En esta reflexión hay una dificultad y es la de esclarecer el carácter de resistencia de la biopolítica vs. el ejercicio del biopoder. Puesto que se trata en el fondo del asunto de la producción de subjetividades, lo que aparece como problemático es situar el foco de análisis de estos fenómenos: ¿se trata de salidas emancipatorias, de formas contestatarias de construcción de la subjetividad, que buscan en la expresión de la vida una respuesta al biopoder del imperio? Pero, si lo son, ¿no están acaso marcadamente teñidas por modelos hegemónicos, si bien muestran vetas de interpretación subjetiva?
13Tres ejemplos de uso de sí como tecnología del yo del trabajo inmaterial:
141. Las técnicas corporales. El “uso de sí”, noción que interpreto como una “tecnología del yo”, es decir, un mecanismo para constituir subjetividades en las cuales el trabajo corporal se emplea como medio para despertar la conciencia, el auto-conocimiento, la expresión de sí mismo y la auto-comprensión, y esto fundamentalmente a través del uso del sentido de la cenestesia. Con esta labor, la educación somática marca una diferencia respecto de los mecanismos de disociación de la educación física, propia de la escuela moderna, y procura suspender el anestesiamiento y corregir los efectos dañinos de su acción, para educar sujetos integrales, conscientes y saludables en el sentido en que los conciben las pedagogías emancipatorias.
15Estas técnicas corporales aptas para la constitución de subjetividades integrales corresponden, entonces, a una tecnología del yo que
[…] permite a los individuos efectuar, por cuenta propia o con la ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí mismo con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad (Foucault, 1996: 48).
16En consonancia con esto, el uso de sí, por su condición de técnica psicofísica, ofrece “nada menos que la perspectiva de un dominio más racional de nuestra conducta” (Meisel, 1969: 18).
17Pese a la semejanza de esta noción con las de tecnología del yo, cultivo de sí y conciencia de sí que sobresalen en la hermenéutica del sujeto de Foucault, conviene señalar que el uso de sí fue propuesto en1932 por F. Matthias Alexander para nombrar “el modo característico y habitual de usar y mover el cuerpo; la acción de relacionar una parte del cuerpo con otra en respuesta a las circunstancias y al medio” (Barlow, 1986: 227).
18Este uso de sí es el objeto de lo que hoy se conoce como la Técnica Alexander, cuyo interés es la kinestesia, a saber, el uso. Para la kinestesia es primordial puntualizar que el uso no se agota en lo que suele definirse como la postura; destaca más bien su expresión en el movimiento, en el funcionamiento. A través de la conciencia cinestésica es posible establecer “una pauta de uso conscientemente estructurada” (Barlow, 1986: 117), que se logra mediante la labor de “proyectar conscientemente hacia sí mismo una secuencia de pensamiento que corresponda de una manera estrecha a lo que el maestro induce en su musculatura” (Barlow, 1986: 117), una percepción del uso. Con ello se modifica “la sensación general de la existencia y del estado del propio cuerpo, que resulta de la síntesis de las sensaciones, simultáneas y sin localizar, de los diferentes órganos y singularmente los abdominales y torácicos” (DRAE), forma como se define la cenestesia.
19Es propio, entonces, de estas técnicas corporales, procurar equilibrar los desajustes resultantes de una vida ordenada en función de la productividad y el mecanicismo. En contra de los principios que obraron como base para el desarrollo de la educación física —el rendimiento, el ahorro y la canalización de la energía, la higiene y la salud, el control del tiempo y de la sexualidad, la garantía de una reproducción sana, la conformación de un cuerpo femenino apto para la maternidad—, la crítica somática de la modernidad, a través del uso de sí, inicia un modelo de educación que sigue principios de los métodos pedagógicos de autoestructuración, pero no se interesa por la transmisión y acumulación de conocimiento, y propone, a cambio del incremento racional por vía del movimiento, el despertar de la conciencia emocional y reflexiva mediante un uso de sí surgido de la liberación de las sujeciones corporales y encaminado hacia la libertad.
202. Esencias florales. La medicina floral es un sistema terapéutico incluido en las medicinas vibracionales o bioenergéticas, reconocida por la OMS desde 1976. Me interesa destacar su uso porque sus cualidades la hacen apta para la automedicación, una característica absolutamente desaconsejada en prácticamente todas las terapéuticas. Esta posibilidad existe por el hecho de que el efecto terapéutico no depende de la dosis, con lo cual las posibilidades de intoxicación se descartan y es apta para circunstancias tan variadas como enfermedades de todo estilo, trastornos mentales y emocionales, niñez, infancia, tercera edad, embarazo, desarrollo de aptitudes y cualidades y, en general, para un despertar más armónico de la conciencia espiritual y para alcanzar planos de conciencia superiores (Rojas, 2003). Su capacidad de acción se deriva de la capacidad que tenga el usuario, eventualmente el médico, de interpretar correctamente su estado a través de una toma de conciencia de sí mismo.
213. Intervenciones estéticas. Las especialidades estéticas de la medicina, si bien recurren tanto a la cirugía como a otro tipo de técnicas no quirúrgicas y a productos cosméticos y farmacéuticos, hacen necesario precisar la condición exacta de su terreno de acción y justificar su adopción en la medicina, si no competen al logro o al mantenimiento de la salud. Aparte de los casos que obedecen a la necesidad o el interés de tratar secuelas relativamente graves de accidentes, por cuanto deslizan al individuo a la categoría de anormal o monstruoso, en la mayoría de las consultas los especialistas deben responder a necesidades subjetivas sobre el aspecto personal. El principal argumento de médicos y pacientes apela a motivos como: mejorar la autoestima, sentirse bien, tener una buena apariencia personal, sentirse joven, hermoso, recibir halagos, captar la mirada y la atención ajenas. A ello debe sumarse que el criterio ético por excelencia para precisar la conveniencia médica de una intervención o tratamiento estético es proteger el yo. Esto se entiende en relación con la necesidad individual de reconocerse en el propio cuerpo. Así, la razón fundamental para desaconsejar una intervención es que ésta pueda alterar el yo, modificar la esencia física del paciente, hasta el punto de que éste pudiera dejar de reconocerse en su imagen. En la capacidad de identificar y evitar semejante riesgo yace una de las principales habilidades éticas y estéticas del especialista. El paciente satisfecho será aquél que encuentre en su nueva imagen el correlato exacto de su yo, aquél en quien coincidan subjetividad y corporalidad.
22El asunto de armonizar los modelos corporales de circulación global con apetencias subjetivas provenientes también de formatos igualmente globales, en ocasiones matizadas por interpretaciones estéticas particulares o locales en lo que se conoce como la imagen corporal, es un esfuerzo que debe salvar el obstáculo que interpone la vida misma con las huellas que deja en el cuerpo. Buena parte de los procedimientos estéticos apuntan a menguar, ojalá a eliminar, las trazas del tiempo, el trabajo, el cansancio, el sol, la maternidad, el dolor, la tristeza, pero también las de la alegría, la risa o la expresividad. La tersura de la piel sólo es posible a costa de las huellas de la vida y el congelamiento de la expresión. Se trata de proyectos corporales que modelan a un sujeto incapaz de reconocerse en su aspecto y su figura. Con todo, la pretensión ética de no traicionar un yo veraz con transformaciones físicas incompatibles, desconoce que la imagen del yo que busca armonizarse con la corporal ya ha sido intervenida: su subjetividad se declara incapaz de reconocerse en la relación que la experiencia guarda con el cuerpo, en su identidad. No obstante, insiste en constituir un sujeto fiduciario: aquél en quien se articulan eficazmente un cuerpo físico unitario y una autoconciencia unitaria (Stone, 1996: 514), pero esta vez bajo el efecto del simulacro del yo, intervenido previamente por el deseo de identificarse y ser en un cuerpo modelado por la simulación y la tecnología (Pedraza, 2004).
23El uso de sí que muestran estas formas de cuidado podrían, tal vez, interpretarse como resistencia a los modos de disciplinamiento, medicalización y escolarización propias del ejercicio moderno del poder: el biopoder. En las formas de subjetividad de la educación somática, que se erige como crítica a la cultura somática de la modernidad, el núcleo de la actividad pedagógica ocurre en la propia interioridad como lugar cinestésico. Ese lugar debe ser reconocido en la tarea reflexiva mediante una experiencia que le da fundamento a la subjetividad. El interior hacia donde migra el individuo a través de las técnicas del uso de sí, lo lleva a experimentar conscientemente el caudal de emociones de su constitución y a identificarlas como el núcleo de su subjetividad, como un hecho psicofísico.
24La exploración del mundo afectivo y el esfuerzo inmaterial que se canalizan a través de estos usos corporales muestran una faceta particular del ejercicio biopolítico. Parecen ser esfuerzos por contrarrestar los efectos de disciplinamiento y regulación del ejercicio biopolítico propio del gobierno estatal, ejercido a través de la escuela, la socialización, la higienización y la medicalización. Dos de sus tecnologías de mayor alcance, la higienización y la escuela —cuya existencia resulta del trabajo de disciplinamiento corporal y, luego, de la regulación poblacional—, son cuestionadas a través de técnicas corporales que modifican la experiencia de sí, fundamento de nuestra antropología; a saber, la experiencia de la disociación fundacional del cuerpo y el alma, a la cual, la pedagogía, la medicina y la educación física, entre otras, han hecho un aporte sustancial.
25Las verdaderas posibilidades emancipatorias de un proceso tal de subjetivación deben estudiarse y cuestionarse. Lo que sin duda constituye una transformación en la subjetividad es la exploración, exposición y maleabilidad de este interior psicofísico que se construye en una particular conjunción del conocimiento anatómico, fisiológico, kinésico, con un corpus de interpretación capaz de nombrar el mundo de experiencias emocionales que se construyen en este peculiar uso de sí. Acaso corresponda esta educación somática al mundo del trabajo inmaterial en el que la producción y manipulación de afectos propia del trabajo en el modo corporal (Hardt y Negri, 2002: 260) pueda servir de base al ejercicio biopolítico total. Y esta economía podría hallar sustento en una subjetividad con la capacidad de religar perdida en la constitución de la modernidad: de religar a través de las experiencias psicoemocionales fragmentadas y ordenadas separadamente en la antropología y los modelos pedagógicos legados por la Ilustración.
Bibliographie
BIBLIOGRAFÍA
BARLOW, Wilfred, 1986. El principio de Matthias Alexander. El saber del cuerpo, Barcelona, Paidós.
FOUCAULT, Michel, 1996. Tecnologías del yo, Barcelona, Paidós.
HARDT, Michael y NEGRI, Antonio, 2002. Imperio, Buenos Aires, Paidós.
MEISEL, Edgard, 1969. “Introducción”, en Alexander, Matthias (1969), La resurrección del cuerpo, Buenos Aires, Estaciones.
PEDRAZA, Zandra, 2004. “Intervenciones estéticas del yo. Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad”, en María Cristina Laverde et al., Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas, Bogotá, DIUC/Siglo del Hombre Editores.
ROJAS, Santiago, 2003. Esencias florales: un camino… Bogotá, Siu-tutuava.
STONE, Allucquère Rosanne, 1996. “Sistemas virtuales”, en Jonathan Crary y Sanford Kwinter (eds.), Incorporaciones, Madrid, Cátedra.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
¿Uno solo o varios mundos?
Ce livre est cité par
- Gil, Francisco Javier. (2017) Poéticas de lo cotidiano, estéticas de la vida. Nómadas. DOI: 10.30578/nomadas.n46a13
¿Uno solo o varios mundos?
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://0-freemium-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3