Introducción
p. 7-8
Texte intégral
1Describir y comprender los mecanismos por los que la investigación produce resultados y efectos –e identificarlos– es un principio cada vez más extendido. Este se integra plenamente en la estrategia de colaboración equitativa del IRD con los países en desarrollo y su implicación en la ciencia de la sostenibilidad. El IRD decidió emprender este camino a finales de 2016 lanzando un proyecto piloto sobre el impacto social de las investigaciones que lleva a cabo junto con los países en desarrollo. Este proyecto se llamó «Análisis multidimensional del impacto de la investigación y sus innovaciones en el desarrollo de las sociedades del Sur» (Miriades). Y se rige por dos principios: la rendición de cuentas y la reflexividad.
2Rendición de cuentas: Un organismo de investigación como el IRD, financiado con dinero público, no puede no «dar cuenta» de sus investigaciones y su «utilidad». Comprender las vías por las que la investigación ha producido un impacto, y caracterizarlo, es un medio esencial para alcanzar este objetivo de rendición de cuentas. Esta exigencia –que es una característica específica del IRD– es tanto más relevante y marcada cuanto que es también la exigencia de las instituciones asociadas con las que trabaja el Instituto en los países del Sur. Estas instituciones exigen información, descripciones y «pruebas» de los efectos de las investigaciones en las que participan.
3Reflexividad: Construir y documentar el camino de impacto de una investigación plantea inmediatamente interrogantes sobre todo lo que implica la labor de investigación del IRD: ¿se han establecido las asociaciones adecuadas en el momento oportuno con las instituciones pertinentes? ¿Las preguntas formuladas responden a las preocupaciones de los socios? ¿Se ha empleado la metodología más adecuada? ¿Ha sido la repercusión mediática y en los foros internacionales proporcional a la inversión realizada...? Analizar el impacto de nuestra investigación pasa, por lo tanto, por reconstruir el camino recorrido para alcanzar los objetivos establecidos, poniendo de relieve un proceso a largo plazo, que es condición indispensable para estructurar correctamente nuestras colaboraciones de investigación.
4Se ha optado por un método de análisis de casos ex post, es decir, «después de los hechos», derivado de los métodos desarrollados por el Centre de coopération internationale en recherche agronomique pour le développement (CIRAD) y el Institut national de recherche pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Inrae) y adaptado al contexto del IRD. A lo largo del ejercicio, el grupo de metodología al frente de este proyecto piloto fue testando, valorando y ajustando el método para incorporar al enfoque factores de análisis que tengan en cuenta los retos de desarrollo de los países del Sur, el contexto en el que se lleva a cabo la investigación, los conocimientos producidos y difundidos, y las condiciones de apropiación y aplicación de dicho conocimiento. La experiencia demuestra que este método proporciona un marco genérico de análisis que se adapta a la amplia variedad de disciplinas y campos temáticos de investigación del IRD, en consonancia con los principios de las ciencias de la sostenibilidad.
5El objetivo principal de esta guía es compartir la experiencia y los resultados del enfoque Miriades. Seguidamente, se pretende ofrecer un apoyo metodológico y práctico a aquellos investigadores o colectivos que deseen analizar el impacto de sus trabajos.
6La guía se divide en cuatro secciones. La primera resume los objetivos, la organización y el enfoque del proyecto Miriades. La segunda presenta los aspectos clave del método y su aplicación. Las dos últimas secciones informan sobre el trabajo del grupo de metodología, incorporando los resultados de los estudios realizados durante esta fase. La tercera describe la metodología de construcción del camino de impacto, herramienta central del método para identificar y caracterizar el impacto de la investigación. Por último, la cuarta sección detalla los aspectos prácticos de un estudio de caso.

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Guía metodológica Miriades
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Guía metodológica Miriades
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3