Los chiles que le dan sabor al mundo

D’Amérique latine

Éditeur : IRD Éditions, Universidad veracruzana

Lieu d’édition : Marseille

Publication sur OpenEdition Books : 28 août 2019

Collection : D’Amérique latine

Année d’édition : 2018

Nombre de pages : 320


Présentation

El chile es el condimento de la vida en diversas culturas del mundo. México es centro de origen y diversificación de la especie domesticada Capsicum annuum L, por lo que el chile se convirtió en elemento identitario y patrimonio biocultural de la nación. A pesar de la importancia de esta planta, desde la academia, se tienen pocos estudios integradores que analicen las complejas relaciones entre los chiles y los diferentes factores bióticos, abióticos y socioculturales que hacen posible su permanencia en el tiempo y el espacio.

Este libro está conformado por 21 contribuciones de diversas mentes creativas como cocineras tradicionales, chefs, así como investigadoras e investigadores de las ciencias naturales y sociales que describen y analizan al chile mexicano con diferentes aproximaciones metodológicas y narrativas. Las evidencias presentadas desde diferentes disciplinas resaltan el uso continuo del chile como un condimento, alimento y elemento identitario en esta región del mundo.

Queremos que el público lector disfrute de nuestro picante y -esperemos- sabroso compendio.


Sommaire

Gary Paul Nabhan

Prólogo

Araceli Aguilar-Meléndez, Marco Antonio Vásquez-Dávila, Esther Katz et al.

El condimento de la vida

Diana Trejo-Saavedra et Rafael Rivera-Bustamante

El genoma del chile (Capsicum annuum)

Araceli Aguilar-Meléndez et Andrés Lira Noriega

¿Dónde crecen los chiles en México?

José de Jesús Luna Ruiz, Mario Saúl Pérez Chávez, Jorge Alfonso Martínez de Anda et al.

Distribución ecogeográfica del chile silvestre en México y su conservación ex situ

Emiliano Gallaga Murrieta, Terry G. Powis, Richard Lesure et al.

¿Una tacita de chile? Evidencia temprana de Capsicum en Chiapas

Laura Elena Corona de la Peña

Somos lo que comemos. Comida y cultura en México

Laura Elena Corona de la Peña et Efraín Paulino Martínez Miranda

Uso ritual del chile ayuuk (mixe)

Román Güemes Jiménez et Araceli Aguilar-Meléndez

Etnobotánica nahua del chile en la Huasteca meridonal

Nadia del Carmen Ruiz Núñez et Marco Antonio Vásquez-Dávila

Etnoecología del chile de campo en Guelavía, Oaxaca

Moisés Ramírez Meraz et Reinaldo Méndez Aguilar

Mejoramiento genético de los chiles comerciales en México

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.