El chile es nuestra fortaleza
p. 323-326
Texte intégral
1Me llamo Crescencio Hernández Osorio. Nací en la comunidad que se llama Hueycuatitla, Benito Juárez, Veracruz. Allá en mi pueblo todos hablamos náhuatl; es nuestra lengua con la que aprendimos a hablar. Ahí nací y crecí. Cuando tenía 16 años me fui del pueblo. Actualmente voy muy seguido.
2Cuando estuve en mi pueblo trabajaba mucho con otros niños, hacíamos todo tipo de trabajo, chapeábamos,1 escardábamos2 el frijol, escardábamos la milpa y también trabajábamos con el chile. Yo también regué el chile, sembré, escardé el chilar, corté el chile, sequé el chile con el sol y con el horno llamado kopilli.
3En mi pueblo todos comemos chile, todo tipo de comida lleva chile. Nosotros valoramos mucho el chile. Mis abuelos y otros viejos nos decían: “Coman chile para que tengan mucha fortaleza”. Nuestros padres siempre nos decían: “Debes comer chile para que no crezcas enfermizo”, y algunos decían “si tienes maíz y chile seguro que vivirás”. En mi pueblo a todo tipo de comida le echan chile.
4La gente de mi pueblo le guarda mucho respeto a todo tipo de plantas, todas las plantas nos dan vida. El maíz es nuestra carne y el chile es nuestra fortaleza.
5En mi pueblo usan el chile en varias cosas, no solamente en la comida; también lo usan como medicina. Cuando un niño o niña llora mucho y hace berrinche, lo curan con el humo del chile para que se cure de esa enfermedad. Cuando alguien se ve débil, le hacen comida muy picosa para que así agarre fuerzas. En verdad que el chile es muy valioso.
6En mi pueblo se cosechan varios tipos de chile; el que más siembran es uno llamado pitsachilli (chile delgado) porque se da muy bien y no es tan delicado.
7También sembraban el llamado kwachilli (chile de palo), un chile que actualmente se produce mucho en Zontecomatlán.
¡Comamos chile porque es nuestra fortaleza!


Bibliographie
Referencias
Real Academia Española (2020). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es
Notes de bas de page
1 Chapear: Limpiar la tierra de malezas y hierbas con el machete (Real Academia Española, 2020).
2 Escardar: Arrancar y sacar los cardos y otras hierbas nocivas de los sembrados. Separar y apartar lo malo de lo bueno (Real Academia Española, 2020).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Chiles en México
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://0-freemium-openedition-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Chiles en México
Vérifiez si votre bibliothèque a déjà acquis ce livre : authentifiez-vous à OpenEdition Freemium for Books.
Vous pouvez suggérer à votre bibliothèque d’acquérir un ou plusieurs livres publiés sur OpenEdition Books. N’hésitez pas à lui indiquer nos coordonnées : access[at]openedition.org
Vous pouvez également nous indiquer, à l’aide du formulaire suivant, les coordonnées de votre bibliothèque afin que nous la contactions pour lui suggérer l’achat de ce livre. Les champs suivis de (*) sont obligatoires.
Veuillez, s’il vous plaît, remplir tous les champs.
La syntaxe de l’email est incorrecte.
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3