Maquinaciones sutiles de la violencia
"Las roturas -desgarres- que el discurso y la argumentación de este libro producen en el orden del lenguaje acostumbrado por la investigación académica son fuertes y nada fáciles se suturar. Al trabajar sobre encrucijadas, terrenos de cruce y regiones fronterizas, de la filosofía con la semiótica y la psicología cognitiva, se ponen en suspenso no sólo las jergas de cada disciplina con su capacidad de aglutinar cofrades y excluir incómodos visitantes, sino que se producen verdaderos corrimiento...
Éditeur : Siglo del Hombre Editores, Universidad Central - DIUC
Lieu d’édition : Bogotá
Publication sur OpenEdition Books : 12 avril 2017
ISBN numérique : 978-2-8218-7971-3
DOI : 10.4000/books.sdh.159
Collection : Investigaciones
Année d’édition : 2000
ISBN (Édition imprimée) : 978-958-665-007-6
Nombre de pages : 164
Jesús Martín-Barbero
Prólogo"Las roturas -desgarres- que el discurso y la argumentación de este libro producen en el orden del lenguaje acostumbrado por la investigación académica son fuertes y nada fáciles se suturar. Al trabajar sobre encrucijadas, terrenos de cruce y regiones fronterizas, de la filosofía con la semiótica y la psicología cognitiva, se ponen en suspenso no sólo las jergas de cada disciplina con su capacidad de aglutinar cofrades y excluir incómodos visitantes, sino que se producen verdaderos corrimientos de terreno: la violencia se sale de los nichos acostumbrados por historiadores y sociólogos de-velando sus oscuras travesías por la cotidianidad de los gestos que construyen la complicidad entre la economía doméstica y las nada neutrales leyes que rigen el orden de la salud y la enfermedad, del placer y el poder. 0 de los textos que se recitan en la escuela con los gestos que materializan la sumisión y los ritos que consagran la represión." - Jesús Martín Barbero
Psicóloga de la Universidad de París VIII, Francia. Maestra en Psicología Social de la misma Institución. Docente en diferentes universidades de Colombia. Autora de distintos escritos publicados en revistas nacionales e internacionales. Desde hace varios años se dedica a la investigación en el Departamento de Investigaciones de la Universidad Central, DIUC, centrando su labor en la línea de socialización y violencia.
Estudios de Psicología en la Universidad de los Andes de Colombia. Maestría en Sociología de la Universidad de Denver, Estados Unidos. Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Profesora universitaria en distintas instituciones de Bogotá. Ha escrito diferentes artículos publicados en revistas académicas del país y del exterior. Durante los últimos cinco años se ha dedicado a la investigación en la línea de socioalización y violencia del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central, DIUC.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
El particular desorden de la periferia
Una perpesctiva crítica de la historia de la familia en Colombia en el siglo XX
Mónica Zuleta Pardo et Gisela Daza Navarrete
2002
Intelectuales, Estado y Nación en Colombia
De la guerra de los Mil Días a la constitución de 1991
Miguel Ángel Urrego Ardila
2002
Hacerse mujeres, hacerse hombres
Dispositivos pedagógicos de género
Carlos Iván García Suárez (dir.)
2004
Ciudadanía y comunicación
Saberes opiniones y haceres escolares
Carlos Eduardo Valderrama Higuera
2007
Menos querer más de la vida
Concepciones de vida y muerte en jóvenes urbanos
José Fernando Serrano Amaya
2004