Prólogo
p. XII-XVIII
Texte intégral
1El libro que compilan Facundo Malvicino, Tomás Guevara y Martín Civitaresi reúne una serie de trabajos académicos producidos en el marco del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorios, Economía y Sociedad (cietes). Estos abonan al conocimiento de la ciudad de San Carlos de Bariloche (scb) desde perspectivas interdisciplinarias y complementarias. Muestran, además, que ya se puede contar con una masa crítica de conocimiento sobre el desarrollo y las condiciones urbanas, la economía local, las finanzas municipales, las desigualdades en el acceso al suelo, a la vivienda y al transporte y los desafíos futuros de esta localidad, particularmente vinculados a cambios ambientales, tecnológicos y al desarrollo local. Son un claro resultado de la relevancia de contar con centros académicos en la Argentina comprometidos con su territorio, ofreciendo datos, análisis, preguntas y propuestas para diferentes problemáticas que caracterizan y afectan a ciudades intermedias. Pero lo hacen atendiendo a que cada una de ellas presenta particularidades que obligan a un tratamiento de caso, sin dejarse de preguntar por cuestiones propias de la escala, de la ubicación regional y los actores presentes que le otorgan un perfil único. Desentrañan, en este caso, cuestiones particulares de scb y, al presentarlas en conjunto, reponen miradas particularistas y restituyen una perspectiva integral e interdisciplinaria.
2scb es, sin duda, uno de los lugares turísticos íconos de la Argentina desde comienzo del siglo xx. Constituye un atractivo tanto para viajeros argentinos como extranjeros. Junto a la amplia oferta de atractivos naturales, es una ciudad reconocida por una variada y exclusiva gastronomía de alta calidad llevada adelante en su mayoría por empresas de carácter familiar. Un ejemplo claro son las chocolaterías, que tienen una trayectoria histórica altamente reconocida entre los visitantes y se han constituido en un complejo productivo generador de empleo y de una identidad que permite hablar de la marca de exportación Bariloche. Otro de los complejos productivos pujantes y dinámicos con un rol creciente en la oferta turística local es el de las cervezas artesanales.
3Esa característica de ciudad turística sobredetermina, de algún modo, su economía local, pero también su forma urbana, plasmada, como se muestra a lo largo del texto, por condiciones desiguales de acceso al hábitat. Su lugar en la región norpatagónica es relevante y la constituye en la tercera ciudad más poblada dentro de ella y la primera en Río Negro, superando incluso a su capital. Sobrepone los 120 000 habitantes de acuerdo al Censo Nacional de población y vivienda del año 2010 realizado por el Instituto de Estadísticas y Censos (indec) pero recibe alrededor de siete veces más personas por año como visitantes. Su localización sobre la costa del gran lago Nahuel Huapi y rodeada del Parque Nacional de nombre homónimo, la hace una ciudad que tiene una relación frágil con su entorno. El municipio ocupa una superficie es de 27 470 hectáreas, pero solo un poco más de un tercio se encuentra urbanizada y su modo de ocupación se caracteriza por la baja densidad (3,94 habitantes por hectárea). De este modo, uno de los principales problemas y debates se centra en su característica de ciudad dispersa, pero su compacidad en el centro genera transformaciones del mercado inmobiliario y vialidades congestionadas.
4Su origen estuvo signado por el proceso de ocupación del territorio luego de una guerra interna contra los pueblos originarios de la Patagonia llamada Conquista del Desierto a fines del siglo xix. Como resalta Laura Méndez (2010) en un completo trabajo sobre economía, política y territorio regional desde fines del xix hasta la década de 1930, es su carácter fronterizo (con momentos de apertura y de cierre) con Chile, el que tuvo su impronta en las primeras configuraciones urbanas de scb. Esto implicó procesos de disputa y legitimación de repartos, ventas y transacciones de tierra. Tampoco estuvo exento de exclusiones deliberadas por los actores políticos que gobernaron el poblado (particularmente pueblos originarios y chilenos), con consecuencias hasta la actualidad. Señala que tempranamente se suscitaron relaciones conflictivas entre el centro urbano y el Parque Nacional en el que se implanta, así como con los poderes territoriales y nacionales.
5Lefebvre (2013, pp. 72-73) en su clásico libro La producción del espacio resalta la necesidad de una mirada integradora de la ciudad:
El pensamiento reflexivo en ocasiones confunde y otras veces separa los «niveles» que la práctica social aprecia, suscitando de ese modo la cuestión de sus relaciones. El habitar y la vivienda –el «hábitat» como se dice– conciernen a la arquitectura. La ciudad y el espacio urbano son propios de un dominio especializado: el urbanismo. En cuanto al espacio más amplio, el territorio (regional, nacional, continental o mundial) es competencia de los planificadores y los economistas. Algunas veces, esas «especialidades» se insertan bajo el auspicio de un actor privilegiado, el político. Otras veces, sus respectivos dominios se sitúan al margen los unos de los otros, abandonando todo proyecto común y cualquier hermandad teórica.
6Esto no implica borrar las especificidades disciplinarias, sino ponerlas entre paréntesis en ocasiones y otras en diálogo, a fin de captar con una lente holística o que capte en las redes de relaciones de diferentes elementos territoriales los procesos que atraviesan de forma imbricada las ciudades. Solo analíticamente podemos separar la dimensión económica, política, urbana, social o cultural. Este libro alimenta esta fértil línea de trabajo de pensar scb como es y sus cuestiones, atendiendo al mismo tiempo su lugar en un territorio más amplio y los vínculos espaciales multiescalares.
7La publicación es bienvenida y el texto tiene al menos tres virtudes: la primera es que puede ser leído tanto por un lector neófito en los temas de los que se ocupa como también por un público especializado en cada una de las cuestiones abordadas, sin perder rigurosidad e interés. La segunda es que constituye un trabajo relevante para generar una agenda pública sobre el futuro de la ciudad, atendiendo las dinámicas económicas, demográficas y urbano-ambientales. De este modo, también abre numerosos interrogantes para pensar lineamientos de políticas públicas. La tercera es que muestra aristas complementarias que restituyen una mirada global de la localidad. Puede ser leído cada capítulo como unidad, pero también como partes de un diálogo interno entre colegas que tienen intereses diversos y comunes al mismo tiempo.
8scb, su particular extensión (superficie equivalente a la Ciudad de Buenos Aires), su carácter disperso y una localización habitacional inversa a los lugares demandados por la actividad turística la coloca en un laboratorio particular para indagar sobre el acceso al suelo urbano, la generación y tratamiento de conflictos urbanos en relación a este y la gestión local, los usos de la ciudad y sus entornos con fines turísticos y la distribución desigual de los atributos urbanos.
9Estos análisis no deben llevarnos a pensar la ciudad como un problema, sino como una oportunidad para cambiarla. Estas dinámicas son complejas, tal como plantean Duhau y Giglia (2004, pp. 262-263) cuando analizan la ciudad de México:
Las modalidades de organización espacial de la ciudad resultantes de diferentes modelos urbanísticos constituyen desde nuestro punto de vista un elemento condicionante del modo en que las prácticas sociales que se relacionan con el uso de los espacios y los artefactos urbanos cristalizan en un cierto orden urbano. Ya expusimos al principio que entendemos por tal el conjunto de normas y reglas tanto formales (pertenecientes a alguna jerarquía jurídica) como convencionales a las que recurren explícita o tácitamente los habitantes de la ciudad en su interacción cotidiana en el espacio público, y por medio de las cuales establecen sus expectativas y organizan las prácticas relacionadas con los usos, la apropiación y los significados atribuidos a los espacios y a los artefactos urbanos.
10De este modo, en este libro busca comprender condicionantes, políticas públicas, prácticas sociales y económicas de la ciudad. Dentro de él se expone cómo se construyen históricamente algunos sectores de la ciudad (tales como el turismo y la gastronomía pero también sectores intensivos en conocimiento), el rol de los actores estatales en las diferentes escalas (municipal, provincial y nacional) y sociales en su conformación territorial. Estas líneas exploratorias son un ejercicio que permite pensar la génesis de desigualdades territoriales y sus consecuencias sociosimbólicas. Por su parte, la sostenibilidad como una herramienta analítica genera reflexiones prospectivas necesarias para pensar un futuro económico que respete los recursos naturales para scb es otro de los aportes relevantes de este libro. A su vez, exponer y analizar las condiciones urbanas, el acceso al suelo y las tendencias demográficas constituyen un punto de partida para cualquier debate sobre el desarrollo urbano de la ciudad. Las políticas urbanas y territoriales no son pasibles de ser pensadas sin un riguroso análisis de las finanzas municipales y una agenda de desarrollo local, lo que constituye un eje de análisis que se aporta. Esto incluye, en este estudio, una mirada sobre la desigualdad del acceso al transporte y los problemas de movilidad particulares de esta urbe. Por último, en el marco de los debates de desarrollo territorial, la disponibilidad de tecnología de comunicaciones no es un elemento menor a tener en cuenta y presenta aristas jurídicas, económicas y urbanas que aquí son mencionadas. Lo mismo, en relación a las tensiones entre la priorización de equipamientos vinculados a las actividades deportivas invernales y la preservación de un ambiente natural frágil, lo que visibiliza actores supralocales de gran poder económico que pueden impactar en la configuración urbana y economía local (y las consecuencias a los múltiples actores pequeños o medianos). Se abordan desde estudios interdisciplinarios y en profundidad cuestiones que vinculan el paisaje como primer atractivo y la tensión entre los usos turísticos y la protección del medio ambiente, en particular en el actual contexto de cambio climático (y sus acalorados debates), que cada vez son asumidos con más relevancia a nivel mundial.
11No agotan los temas relevantes a abordar en esta ciudad, pero sin duda, los análisis presentados y sus interrogantes generan una plataforma de conocimiento interdisciplinario para seguir indagando cuestiones pendientes en la gestión ambiental, urbana y de desarrollo local. Develan un trabajo colectivo, continuo y sistemático que da como fruto esta publicación, que sin duda se fortalecerá. Como investigadora recientemente integrada al cietes, no tengo dudas que mis nuevos compañeros tienen mucho que enseñarnos.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Duhau, Emilio y Giglia, Ángela. (2004). Conflictos por el espacio y orden urbano. En Estudios demográficos y urbanos 56, pp. 257-288.
Lefebvre, Henri. (2013). La producción del espacio. Capital Swing.
10.5565/rev/papers/v3n0.880 :Méndez, Laura. (2010). Estado, frontera y turismo. Historia de San Carlos de Bariloche. Editorial Prometeo.
Auteur
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Río Negro, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Río Negro, Argentina.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017