Paradigmas teatrales en la Europa moderna: circulación e influencias
(Italia, España, Francia, siglos XVI-XVIII)
El presente volumen recoge dieciocho contribuciones relativas a la circulación e influencias entre los paradigmas teatrales en los tres países de la Europa moderna que cuentan con los mayores intercambios en este ámbito cultural específico: Italia, España y Francia, en los siglos XVI, XVII y XVIII.
El amplio arco geográfico y temporal en que se sitúan los estudios de «movilidad textual» aquí reunidos y la multiplicidad de sus enfoques dan cuenta de la vivacidad de los estudios comparados y d...
Éditeur : Presses universitaires du Midi
Lieu d’édition : Toulouse
Publication sur OpenEdition Books : 27 février 2020
ISBN numérique : 978-2-8107-0830-7
DOI : 10.4000/books.pumi.3629
Collection : Anejos de Criticón | 21
Année d’édition : 2016
ISBN (Édition imprimée) : 978-2-8107-0478-1
Nombre de pages : 344
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques qui l’ont acquis dans le cadre de l’offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Christophe Couderc et Marcella Trambaioli
IntroducciónLa circulacion del teatro italiano en la escena española de los siglos XVI y XVII
Marcella Trambaioli
Del dramma satiresco de Giraldi Cinzio a los sátiros en la fiesta cortesana de la España barrocaDelia Gavela
La escena urbana en el teatro lopesco y sus antecedentes italianos: reinterpretando la scena apertaCruces literarios y teatrales entre Italia, España y Francia
Luciana Gentilli
Storie di intrecci e intrecci di storie: Boccaccio, Lope, Molière…Enrico Di Pastena
La donna erudita in scena tra la Spagna e l’Italia (i casi di Lope, Moreto e Gozzi)A caballo entre los siglos XVII y XVIII
Modelos y contaminaciones teatrales entre Italia y España
Renata Londero
Huellas literarias y escénicas italianas en un dramaturgo de entresiglos: Antonio de ZamoraAndrea Baldissera
Comedia y ópera: «Aun vencido vence Amor» (Viena, 1669)La recepción de la Comedia Nueva
1) en Italia
Serena Magnaghi
Lope de Vega en los escenarios napolitanos del siglo xviiGiuseppe Grilli
Ameyden lector y transformador de LopeRoberta Alviti et Debora Vaccari
Moreto en Italia: primeros datos y dos ejemplos de reescritura2) en Italia y en Francia
Salomé Vuelta García
El alcaide de sí mismo entre España, Francia e Italia3) en Francia
Anne Teulade
D’Ouville adaptateur de Lope de Vega : reprise, disparition ou critique du sens de l’honneur ?Lola González
Comedias y comediantes en Francia durante el siglo xviiVaria
La competición teatral entre Italia y España en los escenarios franceses del siglo XVII
Monica Pavesio
Sei insoliti adattamenti di commedie erudite italiane nel periodo di maggior successo del teatro spagnolo in Francia (1640-1660)Transmodalización intermodal: de la narrativa en prosa y en verso al teatro
Luis Gómez Canseco
Como es casi novela. De las comedias de Cervantes al Quijote de Avellaneda (1614-1615)Florence d’Artois
Lope furioso : expérimentation générique et exploration du motif de la furia dans le théâtre du premier Lope de VegaChristophe Couderc
Lope de Vega et Bandello : sur la genèse de El castigo sin venganzaEl presente volumen recoge dieciocho contribuciones relativas a la circulación e influencias entre los paradigmas teatrales en los tres países de la Europa moderna que cuentan con los mayores intercambios en este ámbito cultural específico: Italia, España y Francia, en los siglos XVI, XVII y XVIII.
El amplio arco geográfico y temporal en que se sitúan los estudios de «movilidad textual» aquí reunidos y la multiplicidad de sus enfoques dan cuenta de la vivacidad de los estudios comparados y de su adecuación a una materia tan proteiforme como es el teatro, en constante evolución en el periodo y la era espacial contemplados.
Si bien los estudios actuales ya no abordan como los positivistas de antaño la identificación de las fuentes, o el estudio de la fortuna de tal o cual obra en el extranjero, siguen imprescindibles, pacientes y detalladas encuestas para reconstruir filiaciones y genealogías y de esta forma dibujar mejor el mapa del teatro europeo de la Modernidad temprana.
Christophe COUDERC es catedrático de literatura española en la Universidad de Paris Nanterre y es director del laboratorio « Études romanes (EA 369) » de la misma universidad. Es autor de numerosos artículos y varios libros, entre los cuales Galanes y damas en la Comedia Nueva. Una lectura funcionalista del teatro español del Siglo de Oro, Madrid, Iberoamericana (2006), Le Théâtre espagnol du Siècle d’or (1580-1680), Paris, PUF (2007) y Le Théâtre tragique en Espagne au Siècle d’or. Cristóbal de Virués, Lope de Vega, Calderón, Paris, PUF (2012).
Profesora en la Università del Piemonte Orientale, en Vercelli, Italia, es especialista de la poesía y del teatro del Siglo de Oro, especialmente de Lope de Vega (estudio y edición de La hermosura de Angélica, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana, Vervuert, 2005, y la monografía La épica de amor en las comedias de ambientación urbana de Lope de Vega, y su contexto representacional cortesano, Madrid, Visor Libros, 2015).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998