“Muchas veces dudé Real Mag. açeptar esta dicha ympressa”: La tarea de hacer La Famossa Historia de los Reyes Incas de Fray Martín de Murúa
« Muchas veces dudé Real Mag. açeptar esta dicha ympressa ». La composition de La Famosa Historia de los Reyes Incas de Fray Martín de Múrua
p. 151-170
Résumés
Parmi les sources documentaires écrites entre les
xvie et xviie siècles sur la société
andine, et, au-delà, sur la Méso-Amérique, il est peu fréquent de
disposer de l’œuvre de deux auteurs d’origine ethnique différente
présentant autant de ressemblances entre elles, en particulier pour ce
qui est de leurs illustrations, même s’ils offrent des points de vue
différents. Il est plus rare encore que l’un d’eux ait laissé deux
versions de son ouvrage, écrites à des moments différents, quand
l’autre auteur indique avoir mis vingt ou trente ans pour rédiger la
version finale de son livre, son texte portant la trace de différentes
étapes de composition. À ces particularités il faut ajouter le fait
que les deux auteurs ont entretenu des liens étroits au cours de leur
vie, ce qui explique la ressemblance de leurs œuvres, mais qu’ils
finirent par se brouiller de manière dramatique. Enfin, leurs ouvrages
connurent un destin semblable, puisqu’ils échouèrent dans des
bibliothèques éloignées du Pérou et qu’ils durent attendre les xxe et xxie siècles pour être
publiés.
Les auteurs auxquels nous nous référons sont le
mercédaire d’origine basque Fr. Martín de Murúa et le chroniqueur
indien Felipe Guaman de Ayala. Le premier rédigea l’Origen y genealogía Real de los
Reyes Incas del Perú, également connue sous le nom de « Manuscrit
Galvin », et l’Historia General
del Perú, ou « Manuscrit Getty ». Le second a composé El Primer Nueva Coronica y Buen
Gobierno. Des trois manuscrits, le plus ancien est le manuscrit
Galvin qui, sur sa couverture, porte la date de mai 1590 ; mais, au
fil de ses pages, on remarque des additions qui s’étendent jusqu’à
1604. Les deux autres textes portent la date finale de 1613, mais
celui de Guaman Poma inclut des ajouts qui vont jusqu’à 1615, et le
manuscrit Getty, de Murúa, contient des lettres de recommandation dont
certaines datent de 1616.
Dans ce travail, nous nous sommes
concentrés sur la composition du manuscrit Galvin, et tout
particulièrement sur ce que nous appelons les « textes cachés ».
Ceux-ci dérivent de l’existence de vingt-trois pages déplacées de
l’ouvrage (dans quelques cas provenant peut-être d’un autre document)
et collées sur des folios qui étaient restés en blanc. Dans la plupart
des cas, les pages déplacées consistent en dessins, mais certaines
d’entre elles comportent du texte, sur l’avers desquelles il y avait
des passages écrits, qui furent ainsi occultés. Afin de déchiffrer ces
textes cachés sans endommager le document, nous avons eu recours à la
lumière d’une fibre optique qui permettait d’éclairer la page cachée.
Rehaussant ensuite le contraste des lettres à l’aide d’une
photographie digitale, nous avons ainsi pu lire grande partie de ce
texte peu visible. Cette tâche nous demanda beaucoup de patience, mais
elle nous a permis d’arriver aux conclusions suivantes :
1) Les
manuscrits de Martín de Murúa comptèrent toujours avec des
illustrations, qui furent parties intégrantes de ses œuvres, dès leur
conception ;
2) Murúa est bien l’auteur de ces illustrations,
comme il le soutient ;
3) Guaman Poma suivit l’exemple de Murúa et
élabora sa chronique sur ce modèle ;
4) Certains textes clés se
trouvaient à l’origine dans le « Murúa Galvin », mais furent occultés
quand ils furent collés sur des folios en blanc, et ils ne furent
jamais repris par Murúa. Ces textes ont déjà servi à étayer la thèse
de l’authenticité et de l’originalité de la Nueva Coronica i Buen
Gobierno de Guaman Poma – mais ils proviennent du Murúa Galvin –,
et c’est sur eux que celui-là se fonde pour contester à Murúa sa
qualité d’historien et critiquer sa moralité.
Il n’est pas encore possible de comprendre pourquoi ces pièces sont enchâssées, mais elles contribuent à rendre plus complexe encore la relation entre les deux artistes et auteurs, et les manuscrits de leurs œuvres respectives.
Texte intégral
1Como académicos andinistas desde hace mucho tiempo estamos familiarizados y endeudados con la prolífica obra de Nathan Wachtel. Particularmente hemos admirado y a la vez sido influidos por su penetrante aproximación a la cultura y sociedad colonial y su articulación con la Visión de los vencidos como un punto de vista importante y crítico para entender su historia. Uno de sus grandes logros ha sido la comparación de la obra de Felipe Guaman Poma de Ayala con la del Inca Garcilaso de la Vega. Es bajo el espíritu de sus indagaciones que dedicamos nuestro ensayo sobre los manuscritos de Martín de Murúa y Guaman Poma de Ayala basado en nuestras investigaciones en marcha sobre su verdaderamente compleja relación que sugiere una variedad de posibilidades para entender la construcción de estos trabajos ilustrados únicos.1
2En mayo de 1590, Martín de Murúa, un fraile mercedario español de la región vasca plasmó el frontispicio de su manuscrito que tituló “La Famossa Historia de los Reyes Incas”. En el verso, él mismo pintó una imagen paradisiaca de la serranía peruana (ver ilustr. 1).2 Es un paisaje andino ricamente detallado y lleno de verdor que se vale de una perspectiva atmosférica para presentar la montañas luciendo a la distancia. En la parte delantera figura un Inca blandiendo su honda en dirección a tres llamas. Esparcidos en el paisaje figuran un tigre y un león. En todo lo que conocemos del arte colonial andino no hay ninguna composición como ésta. Este paisaje inaugura el ciclo de los únicos tres manuscritos extensamente ilustrados del período colonial temprano de los cuales dos pertenecen a Martín de Murúa, el primero (conocido como Ms. Galvin), fechado en 1590, y el segundo (conocido como Ms. Getty Murúa) titulado Historia general del Piru, finalizado en 1616. El otro manuscrito relacionado es el mucho más famoso “El Primer Nueva Coronica y Buen Gobierno” de Felipe Guaman Poma de Ayala. En conjunto estos tres manuscritos representan el más grande corpus de imágenes pictóricas de la historia de los incas y del período colonial temprano. En el manuscrito Galvin hay un total de 113 acuarelas mientras que en el manuscrito Getty hay 38. Sin embargo es claro que fue la intención tener un mayor número que no llegaron a ser terminadas. El manuscrito de Guaman Poma tiene por su parte un total de casi 400 dibujos en blanco y negro. Este breve ensayo tiene como propósito presentar una discusión de los tres primeros folios del manuscrito Galvin, ya que proveen un conocimiento totalmente novedoso de la obra de Fray Martín de Murúa, el lugar de las imágenes en sus manuscritos y la relación de dependencia que la Nueva Coronica y Buen Gobierno de Guaman Poma tiene hacia ellos.
1. – Paisaje andino paradisiaco, f° 1v (probablemente de la mano de Fr. Martín de Murúa).
Fuente: Murúa Fr. M. de, Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno, 1590, col. Sean Galvin.
3Para empezar es importante señalar tres aspectos vitales acerca del Murúa Galvin.
4Primero, el manuscrito tal como existe actualmente es el resultado de una construcción en varias etapas.3 Contiene folios del manuscrito de 1590 así como añadidos y enmiendas que tuvieron lugar después de 1595. Por ejemplo, 23 textos y acuarelas en el manuscrito son folios que fueron cortados y pegados en folios que estaban en blanco. En otras palabras el manuscrito Galvin es un manuscrito compuesto cuya complejidad todavía seguimos estudiando. Segundo, varios folios —todos con acuarelas— fueron sacados del manuscrito Galvin e insertados en el Getty Murúa. Tercero, el manuscrito Galvin sólo recientemente se ha puesto disponible para ser estudiado y este ensayo es la primera publicación de materiales basados sobre el examen del manuscrito original.4
5Cuando describimos al Murúa Galvin como un manuscrito compuesto nuestro propósito es apartarnos de la noción del siglo XIX sobre la existencia de un esquema que se inicia en un manuscrito hipotético pero del cual todos los manuscritos existentes se derivan. Este tipo de ejercicio filológico ha sido criticado con justicia por la ideología del siglo XIX pues la idea que hay un manuscrito original que ya se perdió no se aplica para nada en el caso del Galvin Murúa.5 En cambio las numerosas etapas de su creación coexisten en el manuscrito mismo. No vamos a detallar todas estas distintas etapas,6 pero son múltiples; por ejemplo partes del manuscrito de 1590 (folio 1) preceden de modo inmediato a folios que fueron creados después de 1596 (folios 3 y 4). Estos folios post 1596 son seguidos por folios probablemente creados en 1590 (9v y 10r). La dificultad para entender las etapas de creación es debido en parte al hecho que en algún momento de la historia del manuscrito Galvin la página del manuscrito de 1590 con el título junto con otros muchos folios fueron desprendidos de los cuadernillos originales, recortados del tamaño original de los folios y luego pegados en páginas en blanco que forman el primero y segundo cuadernillo del manuscrito.7 Esto es, el primer cuadernillo (folios 1 al 12) es un compuesto de dos elementos: los folios cortados y pegados y los folios sobre los cuales éstos fueron pegados. Existe una clara evidencia de que el redimensionamiento y pegado de los folios en el Murúa Galvin es muy diferente que los folios que fueron en el Murúa Getty derivados del Murúa Galvin, pudiendo muy bien existir una diferencia temporal substancial como una técnica. Cualquiera sea el caso, este procedimiento de reusar imágenes para pegarlas en folios en blanco se origina en el Murúa Galvin y es luego trasladado al Murúa Getty.8
6El propósito de reusar los folios originales fue principalmente para conservar las imágenes. Sólo hay unas cuantas páginas que son de pro texto que han sido recortadas y pegadas en un folio limpio de modo que pudiesen ser leídas. Ninguna de éstas tiene una imagen en su verso. En otras palabra, en ninguna parte una imagen ha sido ocultada cuando un folio removido fue pegado sobre otro. Frecuentemente, cuando los folios eran pegados el texto que quedaba oculto era ya sea copiado en un folio en blanco sea reescrito nuevamente. De la lectura de los textos escondidos de los retratos de los Incas y las Coyas sabemos que el texto escondido había sido copiado casi literalmente sobre un recto de folio en blanco. Sin embargo, en varios casos clave en los cuales folios removidos son tomados de otras partes del manuscrito, el texto que fue ocultado cuando el folio fue pegado en el folio en blanco fue o alterado substancialmente o simplemente no copiado.
7Si retornamos a la página inicial con el título del manuscrito Galván, podemos apreciar como se dieron tales diferencias (fig. 1). Como se puede observar en la actualidad en esta página se lee lo siguiente:
Historia del origen y genealogía
Real de los Reyes ingas del Piru.
De sus hechos, costumbres, trajes,
y manera de gouierno.
Compuesta Por el padre fray Martín de Mo-
rúa del orden de nra sra de la merced, de
Redempción De captiuos, con-
Uentual del conuento
de la gran ziudad
del Cuzco.
Cabeza
del
Reyno, y Prouincias del Piru, Acabo
se Por el mes de mayo del año de
1590
Fig. 1. – Nueva página interior con el título de la obra (reproduce una anterior página que quedó oculta cuando la figura 1 fue pegada a un folio en blanco).
Fuente: Fr. Martín de Murúa, Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno, 1590, col. Sean Galvin.
8Como veremos éste no fue el título original del manuscrito pero el lugar y la fecha de su creación son correctos y han sido copiados del texto detrás de la escena paradisiaca, ya mencionada más atrás, que quedó escondida cuando el folio fue pegado. Para leer este texto ahora escondido nos valimos de la luz de una fibra óptica que permitió iluminar la página pegada y luego, utilizando una fotografía digital realzamos las letras para poder leer gran parte de este texto poco nítido. Con esta técnica ahora aparece claro porqué el paisaje paradisiaco andino es la primera imagen que figura en el manuscrito. Este folio pegado y cortado fue el primero del manuscrito de 1590. Lo que podemos leer ahora de este texto escondido que hemos transcrito es como sigue:
La Famossa Ystoria
Y probanza hecha de el origen e cri[acion] e primera posesion de los grandes señores Reyes yngas
y señores que fueron de este Reyno [… …] de sus hechos e costumvres y vestimenta
[… …] y otras cossas de el servicio es hecho en este convento de nuestra señora
de las mercedes de esta gran ciudad del Cusco cabeça deste dho Reino del Piru
Lengua de el padre fray Martin de Morua de la dicha orden para averiguar la
Declaraçion que de ello tomo de don Luis Chalco Yupanqui9 governador
maior de esta dicha çiudad y de todas las parroquias y de don Juan Quispi
Cussi Ynga cacique principal de la parroquia del señor Sant Blas y [roto]
Mango Topa cacique principal de la parroquia de señor santiago10 [roto]
y de don Martin Quispe topa cacique principal de la parroquia de San Xval. [roto]
y de don Pedro Purqui cacique principal de los yndios Cañaris que es de la Parroquia de San Ana
otros muchos caciques principales de caveças de los yndios viejos […]
[… …] çiudad [… … …] conosieron los [… …]
[… … …] de el [… …] Relaçion de su [… …]
[… … …] nados [… … …] en esta çiudad [… … …]
Nuestra Señora de la Merced de Redempcion
De Captivos de La Gran Ciudad de El
Cuzco Cabeza de este dicho Reyno i pro
Vincias del Piru
Mes de Mayo Año
159011
9Debido a cierto deterioro de este folio y al color oscuro de ciertos motivos como el follaje de un árbol y otros, faltan partes que son casi no rescatables. Sin embargo partes substanciales de lo que vamos avanzando muestran con claridad que el título fue algo como lo que sigue: “La Famossa Ystoria Y probanza hecha de el origen e cri[acion] e primera posesion de los grandes señores Reyes yngas y señores que fueron de este Reyno […] de sus hechos e costumvres y vestimenta […] y otras cossas”. Esto es bastante diferente a Historia del Origen y Genealogia real de los Reyes Ingas del piru De Sus Hechos Costumbres trajes y Manera de gouierno. Más aun el manuscrito pareciera imitar el estilo de ciertas informaciones que fueron llevadas a cabo como las de Toledo, o haber sido comisionado o al menos responde a una orden para averiguar y escribir una historia de los incas que Murúa llevó a cabo entrevistando a las principales autoridades inca del Cusco. De hecho el manuscrito lleva concretamente los nombres de don Luis Chalco Yupanqui “governador maior de esta dicha çiudad” así como los caciques de las parroquias indias del Cuzco como “Cussi cacique principal de la parroquia del señor Sant Blas”.12 Además de los nombres individuales y de las parroquias también se enumera a “otros muchos caciques principales de caveças de los yndios viejos…” Y aunque todavía no resulta claro porque sus nombres aparecen en esta página, muy probablemente ellos actúan de testigos de las verdades sobre las cuales ha escrito Murúa. Este procedimiento había sido muy bien establecido por Sarmiento de Gamboa sólo diesiocho años atrás, cuando ingresó los nombres de los descendientes de los doce linajes reales que debían de leer su manuscrito y ser consultados para verificar su autenticidad. Ni el primer título, ni los nombres del “gobernador” y de los caciques fueron copiados en esta página del título, sin embargo la parte final de la página con el título original fue copiado casi literalmente. En otras palabras, los elementos claves de la producción de los manuscritos tales como el lugar y la fecha fueron trasladados a la nueva página con el título, con el propósito de mantener el contexto original de la creación de los manuscritos pero no los individuos involucrados con la excepción del mismo Murúa.
10El folio que ahora sigue a la página con el título se compone de otro en blanco sobre el cual en su verso ha sido pegado un gran escudo de armas de la orden de los mercedarios (ver ilustr. 2). El recto del folio 2 ha sido dejado en blanco. Un folio relacionado que vino o antes o después del folio 2 fue llevado del manuscrito Galvin y colocado en el Getty (ver ilustr. 3). Este es el folio 307 del manuscrito Getty. Esto es, todos ellos fueron pegados en folios en blanco los cuales en el Galvin todavía se ven pegados en páginas en blanco. En el caso del folio 307 del Getty, los dos folios fueron despegado por el librero Kraus a fines de los ’70 de modo que pudiese leerse el recto de la página pegada y aparecer independientemente el folio en blanco. La imagen de este folio es el escudo del Tawantinsuyo titulado “las armas del Reyno del piru”. Los motivos en cada uno de los cuatro cuadrantes representan cada uno de los cuatro suyus y fueron claramente hechos por Guaman Poma de Ayala. El tenante o sostén del escudo quizá fue hecho por otro artista. El trabajo de las imágenes en múltiples etapas es una característica de ambos manuscritos de Murúa y es claro que Guaman Poma añadió detalles a una multiplicidad de imágenes en el primero y segundo cuadernillo del manuscrito Galvin así como haber sido responsable de la mayor parte de las imágenes de los cuadernillos subsiguientes.13
2. – Escudo de armas de la orden mercedaria, f° 2v (la divisa de la orden fue probablemente pintada por Felipe Guaman Poma de Ayala).
Fuente: Murúa Fr. M. de, Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno, 1590, col. Sean Galvin.
3. – Las armas del reino del Perú (escudo creado y pintado con sus divisas por Guaman Poma de Ayala; originalmente al comienzo de la Historia y Genealogía Real de los Reyes Incas del Perú…, pero reubicado por Fr. Martín de Murúa en su Historia general del Piru, 1616 – Paul Getty Museum, Ms. Ludwig XIII 16, f° 307v).
Fuente: Murúa Fr. M. de, Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno, 1590, col. Sean Galvin.
11El texto develado del folio 307 del Murúa Getty es el borrador de una carta de la nobleza inca del Cuzco fechada el 15 de mayo de 1596, donde se señala que el manuscrito de 1590 ha sido entregado a ellos para su revisión.14 A continuación ellos dan testimonio sobre la veracidad de la historia de los incas de Murúa. Sin lugar a dudas esta es una reformulación de la página con el título escrita en 1590 con el nombre de las autoridades de las parroquias del Cuzco. De hecho la formulación de algunas de las frases de dicha página parecen haber sido reutilizadas, incluyendo la fecha del mes de mayo, en la carta de 1596.
12El texto de la carta de 1596, que al parecer no fue recopiada por Murúa, es como sigue:
Carta del los principales, curacas Caci[ques] P[rincipales] yndios del gran ciudad
cabeça destos reynos e provinçias del piru -a la rreal Magd-
-Del Rey don phe Nuestro Señor-
S. C. R. M.
Entre las cossas, que esta gran ciudad; topa cusco A producido. Utíles e pouechossas
Al serviçio de V. Magd. nos aparesçido Hazer estima, de el yngenio E curiosidad, de el padre, fray
Martín de Morua, Religiosso del orden de nuestra señora de la merçedes Redemçion de
Captivos; el qual abra çinco años que a escrito una ystoria de nuestros Antepasados;
Los rreyes yngas deste Reino del píru, y de su gobierno, con otras, muchas curiosidades
Por Relaçion, que de ello tomo, de los Viejos antiguos deste dho Reino Y de nosotros. Y que
El estilo es façil Eloquente, grave y sustancial, y la istoria Muy Verdadera como, combiene
Al sujeto, E personas de quien trata, Y que demas. del serviçio de V. Magd. que resultara de
Ymprimirse, la dicha Ystoria, començandose a celebrar E Hazer ynmotal la memoria
E Nombre, Delos grandes, Señores Como lo meresçieron sus Hazañas deseando que todo esto
Se consiga; Umillmente; suplicamos a V. Magd. sea servido de fauoresçer E Hacer Mrd.
Al dicho Padre fray Martín de morua, Paraque su pretençion baía Adelante, Que es lo q
Esta dha çiudad Pretende, de que Resçivira de, V. Magd. Grande E Particula Mrd.
Cuya sacra catholica Y Real Magd. Nro. Señor guarde, E prospere
Por mucho E mui feliçes años con acresentamiento de mas Reinos
Y señorios, como sus menore Umildes vasallos dese
Amos; Cosco quinze de maio de Mill y
Quinientos E noventa y seis
S.C.R.M.
Besa los Reales pies y manos a V. Magd sus Umildes Vasallos
13Aunque Murúa nunca recopió este texto en ninguno de sus dos manuscritos, parece que esta carta fue usada por Guaman Poma como modelo para una carta ficticia escrita por su padre Martín Guaman Mallque de Ayala. Esta carta aparece al comienzo de la Nueva Coronica i Buen Gobierno (p. 5-7), y es como sigue:
Carta de don Martín Guaman Mallque de Ayala, hijo y nieto de los grandes señores y rreys que fueron antiguamente y capitAn general y señor del rreyno y capac apo, ques préncipe, y señor de la prouincia de los Lucanas, Andamarcas y Circamarca y Soras y de la ciudad de Guamanga y de su juridición de Sancta Catalina de Chupas, príncipe de los Chinchay Suyos y segunda persona del Ynga deste rreyno del Pirú, a la rreal Magestad del rrey don Felipe nuestro señor el ssegundo. Dize ací:
S[acra] C[atólica] R[eal] M[agestad]: Entre las cosas questa gran prouincia destos rreynos a prosedido utiles y prouechosos al seruicio de Dios y de vuestra Magestad, me a parecido hazer estima del engenio y curiucidad por la gran auilidad del dicho mi hijo lexítimo, don Felipe Guaman Poma de Ayala, capac, ques prencipe, y gouernador mayor de los yndios y demás caciques y prencipales y señor de ellos y administrador de todas las dichas //
comonidades y sapci y tiniente general del corregidor de la dicha buestra prouincia de los Lucanas, rreynos del Pirú, el cual abrá como ueynte años poco o más o menos que a escrito unas historias de nuestros antepasados agüelos y mis padres y señores rreys que fueron antes del Ynga y despuEs que fue desde Uari Uira Cocha Runa y Uari Runa y Purun Runa, Auca Runa, Yncap Runan
y de los dichos doze Yngas y de sus señoras coyas y nustas, pallas, capac uarme, auquiconas y de los caciques prencipales capac apoconas, curacacona, allicaccona, camachicoccuna, cinchicona todo el gobierno de los Yngas hasta su fin y acauamiento.
Y la dicha conquista destos buestros rreynos
y despues como se alsaron contra vuestra corona real y de todas las dichas ciudades y uillas, aldeas y prouincias y corregimientos y pueblos
y las dichas buestras minas y la uida de buestros corregidores y de los dichos padres y curas de las dichas dotrinas y de buestros comenderos de los yndios y de españoles y de los dichos tanbos y de los dichos mineros
y de los dichos caciques prencipales y de yndios particulares y de sus rretos que uzauan antiguamente y de su cristiandad y pulicía y otras curiucidades destos rreynos, por rrelaciones y testigos de uista que se tomo de los quatro partes destos rreynos de los dichos yndios muy biejos de edad de ciento y cincuenta años //
CARTA A SV M[agestad]
y de cada parte quatro yndios testigos de uista.
Y que el estilo es fázil y graue y sustancial y prouechoso a la santa fe catolica y la dicha historia es muy uerdadera como conbiene al supgeto y personas de quien trata.
Y que demás del seruicio de vuestra Magestad que rrezultará ynprimirse la dicha historia, comensándose a selebrar y hazer ynmortal la memoria y nombre de los grandes señores antepasados nuestros agüelos como lo merecieron sus hazañas, deseando que todo esto se conciga, umilmente suplico a vuestra Magestad sea seruido de faboreser y hazer merced al dicho mi hijo don Felipe de Ayala y para todos mis nietos, para que su pretención baya adelante, que es lo que pretendo de que a vuestra Magestad nuestro señor guarde y prospere por muchos y muy filicis años con acresentamiento de más rreynos y señorios, como su menor y humilde uasallo deseo. De la Concipción de Guaylla Pampa de Apcara, prouincia de los Lucanas y Soxas, juridicion de la ciudad de Guamanga, a quinze del mes de mayo de mil quinientos ochenta y ciete años.
S[acra] C[atólica] R[eal] M[agestad], bezo los rreales pies y manos a vuestra Magestad, su umilde bazallo,
don Martín de Ayala [rúbrica]. P
14Aparte del específico embellecimiento andino de Guaman Poma, los principales elementos de la carta de Martín de Ayala son los mismos (casi palabra por palabra) que aquellos en la carta de los curacas del Cuzco de 1596. Cómo Guaman Poma pudo tener acceso a esta carta cerca de quince años después que se escribiera, es algo todavía incierto que no quisiéramos especular aquí. Lo importante es el hecho que la única manifestación visible de este texto ocurre en el manuscrito de Guaman Poma donde este autor sustituye la figura de la autorización de su padre por la figura certificadora de los curacas del Cuzco. Cuándo y porqué Murúa decidió oscurecer o, mejor dicho, ocultar este texto no es claro. Pero fue antes de 1616. Lo que es significativo sobre el uso que hace Guaman Poma del texto de Murúa es que desde principios del siglo XVI hasta finales del XX esta relación fue ocultada. Más aun, esto pudo haber tenido alguna causal intencional, ya que otros textos ocultos sí fueron puestos de manifiesto a través de copias en el manuscrito Galvin. El oscurecimiento de la carta de los curacas en la obra de Murúa y su reaparición en el manuscrito de Guaman Poma sugiere la necesidad de repensar sus relaciones mutuas y las relaciones entre sus manuscritos. Después de todo, Guaman Poma denigra varias veces a lo largo de su Nueva Coronica tanto al mismo Murúa como a su obra. Frecuentemente, sin embargo, las críticas de Guaman Poma a Murúa y su autopromoción son hechas para realzar la calidad autoral del individuo nativo. Pero comparando la carta de los curacas con aquella de Martín de Ayala se puede notar que ambos textos son presentados por testigos imaginarios que proclaman el deseo de ver los manuscritos impresos y ofrecen testimonio independiente sobre la calidad veraz de las investigaciones históricas del autor y del estilo literario con que se presentan. Si estas aseveraciones en ambas cartas son ciertas no importa.15 Claramente Guaman Poma usa la palabra de su padre para sustentar esta aprobación y se podría interpretar este reuso del fraseo y espíritu de la carta de los curacas de 1596 como un medio retórico para mostrar su propia superioridad sobre la de Murúa. De hecho Guaman Poma hace seguir esta carta ficticia de su padre con la suya propia dirigida al Rey Felipe III donde expresa la dificultad que tuvo de escribir esta historia y la tarea laboriosa de presentar tanto el texto como las imágenes a su Majestad. Como veremos, esta autodescripción de Guaman Poma no es muy auténtica como pareciera lucir.
15Si regresamos a la carta de los curacas en el manuscrito Getty, es importante señalar que no está firmada por nadie ni tampoco ninguna persona específica es mencionada como ocurre en la página con el título de 1590 (pl. I, ilustr. 1). En realidad pareciera que la carta pudiese ser un borrador del mismo Murúa con la intención de presentar su texto con el respaldo de andinos prominentes.16 Esta posibilidad se hace más plausible a través de un texto relacionado y también oculto del folio 2 del manuscrito Galvin. Este texto aparece detrás del dibujo pegado que representa al escudo de armas de la Orden Mercedaria (ver ilustr. 4). A diferencia de las páginas pegadas del manuscrito Getty, aquellos del manuscrito no pudieron ser despegados. Sin embargo hemos podido transcribir este texto en su integridad usando una vez más la luz de la fibra óptica y el realce digital pudiéndose leer lo que sigue:
Muchas veces dude C[atólica] R[eal] Mag[esta]d açeptar esta dicha ympressa y muchas mas despues
De auer la començado Me quisiera bolver atras juzgando Por temeraria mi yntençion No Hallan
do subjeto en mi facultad Para acabarla conforme a la que se deuia a una ystoria E gouierno
tam peregrino e con razon tan espantossa a todo el mundo, Por ser istoria sin Escriptura
Ninguma, Mas de por los quipus y memoria del los yndios antiguos y viejos Y assi colgado de
Varios discursos Passe muchos dias Yndeterminados, Hasta que Vençido de mi y tantos años
De este rreyno Y de tan antiguo desseo que fue siempre Buscar En la rudeza de mi Ingenio
alguna ocaçion, con que poder servir a V Mag.d Me determine de escrivir la istoria y desçen
dençia y los famosos Hechos de los rreies ingas deste rreino del piru juntamante con el
Govierno eroico que los dhos tubieron, trabaje, auer, para este efecto las mas verdaderas
Relaciones que me fueron pusibles Tomando La sustançia de aquellas personas a
Que de varias Partes me fueron traídas al fin se rreduzían todas a la mas co.[mun]
[opi]níon Escoxí la lengua y fracis castellana, con el desseo de presentar a Va. Mag.
Libro, dibujado, de mi mano Para que la variedad, de las colores Y la ynbencion de
la pintura, a que, V Mag.d es ynclinado Haga facil aquel pesso y molestia
de una letura falta de ymbençion E de aquel ornamento y pulido Estilo
que En los grandes Yngenios solo se Hallan. Resçiva V.Mag.d
Venignamente Este Umillde Y Pequeno serviçio Acom
panado de mi gran desseo Y esto me sera un
dichosso y descansado galardon de mi
travajo.
4. – Texto oculto (f° 2v) detrás de la representación del escudo de armas de los mercedarios que fue pegado en un folio en blanco y que es resaltado por una luz de fibra óptica.
Fuente: Fr. Martín de Murúa, Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno, 1590, col. Sean Galvin.
16Una vez más este texto oculto no fue copiado en ninguno de los dos manuscritos de Murúa, permaneciendo por lo tanto desconocido en su forma original. Martín de Murúa en la frase siguiente alude a los dos títulos del manuscrito: “Me determine de escrivir la istoria y desçendençia y los famosos Hechos de los rreies ingas.” Más importante aun, este texto es notable porque tenemos a Murúa dirigiéndose al lector en primera persona, aludiendo a su tarea de autor y artista. Las afirmaciones de Murúa en relaciones a sus afirmaciones en el frontispicio original de 1590 deja completamente de lado la errónea afirmación sobre la existencia de un hipotético manuscrito original con fecha de 1590 que careció de ilustraciones.17 Si Murúa fue o no el artista es muy difícil de determinar pero tomándole la palabra podemos creer que sí.18 Como la caligrafía es idéntica a la de la carta de los curacas, podemos asumir que la identidad del autor y la identidad de quien hubiese escrito la carta no es la misma. Esto es, la mano no podría ser ni la de los curacas, ni la de Martín de Murúa, ni posiblemente la de ambos.19 Esto es importante porque así como la carta de los curacas fue usada por Guaman Poma como modelo para la carta ficticia escrita por su padre Martín Guaman Mallque de Ayala, así también la carta de Murúa dirigida al rey de España sirvió de inspiración a Guaman Poma para su carta al Rey de España (p. 8-10), que dice así:
CARTA DEL AVTOR: CARTA DE DON Felipe Guaman Poma de Ayala a su Magestad, al rrey Phelipo:
Muchas ueses dudé, S[acra] C[atólica] R[eal] M[agestad], azeptar esta dicha ynpresa y muchas más después de auerla comensado me quise bolber atrás, jusgando por temeraria mi entención, no hallando supgeto en mi facultad para acauarla conforme a la que se deuía a unas historias cin escriptura nenguna, no más de por los quipos y memorias y rrelaciones de los yndios antigos de muy biejos y biejas sabios testigos de uista, para que dé fe de ellos, y que ualga por ello qualquier sentencia jusgada.
Y ací, cologado de de [sic] uarios descursos, pasé muchos días y años yndeterminando hasta que uencido de mí y tantos años, comienso deste rreyno, acabo de tan antigo deseo, que fue cienpre buscar en la rudeza de mi engenio y ciegos ojos y poco uer y poco sauer, y no ser letrado ni dotor ni lesenciado ni latino, como el primero deste rreyno, con alguna ocación con que poder seruir a vuestra Magestad, me determiné de escriuir la historia y desendencia y los famosos hechos de los primeros rreys y señores y capitanes nuestros agüelos y des prencipales y uida de yndios y sus generaciones y desendencia desde el primero yndio llamado Uari //
[p. 9] Uira Cocha Runa, Uari Runa, que desendió de Noé del [di]luuio, Uari Runa, y de Puron Runa y de Auca Runa y de los doze Yngas y de sus ydúlatras y herronía y de sus mugeres rreynas, coyas, y nustas, prensesas, pallas, señoras, cuaraca uarme, prencipalas, y de los capitanes generales, cincheconasc, y de los duques y condes, marqueses, capac apoconasd, y demás yndios mandoncillos.y de la contradición del Ynga lexítimo, Topa Cuci Gualpa Uascar Ynga, con su ermano uastardo, Atagualpa Ynga, y de su capitán general y mayor, Chalco Chima Ynga, Aua Panti Ynga, Quis Quis Ynga, Quizo Yupanque Ynga, Mango Ynga, que se defendió de los daños de los españoles en tienpo del enperador.
Y después de la conquista deste buestro rreyno de las Yndias del Pirú y del alsamiento contra uuestra corona rreal, don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro y Gonzalo Pizarro, Caruaxal y Francisco Hernandes Girón con los demás capitanes y soldados
y del primero bueso bizorrey, Blasco Nuñes Uela, y del uirrey don Antonio de Mendoza del áuito de Sanctiago, y del uirrey don Andrés, marqués de Cañete, del uirrey don Francisco de Toledo y del uirrey don Martín Anrriques y del uirrey don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, y del uirrey don Luys de Uelasco del áuito de Sanctiago, del uirrey don Gaspar Súñiga Asuedo Monterrey, conde, y del uirrey don Juan de Mendoza y de la Luna, marqués,
y de la uida de vuesos corregidores y escriuanos y de tinientes y de comenderos y padres de las dotrinas y de los dichos mineros, de los dichos españoles caminantes que pasan por los //
[p. 10] tanbos rreales y caminos y rríos y mojones y todo el rreyno del Pirú de las Yndias y de los dichos uecitadores y jueses y de los caciques prencipales y de yndios particulares pobres y de otras cosas.
E trauaxado de auer para este efeto las más uerdaderas rrelaciones que me fueron pocibles, tomando la sustancia de aquellas personas; aunque de uarias partes me fueron traýdas, al fin se rredugían todas a la más común opinión. Escogí la lengua e fracis castellana, aymara, colla, puquina conde, yunga, quichiua ynga, uanca, chinchaysuyo, yauyo, andesuyo, condesuyo, collasuyo, cañari, cayanpi, quito. Pasé trauajo para sacar con el deseo de presentar a vuestra Magestad este dicho libro yntitulado Primer nueua corónica de las Yndias del Pirú y prouechoso a los dichos fieles cristianos, escrito y debojado de mi mano y engenio para que la uaridad de ellas y de las pinturas y la enbinción y dibuxo a que vuestra Magestad es enclinado haga fázil aquel peso y molestia de una letura falta de enbinción y de aquel ornamento y polido ystilo que en los grandes engeniosos se hallan.
Para egenplo y conseruación de la santa fe católica y para la emienda de las herronías y prouecho para ynfieles de su saluación de sus ánimas, exenplo y emienda de los cristianos, ací de los saserdotes y corregidores y comenderos y meneros y españoles caminantes, caciques prencipales y de yndios particulares, rreciua vuestra Magestad uenignamente este umilde pequeño seruicio aconpañado de mi gran deseo y esto me será una dichosa y descansado galardón de mi trauajo.
De la prouincia de los Lucanas, a primero de enero de 1613 años.
Su umilde bazallo, Don Felipe de Ayala, autor.
17Es suficientemente claro que Guaman Poma añade nuevamente detalles andinos a su texto pero los elementos más importantes son tomados de la carta de Murúa que yace escondida. Desde luego, Guaman Poma inserta su nuevo título Nueva coronica i buen gobierno pero la copia que hace de esta carta nos permite entender muchas cosas acerca de lo que sostiene en relación a la construcción de su manuscrito. De hecho ellas son en primer lugar las de Murúa. Escribiendo en primera persona Murúa proclama sus dudas sobre escribir dicha historia debido a la inexistencia de escritura en los Andes y sólo podía depender de los kipus y la memoria. Esto es muy entendible desde el punto de vista de un español escribiendo acerca de la historia de los Andes en contraposición a un autor andino que reivindicaba descendencia de una línea de khipucamayoc. La mayor diferencia entre los dos textos es el modo como Murúa caracteriza la historia y gobierno de los incas (“conforme a la que se deuia a una ystoria E gouierno tam peregrino e con razon tan espantossa a todo el mundo”). Estos son términos que Guaman Poma nunca hubiese utilizado. Es decir, mientras que los textos de las dos cartas son esencialmente los mismos, el tono es bien diferente y quizá esta es una de las razones del desdén de Guaman Poma hacia Murúa y la historia que escribió.
18¿Cómo podemos entender las afirmaciones en la carta de Murúa? ¿Fue realmente autor y artista? En relación a la Nueva Coronica se entiende que la carta que supuestamente fue escrita por el padre de Guaman Poma fue escrita por el autor indígena basada en una carta de Martín de Murúa que subyació oculta en el manuscrito Getty. También asumimos que la siguiente carta en la cual Guaman Poma reivindica su autoría de los textos y las imágenes la escribió él mismo. Si esto es verdad, no podríamos también suponer que la carta de Martín de Murúa al rey es obra de Murúa y que también es verdadera y representativa de su condición de autor y artista.
19Igualmente importante es que el orden de las cartas en el manuscrito de Guaman Poma siga posiblemente aquel de las que figuran en el manuscrito Galvin. Esto querría decir que la carta de Murúa escondida detrás del escudo de armas de los mercedarios pegado en el verso del folio 2 siguió a continuación del folio 307 del manuscrito Getty. Es decir, la carta de los curacas con el escudo de armas del Perú originalmente debió preceder al escudo de armas de los mercedarios. Para entender la razón de esto debemos describir las imágenes y caligrafías de los dos folios.
20La imagen en el verso del folio 307 muestra “las Armas del Reyno del Peru” que en realidad son imaginarias. Los cuatro suyus del Tahuantinsuyo son heráldicamente representados en los cuatros cuadrantes en que se divide el escudo. Como R. Adorno e I. Boserup han supuesto, el folio 307 pudo estar alguna vez al principio del manuscrito Galvin pero ahora, después de estudiar el original del manuscrito Galvin, podemos ubicar más precisamente donde pudo estar. Los textos de ambas páginas claramente fueron hechos a la par por el mismo amanuense, como se puede apreciar a través de la paleografía, y por lo tanto pudieron ser escritos al mismo tiempo. Más aun las imágenes (los escudos de armas) fueron también hechos de la misma manera. Esto es, ellos fueron creados en dos etapas, como fue el caso con muchas de las otras imágenes.20 En otras palabras, primero fue elaborado el armazón del escudo y luego los detalles fueron pintados.21 Es probable que Guaman Poma pintase tanto el emblema de la orden mercedaria así como las cuatro partes del escudo de los Incas. Si aceptamos la fecha de 1596 para la carta de recomendación de los incas como terminus post quem, querría decir que el escudo de los mercedarios debió haber sido hecho alrededor de 1595, aunque el texto podría haber sido añadido más tardíamente. Más asombroso es el hecho que ambos textos escondidos sobre los folios donde fueron pegados no fueron copiados por Murúa ni en el manuscrito Galvin ni en el Getty. Esto es muy diferente de otros folios pegados donde el texto ha sido copiado casi literalmente como el folio 136. Más aun, estas páginas, copiadas en el manuscrito de Guaman Poma, le resultaron valiosas para su autopresentación ante Felipe III. A qué se debió todo esto es algo que todavía desconocemos. Pero lo que sí aparece claro ahora es que la referencia erudita de Guaman Poma a las tres partes de la pintura, “invencion, debuxo y colorido”, definidas como tales por teóricos renacentistas de la pintura como Leon Battista Alberti y Pietro Dolce, no se basa en la lectura que Guaman Poma pudo haber hecho de estos autores, sino que lo toma de los conocimientos que Murúa tuvo de estos principios artísticos.22 Aun más importante ahora es posible entender como Guaman Poma llegó a usar otras fuentes como los sermones del Tercer Concilio Limense y el Symbolo Catholico Indiano de Luis Jerónimo de Oré.23 Estas son las fuentes citadas por Murúa que aparecen en todavía otro texto escondido que encontramos en el tercer folio del Murúa Galvin y que alude a una parte del manuscrito que ya no es más existente. La imagen que aparece en este folio parece corresponder a la mano de Guaman Poma. Se trata de una mujer arrodillada con las manos juntas en actitud de orar ante un sol celestial ubicada en las afueras de un templo. La pose y el gesto son totalmente europeos y expresan la actitud religiosa de la figura que es identificada por una glosa donde se lee “virgenes escogidas q serbio al sol y al templo”. Porqué este folio que debió ubicarse más atrás donde se trata de estas mujeres fue movido tan adelante no nos resulta claro. Sin embargo podría ser que fue colocado donde se ubica porque el texto que ahora subyace escondido es también un texto que se refiere a la construcción del manuscrito y que, como otros, no fue reproducido. El texto empieza en una oración incompleta que trata de la presencia del cristianismo en el Perú antes de la llegada de los españoles. Tres cuartos más abajo de la página concluye esta sección, y el prólogo a otro de los libros en que se divide el manuscrito aparece. Este libro ya no es existente. Veamos en su integridad el texto:
y es que antes que uviese Esta cruz dizen estos naturales antiguos y viejos del collao
ablauan lo demonio por f[…] de los penascos y serros y arboles e ydolos respondian
a los que los que les preguntaban con esto trayan enganado a los yndios asiendolos creer
q los ydolos Eran dioses vivos pues ablauan y adivinaban mas despues que aquel
buen yndio descubrio la cruz fueran quebra todas las fuerças desta malvada y
antigua serpiente en todo El collao y despues de aber conquistado este Reyno y
aber El sanctissimo sacramento en todo el asi como su señorio se fue apocando asi
estas Respuestas fueron cesando lo cual no solo testifican los viejos y ancianos
deste dicho Reino, sino tanbien los españoles pues no abisto cosa ninguna desto
En nuestros tiempos y por aber descubierto una cosa tan de espanto y maravilla
En tiempo de ynga yupangui qui quieren dezir que pensando en esto y mirando
al sol bio estar una nobe ensima quitadole la lumbre que echavan sus Rayos
al qual no le tuvo por auer dios pues le quitaba una nubesilla simple su resplandor
demas de que pues jamas paraba y pues andaba tanto sin descansar que sin
hera criatura y que tenia otro criador, y asi dizen que este valeroso Rey Ynga
si saber quien hera El verdadero dios como que dicho ya en su ystoria si al..
resta no del todo limado lo Remito de la correccion de los que tienen auto
ridad para ello […] [capitulo del contar]
prologo de […]
En los reales pies y manos de VM pongo la ystoria deste Reynos del piru y la descendencia [de los]
Reys ingas del con el eroico gobierno que los dhos. Tubieron que yo escripto para quede […]
llenos de esplendor y de inmortalidad comense en mi jubentud Este [roto] abele en […]
Treinta de mi edad trabajando continuamente fiel assegurando n[roto] […] y su b[…]
dicha en que había de seruir con estas labores a VM para que estos […] que aunque
los negocios arduos pueden divertir a los grandes Reys de la dulzura de la lecçion que […]
Menos no dexar por eso de favorecer las letras y las artes y no creo que el aber gastado […]
Mucho tiempo en este genero de lecçion en fe a que sera la obra pues si se mirare atentamente
ninguna cosa ay en el Piru que consige trayga curiosidad que no este aqui solo [roto] […]asbal[…]
de los españoles con los yndios y de la entrada Y conquista dellos faltan pero deseme […]
bastantemente hemos visto en la coronica del piru
Todo generalmente […] grado pero saber pero aquel trato por variedades mas apasibles porque
mano como no pueda tener constancia en una cosa […] crease cuando veo […] y de que
noticia, no creo que es ageno de monge averme dado a tanta variedad de […] de
de nombre de ystoria pues solo el […] pertenece solamente a los Eclesiasticos
y a las personas sficus religiosas porque los primeros libros que uvo en el piru ympresos fueron
el vocabulario catecismos y sermonarios en la lengua quechua y española a de un padre muy
y de la compania de jesus que fue religioso y otro libro que se yntitula el Catholico indiano
escribio otro religioso muy docto de la orden del serafico padre nro. San francisco den
ra que no deshara mi profesion el aber gastado muchos años en esta diversidad de cosas
Reducida a historia suelen en este lugar autores ensalzar a los principes que yntitula
sus trabajos y mayor La dificultad que tubo la obra mas yo para lo primero no
bastante ni ay necesidad, pues por todo el mundo ay levantadas [¿tropeços?] en nombre
en lo segundo no ay para q que yo ensalze la obra que por que para que della tenga fuerzas
a mi que Vmaj se tenga por servida de mis trabajos y llamo los mios porque por mi trabajo
sin saber de nadie y sin saber otra ystoria desto de que poder aprovechar de que en nuestra
castellana por lo cual pues es loado de los autores la liberalidad de los grandes reyes Yngas
me contentare conque V m reciba alegremente este mi libro como el ynclito p[…]
[…]r vuestro unico padre recibio de un simple pastorcillo una perdiz estando en el autor
monta bar e echando mano de la sencillez del çagal y no del don
6083.
esta en fo 3
21Este texto requiere un análisis más profundo del que podemos ofrecer aquí, aunque pareciera que Guaman Poma hubiese tomado y ampliado el texto de Murúa introduciendo la idea del cristianismo predicado en el Perú por San Bartolomé antes que los españoles llegasen y ser este apóstol el responsable de la cruz de Carabuco.24 Este folio indica también claramente que por lo menos hay tres folios que se han perdido y probablemente muchos más, ya que a media página se inicia un prólogo acerca de las fuentes de Murúa y aun más información biográfica de aquella que aparece en el prólogo del cuarto libro.
22Lo que también es importante para nuestra argumentación es que nada de este material fue copiado en alguno de los manuscritos de Murúa. Más aun, la mención de trabajos tempranos como el de Oré o los sermones y catecismo del Tercer Concilio Limense tienen relativamente poca presencia inmediata en el manuscrito Galvin como se muestra, mientras que por otro lado tienen un impacto decisivo en la Nueva Coronica. Y si Murúa se refiere a la versión publicada del Symbolo Catholico Indiano de Luis Jerónimo de Oré, la fecha de este texto sería después de 1598, que fue cuando esta obra se publicó en Lima. No obstante Murúa pudo estar aludiendo a una versión manuscrita. Cualquiera fuese el caso, claramente hay un reconocimiento de las fuentes que Murúa leyó y así como en el prólogo del libro IV, que definitivamente fue añadido después de 1598 por ser dedicado a Felipe III, se da información biográfica sobre Murúa. En este caso Murúa ofrece al lector que tuvo treinta años de edad cuando empezó su trabajo y que se dedicó a el desde aquel entonces. Esta afirmación también encuentra ecos en el modo como Guaman Poma describe su método de trabajo.
23Finalmente notamos que el arreglo de los primeros folios sugiere que el modo de Murúa de presentar su manuscrito sufrió una transformación radical por razones que no son claras. Al hacerlo, un folio del manuscrito Galvin pudo haber sido removido de la parte delantera y reinsertado en el manuscrito en el libro IV dedicado a las ciudades del virreinato del Perú, y si este fue el caso entonces la intención de la imagen fue transformada completamente en términos del modo como la ilustración se relaciona con el manuscrito. Este es el verso del folio 141 donde se representa la figura de un Inca que asoma sobre una montaña agarrando dos columnas con capiteles corintios que sostienen coronas (ver ilustr. 5). Entre las columnas hay un campo pintado con plata oxidizada que encierra un enrejado. Varios senderos se extienden en la falda del cerro y dos figuras más pequeñas se les ve ascender la montaña una empujando una llama y la otra cargando un saco sobre su hombros. El texto que rodea la imagen está escrito en latín. Encima de las columnas aparece “Plus Ultra”, aludiendo a las míticas columnas de Hércules a la entrada del Mediterráneo y a la expansión más allá de ellas llevada a cabo por los Habsburgos. Las columnas y el lema Plus Ultra se incluyeron en el escudo de Carlos V en 1516.25 Por lo tanto la imagen pareciera dirigirse al rey. El latinajo que aparece a los dos costados de las columnas “Ego fulcio collumnas eius” (yo apoyo estas columnas) es una afirmación declarativa y el que habla es el Inca que agarra las columnas. La figura, por lo tanto, debe entenderse como dirigiéndose al rey. Una frase añadida tardíamente debajo de la imagen identifica a la montaña como “cerro y minas de potoci” y otro añadido encima de la cabeza del Inca dice “el ynga”. La naturaleza de la imagen (emblemática y metafórica) y el estilo (la representación más naturalista del Inca) es completamente diferente a cualquiera de las imágenes de ciudades hechas por Guaman Poma y copiadas por él mismo en El Primer Nueva Coronica i Buen Gobierno. Guaman Poma también adapta la imagen de Murúa para sus dos representaciones de la ciudad de Potosí que la escribe como “Potoci”. La condición única de esta imagen es debido a la posibilidad que no fue creada para el libro IV pero como sugeriremos fue parte del primer cuadernillo y precedió al libro I. Para empezar este folio no es parte del cuadernillo, habiendo sido insertado en él, sugiriendo que se deriva de otra parte.26 En segundo lugar el estilo del Inca es muy cercano a los estilos de los retratos de Manco Capac y Sinchi Roca. Las figura pequeñas ascendiendo el cerro de Potosí son tratadas de una manera muy parecida al Inca en la escena paradisiaca del folio 1v (pl. I, ilustr. 1). Una descripción analítica precisa está en camino, pero se hace claro del cúmulo de evidencia que este folio bien pudo haber aparecido alguna vez con el escudo y el frontispicio. En verdad podría ser parte de la etapa original en 1590 del manuscrito. Si este es el caso entonces originalmente la imagen nunca fue para ilustrar la ciudad de Potosí sino para ofrecer al supuesto lector (el rey) una imagen de la riqueza que presentaba el Perú.27 La reasignación de la referencia de una imagen cuando es movida para ilustrar otra cosa se encuentra en el Getty Murúa cuando imágenes tomadas del manuscrito Galvin ilustran algo diferente en el manuscrito Getty. El reuso de la imagen de Potosí es ligeramente diferente ya que no ha sido pegado en un folio en blanco sino insertado como un folio aislado. El reuso de esta imagen en el cuarto libro habría sido posible si su recto o verso hubiesen estado originalmente en blanco. La imagen de Potosí por lo tanto pudo haber sido movida de la parte delantera del manuscrito al cuarto libro, insertada en un cuadernillo y luego escribida con un texto en la parte en blanco. Simultáneamente el marco fue alterado para hacerlo encajar con los otros marcos añadiendo un segundo marco. Se rompe con la finalidad de acomodar en este último la palabra Plus Ultra que ya existía previamente. La decisión de insertar este folio debió haberse tomado cuando mientras se redactaba el text, o ya que este último aparentemente fluye del folio precedente (140v.) al recto del folio 141. Cualquiera sea el caso este es el único folio del libro IV en que la imagen fue creada por Murúa y no por Guaman Poma.
5. – Cerro con las minas de Potosí, f° 141v (posiblemente pintado por Fr. Martín de Murúa).
Fuente: Murúa Fr. M. de, Historia del Origen y Genealogía Real de los Reyes Ingas del Perú, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de Gobierno, 1590, col. Sean Galvin.
24¿Qué podemos entonces concluir de estos datos? Primero, que los manuscritos de Martín de Murúa siempre tuvieron ilustraciones y fueron parte intrínseca de su concepción.28 Segundo, que Murúa también sostiene ser el artista de estas ilustraciones. Tercero, que Guaman Poma lo siguió y elaboró sobre este concepto. Cuarto, que ciertos textos claves estuvieron originalmente en el Murúa Galvin pero fueron cubiertos cuando se pegaron sobre folios en blanco y nunca fueron reensamblados por Murúa. Estos son textos que ya han sido citados como representativos de la autenticidad y originalidad de la Nueva Coronica i Buen Gobierno de Guaman Poma pero que son tomado del Murúa Galvin a la par de criticar Guaman Poma severamente a Murúa tanto como historiador como a su persona moral. Todavía no podemos entender como estas piezas se engarzan pero ellas ciertamente crean una aun más complicada relación entre los dos artistas y autores y sus manuscrito.
Bibliographie
Ediciones de la obra de Felipe Guaman Poma de Ayala
El Primer Nueva Cronica y Buen Gobierno, París, Institut d’Ethnologie, 1936 (édition en fac-similé ; rééd. 1969).
El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno, Editores John V. Murra y Rolena Adorno, México, Siglo XXI-Instituto de Estudios Peruanos, 1980, 3 t.
El primer nueva corónica y buen gobierno (1615-1616). Complete digital facsimile edition of the manuscript, with a corrected online version of Guaman Poma 1980, Editor Rolena Adorno, Copenhagen, Royal Library of Denmark, 2001 <www.kb.dk/elib/mss/poma/> (erreur en 2017).
Ediciones de la obra de Fr. Martín de Murúa
Historia del origen y genealogía real de los Reyes Incas del Perú, Editor Constantino Bayle, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946.
Historia General del Perú, Madrid, Instituto González Fernández de Oviedo, t. I, 1962, t. II, 1963.
Códice Murúa, Edición facsímile, Editor Juan Ossio, Madrid, Ed. Testimonio, 2004, 2 t.
Notes de bas de page
1 Nuestra investigación ha sido apoyada por el Getty Research Institute (GRI) of the Getty Trust. También quisiéramos agradecer la generosidad del Getty Museum y del Getty Research Institute of the Getty Trust que ha colaborado en este proyecto de investigación. Este ensayo ha sido presentado al público en varios simposios como parte del año académico 2007-2008 del GRI, pero esta es la primera publicación basada en el estudio a profundidad que hemos llevado a cabo a lo largo del año sobre los manuscritos de Murúa.
2 Cummins T., “Dibujado de mi mano”: Martín de Múrua as Artist, por publicarse.
3 Ossio J. (transcripción y estudio), Códice Murúa, Madrid, Ed. Testimonio, 2004, 2 t. (edición facsímile); Adorno R. y Bosserup I., “Guaman Poma and the Manuscripts of Fray Martín de Murúa. Prolegomena to critical edition of the Historia del Perú”, Fund og Forskning (Copenhagen), 44, 2005, p. 107-258; Id., “The making of Murua’s Historia General de Perú”, T. Cummins y B. Anderson (ed.), The Getty Murúa: Essays on the making of Martín de Murúa’s “Historia General del Piru”, J. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16, Los Angeles, The Getty Research Institute, 2008, p. 7-66.
4 El manuscrito ha estado disponible para ser estudiado desde octubre del 2007 gracias a la generosidad de su propietario, Sean Galvin, que temporalmente lo prestó al Museo Getty para distintos análisis. El segundo manuscrito Murúa pertenece al J. Paul Getty Museum y su título es Historia general del Piru, Ms. Ludwig XIII 16.
5 Ver a Müller-Sievers H., “Reading Evidence: Textual Criticism as Science in the Nineteenth Century”, The Germanic Review, 76, 2, 2001, p. 162-171, para una crítica aguda de este “método”.
6 Adorno y Boserup han ofrecido una descripción histórica y codicológica del Murúa Galvin basados en su estudio del facsímile producido por Ossio en el 2004. Pero si bien es cierto que algunas de sus interpretaciones basadas en la reproducción moderna tienen un gran mérito, hacen varias afirmaciones que no tienen ninguna base generando en su lugar alguna confusión. Por ejemplo, Adorno y Boserup sostienen en forma definitiva que el Murúa Galvin es la copia de un original de 1590 que se perdió. Es verdad que posiblemente solo unos cuantos folios del manuscrito de 1590 fueron incluidos en el manuscrito Galvin por lo menos el frontispicio original de 1590 del mencionado manuscrito. También a propósito desdeñan evidencia del manuscrito Galvin para sostener que su hipotético manuscrito “Ur” de 1590, que lo denominan “El Manuscrito Cuzco” no tuvo ilustraciones: “To envision the Cuzco manuscript, we must likewise disregard the few references in Galvin Scribe 1’s hand in books 1 through 3 to either book 4 or illustrations” (Adorno R. y Bosserup I., “The making of Murua’s Historia General de Perú”, art. cit., p. 14).
7 Nuestra referencia al ensamblado del manuscrito se basa en el cuidadoso análisis codicológico todavía inédito de Nancy Turner mientras el Manuscrito Galvin permaneció en el Museo Getty. El análisis completo del manuscrito fue presentado por Nancy Turner y Karen Trentelman en un simposio que organizamos en Octubre del 2008 en el Centro Getty de Investigaciones.
8 La diferencia del pegado y redimensionamiento de las ilustraciones en los manuscritos Galvin y Getty Murúa ha sido motivo de una gran confusion. Ossio J., Códice Murúa, op. cit., sugirió que los folios de aquel del Getty pudieron provenir de un manuscrito diferente. John Rowe (“Martín de Murua’s manuscripts on Inca history. Report for H.P. Kraus”, 1979), por su parte, que fue solicitado por el librero Kraus de Nueva York para escribir una descripción del manuscrito Getty, todavía inédita, identificó que las imágenes pegadas del manuscrito Getty se derivaban del manuscrito Galvin. Sin embargo, a la sazón él supuestamente desconocía este último, de modo que no podía saber que existían varias etapas de recorte y pegado.
9 En otro documento aparece como “alguacil mayor de las ocho parroquias de la ciudad del Cuzco.” Quisiéramos expresar nuestra gratitud a Donato Amado Gonzáles quien nos ayudó a identificar correctamente los nombres de los caciques que aparecen en los documentos de los años 1590-1600. Nos ha escrito que “de estos nombres están cotejados con los documentos notariales que aparecen entre 1581-1600. De manera que la mención de Fray Martín de Murúa es correcta para 1590.”
10 Aunque aparece en otro documento es reconocido “como natural y principal de San Cristobal”.
11 Quisiéramos expresar nuestra gratitud a la paleógrafa Ada Arrieta del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú por haber mejorado el desciframiento que intentamos de los textos escondidos que por primera vez estamos dando a conocer en este artículo.
12 En una visita hecha por el virrey Toledo a los indios yanaconas establecidos en el Cuzco en 1570 existe una referencia a Pedro Purqui como uno de los tres caciques designados como autoridades reales de la parroquia de Santa Ana (Aparicio M. J., “Documentos sobre el Virrey Toledo”, Revista del Archivo Histórico del Cuzco, 11, 1963, p. 119-144, aquí p. 123).
13 Un análisis detallado de las imágenes así como también del ensamblaje del manuscrito está siendo desarrollado en el Museo Getty por Nancy Turner, Karen Trentelman y Tom Cummins; los resultados están por salir.
14 En 1979 John Rowe notó que al pie de la página donde presume que algunas firmas hubiesen sido puestas fue usado para borronear un nuevo título (Rowe J., “Martín de Murua’s manuscripts…”, op. cit., p. 3).
15 En el siglo XX han habido numerosos estudios tanto sobre los trabajos de Murúa como de Guaman Poma que ya sea los han denostado o elogiado por su contenido, estilo y originalidad.
16 En la carta de los curacas el nombre de Martín de Murúa es deletreado como “Morua”, lo que parecería sugerir el uso de una fonética quechua que tendía a representar la “u” como “o”. Haya sido o no una alteración intencional para dar una mayor apariencia andina a la carta o traduce la presencia de un amanuense indígena es algo que falta precisar. Lo que si sabemos es que Guaman Poma siempre escribe Murúa como Morua.
17 Adorno R. y Bosserup I., “Guaman Poma and the Manuscripts of Fray Martín de Murúa…”, art. cit.; Id., “The making of Murua’s Historia General de Perú”, art. cit.
18 Cummins T., “Dibujado de mi mano”…, op. cit.
19 Adorno R. y Boserup I., “The making of Murua’s Historia General de Perú”, art. cit., llaman a éste “amanuense 1”, aunque el amanuense podría ser el mismo Murúa.
20 T. Cummins está por publicar un análisis detallado de las imágenes del manuscrito Galvin.
21 Falta espacio para detallar las evidencias sobre otro escudo además de estos dos que fue copiado al comienzo del Murúa Getty.
22 Citando a Alberti y Pietro Dolce, Francisco Pacheco traduce los términos italianos como “invencion, debuxo y colorido” (Pacheco F., Arte de la pintura [1649], Madrid, Ediciones Catedra, 1990, p. 280-282).
23 Oré L. J., Símbolo Católico Indiano (1598), Lima, Australis, 1992. Como R. Adorno lo ha notado, Guaman Poma “was in direct dialogue with the catecismos and sermonarios” (Adorno R., Guaman Poma. Writing and Resistance in Colonial Peru, Austin, The University of Texas Press, 1986, p. 65). Ahora podemos apreciar que esta relación no fue tan directa sino mediada por Murúa.
24 Guaman Poma de Ayala F., El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno, p. 91-94, edición de John V. Murra y Rolena Adorno, México, Siglo XXI-IEP, 1980, t. 1, p. 70-74.
25 Rosenthal E., “The Invention of the Columnar Device pf the Emperor Charles V at the Court of Burgundy Flanders in 1516”, Journal of the Warburg and Coutauld Institutes, 36, 1973, p. 199-211.
26 Esto se basa en el detallado estudio de Nancy Turner, del año 2007-2008, del manuscrito en general y de este folio en particular.
27 Algo de cuarenta años más tarde López de Caravantes empieza su manuscrito con un frontispicio que usa una clase de imagen alegórica semejante para un propósito similar (Noticia General de las provincias del Perú Tierra Firme y Chile, 1630, Biblioteca del Palacio Real, Madrid). Dos incas, un hombre conduciendo una llama sobre la que se sienta una mujer son situados en un paisaje andino. La composición es tomada de la huída a Egipto y la naturaleza alegórica de la imagen está pensada para ser dirigida al rey (Felipe IV) y llamar su atención a la riqueza del Perú y la necesidad de ser protegida (Cummins T., “Imitación e invención en el barroco peruano”, R. Mujica (ed.), Barroco Peruano, t. II, Lima, Banco de Crédito, 2003, p. 27-59, aquí p. 53).
28 Adorno R. y Bosserup I., “Guaman Poma and the Manuscripts of Fray Martín de Murúa…”, art. cit., y “The making of Murua’s Historia General de Perú”, art. cit., basándose en el hecho que en la carta de los curacas no se mencionan imágenes, señalan que éstas no eran parte del plan de Murúa. Ellos también dejan de lado cualquier mención a estas imágenes (ver la nota 6). Posteriormente, Adorno ha repetido esta afirmación (comunicación personal). No podemos argumentar sobre la base de evidencia negativa pero preferimos tomar a Murúa a la letra en su carta al rey en el manuscrito Galvin y ver su frontispicio como una evidencia positiva de la importancia de las imágenes para Murúa desde el principio.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les Premiers Irlandais du Nouveau Monde
Une migration atlantique (1618-1705)
Élodie Peyrol-Kleiber
2016
Régimes nationaux d’altérité
États-nations et altérités autochtones en Amérique latine, 1810-1950
Paula López Caballero et Christophe Giudicelli (dir.)
2016
Des luttes indiennes au rêve américain
Migrations de jeunes zapatistes aux États-Unis
Alejandra Aquino Moreschi Joani Hocquenghem (trad.)
2014
Les États-Unis et Cuba au XIXe siècle
Esclavage, abolition et rivalités internationales
Rahma Jerad
2014
Entre jouissance et tabous
Les représentations des relations amoureuses et des sexualités dans les Amériques
Mariannick Guennec (dir.)
2015
Le 11 septembre chilien
Le coup d’État à l'épreuve du temps, 1973-2013
Jimena Paz Obregón Iturra et Jorge R. Muñoz (dir.)
2016
Des Indiens rebelles face à leurs juges
Espagnols et Araucans-Mapuches dans le Chili colonial, fin XVIIe siècle
Jimena Paz Obregón Iturra
2015
Capitales rêvées, capitales abandonnées
Considérations sur la mobilité des capitales dans les Amériques (XVIIe-XXe siècle)
Laurent Vidal (dir.)
2014
L’imprimé dans la construction de la vie politique
Brésil, Europe et Amériques (XVIIIe-XXe siècle)
Eleina de Freitas Dutra et Jean-Yves Mollier (dir.)
2016