Impacto potencial

p. 50-54


Texte intégral

Impacto potencial medioambiental

1Los impactos potenciales en relación con las cuestiones ambientales son: i) la adaptación de una gestión de los espacios naturales (área marina protegida), teniendo en cuenta la doble depredación del recurso pesquero en la zonificación o períodos específicos del año, con consideración de una actividad económica existente o inexistente (explotación de guano, turismo en el mar alrededor de las islas o en las islas con presencia de fauna silvestre, etc.); ii) la ampliación o modificación de perímetros de áreas marinas protegidas; iii) la conservación de especies de grandes depredadores marinos (aves, mamíferos marinos); iv) la planificación y definición concretas de los riesgos climáticos y de gestión de crisis en respuesta a los grandes fenómenos climáticos (además de los riesgos sísmicos ya considerados).

Impacto potencial económico

2Los impactos potenciales en relación con las cuestiones económicas y sociales son: i) los impactos post-estudio sobre la gestión y consideración de la pesca artesanal (tanto su papel como sus crisis previstas y, por tanto, el impacto social para estos actores); ii) las acciones y aplicación de un plan nacional de gestión y seguimiento de la pesca artesanal; iii) la economía de un sector artesanal regulado o economía informal.

Impacto potencial sobre la sociedad civil

3Se han identificados impactos potenciales en (o para) la sociedad civil peruana, a posteriori del período observado del presente estudio y en el momento de la redacción del informe. De hecho, el público internacional fue sensibilizado vía diferentes comunicaciones internacionales y la difusión de los conocimientos. También la sociedad civil peruana o internacional presente en el lugar, a través de ONG, realiza proyectos o investigaciones a partir de los resultados de las investigaciones obtenidas. Algunos de los actores peruanos entrevistados hoy contribuyen, a través de las ciencias del mar, a sensibilizar a la sociedad civil sobre la gestión sostenible de los recursos pesqueros y los cambios en las prácticas alimentarias en relación con los productos de la pesca.

Camino de impacto : Corriente de Humboldt, de las dinámicas oceánicas al manejo pesquero en el Perú

Image

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.