Marco del proyecto
p. 9-10
Texte intégral
1A finales de 2016, la presidencia del IRD encargó a la Misión de Evaluación y Programación de la Investigación (Mepr) un estudio para identificar y describir el impacto de los trabajos del Instituto en los países del Sur.
Objetivos
2Este proyecto tenía tres objetivos:
- responder a las expectativas de los órganos de control del IRD y de las autoridades de los países en desarrollo con los que trabaja el Instituto en cuanto al impacto de las investigaciones realizadas;
- mejorar el conocimiento sobre los agentes, los factores y los procesos que pueden contribuir a estos impactos;
- proporcionar a los equipos herramientas para analizar y describir el impacto social potencial de su trabajo, más allá del ámbito académico.
3Cabe señalar que el proyecto no está pensado como herramienta de evaluación de la investigación o de las actividades de los investigadores.
Organización
4El proyecto contó con un equipo de proyecto, responsable de la coordinación operativa, un grupo de metodología, encargado de garantizar la coherencia global del proyecto y su integración en el contexto científico y de asociatividad del Instituto, y relatores científicos para cada uno de los casos estudiados (véase los anexos).
5El equipo de proyecto se encargó de la coordinación, formalizó el enfoque metodológico y respaldó la ejecución de los estudios de casos piloto.
6El grupo de metodología está integrado por ocho investigadores del IRD, procedentes de un amplio abanico de disciplinas. Este grupo se implicó en todas las fases del proceso: elección y adaptación del método, selección de casos piloto, seguimiento y validación de los estudios, evaluaciones intermedias y recomendaciones.
7Cada estudio de caso fue seguido por un relator científico, responsable del estudio, un asesor principal perteneciente al equipo de proyecto y uno o dos miembros del grupo de metodología.
8Los casos se documentaron a partir de entrevistas con los socios de investigación, tanto del Sur como del Norte, los actores implicados en la difusión de los resultados y los beneficiarios de los impactos. Entiéndase por beneficiarios los actores (organizaciones o individuos) que se ven afectados directa o indirectamente, ya sea positiva o negativamente, por los impactos generados por la investigación y sus resultados.
Elección del método
9Tras una revisión de la bibliografía y una reflexión crítica sobre los distintos métodos de análisis de impactos y, específicamente, de la investigación (ex post vs. In itinere, es decir, durante la investigación; cuantitativo vs. cualitativo; evaluativo vs. sumativo, etc.), el grupo de metodología validó la elección de un método estandarizado de estudio de casos ex post, inspirado en los utilizados por el Cirad (Impress – Impact of Research in the South) y el Inrae (Asirpa – Analyse des impacts de la recherche publique agronomique).
10Antes de iniciar el proyecto, se mantuvieron conversaciones con el Cirad y el Inrae sobre sus respectivos métodos de evaluación del impacto socioeconómico en materia de investigación agronómica. El enfoque del IRD se nutrió en gran medida de estas conversaciones, así como de las publicaciones sobre sus trabajos metodológicos (Barret et al., 2017; Colinet et al., 2014; Joly et al., 2015).
11Así pues, el enfoque adoptado es cualitativo, descriptivo y reproducible.
12Este proyecto piloto es un primer paso hacia la caracterización del impacto social de la investigación del IRD. Sus resultados abren nuevas perspectivas para analizar los factores genéricos que contribuyen a generar impacto. Estas han de explorarse y completarse a medida vayan desarrollándose los estudios de casos.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Guía metodológica Miriades
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Guía metodológica Miriades
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3