Bibliografia
p. 193-222
Texte intégral
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Acosta Saignes, Miguel. “Un afroamericanista solitario”, Homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán. I, Instituto Indigenista Interamericano, México, 1973.
Agetro, Leafar. Las luchas proletarias en Veracruz: Historia y autocrítica. Barricada, Xalapa, 1942.
Agudelo, Carlos y David Recondo. ‘Multiculturalismo en América Latina. Del Pacífico mexicano al Pacífico colombiano”, O. Hoffmann y M. T. Rodríguez (eds.). Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad entre Mexico y Colombia. Publicaciones de la Casa Chata, México, 2007, pp. 57-79.
Aguirre Aguilar, Genaro. Los usos del espacio nocturno en el puerto de Veracruz. Textos Universitarios, Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, 2001.
—. “Vivencias nocturnas: los antros jarochos a la luz de la comunicación”, Comunicación y Sociedad. Núm. 1, Nueva época (enero-junio), pp. 139-162, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2004.
—. “Rincones citadinos y prácticas amorosas juveniles. Una mirada a la zona conurbada Veracruz-Boca de Río”, Ulúa. Revista de Historia, Sociedad y Cultura. Año 3, núm. 6 jul-dic), pp. 147-178, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, Xalapa, 2005.
Aguirre Beltrán, Gonzalo La población negra de México: estudio ethnohistórico. fce, México, 1972 [1946].
—. “Sobre teoría e investigación en la antropología social mexicana”, Teoría e investigación en la antropología social mexicana. Cuadernos de la Casa Chata, núm. 160, México, 1988, pp. 6-14.
—. Cuijla: esbozo etnográfico de un pueblo negro. fce, México, 1989 [1958],
Alaniz, Yolanda y Megan Cornish. Vava la Raza: a History of Chicano Identity and Resistance. Red Letter Press, Seattle, WA, 2008.
Alcántara López, Alvaro. “Negros y afromestizos del Puerto de Veracruz. Impresiones de lo popular durante los siglos xvii y xviii”, B. García Díaz y S. Guerra Vilaboy (eds.), La Habana/Veracruz, Veracruz/La Habana. Las dos orillas. Universidad Veracruzana-Universidad de La Habana, Xalapa, 2002, pp. 175-191.
Alkalimat, Abdul. Introduction to Afro-American Studies: A Peoples College Primer. Twenty-first Century Books and Publications, Chicago, 2009 [1984].
Althoff, Daniel. “Afro-Mestizo Speech from Costa Chica, Guerrero: From Cuaji to Cuijla”, Langage Problems and Language Planning. Vol. 18, núm. 3, pp. 242-256, 1994.
Anónimo. Veracruz, México. Asociación Mexicana de Turismo-Departamento de Turismo de la Secretaría de Gobernación, México, 1940.
Anónimo. Programa Nacional: Nuestra Tercera Raíz. CNCA/Dirección General de Culturas Populares, México, 1996.
Anónimo. Programa de ordenamiento, mejoramiento y revitalización del Centro Histórico de Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Veracruz, 2006.
Antuñano Maurer, Alejandro (ed.). Veracruz, puerto del continente. ica-Fundación Miguel Alemán, México, 1996.
Argyriadis, Kali. “Transnacionalizacion y relocalizacion de la santería en Veracruz”, Colloque international Antropología 2006. Centro de Antropología, La Havane, Cuba, 28 de noviembre, 2006.
—.“De instructores, asesores y promotores: redes de artistas cubano-veracruzanos y relocalización del repertorio ‘afrocubano’”, F. Ávila Domínguez, R. Pérez Montfort y C. Rinaudo (eds). Circulaciones culturales. Lo afrocaribeño entre Cartagena, Veracruz, y La Habana. Publicaciones de la Casa Chata, México, 2011.
Argyriadis, Kali y Nahayeilli Juárez Huet. “Acerca de algunas estrategias de legitimación de los practicantes de la santería en el contexto mexicano”, A. Aguilar, K. Argyriadis, R. De la Torre y C. Gutiérrez (eds). Prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales. El Colegio de Jalisco/ird/cemca/ciesas/iteso, Guadalajara, 2008, pp. 281-308.
10.4000/books.cemca.252 :Arizpe, Lourdes (ed.). Retos culturales de México frente a la globalización. H. Cámara de Disputados, LIX Legislatura/Miguel Angel Porrúa, México, 2006.
Banton, Michael. “Historical and contemporary modes of racialization”, K. Murji y J. Solomos (eds.), Racialization. Studies in theory and practice. Oxford University Press, Oxford, 2005, pp. 51-68.
Barabás, Alicia. “Colonialismo y racismo en Yucatán: una aproximación histórica y contemporánea”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Núm. 97, unam, México, 1979.
Barahona Londoño, Andrés. “El son jarocho”, Estela Cultural. Vol. 1, núm. 9, Xalapa, 30 de mayo, 1993.
Barth, Fredrik. Ethnic groups and boundaries: the social organization of culture difference. Little Brown, Boston, 1969a.
—. “Introduction”, F. Barth (ed.), Ethnic Groups and Boundaries. University Press, Oslo. 1969b.
10.1007/BF00221524 :Bastide, Roger. “Continuité et discontinuité des sociétés et des cultures afro-améncaines”, Bastidiana. Núm. 13-14 (janv.-juin), pp. 77-88, Les Amériques noires et la recherche afroaméricaniste, 1996.
Becker, Howard. Outsiders. Etudes de sociologie de la déviance. A. M. Métailié, París, 1985.
10.3917/meta.becke.2020.01 :Beltrán, Alberto y Enrique Rivas Panlagua. Jarocho Puerto. Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1991.
Benítez Rojo, Antonio. La isla que se repite. Casiopea, Barcelona, 1983.
Bennett, Alastair. “The Americanization of Anti-racism? Global Power and Hegemony in Ethnic Equity”, Journal of Ethnic and Migration Studies. Núm. 32, pp. 1083-1103, 2006.
Blázquez Domínguez, Carmen. Breve historia de Veracruz. El Colegio de México, México, 2000.
Blázquez Domínguez, Carmen y Concepción Díaz Cházaro. “La ciudad y puerto de Veracruz: una retrospectiva”, A. Antuñano Maurer (ed.). Veracruz, puerto del continente. Gobierno del Estado de Veracruz-Fundación ica-Espejo de Obsidiana Ediciones, México, 1999, pp. 67-126.
Boggs, Vernon (ed.). Salsiology. Afro-Cuban music and evolution of Salsa in New York City. Greenwood Press, New York, 1992.
Bolio Trejo, Arturo. Rebelión de mujeres: versión histórica de la revolución inquilinaria de Veracruz. Editorial Kada, Veracruz, 1959.
Bonet, Lluís y Emmanuel Négrier (eds.). La fin des cultures nationales? Les politiques culturelles á l’épreuve de la diversité. La Découverte/Pacte, Paris, 2008.
Bonfil Batalla, Guillermo. México produndo. Una civilización negada. cnca-Grijalbo, México, 1990.
Bonilla-silva, Eduardo. “Rethinking Racism: Toward a Structural Interpretaron”, American Journal of Sociology. Vol. 62, núm. 3 (June), pp. 466-481, 1997.
10.2307/2657316 :—. “Reply to Loveman: The Essential Social Fact of Race”, American Journal of Sociology. Vol. 64, núm. 6 (December), pp. 899-906, 1999.
Bonilla-silva, Eduardo y Gianpaolo Baiocchi. “Anything but Racism: How Sociologists Limit the Signifiance of Racism”, Race & Society. Vol. 4, p. 117-131, 2001.
10.1016/S1090-9524(03)00004-4 :Bourdieu, Pierre y Lo'ic Wacquant. “Sur les ruses de la raison impérialiste”, Actes de la recherche en Sciences sociales. Vol. 121-122 (Mars), pp. 109-118, 1998.
10.3406/arss.1998.3250 :Brubaker, Rogers. “Ethnicity without Groups”, Archives Européennes de Sociologie. Vol. XLIII, núm. 2, pp. 163-189, 2002.
10.1017/S0003975602001066 :Bullock, William. “Seis meses de residencia y viajes en México”, M. Poblett Miranda (ed.). Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos. III, 1822-1830, Gobierno del Estado de Veracruz, Veracruz, 1992.
Campos, Luis Eurenio. “Negros y morenos. La población afromexicana de la Costa Chica de Oaxaca”, A. Barabas y M. Bartolomé (eds.). Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autonomías. III, Conaculta/inah/ini, México, 1999.
—. “Caracterízación étnica de los pueblos de negros de la Costa Chica de Oaxaca. Una visión etnográfica”, M. E. Velázquez y E. Correa (eds.). Poblaciones y culturas de origen africano en México. Colección Africanía, Conaculta-inah, México, 2005, pp. 411-426.
Cano Anzures, Israel. “Arquitectura del barrio de la Huaca”, La Huaca, tradición que vive. Museo Apiver, Universidad Veracruzana, Veracruz, 2009.
Cardona, Ishtar. “Los actores culturales entre la tentación comunitaria y el mercado global: el resurgimiento del son jarocho”, L. Arizpe (ed.). Retos culturales de México frente a la globalización. H. Cámara de Disputados, LIX Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, México, 2006, pp. 393-417.
Carroll, Patrick J. Blacks in Colonial Veracruz. Race, Ethnicity, and Regional Development. University of Texas Press, Austin, 2001.
Casco López, Javier. “Comunicación, identidad y memoria histórica a través de la genealogía familiar en el Barrio de la Huaca, Cd. de Veracruz”, IX Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, México, 9-11 de octubre, 2008.
Castañeda, Angelina Nicole. “Veracruz también es Caribe”: Power, politics, and performance in the making of an Afro-Caribbean identity. Ph. D. of Philosophy, Indiana University, 2004.
Castellanos Guerrero, Alicia. “Antropología y Racismo en México”, Desacatos. Vol. 4, CIESAS, México, 2000.
—. “Pueblos indios, racismo y Estado”, G. Sánchez (ed.). ¿Estamos Unidos Mexicanos? Los límites de la cohesión social en México. Informe de la sección mexicana del Club de Roma. Planeta Mexicana, México, 2001.
—. (ed.). Imagenes del racismo en México. Conaculta-Plaza y Valdés-Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2008.
Castellanos Guerrero, Alicia y Juan Manuel Sandoval (eds.). Nación, Racismo e identidad. Nuestro Tiempo, México, 1998.
Cazares Vergara, Moisés. Mi viejo Veracruz y mis vivencias. Veracruz, 1989.
Chávez Orozco, Luis y Enrique Florescano. Agricultura e industria textil de Veracruz: Siglo XIX. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1965.
Cohen, Anthony P. (ed.). Signifing identities. Anthropological perspectives on boundaries and contested values. New York, Routledge, London, 2000.
Contreras Utrera, Julio. Los comerciantes del Porfiriato. El puerto de Veracruz. 1880-1890. Faculdad de Historia, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1992.
Cordero Medina, Juan. Remembranzas: De un Veracruz que fue... Ediciones Culturales Exclusivas, México, 2004.
—. Historia y Brisas Veracruzanas. Ediciones Culturales Exclusivas, México 2006.
—. Mi Veracruz de ayer. Ediciones Culturales Exclusivas, México, 2008.
Correa, Ethel. “Problemas y retos para los estudios de identidad en la población de origen africano de la Costa Chica de Oaxaca en México”, M. E. Velázquez y E. Correa (eds.). Poblaciones y culturas de origen africano en México. Colección Africanía, Conaculta-inah, México, 2005, pp. 427-440.
Cruz Carretero, Sagrario. Identidad en una comunidad afromestiza del centro de Veracruz: La población de Mata Clara. Tesis de licenciatura, Puebla, 1989.
—. “Yanga and the Black Origins of México”, The Review of Black Political Economy. Vol. 33, núm. 1 (september), Special symposium: The Black Presence in Mexico, 2005.
Cruz Carretero, Sagrario, Alfredo Martínez Maranto y Angélica Santiago Silva. El Carnaval en Yanga: notas y comentarios sobre una fiesta de la negritud. Dirección General de Cultura Popular y la Unidad Cultural del Centro de Veracruz del Conaculta, México, 1989.
Cruz Velásquez, Romeo. La llegada del ferrocarril al puerto de Veracruz, 1867-1875. API, Veracruz, 2002.
De Certeau, Michel. L’invention du quotidien. Folio Essais, 1. Arts de faire, Gallimard, Paris, 1990.
De la Peña, Guillermo. “Gonzalo Aguirre Beltrán: historia y mestizaje”, E. Florescano y R. Pérez Montfort (eds.). Historiadores de México en el siglo XX. Conaculta-FCE, México, 1995, pp. 190-210.
—. “Nación, ciudadanía e identidades culturales en los albores del sigle xxi”, F. Báez-Jorge (ed.). Memorial Crítico. Diálogos con la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán en el centenario de su natalicio. Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2008, pp. 23-37.
De la Peña, Moisés. Veracruz económico. I, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1946.
De los Arcos, María Fernanda. “Cinco siglos de viajes por Veracruz”, La Jornada Dominical. Octubre, México, 1992.
De Rudder, Véronique. “Ethnicisation”, Pluriel-Recherche. Núm. 3, 1995.
Del Río Cañedo, Narciso. “Historia del Carnaval en Veracruz, desde hace medio siglo”, Guía turística y de las fiestas de Carnaval de la Ciudad de Veracruz. Comité de Carnaval de Veracruz, Veracruz, 1948.
Delgado Calderón, Alfredo. “Los Negros del sur”, Son del Sur. Vol. 1, pp. 27-32. Centro de Documentación del Son Jarocho, Veracruz, 1995.
—. Historia, cultura e identidad en el Sotavento. Conaculta, México, 2004.
Desacatos. ‘Racismos”, Desacatos, vol. 4, ciesas, México, 2000.
Domínguez Pérez, Olivia. Política y movimiento sociales en el tejedismo. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1986.
—. “El Puerto de Veracruz: la modernización a finales del siglo xix”, Anuario VIL Instituto de Investigaciones Histórico–Sociales, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1990.
—. “Entre los muelles y los trabajadores portuarios de Veracruz”, Anuario X. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1995.
Domínguez, Rafael. Veracruz en el ensueño y en el recuerdo. Apuntes de la vida de un jarocho. Editorial Bolívar, México, 1946.
Dorlin, Elsa. “Introduction. Vers une épistémologie des résistances”, E. Dorlin (ed.). Sexe, race, classe, pour une épistémologie de la domination. Presses Universitaires de France-Actuel Marx Confrontation, Paris, 2009, pp. 5-18.
Dugast, Guy-Alain. La tentatiue mexicaine en France au XlXe siècle. L’image du Mexique et l’interuention française (1821-1862). 2 vols., L’Harmattan, Paris, 2008.
Duharte Jiménez, Rafael. “¿Un Caribe mexicano?”, Del Caribe. Revista de la Casa del Caribe en Santiago de Cuba. Núm. 20, pp. 77-83, La Habana, 1993.
Eisenstadt, S. N. “Assimilation sociale”, Encyclopaedia Universalis, 1955.
Esteva, José María. Tipos veracruzanos y composiciones varias, 1894.
Feagin, Joe R. y Clairece Booher Feagin. Racial and ethnic relations. Englewood Cliffs, Prentice-Hall, 1993.
Fentanes Beauregard, Edmundo H. Sensaciones y estampas veracruzanas, México, 1954.
Figueroa Hernández, Rafael. Con salsa y sabor... Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1992.
—. Ismael Rivera: El sonero mayor. Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico, 1993.
—. Luis Ángel Silva “Melón”. Conaculta-ivec-ConClave, Xalapa, 1994.
—. Memo Salamanca. ivec, Veracruz, 1996a.
—. Salsa mexicana. Transculturación e identidad. ConClave, México, 1996b.
—. Pepe Arévalo: El gran león. Conaculta, México, 1997.
—. Emilio Domínguez. ConClave, Conaculta, Fonca, México, 2000.
—. “Rumberos y jarochos”, B. García Díaz y S. Guerra Vilaboy (eds.), La Habana/Veracruz, Veracruz/La Habana. Las dos orillas. Universidad Veracruzana-Universidad de La Habana, Xalapa, 2002, pp. 383-399.
—. Julio del Razo. ConClave, México, 2003.
—. Los ueracruzanísimos Pregoneros del Recuerdo. Xalapa, 2005a.
—. Rutilo Parroquia. IVEC, Xalapa, 2005b.
—. Son jarocho. Guía histórico-musical. Conaculta-Fonca, Xalapa, 2007.
— .Tres generaciones del danzón veracruzano. cniddac, Veracruz, 2008.
Flores Martos, Juan Antonio. “Los encapuchados del carnaval del puerto de Veracruz: una indagación etnográfica en la memoria cultural e imaginación urbana”, Sotavento. Revista de Historia, Sociedad y Cultura. Vol. 2, núm. 4 (verano) pp. 57-115, Universidad veracruzana, Xalapa, 1998.
—. “El carnaval veracruzano. Disciplinas, singularidad y política de la cultura popular”, P. Martínez-Burgos García y A. Rodríguez González (eds.). La fiesta en el mundo hispánico. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2004a, pp. 107-144.
—. Portales de múcara. Una etnografía del puerto de Veracruz. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2004b.
Florescano, Enrique. La historia y el historiador. fce, México, 1997.
Foucault, Michel. Dits et écrits II. 1976-1988. Gallimard, Paris, 2001.
Friedemann de, Nina S. “Negros en Colombia: identidad e invisibilidad”, América Negra. Núm.3 (junio), 1992.
—. “Diablos y diablitos: huellas de africanía en Colombia”, América Negra. Núm. 11 (junio), 1996.
Frierman, Bud; Lisa Andrew C. Godley y Judith Wale. “Weetman Pearson in Mexico and the Emergence of a British Oil Major, 1901-1919”, Business History Review. Vol. 81, 2007.
Galván López, Brenda. “Patrimonio/espacio público: procesos y desafíos”, Ciudades 81. Identidades regionales y construcción del espacio urbano (enero-marzo), pp. 19-26, 2009.
García Auli, Rafael. La unión de estibadores y jornaleros del puerto de Veracruz: ante el movimiento obrero nacional e internacional de 1909 a 1977. Edición de autor, Veracruz, 1977.
García Canclini, Néstor y Ana Rosas Mantecón. “Políticas culturales y consumo cultural urbano”, N. García Canclini (ed.), La antropología urbana en México. fce-Conaculta-Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2005, pp. 168-195.
García de León, Antonio. “El Caribe afroandaluz: permanencia de una civilización popular”, La Jornada Semanal. Núm. 135,12 de enero, pp. 27-33, México, 1992.
— .“Los patios danzoneros”, Del Caribe. Revista de la Casa del Caribe en Santiago de Cuba. Núm. 20, pp. 36-46, 1993.
—. “Con la vida en un danzón: notas sobre el movimiento inquilinario de Veracruz en 1922”, M. Reyna Muñoz (ed.), Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1996, pp. 33-53.
—. Fandango. El ritual del mundo jarocho a través de los siglos. Conaculta-ivec, México, 2006.
García Díaz, Bernardo. “El Caribe en el Golfo: Cuba y Veracruz a fines del siglo xix y principios del xx”, Anuario. Vol. X, pp. 47-66, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1995.
—. “El Veracruz de Joaquín Santamaría”, Joaquín Santamaría. Sol de plata. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1998, pp. 24-60.
—. “Viajeros extranjeros en el Veracruz del siglo xix”, Veracruz y sus viajeros. Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2001, pp. 13-121.
—. “Danzón y son: desde Cuba a Veracruz (1880-1930)”, L. MuñoZ (ed.). México y el Caribe. Vínculos, intereses, región. Instituto Mora, México, 2002a, pp. 266-281.
—. “La migración cubana a Veracruz, 1870-1910”, B. García Díaz y S. Guerra Vilaboy (eds.). La Habana/Veracruz, Veracruz/La Habana. Las dos orillas. Universidad Veracruzana-Universidad de La Habana, Xalapa, 2002b, pp. 297-319.
—. “Veracruz en la primera mitad del siglo xix. Testimonios de viajeros”, B. García Díaz y S. Guerra Vilaboy (eds.). La Habana/Veracruz, Veracruz/La Habana. Las dos orillas. Universidad Veracruzana-Universidad de La Habana, Xalapa, 2002c, pp. 215-238.
—.“El Puerto de Veracruz, cabeza de playa de la música cubana”, F. Ávila Domínguez, R. Pérez Montfort y C. Rinaudo (eds.). Circulaciones culturales. Lo afrocaribeño entre Cartagena, Veracruz, y La Habana.ciesas-ird-Universidad de Cartagena-afrodesc, México, 2011.
García Díaz, Bernardo y Horacio Guadarrama Olivera. Breve historia del Instituto Veracruzano de la cultura. Tomo I: Los primeros XV años. Gobierno del Estado de Veracruz-Llave/ivec, Xalapa, 2012.
García Krinsky, Emma Cecilia (ed.). Semo, fotógrafo (1894-1981). Conaculta-inah-Filmoteca unam, México, 2001.
García Morales, Soledad. La rebelión delahuertista en Veracruz (1923). Universidad Veracruzana, Xalapa, 1986.
—. “Cotidianidad, cultura y diversión durante la occupación delahuertista del puerto de Veracruz”, M. Reyna Muñoz (ed.). Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1996, pp. 103-128.
García Mundo, Octavio. El movimiento inquilinario de Veracruz, 1922, 1976.
Ghorra-gobin, Cynthia. La ville américaine. Espace et société. Nathan, Paris, 1998.
—. Réinventer le sens de la ville: les espaces publics à l’heure globale. Montréal, L’Harmattan, Paris, 2001,265 p.
Gill, Mario. “Veracruz: Revolución t extremismo”, Historia Mexicana. Vol. 2, núm. 8 (abril-julio) pp. 618-636, Colmex, México, 1953.
Goffman, Erving. Encounters. Bobbs-Merrill, Indianapolis, 1961.
—. La mise en scène de la vie quotidienne. Éditions de Minuit, 2, Paris, 1973,372 p.
Goldman, Dorie S. ‘“Down for La Raza’. Barrio art T-shirts, Chicano pride, and cultural resistance”, Journal of Folklore Research. Vol. 34, núm. 2 (may-august) p. 123-138, 1997.
Gómez Izquierdo, Alejandro. “El son cubano al estilo mexicano”, Segundo Foro “Veracruz también es Caribe”. ivec, Veracruz, 10-12 de octubre, 1990, pp. 37-43.
Gómez Izquierdo, José Jorge (ed.). Los caminos del racismo en México. Plaza y Valdés, México, 2005.
González, Jorge A. Recuerdos y recuentos periodísticos. Publié par l’auteur, Veracruz, 2007.
González Sierra, José. ‘Revolución y derecho obrero: Veracruz, 1914-1916”, Anuario. Núm. 4, pp. 117-141, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1986.
Grosfoguel, Ramon. “Race and Ethnicity or Racialized Ethnicities?”, Ethnicities. Vol. 4, Núm. 3, pp. 315-336, 2004.
10.1177/1468796804045237 :Guadarrama Olivera, Horacio. “Los carnavales del puerto de Veracruz”, B. García Diaz y S. Guerra Vilaboy (eds.). La Habana/Veracruz, Veracruz/La Habana. Las dos orillas. México, Universidad Veracruzana/Universidad de La Habana, Xalapa, 2002, pp. 469-493.
—. “Jarochilandia o el colorido mundo popular de Anselmo Mancisidor”, Contrapunto. Núm. 8 (mayo-agosto), pp. 34-49, 2008.
Gutiérrez Ávila, Miguel Ángel. Corrido y violencia: entre los afromestizos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Universidad Autónoma de Guerrero, México, 1988.
Hernández Aranda, Judith. “La fortaleza de San Juan de Ulúa”, B. García Díaz y S. Guerra Vilaboy (eds.). La Ha-bana/Veracruz, Veracruz/La Habana. Las dos orillas. Universidad Veracruzana-Universidad de La Habana, Xalapa, 2002, pp. 149-164.
Hlrschfeld, Lawrence A. Race in the Making: Cognition, Culture and the Child’s Construction of Human Kinds.mit Press, Cambridge, 1996.
Hoffmann, Odile. “Renaissance des études afromexicaines et production de nouvelles identités ethniques”, Journal de la Société des Américanistes. Vol. 91, núm. 2, pp. 123-152, 2005.
10.4000/jsa.3005 :—. “De las ‘tres razas’ al mestizaje: diversidad de las representaciones colectivas acerca de lo ‘negro’ en México (Veracruz y Costa Chica)”, Diario de campo. Suplemento. Núm. 42 (marzo-abril), pp. 98-107, 2007.
—. “De ‘negros’ y ‘afros’ en Veracruz”, Atlas del patrimonio histórico y cultural de Veracruz. Xalapa, 2008.
Hoffmann, Odile y María Teresa Rodríguez. “Las narrativas de la diferencia étnico-racial en la Costa Chica, México. Una perspectiva geográfica”, O. Hoffmann y M. T. Rodríguez (eds.), Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad entre México y Colombia. Publicaciones de la Casa Chata, Mexico, 2007, pp. 363-397.
10.4000/books.irdeditions.20427 :Jean Norvell, Elizabeth. “La unión hace la fuerza” Post-revolutionary workers mobilization in the port of Veracruz 1918-1924. 1993.
—. “Los ciudadanos sindicalistas: la Federación Local de Trabaradores del puerto de Veracruz, 1919-1923”, M. Reyna Muñoz (ed.). Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1996, pp. 55-76.
Jiménez Illescas, Gloria (ed.). La ruta del son. Guía turística Región Costera del Sotavento del Estado de Veracruz. Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2002.
Jiménez, Lucina. Políticas culturales en transición. Retos y escenarios de la gestión cultural en México. Conaculta, México, 2006.
Joseph, Isaac. Le passant considérable. Essai sur la dispersión de l’espace public. Librairie des Méridiens, Paris, 1984.
—. “Les compétences de rassemblement. Une ethnologie des lieux publics”, Enquéte. Núm. 4, pp. 107-122, La ville des Sciences sociales, Paris, 1998.
Juárez Hernández, Yolanda. “Introducción”, Segundo Foro “Veracruz también es Caribe”. ivec, Veracruz, 10-12 de octubre, 1990, pp. 7-8.
10.4000/etnografica.11216 :—. “Los aportes de la migración caribeña a la cultura veracruzana”, México y el Caribe. Vínculos, intereses, región. Instituto Mora, México, 2002, p. 291-318.
—. Persistencias culturales afrocaribeñas en Veracruz. Su proceso de conformación desde la Colonia hasta fines del siglo xix. Gobierno del Estado de Veracruz, Veracruz, 2006.
Juárez Huet, Nahayeilli. Un pedacito de Dios en casa: transnacionalización, relocalización y práctica de la santería en la Ciudad de México. Tesis de doctorado en antropología social, cea-ColMich, México, 2007.
Kergoat, Daniéle. “Dynamique et consubstantialité des rappors sociaux”, E. Dorlin (ed.). Sexe, race, classe, pour une épistémologie de la domination. Presses Universitaires de France-Actuel Marx Confrontation, Paris, 2009, pp. 111-125.
Kevisto, Peter. Milticulturalism in a Global Society. Blackwell Publishing, Oxford, 2002.
—. “The view ok America. Comments on Banton”, Ethnic and Racial Studies. Vol. 26, núm. 3 (mayo), pp. 528-536, 2003.
Knight, Alan. “Racism, Revolution, and Indigenismo: México, 1910-1940”, R. Graham (ed.). The Idea ofRace in Latín America, 1870-1940. University of Texas Press, Austin, 1990.
Kuntz Ficker, Sandra y Priscilla Connoly. Ferrocarriles y Obras Públicas. Instituto José María Luis Mora-El Colegio de México-Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, México, 1999.
Lacarr1eu, Mónica. “La construction des imaginaires locaux et des identités culturelles dans le cadre de la mondialisation”, L. Bonet y E. Négrier (eds.). La fin des cultures nationales? Les politiques culturelles á l'épreuve de la diversité. La Découverte/Pacte, Paris, 2008, pp. 33-52.
Landa Ortega, María Rosa. Los primeros años de la organización y luchas de los electricistas y tranviarios en veracruz, 1915-1928. Tesis de licenciatura, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1989.
Landa Ortega, María Rosa. “La huelga general de 1923: una experiencia anarco-sindicalista en el puerto de Veracruz”, M. Reyna Muñoz (ed.). Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1996, pp. 77-102.
Lapeyronnie, Didier. Ghetto urbain. Ségrégation, violence, pauvreté en France aujourd’hui. Robert Laffont, Paris, 2008.
Lara Millán, Gloria. Política, espacio y construcción social del poder local-regional en la Costa Chica de Oaxaca. Tesis de doctorado en antropología, ciesas, México, 2008.
—. La estructuración de una corriente etnopolítica en la Costa Chica, México (1980-2000), afrodesc, México, 2009.
Leal, Riñe. La selva oscura. De los bufos a la neocolonia (Historia del teatro cubano de 1868 a 1902). Editora Arte y Literatura, La Habana, 1982.
Lemaire, Isabelle. Cuban Fire. The story of salsa and latín jazz. Continuum, London-New York, 2002.
Lerdo de Tejada, Miguel. Apuntes históricos de la Heroica Ciudad de Veracruz. Imprenta de Vicente García Torres, México, 1857.
Lestage, Françoise. “La construction des différences chez les migrants á la frontiére mexico-étasunienne”, Etudes Rurales. Núm. 159-160 (juin-décembre), pp. 189-204, 2001.
10.4000/etudesrurales.76 :Llarena y del Rosario, Ramón. Chingonerías veracruzanas. Proezas heroicas, canallas y libidinosas del pueblo veracruzano. De Santa Anna a Fidel Herrera pasando por Alemán, Ruiz Cortines y otros. Edamex, México, 2008.
Lomnitz, Claudio. “Mexico’s race problem and the real story behind Fox’s faux pas”, Boston Review. November/December, 2005.
Lorenzo Camacho, Bernardo (Nayo). Las Mentiras de los Jarochos. Ed. de autor, Veracruz, 1991.
Lovejoy, Paul. “The Volume of Atlantic Slave Trade”, Journal of African History. Núm. 23, pp. 473-501, 1982.
—. “Slavery and the Slave Trade in West Africa: Current Research”, Congreso Diáspora, Nación y Diferencia, Veracruz.cemca-ciesas-inah-ird-unam, Veracruz, 10-13 de junio, 2008.
Loveman, Mara. “Is Race Essential? Comment on Bonilla-Silva, ASR, June 1997”, American Sociological Review. Vol. 64, núm. 6 (december), pp. 891-898, 1999.
Lozano y Nathal, Gema. Catálogo del archivo sindical del Puerto de Veracruz “Miguel Angel Montoya Cortés”. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1990a.
—. “La negra, loca y anarquista Federación Local de Trabajadores del puerto de Veracruz”, Antropología. Boletín Oficial del inah. Núm. 30 (abril-junio), pp. 10-19, inah, México, 1990b.
—. Patio de vecindad La Favorita, Barrio de la Huaca. Dictámen histórico-cultural, Centro inah, Veracruz, 2002. Mac Masters, Merry. Recuerdos del son. Conaculta, México, 1995.
Malcomson, Hettie. Creative Standardization: Danzon and the Port of Veracruz, Mexico. PhD Thesis, Department of Sociology (PPSIS), University of Cambridge, Cambridge, 2010.
Mancisidor, José. La ciudad roja: novela proletaria., Editorial Integrales, Xalapa, 1932.
Mancisidor Ortiz, Anselmo. Jarochilandia. Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2007 [1971].
Maples Arce, Manuel. El movimiento social en Veracruz. Telleres Gráficos del Gobierno del Estado, México, 1927.
Martín Muñoz, Espejo Francisco. La construcción de la fortaleza de San Juan de Ulúa. VI: Historias de San Juan de Ulúa en la historia.inah, México 2005.
Martínez Maranto, Alfredo. “Dios pinta como quiere. Identidad y cultura en un pueblo afromestizo de Veracruz”, L. M. Martínez Montiel (ed.). Presencia africana en México. Conaculta-Dirección General de Culturas Populares, México, 1994, pp. 525-573.
Martínez Montiel, Luz María. La gota de oro. ivec, Veracruz, 1988a.
—. “Veracruz en El Caribe”, Cultura del Caribe. Memoria del Festival Internacional de Cultura del Caribe. SEP, México, 1988b.
—. “La cultura africana: tercera raíz”, G. Bonfil Batalla (ed.). Simbiosis de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México. FCE, México, 1993a, pp. 111-180.
—. (ed.). Presencia africana en Centroamérica. Conaculta-Dirección General de Culturas Populares, México, 1993b.
—. (ed.). Presencia africana en México. Conaculta-Dirección General de Culturas Populares, México, 1994.
—. (ed.). Presencia africana en el Caribe. Conaculta-Dirección General de Culturas Populares, México, 1995a.
—. (ed.). Presencia africana en Sudamérica. Conaculta-Dirección General de Culturas Populares, México, 1995b.
Martré, Gonzalo. Rumberos de ayer. Músicos cubanos en México (1930-1950). Colección Ciencia y Sociedad, ivec, Veracruz, 1997.
Mason, David. “The continuing significance of race? Teaching ethnic and racial studies in sociology”, M. Bulmer y J. Solomos (eds.). Ethnic and Racial Studies Today. Routledge, London-New York, 1999, pp. 13-28.
Menant, Frédérique, Kreetta Rakhamaa y Julie Sedal. “La production d’une identité régionale: le cas de la Franche-Comté”, J.-P. Warnier y C. Rosselin (eds.). Authentifier la marchandise: anthropologie critique de la quéte d’authenticité. L’Harmattan, Paris, 1996, pp. 39-72.
Moedano Navarro, Gabriel. “El arte verbal afromestizo de la Costa Chica de Guerrero: situación actual y necesidades de su investigación”, Anales de Antropología. Vol. 25, pp. 283-296, 1988.
Moerman, Michael. “Le fil d’Ariane et le filet d’Indra. Réflexion sur ethnographie, ethnicité, identité, culture et interaction”, C. Lebat y G. Vermes (eds.). Cultures ouvertes, sociétés ínterculturelles. Du contad á l’interaction. Vol. 2, L’Harmattan, París, 1994, pp. 129-146.
Molina, Ludy. “La ideología subyacente en la discriminación hacia los pueblos indios”, R. Barceló (ed.). Diversidad étnica y conflicto en América Latina. El Indio como metáfora en la identidad nacional. Plaza y Valdés, México, 1995.
Mondada, Lorenza. Décrire la ville. La construction des savoirs urbains dans l’interaction et dans le texte. Anthropos, Paris, 2000.
Monsiváis, Carlos. “De las tribulaciones de Memín Pinguín”, e-misférica. Revue en ligne du Hemispheric Institute of Performance and Politics. Núm. 5.2: Race and its Others (December), 2008.
Montalvo Torres, Ariel. “Salsa en Xalapa. La presencia y la permanencia de una música de músicos para músicos, bohemios, fiesteros y uno que otro bailador en la capital del estado de Veracruz”, II Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe. Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 13,14 y 15 de abril, 2007.
—. Salsa con sabor a xalapeños. Una historia social de la salsa en Xalapa. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2009.
Moreno Figueroa, Mónica. The Complexities of the Visible: Mexican Women’s Experiences of Racism, Mestizaje and National Identity. Goldsmiths College, University of London, Londres, 2006.
—. “Historically-Rooted Transnationalism: Slightedness and the Experience of Racism in Mexican Families”, Journal of Intercultural Studies. Vol. 29, núm. 3, p. 283-297, 2008.
—. “Mestizaje, cotidianidad y las prácticas contemporáneas del racismo en México”, E. Cunin (ed.). Mestizaje y diferencia. Políticas y culturas de “lo negro” alrededor del Caribe. inah, México, 2010.
Moreno Fraginals, Manuel (ed.). África en América Latina. Unesco, París, 1977.
Motta Sánchez, Arturo y Ethel Correa. “Población negra y alteridentificación en la Costa Chica de Oaxaca”, Dimensión Antropológica. Vol. 3, núm. 8 (sept.-dic.), inah, México, 1996.
Motta Sánchez, Arturo y José Antonio Machuca Ramírez. “La danza de los diablos celebrada en las festividades de muertos entre afromexicanos del poblado de Collantes, Oaxaca”, Antropología. Boletín Oficial del inah. Núm. 40, inah, México, 1993.
Muhammad Jameelah, S. “México”, Minority Rights Group In ternational (ed.). Afro-Central Americans: Rediscovering the African Heritage. Minority Rights Group Internation al Report 96/3, London, 1996, pp. 8-13.
Münch Galindo, Guido. Una semblanza del carnaval de Veracruz. unam, México, 2005.
Nahmad Molinari, Daniel. Teatro anarquista. La obra dramática de Ricardo Flores Magón y los sindicatos veracruzanos. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca, Oaxaca, 2009.
Nakano Glenn, Evelyn. “From servitude ti Service work: Historical continuities in the racial division of paid reproductive labor”, Signos Históricos. Vol. 18, núm. 1, pp. 1-43, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, 1992.
Naveda Chávez-Hita, Adriana. Esclavos negros en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1987.
Ndiaye, Pap. “Questions de couleur. Histoire, idéologie et pratiques du colorisme”, D. Fassin y E. Fassin (eds.). De la question sociale á la question raciale? Représenter la société française. La Découverte, París, 2006, pp. 37-54.
—. La condition noire. Essai sur une minorité française. Gallimard, París, Folio actuel, 2009.
Ngou-Mve, Nicolás. El Africa Bantú en la colonización de México (1595-1640). Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid, 1994.
—. “Los orígenes de las rebeliones negras en el México colonial”, Dimensión Antropológica. Vol. 16, inah, México, 1999.
—. “Historia de la población negra en México: necesidad de un enfoque triangular”, M. E. Velázquez y E. Correa (eds.). Poblaciones y culturas de origen africano en México. Colección Africanía, Conaculta-inah, México, 2005, pp. 39-64.
Ochoa Gautier, Ana María. “Desencuentros entre los medios y las mediaciones: Estado, diversidad y políticas de reconocimiento cultural en Colombia”, M. Lacarrieu y M. Álvarez (eds.). La (indi) gestión cultural. Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. Ediciones Ciccus-La Crujía, Buenos Aires, 2002.
Omi, Michael y Howard Winant. Racial Formation in the United States. Routledge, New York, 1994.
10.4324/9780429494468 :Orovio, Helio. La conga, la rumba: columbio, yanbú y guaguancó. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1994.
Padura Fuentes, Leonardo. Los rostros de la salsa. Planeta Mexicana, México, 1999.
Pasquel, Leonardo. Viajeros en el Estado de Veracruz. Colección Suma Veracruzana, Serie Viajeros, Citlaltépetl, México, 1979.
Pérez Espino, Socorro. Veracruz turístico, sus espacios socio-culturales y recreativos 1998-1999. Universidad Cristóbal Colón, Veracruz, 2000.
Pérez Fernández, Rolando. La música afromestiza mexicana. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1990.
—. “El son jarocho como expresión musical afromestiza”, S. Loza (ed.). Musical Cultures of Latin-America: Global Effects, Past and Present. ucla Ethnomusicology Publications, Los Ángeles, 2003, pp. 39-56.
Pérez Montfort, Ricardo. “La fruta madura. El fandango sotaventino del siglo XIX a la revolución”, Secuencia: Revista de Historia y Ciencias Sociales. Vol. 19 (eneroabril), Instituto Mora, México, 1991.
—. “El fandango veracruzano y las fiestas del Caribe hispanohablante”, Anales del Caribe. Vol. 12, Casa de las Américas, La Habana, 1992, p. 59-72.
—. “Acercamientos al son mexicano: el son de mariachi, el son jarocho y el son huasteco”, Acatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos. ciesas, México, 2000, pp. 117-149.
—. “El jarocho y sus fandangos vistos por viajeros y cronistas extranjeros de los siglos xix y xx. Apuntes para la historia de la formación de un estereotipo regional”, Veracruz y sus viajeros. Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 2001, pp. 123-187.
—. “Testimonios del son jarocho y el fandango: apuntes y reflexiones sobre el resurgimiento de una tradición regional hacia finales del siglo xx”, Antropología. Boletín Oficial delinah. Abril-junio, inah, México, 2002.
—. Estampas de nacionalismo popular mexicano. Diez ensayos sobre cultura popular y nacionalismo. ciesas, México, 2003.
—. “El ‘negro’ y la negritud en la formación del estereotipo del jarocho durante los siglos xix y xx”, Expresiones populares y estereotipos culturales en México. Siglos xix y xx. Diez ensayos. ciesas, México, 2007a, pp. 175-210.
—. Expresiones populares y estereotipos culturales en México. Siglos xix y xx. Diez ensayos. ciesas, México, 2007b.
“La invasión a Veracruz en 1914. Aproximaciones a la vida cotidiana de un puerto ocupado”, Cotidianidades, imaginarios y contextos: ensayos de historia y cultura en México, 1850-1950. Publicaciones de la Casa Chata, ciesas México, 2008, pp. 189-224.
Poblett Miranda, Martha (ed.). Cien viajeros en Veracruz. Crónicas y relatos. 11 tomos, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, 1992.
Poiret, Christian. Familles africaines en France: ethnicisation, ségrégation et communication.ciemi-L’Harmattan, Paris, 1996.
Pulido LLano, Gabriela. Mulatas y negros cubanos en la escena mexicana, 1920-1950. INAH, México, 2008.
Quintero Rivera, Ángel G. “Salsa, democracia y cultura”, Revista Archipiélago, México. Vol. 2, núm. 10, pp. 45-48, México, 1997.
Salsa, sabor y control. Sociología de la música tropical. Siglo XXI Editores, México, 1999.
Raymond, Nathalie. “Las interrogantes que platea América Latina al estudio del fenómeno turístico”, Trace. Núm. 45 (juin), pp. 11-31, 2004.
Rebolledo Kloques, Octavio. El marimbol. Orígenes y presencia en México y en el mundo. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2005.
Reynoso Medina, Aracieli. “Nuestra tercera raíz y los estudios sobre la presencia africana en México”, M. E. Velázquez y E. Correa (eds.). Poblaciones y culturas de origen africano en México. Colección Africanía, Conaculta-inah, México, 2005, pp. 427-440.
Rlnaudo, Christian. L’ethnicité dans la cité. Jeux et enjeux de la catégorisation ethnique. L’Harmattan, Paris, 1999.
—. “Lo ‘afro’, lo popular y lo caribeño en las políticas culturales en Cartagena y Veracruz”, F. Ávila Domínguez, R. Pérez Monfort y C. Rinaudo (eds.). Circulaciones culturales. Lo afrocaribeño entre Cartagena, Veracruz y La Habana. Publicaciones de la Casa Chata, México, 2011, pp. 37-68.
Rivera Ávila, Francisco. Estampillas jarochas. ivec, Veracruz, 1988.
—. “Paco Píldora”, Algo sobre el danzón. H. Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz, 1992.
Rivera Azamar, Luz María. Puerto mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz. Ed. de autor, México, 1998.
Robelo Arenas, Ricardo y Marco Aurelio Reyes Ledezma. Historia general de la fortaleza de San Juan de Ulúa. Veracruz, 1953, 1990.
Robreño, Eduardo. Historia del teatro popular cubano. Oficina del historiador, La Habana, 1961.
Rodríguez Herrero, Hipólito. Movilidad Social y espacio urbano en dos ciudades del Golfo de México (Xalapa y Veracruz). Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, ciesas/Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1996.
Rodríguez Nicolá, José. A Gozά: Dancing Sexuality in Veracruz. Part II-B Dissertation, University of Cambridge, Cambridge, 2001.
Romero, Enrique. Salsa, el orgullo del barrio. Celeste Ediciones, Madrid, 2000.
Rondón, César Miguel. El libro de la salsa. Crónica del Caribe urbano. Editorial Arte, Caracas, 1980.
Ruiz Rodríguez, Carlos. “Estudios en torno a la influencia africana en la música tradicional de México: vertientes, balance y propuestas”, Revista Transcultural de Música. Núm. 11, 2007.
Sacks, Harvey. “On the Analysability of Stories by Children”, R. Turner (ed.). Ethnomethodology. Penguin Education, 1974, pp. 216-232.
Said, Edward. L’Orientalisme. L’Orient creé par l’Occident. Editions du Seuil, Paris, 1980.
Schaffhauser, Philippe. “Nacos y nacadas al balcón: comentarios en torno a un estigma sociolingüístico mexicano”, P. Schaffhauser (ed.). La Problemática de la identidad en la producción discursiva de América Latina. Presses Universitaires de Perpignan, Perpignan, núm. 28, pp. 215-225, 2005.
Sheehy, Daniel Edward. The Son Jarocho: Style and Repertory of a Regional Mexican Musical Tradition. University of California, Los Angeles, 1979.
Simmel, Georg. Sociologie et épistémologie. PUF, Paris, 1981.
Son del Sur. “Son jarocho”, Son del Sur. Núm. 6 (enero), Centro de Documentación del Son Jarocho, Veracruz, 1998a.
Son del Sur, “Son jarocho”, Son del Sur. Núm. 7 (abril-dic.), Centro de Documentación del Son Jarocho, Veracruz, 1998b.
Son del Sur, “Son Jarocho”, Son del Sur. Núm. 9, Centro de Documentación del Son Jarocho, Veracruz, 2002.
Stigberg, David Kenneth. Urban Musical Culture in Mexico: Professional Musicianship And Media in the Musical Life of Contemporary Veracruz. Ph. D., University Of Illinois At Urbana-Champaign, Illinois, 1980,408 p.
Suárez Blanch, Claudia. “La reconstrucción de la identidad de los grupos negros de México: un recorrido histórico”, Dimensión Antropológica (inah). Vol. 19, inah, México, 1999.
Sue, Christina Alicia. Race and national ideology in Mexico: an ethnographic study of racism, color, mestizaje and blackness in Veracruz. Ph. D. of Sociology, ucla, Los Angeles, 2007.
—. “The Dynamics of Color: Mestizaje, Racism and Blackness in Veracruz, Mexico”, E. N. Glenn (ed.). Shades of difference: why skin color matters. Stanford University Press, Stanford, 2009, pp. 114-128.
Torres Cerdán, Raquel, Dora Elena Careaga Gutiérrez y Sagrario Cruz Carretero. La cocina afromestiza en Veracruz. ivec, Veracruz, 1995.
Turrent Rozas, Eduardo. Veracruz de mis recuerdos. Edición de autor, México, 1953.
Unesco. Introducción a la cultura africana en América Latina. unesco, París, 1970.
Van den Berghe, Pierre L. The Ethnic Phenomenon. Elsevier, New York, 1991.
Vasconcelos, Ángel. La Raza Cósmica. Agencia Mundial de Librería, París, 1925.
Vaughn, Bobby. Race and nation: A study of blackness in México. Ph. D., University, Stanford, 2001.
—. “Los negros, los indígenas y la diáspora. Una perspectiva etnográfica de la Costa Chica”, B. Vinson III y B. Vaughan (eds.). Afroméxico. El pulso de la población negra en México: una historia recordada, olvidada y vuelta a recordar. Centro de Investigación y Docencia Economicas/FCE, México, 2004, pp. 75-96.
Vaughn Boby, y Vinson III Ben. “Memín Pinguín, Changing Racial Debates, and Transnational Blackness”, e-misférica (Revue en ligne du Hemispheric Institute of Performance and Politics). Núm. 5. 2: Race and its Others, December, 2008.
Velásquez Ortiz, Flora. Veracruz: cifras y perfiles 1970-1990. II: La población y su bienestar, Tomo 1: La población y sus principales características demográficas, iieses, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1995.
Velázquez Emilia, Eric Léonard, Odile Hoffmann y M.-N. Prévót-Shapira. El istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes locales y dinámicas espaciales (siglos xvi-xxi). Publicaciones de la Casa Chata, ciesas, México 2010.
Velázquez, María Elisa. “Memín Pinguín: tres años después”, e-misférica (Revue en ligne du Hemispheric Institute of Performance and Politics). Núm. 5. 2: Race and its Others, December, 2008.
Velázquez, María Elisa y Ethel Correa (eds.). Poblaciones y culturas de origen africano en México. Colección Africanía, Conaculta-inah, México, 2005.
Velázquez, María Elisa y Odile Hoffmann. “Investigaciones sobre africanos y afrodescendientes en México: acuerdos y consideraciones desde la historia y la antropología”, Diario de campo (Boletín interno de los investigadores de la Area de Antropología). Núm. 91 (marzo-abril), pp. 62-68, 2007.
Viqueira, Juan Pedro. “Reflexiones contra la noción histórica de mestizaje”, Nexos (mayo), 2010.
Wacquant, loïc J. D. “For an Analytic of Racial Domination”, Political Power and Social Theory. Vol. 11, pp. 221-234, 1997.
Wade, Peter. Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Ediciones Uniandes, Santafé de Bogotá, 1997.
— Raza y etnicidad en Latinoamérica. Ediciones abya-Yala, Quito-Ecuador, 2000.
Wagley, Charles. “On the concept of social race in the Americas”, J. I. Domínguez (ed.). Essays on México, Central and South America. Scholarly debates from the 1950s to the 1990s. Garland Publishing Inc., New York-London,1994.
Warner, Lloyd W. y Leo Strole. The Social System of American Ethnic Groups (Yankee City Series). Yale University Press, New Haven, 1945.
Warnier, Jean-Pierre (ed.). Le paradoxe de la marchandise authentique. Imaginaire et consommation de masse. L’Harmattan, Paris, 1994.
Warnier Jean-Pierre y Céline Rosselin (eds.). Authentifier la marchandise: anthropologie critique de la quéte d’authenticité. L’Harmattan, París, 1996.
Waters, Mary C. Ethnic Options. Choosing Identities in America. California University Press, Berkeley-Los Angeles-Oxford, 1990.
—. “L’ethnicité symbolique: un supplément d’Ame pour l’Amérique blanche”, Hommes et Migrations. Núm. 1162-1163 (Février-Mars) pp. 71-74, 1993.
Waxer, Lise. Situating salsa. Global marckets and local meaning in latín popular music. Routledge, London, 2002.
Whyte, William Foote. Street Comer Society. La structure sociale d’un quartier italo-américain. La découverte, París, 1996.
Widmer, Sennhauser Rudolf. Los comerciantes y los otros. Costa Chica y Costa de Sotavento, 1650-1820. Inaugural dissertation der Philosophisch-historischen Fakultät der Universitát Bern zur Erlangung der Doktorwürde“(1993), Instituto Filosófico Pedro Francisco Bono, Santo Domingo, RD, junio, 2009.
Wimmer, Andreas. “Elementary of ethnic boundary making”, Ethnic and Racial Studies. Vol. 31, núm. 6 (September), pp. 1025-1055, 2008a.
—. “The Making and Unmaing of Ethnic Bourdaries: A Multilevel Process Theory”, American Journal of Sociology. Vol. 113, núm. 4 (January), pp. 970-1022, 2008b.
Winant, Howard. “Race and Race Theory”, Annual Review of Sociology. Núm. 26, 2000.
10.1146/annurev.soc.26.1.169 :Wood, Andrew Grant. “Viva la revolución social! Postrevolutionary Tenant Protest and State Housing Reform in Veracruz, México”, J. Baer y R. Pineo (eds.). Cities of Hope: People, Protests, and Progress in Urbanizing Latín America, 1870-1930. Westview Press, Boulder, Co., 1998.
10.4324/9780429501647 :—. Revolution in the Street: Women, Workers, and Urban Protest in Veracruz 1870-1927. Scholarly Resources, Wilmington, 2001.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013