Table des matières
Gary Paul Nabhan
PrólogoAraceli Aguilar-Meléndez, Marco Antonio Vásquez-Dávila, Esther Katz et al.
El condimento de la vidaCarolina Carrizo-García
Breve historia evolutiva del género CapsicumDiana Trejo-Saavedra et Rafael Rivera-Bustamante
El genoma del chile (Capsicum annuum)- Descifrando al chile
- Elementos repetitivos y la expansión del genoma
- Identificación de genes y transcripción
- Miradas en torno a la evolución de las solanáceas
- Huellas moleculares de la selección artificial
- Comparación del desarrollo del fruto entre chile y jitomate
- Evolución de genes implicados en la síntesis de la capsaicina
Edmundo Rodríguez Campos
La diversidad genética de Capsicum annuum de MéxicoAurora Toledo Martínez
El shigundu, uno de los sabores de la cocina istmeñaAraceli Aguilar-Meléndez et Andrés Lira Noriega
¿Dónde crecen los chiles en México?José de Jesús Luna Ruiz, Mario Saúl Pérez Chávez, Jorge Alfonso Martínez de Anda et al.
Distribución ecogeográfica del chile silvestre en México y su conservación ex situ- Introducción
- Distribución ecogeográfica de Capsicum silvestre en México
- Distribución por estado y municipio
- Distribución por latitud
- Distribución por altitud
- Distribución por temperatura y precipitación
- Distribución por tipo de clima
- Distribución por región ecológica
- Las colecciones de Capsicum silvestre y su conservaciónex situ
- Conclusiones
Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure et al.
¿Una tacita de chile? Evidencia temprana de Capsicum en Chiapas- Introducción
- Las muestras cerámicas de Chiapa de Corzo
- Colecta de las muestras
- Análisis de las muestras
- Extracción de las muestras cerámicas de Chiapa de Corzo
- Análisis de ultra cromatografía líquida/espectrometría de masas (uplc)/ms-ms
- Resultados de los análisis
- Vasijas con presencia positiva de chile
- Discusión y conclusiones
- Agradecimientos
Elena Mazzetto
Ofrendas de chile verde (chilchotl) en el calendario mexicaSarah Bak-Geller Corona
El chile en la iconografía de san Pascual Baylón, el santo de la cocina mexicanaLaura Elena Corona de la Peña
Somos lo que comemos. Comida y cultura en MéxicoEsther Katz
El chile en la Mixteca alta de Oaxaca: de la comida al ritual- Metodología
- De la nación al pueblo: el chile como marcador de identidad y género
- El chile y sus variedades en la Mixteca
- El chile en la comida
- Comida y “taco”
- Chile verde y seco, crudo y cocido
- Los utensilios culinarios asociados al chile
- El molcajete
- El metate
- Utensilios de cocción
- Las preparaciones a base de chile
- Salsas
- Moles
- Mole amarillo
- Mole negro y mole verde
- El chile como planta protectora y ritual
- Conclusión
Nicole Sault
Chiles que arden: el rojo picante que protege y sana en Oaxaca- Introducción: El contexto cultural de los chiles
- Métodos antropológicos y fuentes
- Enfermedades y vulnerabilidad
- Chiles que queman
- El rojo de protección
- Chiles y cuernos
- Curando y protegiendo con lo picoso
- El valor medicinal del chile
- Chiles y género
- Reconocimiento de las plantas que protegen y sanan
- Agradecimientos
Laura Elena Corona de la Peña et Efraín Paulino Martínez Miranda
Uso ritual del chile ayuuk (mixe)Román Güemes Jiménez et Araceli Aguilar-Meléndez
Etnobotánica nahua del chile en la Huasteca meridonal- Introducción
- Metodología
- La región de Chicontepec o Huasteca meridional. Ubicación geográfica y cultural
- Los chiles en un gradiente de humanización
- Los chiles de la Huasteca veracruzana
- Pitsahchilio pichahchili o chilekwahteco
- Preparación del terreno y siembra
- La floración y cuidados
- Cosecha o corte
- Chile, alimento y salud
- Uso del chile en ceremonia y prácticas médicas
- Uso del chile en rituales
- Algunos comentarios acerca del chileatekayotl
Nadia del Carmen Ruiz Núñez et Marco Antonio Vásquez-Dávila
Etnoecología del chile de campo en Guelavía, OaxacaJosé Luis Ochoa Ponce
El carácter del chile en la cocina mexicanaMoisés Ramírez Meraz et Reinaldo Méndez Aguilar
Mejoramiento genético de los chiles comerciales en MéxicoMaría Isabel Ramos Abascal
Compañeros de viaje: el chile y los mexicanos