Esmeraldas
Un desafío al conocimiento
Esmeraldas, ciudad ecuatoriana de importancia capital para la economía nacional, es a la vez el único punto de exportación de petróleo bruto y la sede de la principal refinería del país. Sin embargo, su relevancia económica es ampliamente soslayada. Está disimulada por una imagen “folclorizada” (la gastronomía, la música, el deporte) o dramática (la inseguridad, la ilegalidad, la corrupción) que marca el imaginario nacional. Esta paradoja ilustra el desafío de conocer esta ciudad, que es el te...
Note de l’éditeur
Las opiniones de los autores no reflejan la opinión de las instituciones que patrocinan o auspician la publicación.
Este trabajo contó con el auspicio de la Agence Nationale de la Recherche (Agencia Nacional de Investigación) de Francia —programa REMAKE, contrato ANR-15-CE04-0004— y del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, en el marco del programa RISE Contested Territories — contrato H2020-MSCA-RISE-2019 / 873082—.
Éditeur : IRD Éditions, Centro Cultural Abya-Yala
Lieu d’édition : Quito
Publication sur OpenEdition Books : 29 juin 2023
ISBN numérique : 978-2-7099-2992-9
DOI : 10.4000/books.irdeditions.46410
Collection : D’Amérique latine
Année d’édition : 2023
ISBN (Édition imprimée) : 978-9942-09-883-2
Nombre de pages : 65
Esmeraldas, el secreto mejor guardado del Pacífico ecuatoriano
Esmeraldas: lecturas a contracorriente
Esmeraldas, ciudad ecuatoriana de importancia capital para la economía nacional, es a la vez el único punto de exportación de petróleo bruto y la sede de la principal refinería del país. Sin embargo, su relevancia económica es ampliamente soslayada. Está disimulada por una imagen “folclorizada” (la gastronomía, la música, el deporte) o dramática (la inseguridad, la ilegalidad, la corrupción) que marca el imaginario nacional. Esta paradoja ilustra el desafío de conocer esta ciudad, que es el tema central de este libro.
Existe, por supuesto, información sobre Esmeraldas, pero desigual, dispersa, incompleta, sesgada, poco fiable. Se refiere sobre todo a la cultura y la historia de los pueblos afrodescendientes o de las civilizaciones aborígenes, y muy poco a la situación actual de la ciudad y sus habitantes. Esta distorsión no es ni una casualidad ni una fatalidad. Lleva el signo de una relación política, social y territorial respecto de Esmeraldas que también se aplica a la producción de conocimiento.
Estructurado en tres capítulos que tratan de la ciudad, del petróleo y de los riesgos en Esmeraldas, este libro se empeña en reunir algunas informaciones clave arrojando luz sobre sus limitaciones y carencias. Las deficiencias señaladas reflejan más el estatus que ocupa este territorio en la narrativa nacional que una falta de conocimiento. Atrapados entre las promesas de progreso traídas por el petróleo y la marginación a lo largo del tiempo, la ciudad y sus habitantes siguen pagando el costo del desarrollo nacional.
Doctora en geografía, investigadora del IRD (Institut de Recherche pour le Développement – Instituto de Investigación para el Desarrollo), miembro del Laboratorio PRODIG (Aubervilliers, Francia). Sus investigaciones tratan sobre medioambiente, riesgos y ciudad en América andina (en especial Quito y Lima), con objetivos a la vez conceptuales y operacionales.
Doctor en geografía, profesor de la Universidad de Savoie, miembro del Laboratorio Médiations (París-Sorbonne, France). Autor de varios libros, sus investigaciones tratan de la prevención de riesgos relacionados con la urbanización en varios contextos.
Doctor en geografía, investigadoror del CNRS —Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de Investigación Científica)—, miembro del Laboratorio TREE (Bayona, Francia). Sus investigaciones tratan sobre sobre riesgos y medioambiente en América andina (en especial Ecuador y Venezuela) con un enfoque reflexivo de epistemología crítica.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013