Table des matières
Jean-Louis Guereña et Ève-Marie Fell
IntroductionI. Université, pouvoirs et contrepouvoirs
Ramón González Navarro
La economía del Colegio-Universidad de San Ildefonso de Alcalá de Henares en el primer cuarto del siglo XVI- Estructura administrativa
- Colegíales
- INGRESO DE COLEGIALES
- INGRESO DE CAPELLANES
- Oficiales
- 1. Escribano contador:
- 2. Receptor:
- 3. Mayordomo de los Beneficios:
- 4. Mayordomo de Censos y Casas:
- La contabilidad y su mecánica administrativa
- La etapa pre-colegial
- CARGO
- DATA
- Financiación y gastos
- Análisis cualitativo
Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares
Grupos de presión en la Universidad Salamanca del siglo XVII: conflictividad en cátedras y votos de estudiantesJuan Luis Polo Rodríguez
La Universidad de Salamanca: un poder en lo económico (1700-1750)- Parcelas de poder en el ámbito salmantino
- Los ingresos de la Universidad de Salamanca proceden del exterior
- Ingresos privilegiados
- Concepción económica: institución señorial, rentista y especuladora
- Cuestionamiento de la Corona de la percepción de tercias del Estudio
- Balance de cuentas de la Universidad de Salamanca
- La Universidad de Salamanca durante la Guerra de Sucesión
Renán Silva Olarte
Estructuración y disolución de un sistema de reclutamiento de elites: El caso de Santafé de Bogotá, en Nueva GranadaRosa María Davila Corona
El doble control interno y estatal en la Universidad de Valladolid durante la segunda Restauración (1823-1833)- El silencio y la censura, instrumento de la política interna universitaria
- La autonomía económica, arma de la resistencia universitaria frente a la autoridad del Estado
- La identificación de la autoridad estatal con el control universitario
- La creación de los nuevos mecanismos internos para el control económico
Concepción Ferrero Maeso
Vida universitaria: Arte y ceremonia en la Universidad de Valladolid en el reinado de Fernando VIIChristine Dart
Le combat idéologique contre l'Université et la création des Institutos de Ciencias au Mexique dans la première moitié du XIXe siècleFrancisco Villacorta Baños
Catedráticos y auxiliares. La formación de los cuerpos burocráticos universitarios (1857-1923)Elena Hernandez Sandoica
Universidad y Política en la España del siglo XIX: Madrid (1875-1898)Leoncio Vega Gil
Hacia la formación universitaria del maestro. Zamora (1931-1936)- Introducción
- La formación básica. Cultura y profesionalización
- Reforma y contrarreforma
- Instrumentos de formación en Zamora
- El modelo de selección profesional
- Los cursillos de 1931. Choque entre ideas e intereses
- El cursillo de 1933. La readaptación social
- Cursillo especial de 1935. Concluye la provisionalidad
- Actualización del maestro en ejercicio. El perfeccionamiento
- Conclusiones
Jacqueline Covo
L'université "socialiste" au Mexique sous Cardenas : la revue Orbe de l'Université de YucatánMarie-Aline Barrachina
Remarques sur La rebelión de los estudiantes de David Jato Miranda. (Première édition, 1953)- Le S.E.U. et les intellectuels libéraux du premier tiers du XXe siècle : Ortega, Unamuno, Marañón et les autres
- Le S.E.U. ou l'éloge de la Jeunesse : les étudiants
- Un syndicat dynamique et non sectaire. Les relations du S.E.U. avec les étudiants catholiques
- Le vieux S.E.U. : de l'hostilité "révolutionnaire" à la coopération critique
Claude Fell
D'un dirigisme à l'autre. L'université de Mexico entre le porfirisme et la post-revolution (1910-1925)- La résurrection de l'Université
- L'Université dans la tourmente révolutionnaire
- Antonio Caso et l'enseignement de la philosophie à l'Université
- Pedro Henríquez Ureña et le problème juridique de l'autonomie
- Vicente Lombardo Toledano et la vocation sociale de l'Université
- Le délabrement de l'Université
- La réanimation de l'Université
Olegario Negrin Fajardo
Los Colegios Mayores durante el franquismoMaryse Gachie-Pineda
L’Université de Guadalajara, une "Université socialiste" ? Pouvoir politique et pouvoir universitaire (1953-1989)II. Approche disciplinaire
Antonio Viñao Frago
Disciplinas académicas y profesionalización docente: los Reales Estudios de San Isidro (1770-1808)Carlos Manuel Da Costa Carballo
Planes de estudios que introducen la medicina teórico-práctica en el diseño curricular médico-quirúrgicoMaría Eloisa Zamorano Rodriguez
Nuevos aspectos en torno a la figura de la doctora de AlcaláLuis Carlos Arboleda et Diana Soto Arango
Introducción de una cultura newtoniana en las Universidades del Virreinato de la Nueva GranadaJosé María Hernández Díaz
La pedagogía de la Universidad liberal. Salamanca (1845-1868)Julio Ruiz Berrio
Contribución de los Institucionistas a la introducción de los estudios pedagógicos en la UniversidadJean-Louis Guereña
L'introduction de la Sociologie dans l'Université espagnole à la fin du XIXe siècleMa Fernanda Mancebo Alonso
La ciencia de la historia entre el positivismo y el idealismo en la universidad de Valencia (1918-1930)- José Deleito Piñuela
- Su formación
- Su imagen de la investigación: crítica del positivismo
- Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya. El idealismo
- a) ¿La historia es ciencia?
- b) El pasado. Utilización de la Historia
- c) Historia y política
- d) La deformación de la historia de liberales y tradicionalistas
- Juan Beneyto Pérez. Del idealismo al fascismo
Jorge Infante
La enseñanza de la economía teórica y práctica en España. De la enseñanza profesional a la Universidad (1925-1953)Ève-Marie Fell
La création des études d'Ethnologie au PérouGérald Hirschhorn
San Marcos : objets et imagesIII. L'université entre conservatisme et ouverture. Débats, projets, enjeux (XIXe-XXe siècles)
Jean-Marc Pelorson
Giner de los Ríos et le problème des "moyens pour l'École"Assia Gomez
Los universitarios frente a la crisis. La polemica entre J. P. Varela y C. M. Ramírez (1876)Sylvie Cheveau-Richon
La Réforme de Córdoba en 1918 : mythe fondateur des mouvements étudiants latino-américainsBéatrice Fonck
José Ortega y Gasset et la "Mission de l'Université"Renate Marsiske
Autonomía y estudiantes universitarios en México: 1929Alexis Marquez Rodriguez
La autonomía universitaria en VenezuelaLeonardo Carvajal
Liberalismo y conservatismo en la organización del trabajo de la Universidad Central de VenezuelaEvelyne Lopez Campillo et Anna Remis
L'innovation à l'Université Carlos III de MadridRoberto A. Rodriguez Gomez
La Universidad latinoamericana contemporánea. Los desafíos de la post-crisis