Globalización y localidad
Espacios, actores, movilidades e identidades
Los trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en l...
Éditeur : IRD Éditions, Plural editores
Lieu d’édition : Marseille
Publication sur OpenEdition Books : 17 janvier 2019
ISBN numérique : 978-2-7099-2575-4
DOI : 10.4000/books.irdeditions.26804
Collection : D’Amérique latine
Année d’édition : 2007
ISBN (Édition imprimée) : 978-968-496-595-9
Nombre de pages : 625
Claude Bataillon
PrólogoLo regional y lo local: cambios en las ciencias sociales en México, 1980-2000
Margarita Estrada et Pascal Labazée
IntroducciónSección I. Espacios productivos
Margarita Estrada et Pascal Labazée
Transformaciones productivas en el estado de Guanajuato (México)Empresarios locales y globalización
Anne Fouquet G. et Rebeca Moreno
La industria maquiladora en Monterrey en la encrucijada de lo global y de lo localAlejandro Dávila Flores
Los clusters más dinámicos del sector industrial de la economía de Guanajuato y de las zonas metropolitanas de León, Irapuato y CelayaLia Hasenclever et Isleide Maeda
La evolución de las configuraciones productivas locales en Brasil: tendencias e interpretacionesLoraine Kennedy
Una industria tradicional en contacto con redes de producción mundializadasFlexibilidad y fragmentación en las aglomeraciones de empresas del sector del cuero en el sur de la India
Sección II. Actores sociales
Víctor Alejandro Espinoza Valle
Gobiernos de alternancia y buen gobierno en MéxicoYves-A. Fauré
Descentralización institucional y dinámicas económicas localizadasDiscordancias brasileñas
Catherine Quiminal
Los migrantes del valle del río Senegal en el proceso de globalizaciónSección III. Movilidades
Jean Papail
Migraciones internacionales y trayectorias laborales en áreas urbanas del Centro-Occidente de MéxicoBernard Tallet et Rafael Palma
¿Hacia un nuevo ordenamiento del espacio rural en el Sotavento veracruzano?Sección IV. Trabajo e identidad
Odile Hoffmann
Identidad-espacio: relaciones ambiguasRosa María Rubalcava
Localidades y hogares: concreción local de la globalización en GuanajuatoMargarita Estrada Iguíniz
Límites y posibilidades de las iniciativas para hacer frente a la pobreza en una localidad rural guanajuatenseGeorgina Rojas García
Cuando yo me reajusté... Reestructuración económica local y ajustes individuales entre trabajadores manualesMonclova, Coahuila, década de los noventa
Mariángela Rodríguez
La fiesta patronal en un pueblo purépecha (Acachuén): identidad y rito de una comunidad transnacionalMaría Cristina Bayón
Trayectorias laborales y mercados de trabajo localesUn análisis de caso en el Gran Buenos Aires
Los trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en las condiciones de vida y las identidades de los residentes. El objetivo es destacar la interdependencia de estos cuatro temas no sólo desde una perspectiva académica y teórica, sino también desde el punto de vista de las estrategias, de las "lógicas prácticas" de actores locales en su adaptación a una de las transformaciones más profundas de la historia del capitalismo.
La obra está organizada en cuatro secciones: las dos primeras agrupan artículos que abordan, por una parte, las dinámicas de los cambios en las aglomeraciones productivas urbanas y regionales v, por otra, la afirmación de nuevos actores que desempeñan un papel relevante en la transformación de los tejidos productivos o en las políticas públicas encaminadas a apoyarlos; la tercera sección se ocupa de aquellas adaptaciones que, mediante las movilidades de los trabajadores locales, han influido sobre las diferencias de oportunidades económicas entre las distintas escalas espaciales; finalmente, en la cuarta sección se estudian los cambios en los modos y las condiciones de vida de los residentes de las ciudades y regiones que se acompañan, frecuentemente, de transformaciones y luchas de representaciones de las identidades.
CIESAS
IRD-CIESAS
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013