Introducción
p. 13-19
Texte intégral
La conformación de grupos o comunidades científicas europeas desde el s. xvii en adelante implicó una novedad en las esferas sociales. En este sentido, construyeron nuevas prácticas de producción de conocimiento y por ende crearon nuevos espacios institucionales acordes con esta nueva realidad. Por lo que se promovió la re-significación del lugar social y económico del conocimiento. De esta forma la ciencia moderna como institución se organizó de acuerdo a los intereses de los poderes: políticos, económicos y militares.
Pestre, 2005
Más que transformación, el desarrollo es invención; comporta un elemento de intencionalidad. El desarrollo no se importa, corresponde a una construcción colectiva fuertemente determinada por las fuerzas internas y externas de generación, interacción y distribución.
Martiarena, 2011
1Este libro recorre uno de los modos de llegada del Estado nacional al espacio patagónico que fue realizado a través de una institución científico-tecnológica dirigida al desarrollo y tecnificación de las actividades agropecuarias: la Estación Experimental Regional Agropecuaria (eera) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta) Bariloche; y el impacto de este proceso en los dinamismos productivos, sociales y políticos del territorio.
2El establecimiento de una agencia científico-tecnológica destinada a incidir en la dinámica productiva no es menor. Acordamos con López de Souza que el territorio no se reduce a su delimitación física, sino que es «un espacio definido y delimitado por y a partir de relaciones de poder» (1996). De tal forma que nuestra indagación nos lleva a observar modos de apropiación y desapropiación del espacio, asociados a modos de legitimación de la producción de conocimiento. Desde esta perspectiva, el espacio se construye y deconstruye en relación a un contexto sociocultural en permanente cambio (Núñez, 2013). Bajo esta mirada, la construcción simbólica del espacio también fue revisada en relación a su incorporación territorial (Laurín, 2011; Navarro Floria 2004; 2011).
3La dinámica del proceso que nos ocupa es revisada desde la propuesta de diferentes planes de desarrollo, a través de los cuales se explicita el progreso que se esperaba con la incorporación territorial de la Patagonia al conjunto nacional, del cual se van a abrir interrogantes sobre los sentidos y las tensiones que se proyectan sobre lo espacial (Navarro Floria 2007; Navarro Floria y Núñez, 2014; Ruffini 2005), como también sobre el efectivo avance en políticas de desarrollo agropecuario, con diferentes lógicas, en el espacio patagónico (Bandieri y Blanco, 1995; Coronato, 2010).
4Desde una mirada de la ciencia la comprensión del espacio implica la producción de conocimiento. En este sentido acordamos con Pestre (2005) en el modo en que incide la conformación de comunidades científicas en la generación de espacios institucionales y cómo estas re-significan el lugar social y económico del conocimiento en la esfera pública. Pues la ciencia moderna se organizó de acuerdo a los intereses políticos, económicos y militares del tiempo y el lugar en donde se desarrolló.
5Dentro de las agencias estatales susceptibles de ser analizadas desde esta perspectiva, esta investigación se ocupa del inta y, en particular, de la agencia que se instala en San Carlos de Bariloche a mediados de la década del sesenta. Dados los objetivos del inta, el trabajo reflexionará centralmente sobre los proyectos y procesos productivos fomentados desde la agencia científico-tecnológica reconocidos en el diseño de la política productiva de las provincias, cuyas regiones fueron revalorizadas por la dinámica científica.
6A partir del área de influencia de la eera inta Bariloche, se focalizará su vinculación con la provincia que la contiene, Río Negro, cuyos planes de desarrollo se observarán en mayor detalle que los del resto del espacio patagónico, a la luz de los análisis existentes que se han concentrado mayormente en el espacio neuquino y alto-valletano (Blanco, 1999; Favaro y Arias Bucciarelli, 1993; Favaro y Iuorno, 1999). La disparidad de escenarios permite pensar en la multiplicidad de Patagonias presentes en el mapa rionegrino, y en la complejidad de la idea de integración tanto a nivel interregional, como respecto del conjunto del país.
7El tema que nos ocupa focaliza un área patagónica que, a partir de la presencia del inta, plantea un ejercicio de diálogo con la esfera nacional. Desde esta perspectiva, la problematización de esa área se relaciona con los objetivos y el alcance de las acciones llevadas a cabo desde los organismos de desarrollo centrales del Gobierno nacional. Observaremos también en el ordenamiento territorial propuesto para el contexto los argumentos que fundamentan la instalación de una agencia del inta en la zona andina rionegrina y que resultarán centrales en nuestra reflexión.
8Entendemos que a través del análisis de la instalación de esta agencia particular del inta, la historia regional y la historia de las ciencias se cruzan con los planes de desarrollo nacionales y los de la provincia de Río Negro. La historia de las instituciones científicas dedicadas a la producción agraria en nuestro país se remonta al siglo xix. De modo que recorreremos un camino que nos permitirá avanzar desde la mayor escala temporo espacial hasta la particularidad de la instalación institucional en San Carlos de Bariloche y, finalmente, ponerla en diálogo con la formación territorial que se pretendía desde la joven provincia de Río Negro.
9Sintéticamente, se trata de analizar la instalación de la agencia científico-tecnológica inta Bariloche articulando la indagación del desarrollo del conocimiento científico con los correspondientes procesos políticos y económicos en el período entre 1958 y 1976. Esto implica discutir la instalación de la agencia que nos ocupa a la luz del cambio en la forma de concebir el espacio patagónico en las políticas nacionales y el modo en que el desarrollismo impactó sobre la formación de la provincia de Río Negro y la integración de la zona Andina.
10La hipótesis que guio la investigación fue: la elección de San Carlos de Bariloche para instalar una agencia del inta estuvo relacionada al ordenamiento territorial propuesto por órganos de planificación nacional en el marco del paradigma desarrollista, y de su relación con la instalación de instituciones científicas, más que con el incremento de la producción ovina de Río Negro.
11En nuestro acercamiento cruzamos dos tradiciones de indagación histórica. Por una parte, un anclaje en la Historia de las Ciencias, a partir del cual analizamos el modo en que las prácticas científicas dirigidas al desarrollo del conocimiento agropecuario se cruzan con las planificaciones y las políticas de Estado a lo largo del tiempo y el espacio que nos ocupa (Hurtado, 2003). Desde esta perspectiva, la caracterización de las redes de producción de conocimiento, las agencias reconocidas, los actores y las agendas se presentan como las variables a considerar en el proceso de producción de conocimiento que se busca caracterizar. Estas redes, en diálogo con las planificaciones territoriales que toman esos conocimientos, se proponen como la referencia central en la selección documental que apoya el análisis.
12Por otro lado, indagar en el ordenamiento territorial de la Patagonia. Para ello adoptamos una perspectiva que reunió a la historia económico-política de Río Negro con las definiciones de una geografía histórica, o nueva geografía regional (Benedetti, 2011; Zusman, 2006), que nos permite complejizar los sentidos proyectados sobre el espacio. La hipótesis metodológica que tomamos de estos autores, y que ya ha sido revisada en la primera mitad del siglo xx por Navarro Floria y Williams (2010), es que los debates científicos, e incluso el diseño de la producción de conocimiento, están atravesados por supuestos sobre el desarrollo del territorio que preceden a la exploración científica.
13La magnitud de los proyectos de desarrollo planteados en la década del sesenta, entre los cuales se inscribe el establecimiento del inta y la instalación de la eera inta Bariloche, nos permite pensar que atraviesan la valoración de una provincia en formación. Por ello, el anclaje en el análisis histórico de una mirada que repara en la forma de evaluar, valorar y graficar el espacio, nos permite observar a la provincia de Río Negro como afectada por los planes nacionales y provinciales durante las décadas del sesenta y del setenta. Dicha indagación nos lleva a que, en el proceso histórico analizado, tomemos una mirada situada en lo regional y provincial, pero atravesada por la Historia de las Ciencias, y en diálogo con la problematización de la política pública de desarrollo focalizada en el espacio rionegrino.
14Los capítulos que dan cuerpo a nuestra investigación van a trazar un camino de indagación que busca la profundización de los aspectos centrales inscriptos en este estudio.
15Así, en el primer capítulo vamos a reseñar la historia de los estudios agrícolas en Argentina y los orígenes de la red científico-tecnológica asociada a esta producción de conocimiento. Esta caracterización va a tomar fuentes secundarias que revisaron desde miradas complementarias este proceso y que se van a sintetizar y discutir en relación al tema que nos ocupa, pero de manera de abrir la presentación de las fuentes específicas relacionadas con el establecimiento de esta agencia científica. Revisando los proyectos económicos nacionales que dieron sentido al establecimiento del inta y el reconocimiento del espacio patagónico como central en el modelo de crecimiento. Los planes nacionales se han revisado en la biblioteca de la Fundación Bariloche, donde obran los planes del Consejo Nacional de Desarrollo (conade); asimismo, se han consultado diagnósticos provinciales y regionales elaborados por el Consejo Federal de Inversiones (cfi) y otros organismos provinciales, nacionales e internacionales, que obran en los archivos documentales del inta (Biblioteca eera Bariloche; Biblioteca Central inta, calle Chile 560 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [caba]; Secretaría de Dirección Nacional del inta, calle Rivadavia 3972, caba); también se han consultado otros repositorios como la biblioteca del diario Río Negro y la biblioteca de la Universidad Nacional de Quilmes.
16En el segundo capítulo analizamos la red científico-tecnológica que se instala en la Estación Experimental Regional Agropecuaria Bariloche en clave de Big Science y en vinculación con el modelo de desarrollo nacional. Focalizamos en el espacio rionegrino y avanzamos en la particularidad de Bariloche como ámbito de recepción de una gran diversidad de actores científicos en esos años. Para ello abordamos dos conjuntos documentales. Por un lado, los documentos de creación e instalación de la aer y la eera del inta en Bariloche. Para ello recorrimos memorias institucionales en inta Central y eera inta Bariloche, revistas de divulgación publicadas por la editorial del inta y avances de las investigaciones, ubicados en los mismos repositorios.
17Por otro lado, estos documentos se cruzan tanto con las planificaciones nacionales que ya se trabajan en relación al objetivo precedente, como con memorias personales rescatadas a través de encuestas semi-estructuradas. Esta perspectiva nos acerca a la indagación de un complejo de relaciones dentro de contextos múltiples, donde el Estado nacional media a través de sus agencias en el territorio nacional y en las jurisdicciones provinciales, lo que lo hace susceptible de un microanálisis al modo propuesto por Revel (1995) para revelar dimensiones no perceptibles desde la generalización.
18Dado el tema que nos ocupa, las entrevistas se acotaron a profesionales que desempeñaron su labor en el inta, sin ampliar a otro tipo de actores. El relevamiento de historias de vida referenciadas en una experiencia laboral propone utilizar la técnica de la entrevista, según Kornbilt (2004), ya que los relatos de vida operan como narraciones biográficas acotadas al objeto de estudio. Así, la entrevista es realizada a varias personas que pasaron por la misma experiencia. Los enlaces entre el tiempo histórico colectivo y el tiempo biográfico, del modo como son establecidos por el entrevistado y reinterpretados por el investigador, constituyen una dimensión del análisis de los relatos de vida y un aporte al desarrollo del tema que nos ocupa.
19En el tercer capítulo indagamos en el modo en que las políticas nacionales desarrollistas conciben el espacio patagónico, a la vez que profundizamos en el impacto que tuvieron en la provincia de Río Negro desde las múltiples agencias técnicas que intervienen tanto desde la provincia como desde la nación.
20El corpus documental relevado en los distintos repositorios del inta y de las planificaciones nacionales ya mencionadas se comparará con las memorias de gobierno de Edgardo Castello y el programa de desarrollo económico para Río Negro pro-5, proporcionado por la Dirección de Censos y Estadísticas y por la biblioteca de la Legislatura de la provincia de Río Negro, ambas sitas en la ciudad de Viedma. A ello se suma la revisión de la Constitución provincial de 1959 y de las leyes sancionadas en los primeros gobiernos de la provincia. Esta es la base documental central que permitirá recorrer el modo en que el desarrollismo se concreta con dinamismos particulares en la recientemente formada Provincia de Río Negro. Desde aquí, la pregunta por el diálogo con el inta en general y con la eera inta Bariloche, en particular, se podrá ampliar a partir de los trabajos que han reparado en el desarrollo de la localidad de Bariloche y su integración a la provincia.
21El cuarto y último capítulo buscó analizar la vinculación de la eera inta Bariloche con la provincia de Río Negro, a partir de la observación de rupturas y continuidades en el modo de definir las necesidades productivas y los actores económicos y en la indagación de la existencia de conexiones entre la agencia científico-tecnológica eera inta Bariloche y las esferas técnicas provinciales.
22Para llevar adelante este punto, incorporamos los planes propuestos desde la conase y la conade durante el gobierno de facto del período 1966-1973, así como el Plan Trienal elaborado por el gobierno peronista (1973-1976) tanto en la esfera nacional como en la provincial. Estos documentos pueden consultarse en los archivos digitales institucionales citados en la bibliografía, así como en los repositorios citados de la localidad de Viedma. Las memorias institucionales de la eera inta Bariloche y las comunicaciones técnicas del período completan el núcleo de fuentes que indagamos para recorrer este objetivo. Las leyes provinciales complementan la propuesta y pueden consultarse en el sitio digital oficial citado en la bibliografía.
23A modo de síntesis, la puesta en diálogo de las dos grandes tradiciones de estudio mencionadas –la Historia de las Ciencias y nueva Geografía que debate profundamente con la historicidad del espacio que analiza–, abre nuevas perspectivas. El análisis detallado de la red de producción de conocimiento nos muestra la vinculación entre Estado y ciencia-tecnología-sociedad, y el reconocimiento de la red asociada al complejo científico-tecnológico que se va a establecer. Esta conformación, en diálogo con los sentidos que se proyectan en el espacio desde las planificaciones, evidencia el peso de lo científico en la construcción de la estatalidad. De modo que en los relatos de desarrollo provenientes de las diferentes agencias emisoras vamos a relevar especialmente las formas de caracterizar la espacialidad. Historiaremos la descripción territorial y el mapeo realizado a lo largo de los años, buscando indagar en el impacto de las planificaciones políticas en los mapas que se trazaron.
24Finalmente debemos señalar que esta investigación se realizó en el marco del pip-conicet 0133, cuyo título es «La Patagonia Norte en las políticas nacionales de planificación, 1943-1976» y está dirigido por la doctora Paula Gabriela Núñez. Asimismo, parte de estos resultados se desarrollaron en el marco de la tesis de licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017