Capítulo 4. Diccionario indio ona-español
Menelke, Mighens, Taha, Kalapacta, Isabel Gama, O’kienster, Koipar, Kooc’n, Taalchek, Alitol ó Noutl, Kuelgueta, Amstuntaa, Tron-nïa, Ktaikiusak, Kaasa, Hemthal, Paschol, Chené-hayayá, Knoski, Koyenkosfor, Noste’n, Kan-maar, Chéssñ, Kotiss, Yaask, Kfal-lél, Checherr, Hestom, Toki-note, Kauchikol y Kokosh/Giovanni Zenone
p. 175-206
Texte intégral
4. 1. Ubicación actual
1Archivo Histórico Salesiano (Sac. Manuel Molina, caja nº 82, microfotografías y negativos digitalizados), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También hay una copia manuscrita en el Archivo Histórico Salesiano (Misión salesiana de Río Grande, signatura m2), Bahía Blanca.
4. 2. Contexto de producción
2Giovanni Zenone (Mezzoamerico, Novara, 1868-Piossasco, Turín 1941) fue un misionero aficionado a la lingüística, conocido entre sus consultantes como Kokosh: ‘cara de hueso, pelado, dos frentes’.1 Kokosh arriba a Punta Arenas en 1892 y a fines de 1894 se traslada a Kin, comarca donde se ubica la misión salesiana de Nuestra Señora de La Candelaria. Llega junto a las Hijas de María Auxiliadora: Luisa Rufino, Rosa Massobrio y Rosa Gutiérrez, esta última también coproductora de datos lingüísticos ona (ver capítulo 6). Desde su llegada y hasta su regreso a Italia en 1924, Kokosh se ocupa de la escuela de la misión. Crea también una escuela en Shilan/cabo Santa Inés.
3La fecha de referencia para el Diccionario indio ona-español es una anotación inserta en las páginas 16 y 17 del manuscrito: «He escrito esto en 1896 en la Misión de la Candelaria, sobre la orilla del Río Grande que se incendió el 12 de diciembre del mismo año. D. Juan Zenone».2 Debajo de la nota figura una aclaración, «sponda sinistra» (orilla izquierda [del río]) agregada por el salesiano-lingüista Antonio Tonelli. Para esta fecha la misión había cambiado varias veces de ubicación. A fines de 1893, la expedición fundadora de La Candelaria desembarca en la comarca de Kin/cabo Sunday, en plena invasión de los países ona por buscadores de oro, policías y estancias ovinas. La expedición es recibida a flechazos por la gente del dirigente Nosten (Penazzo y Penazzo, 1995, t. 2, p. 211). Nohste, figura como guía de la expedición del estado argentino y la misión salesiana el verano de 1886-1887 (Lista, 1887, pp. 117-118), aunque entonces es contactado en la región turbosa de Dauâ-nuk/caleta Policarpo (a doscientos kilómetros de Kin).
4Desde la instalación de un destacamento policial en Karkamke/Porvenir (1883), con el fin de proteger a los buscadores de oro de «las irrupciones de los indios» (Bertrand, 1886, p. 58), luego otro en Atlshamka/San Sebastián (1888) y más tarde en el sector del actual puente sobre el río Grande (1895) –que conduce a la ciudad homónima y que entonces se conoce como Chaur-ká/Hor-há/Jorroskol/Oroskl/Amysk'n/Kilsh tarsh–, los estados chileno y argentino invaden los países ona desatando una guerra entre distintas colectividades.
5Un área de refugio inicial es el istmo entre Jorrka/Onaisin y Atlshamka, donde se abre una vega pastosa, abundante en guanaco (Pa:ka, en Penazzo y Penazzo, 1995, t. 2, p. 228), que funciona como campo de invierno.
6Inicialmente la misión se ubica cerca de Oroskl, en un paraje conocido como T’àArzn p’àr/Barrancos Negros (Pa:ka y Molina, 1974, pp. 4-5). Al poco tiempo, se traslada unos kilómetros hacia la costa en la vecindad del actual autódromo de la ciudad de Río Grande.
7A principios del mes de marzo de 1894, el nuevo estacionamiento salesiano es sorprendido por un colectivo de hablantes de ona y yagan, entre 214 y 245 personas, capitaneadas por el dirigente Scrïot/Chestriote/Capelo. Scrïot ubica la misión de la siguiente manera:
Nosotros venir de bahía Tetis [donde se había instalado un puesto de la Armada argentina], allá decirnos vos aquí misión para indios; por eso nosotros venir acá visitar misión. Allá tener nosotros mucha gente mi familia y hermanos indianos, también querer venir. (Sccrïot, en Beauvoir ca. 1898a, cuaderno 1, pp. 12-13)
8Una tarde de la estadía, después de tomar datos lingüísticos a los visitantes «que teníamos cuidado de anotar en cuadernillos a eso destinados» (Beauvoir, 1898a, cuaderno 5, p. 21), llega una comitiva de once personas que exigen a la gente de Scrïot la inmediata retirada de sus campos.
9La comisión representa a un grupo de entre 235 y 250 personas, «de la parte del N. Noroeste» desde el punto de vista de la misión ubicada cerca del vado del río. En carta a Giuseppe Fagnano, enviada desde Oroskol el 12 de abril de 1894, G. Beauvoir precisa que las once personas vienen de Kin/cabo Sunday. Este es el sector donde la gente de Nosten recibe a flechazos a los fundadores de La Candelaria.
10La gente de Scrïot, por su parte, había sido ubicada a orilla de Oroskl por indicación de Beauvoir, territorio que la gente de Nosten considera su país (por ambas orillas del río). Ofendida, la gente de Scrïot toma prisionera a la comitiva de Nosten. La intermediación de los salesianos consiste en dejar a cinco de las once personas de la comitiva como rehenes. Unos días después de este incidente ocurre el enfrentamiento entre la gente: «una buena refriega, en la que a algunos les costó la vida». Beauvoir es consciente que la instalación de la gente de Scrïot en campos defendidos por la gente de Nosten es una «violación, pisoteo y escarnio de su derecho sobre su territorio» (Beauvoir. 1898b, dactilografías, pp. 28-29). No obstante, acepta que la gente de Scrïot se instale en la misión.
11Entre la gente de Nosten no se advierte el manejo del castellano ni la diplomacia que ofrece Scrïot al llegar a la misión. Apenas sienten el «pisoteo acelerado de nuestros caballos», la gente de Nosten se protege de la vista de los invasores. De la actitud inicial de resistencia, la gente ahora huye:
apenas percibían que nos movíamos hacia ellos, se mandaban a mudar, quemando el campo todo alrededor. Alguna vez, sin embargo, pudimos llegar tan de improviso que llegamos a verlos escaparse abandonando cuanto tenían en sus tolderías, trapos, cueros, flechas y hasta pedazos de carne medio asadas sobre los fuegos prendidos. (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 19)
12Ante la resistencia ona, los misioneros salen en expediciones de captura. También reciben presas y presos obtenidos por la policía y los criadores de ovinos. En Crónica de las Hermanas de María Auxiliadora, el 7 de junio de 1895, se menciona: «Hoy nos visitaron los indios, con excepción de niñas y niños, por temor –se ve– de que se los quitemos para retenerlos en casa» (Fernández, 2014, p. 61).
13Unos días antes de la visita de Scrïot, los salesianos emboscan a caballo a Kata, Catajen o Catalina (Catalina Alamsärke), mujer del colectivo de Nosten. La emboscada ocurre en el sector de Yarrtown/Punta Sinaí. Kata intenta escapar de Beauvoir pero queda rezagada. El misionero, entonces director de La Candelaria, la intercepta con algunas palabras ona, aprendidas de su consultante Kalapacta, que corresponden probablemente al dialecto koyuká: «Wuaïon-son- Wuaïon son-na/No temas mujer, yo no hombre malo; Kanen- so Tkoyuská/Yo no matar indiano» (Beauvoir, 1898a, cuaderno 10, p. 7).
14Los primeros consultantes lingüísticos de La Candelaria podrían hallarse entre los niños parientes de Kata, retenidos en la misión. Ella intenta liberarlos:
Esta era la vieja «Kata» la cual providencialmente había sido la que yo y Cesario habíamos alcanzado a poca distancia de Yarrtown, había tentado inútilmente escaparse y con la cual habíamos tenido aquel coloquio extraño con el cual ella nos había puesto en relación con los suyos, es decir con los Indianos del Norte. La pobre quizás obligada por los padres de uno de los niños [?], había intentado quitarnos este providencial regalo.3 (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 31)
15Los niños secuestrados son: Menelke (bautizado José Pedro Gama y que previamente trabajaba como criado de los gendarmes de la comisaría de Atlshamka/San Sebastián), Mighens (José Juan Mata), Taha (José Simón del Frío) y José Esteban Chabel del Monte. A este colectivo se suma el lenguaraz Kalapacta, cuya familia era de Jowsken/bahía Gente Grande. Según Beauvoir este colectivo forma el «primer núcleo permanente de la misión».
16Entre las primeras consultantes de La Candelaria figura también Isabel Gama, hermana de Menelke, aliada de Kata en su intento de liberar a los niños rehenes. Isabel es «la mujer india que primera de todas entró en la casa de las Hermanas y que las sirvió por mucho tiempo de intérprete».4 Isabel «había ingresado con facilidad» a la misión gracias a la presencia de O’kienster (María Luisa), mujer «trasladada por las hermanas desde Punta Arenas». Entre ellas «se hablaban y entendían fácilmente.» (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 55).
17En las memorias de Beauvoir también figuran las niñas Koipar/María Patrocinio, hermana de Mighens; Chaa/María Angela Bosco; Kooc’n/María Cecilia Gracia; Taalchek/María Barbarita, mujer de Kan-maar; Alitol ó Noutl/María Ana, hermana de Kaasa; Kuelgueta/Carmen Delfrío, mujer de Tron-nïa/José Abuelo; Amstuntaa/María Teresa, mujer de Cleto/Ktaikiusak.
18Amstuntaa y Ktaikiusak se presentan un día a la puerta de la casa de las misioneras para intentar rescatar a su hija Kooc’n, quien se había fugado tres veces previamente, «pero siempre fue reducida al redil, a despecho del enemigo» (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 56). Sus padres le traen «frutillas de campo» y Amstuntaa hace «porfiados ademanes» por agarrar a Kooc’n. Entonces:
la agarré [a Amstuntaa] de un brazo señalándole la puerta, pero como no quisiera entenderlo, le hice fuerza que saliese y la puse afuera. Fue entonces que Ktaikiusak se enojó contra de mí, levantó su brazo hercúleo y me midió un puñetazo. (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 56)
19Los ona retenidos, además de aportar datos lingüísticos, asisten en todos los trabajos que sostienen la misión. En el cerco formado entre buscadores de oro, gendarmes, estancias ovinas y misioneros se produce, en una primera etapa, la colecta lingüística salesiana.
20Entre los varones, los posibles coproductores del Diccionario indio ona-español son: Kaasa/José Agustín Lamar, Hemthal/José Antonio Chico; Paschol/José Tomás Ven; Chené-hayayá/José Esteban Arco; Knoski/José Mateo del Frío, hermano de Taha y de Kuelgueta; Koyenkosfor/José Bautista Roca; Cleto/Ktaikiusak; Noste’n/José Simeón Sunday; Kan-maar/José Benito Sunday, tío de Mighens; Chéssñ/José Santiago, primo de Kan-maar; Kotiss/José Lorenzo Casa, y Yaask/Zacarías, hijos de Kata; Kfal-lél/José Joaquín Tierra; Checherr/José Matías; Hestom/José Felipe del Sur; Toki-noter/José Lino; Eklïol/José Cipriano; y el dirigente Kauchikol/Judas.
21La misión establece una red de cooperación con la policía y con los puesteros de estancias que le permite capturar y retener gente. En la Crónica de la misión de Kin/La Candelaria, Fortunato Griffa menciona: «Hemos recibido en casa nueve niñas y seis niños, que el comisario sacó de los toldos» (Congregación Salesiana, 1896-1930, Cuaderno 1, p. 3). En los registros de La Candelaria contamos diecisiete mujeres ona cuyas hijas e hijos son bautizados en puestos y comisarías. Al considerar a los ona de la comarca de Kin como ladrones de animales, la misión se vuelve un nudo del cerco invasor: «La tribu de los ladrones se calcula de 200 individuos» (Congregación Salesiana, 1896-1930, cuaderno 1, p. 3). Una semana antes la crónica de la misión registra: «Hemos recibido en casa nueve niñas y seis niños, que el comisario sacó de los toldos» (Congregación Salesiana, 1896-1930, Cuaderno 1, p. 3).
22A fines de 1896, la misión a orillas de Jorroskol se incendia. Este evento figura anotado en medio del Diccionario indio ona-español. Con el incendio se quema la crónica de la misión del periodo inicial de instalación (1893-1896). De este periodo se conserva, no obstante, el registro de las memorias aún inéditas de Beauvoir, la crónica de las Hijas de María Auxiliadora, la correspondencia publicada en el Bolletino salesiano y los archivos policiales (Penazzo y Penazzo, 1995, t. 2).
23A comienzos del siglo xx, Kokosh asume la dirección de La Candelaria y hasta la fecha se han registrado por lo menos cinco nuevas guerras entre distintos colectivos ona (Penazzo y Penazzo, t. 2, pp. 358-365), además de la guerra contra las policías y estancias. Kin/La Candelaria sigue con poca población, la cual permanece por tiempos acotados. En julio de 1905 solo quedan diecisiete obreras y obreros ona en la misión, clasificados en los registros como «cuatro familias con dos criaturas, un hombre, tres viudas, dos niñas y un niño» (Crónica de la misión de Kin, cuaderno 4, 20-7-1905, p. 2).
24Junto a su asistente Oskècen/Nariz torcida (registrado como Santiago Dalmazzo en la historia salesiana), Kokosh reactiva los traslados de la misión produciendo una serie de registros estacionales, principalmente en viajes de verano (Entraigas, 1973; Bascopé Julio, 2010). Entre 1906 y 1920, Kokosh efectúa 172 bautizos, registra nombres de personas de los colectivos enfrentados y nombres geográficos en las comarcas de Shaikush/río del Fuego, Shilan/cabo Inés, T'eEjelz/cabo San Pablo, Shaikrh/comarca de la sierra Irigoyen, Kami/lago Fagnano, Ukatush/Harberton y Aytekuar/bordes de la estancia Herminita o Tercera Argentina. También visita la estación de Pechas y Koniyolh, ubicada a 25 kilómetros de la Tercera Argentina en dirección de Kami; de ahí en «territorio chileno» visita Kojels, estación ubicada en Arvenjashe, «donde comienza el río Grande»; también Autelé y Teleukur, en la periferia de la sección San Sebastián de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, y Xonchen, en los límites de la estancia Segunda Argentina.
25A su llegada a Shai-k-num, Kokosh hace misa en latín y apenas maneja «unas pocas palabras en ona que eran muy difíciles de entender para cualquiera, aunque luego adquirió una correcta noción de la lengua» (Bridges, L., 1949, p. 462).5 Además sabemos que Kokosh compuso un Padre Nuestro en ona que parece no emplear todavía.
26Dado que la fecha del Diccionario indio ona-español es aproximada y que dudamos respecto de la o las variantes dialectales registradas, corresponde incluir a los consultantes de Kokosh durante su instalación en territorio shilknum o sélk’nam, definida como la región de «los indios de Río Fuego (Najmishk), Cabo Santa Inés (Shilan) y San Pablo (T’eEjelz)» (Kokosh/Zenone, 1896, p. x). Esta época incluye traslados hasta la región mác’ck o mánekenkn de hablantes ona y yagan. Los mác’ck llaman chon/chioni a sus vecinos. Asistido por Lanushwaiwa/Lucas Bridges y sus hermanos, que por esas fechas están ocupando campos entre Shilan y Shai-k-num (estancia Viamonte), Oskècen y Kokosh construyen un puesto en Shaikush que funciona como ambiente de propaganda cristiana. Una «escuela-capilla» según la Crónica de la misión de Shaikush/Río Fuego (Kokosh/Zenone, 1907-1920, 27 de noviembre de 1911). En verano, Kokosh estaciona durante una semana o quince días realizando sesiones diurnas, vespertinas y nocturnas. Reanuda los traslados y vuelve a estacionar para continuar la escuela; así durante toda la veranada. La asistencia a la escuela fluctúa entre 5 y 23 jóvenes, cuyas madres y padres son, en su mayoría, obreros y obreras de la estancia Viamonte. Las y los asistentes varían a medida que Kokosh entra en contacto con nuevos colectivos.
27La primera sesión, el 7 de septiembre de 1910, reúne a Kaukokiyolh, de 9 años, cuyo padre es Keëlu (tercer hijo del dirigente Kaushel) y la madre Kacherán; Juan, de 5 años, hijo del cristiano Juan Rafo y Kewanpe; Manuela, de 5 años, hija de Shijyolh y madre muerta; los tres son de Shaikush/Río del Fuego. También está Clara Chinita, de 10 años, de T'eEjelz/cabo San Pablo, con ambos padres muertos. Los asistentes están sentados sobre cajones y tablas.
28En el Libro de los bautismos de la misión, se registra el resto de probables cocreadores del Diccionario indio ona-español, sus familias y territorios. A continuación anotamos sus nombres, ordenados por los territorios en que fueron contactados por Kokosh. De la comarca de Shaikush: Otje, hijo de Scâsccol/Sheskol/Sce¯usccol/Scëscol [Shishkolh]6 y Nóse; Olachel, hija de Kelié [Keëlu] y Kacherán; Oscton y Fortunato, hija e hijo de Yoyol [Yoiyolh, curandero] y Walus [Walush, hermana de Olenke];7 Turrá, hijo de Kautemke [Kautempklh] y Yotrre; José Kuám, María Scianestán y Margarita, hijos de Coniol [Koniyolh] y Nóse; Nomsehel, hijo de Minkiol y Homch [Ohmchen, ‘peine’].
29Inés, hija de Scekoch y Scenke/Shenke; Elisa, hija de Shaipoten y Shenke; María Berta, hija de Turrá y Alitesh; Victoria, Juan y Teresa, hijos de Kilcot [Kilkoat] y de Cótjen; Isabel, hija de Scigiol/Sceijiol/Scijiol [Shijyolh, hermano de Shishkolh] y Alká; Juan, hijo de Anik [Aneki, hermano del curandero Otrhshoölh] y Yapjá (los hijos mayores de Anik y Yapjá son bautizados en T'eEjelz/cabo San Pablo, ver más abajo); Adela, hija de Parren [hijo a su vez de Ijij, la partera que «nunca parecía tener el mismo marido»] y Kelán; Antonio y Ramón Cesario, hijos de Yoiyolh y Hórtel. Luis, hijo de Orates y Koila [Koilah, hija de Ijij, que «bien pudo ser llamada prostituta»]; Patricio, hijo de Anik y Kayepar (cuyos hijos mayores son bautizados en T'eEjelz/cabo San Pablo); Pedro, hijo de Kankioset y Catalina; Eugenia y Guillermo, hijos de Napoleón [¿?] y de Latenke; Tránsito, hija de Kelán y del chileno Miguel Sánchez; Luis, hijo de un chileno llamado Lucho y de Scenke; Cecilia, hija de Wlech y el austríaco Natalio.
30Kaitjen, hija de Olenke; Oter, hijo de Walush; Juan, hijo de Peyé y sobrino de Koniyolh; Juan Andarín, hijo de Anna: todos con el padre muerto.
31Benito Gmescten e Isabel Scemitrén, hijo e hija de Echió [Hechoh, conocido como Shaipoöt o Hahhen, ‘el anciano de Shaipoöt’] y madre fallecida; Teresa Telán, Felicia Kaiten y Juana, las tres bautizadas con ambos padres muertos.
32Josefina, hija de Peches; José, hijo de Shishkolh; Francisco, hijo de Kankoat (cuyos hijos mayores son bautizados en Shilan/cabo Santa Inés); Luis, hijo de Ishton, Remigio, hijo de Anik; Edelmira, hija de Fortunato [nieta de Yoiyolh y Walush]; un hijo de Arez y otro de Segundo Arteaga: todos sin registro materno.
33Lucía, hija de Kewanpe; Fortunata, hija de Shenke; Kormschen, hija de Walush; Pedro, hijo de Choliayes; Luis, hijo de Sachel; y una hija de Katljen: todos sin registro paterno.
34Mercedes Rosa, Fernando y un hijo no registrado, cuyo padre es ‘el indio Modesto’ y madre Cecilia; Matías y tres hijos no registrados de Giak y Shemihen/Shemitien; un hijo no registrado de Ishton y Tial [Te-al, hija de Kautempklh], cuyos hijos mayores son bautizados en Shilan.
35Otros bautismos sin datos de los familiares son: Juan Echellás [Hechelash, el ‘enano’]; María Imol, Chorche y su mujer Brígida; Atsotte, mujer de Pahchik; Alilesh, mujer de Fortunato; María Asunción Shachel/Sachel, Shuye y Kataipen.
36De la comarca Shilan/cabo Santa Inés, los posibles consultantes del Diccionario indio ona-español son: Chaniutá y Cásutá, hijas de Shishkolh y Hoscwin/Joshwin; Caukescmol, hijo de Scayütel/Sciayütel [Shaiyutlh, ‘musgo blanco’, pariente de Shijyolh y Shishkolh] y Ecnaia/Ecnaya; Scémmiol, hijo de Koiyot y de Hualsc; Caupatipesc, hijo de Shishkolh y Álencá; Comshiutá y Lauyol, hija e hijo de Mitis Cúyot [Koiyot] y de Olenke; Attiutí (Hóuskel)8 y Púnipat, hija e hijo de Hálemic [Halimink] y Hánnic.
37Pedro Tanniú, Catalina Sciuscioty, Benjamina Alecótten e Inés, hijo e hijas de Papap [Puppup, hermano de Chalshoat] y Arichión; Wellington, María Osciottan y Lucas, hija e hijos de Tálemiot [Talimeoat] y Hoscwin; Federico y Esteban, hijos de Ishton y Te-al; Pablo, hijo de Talimeoat y madre desconocida; Tomás, hijo de Tenescken [Tinis, joven mác’ck] y Kaujia (Ventura).
38Inés, hija de Puppup y Arichión; Ambrosio, hijo de Halimink y Acokión [Akukeyohn, exmujer de Koh, curandero muerto junto a sus hermanos por Halimink y aliados]; Matilde [mujer de Pa:ka/Luis Garibaldi Honte], hija de Henjiol [Hinjiyolh, hijo de Tininisk y Leluwhachin, ambos curanderos] y madre finada; Federico [consultante de Najlis, 1973], hijo de Átel y del chileno Echeuleilene; Julio, hijo de Ecnaia y del cristiano Julio López.
39También de la comarca de Shilan son Manuel y Manuela, hijo e hija de Shijyolh y madre muerta; Kianna, hijo de Tapetesc y padre muerto; Kelkekel y Matilde, hijo e hija de Álcan; Ropatén [Rupatini] Santiago, hijo de Ecnáia: todos sin registro paterno. Pincapoye, Ochel y Cristina Micaela, hijos del dirigente Cáncot [Kankoat, hermano de Chetanhaite e hijo de Saklhbarra y nieto de Yoiyimmi, ambas mác’ck]; Elena y Domingo, hijos de Nana [hijo de Halimink]; Arturo, hijo de Halimink; Emilio, hijo de Chikiol; y una hija de Dollal [Dolal, yerno de Talimeoat]: todos sin registro materno. Abraham Koshte y Sara Paulión, sin datos de parentesco.
40De la comarca T'eEjelz/cabo San Pablo, los posibles consultantes serían: Ketmóten y Ketet, hijos de Anic [Aneki, hermano del curandero Otrhshoöl] y Káyepar; María Dolores Yükólse, Angela Oké y Gabriel, hijos de Aneki y Yapja; Rufina Púmontá y Guillermo, hijos de Aánike [Ahnikin] y ‘Otrtele; Ana Kátken, Matilde ‘Atta, Rosario Uakión Pelelé, Marta Jía y Juan Day, hijos de ‘Otrsol [Otrhshoölh, ‘ojo blanco’, curandero, hermano de Aneki y Shilchan] y Kaicotá. Koscmot, hijo de Pacheco [Pahchik] y madre fallecida; Wattennü, ambos padres muertos.
41De Ukatush/Harberton, frontera con los países yagan y mác’ck: Luis Garibaldi, hijo de Honte, mujer mác’ck y un cristiano de la subprefectura de bahía Thetis; Bernardo y Matías, hijos de Silcha [Shilchan, ‘voz suave’, hermano de Otrhshoölh y Aneki], sin registro materno; Lorenzo, hijo de Oscelté, sin registro paterno; Francisco Tambo, Gregorio Wetete, Juan Brown Ochtel, Joaquín Paimiol (Pilota) y su mujer Wetelk, sin registros de parentesco.
42Otros posibles consultantes de Kokosh y ambientes de interacción (indicados entre paréntesis) son: Catalina, Sara, Fernando, Miguel, María Luisa, Emilio, Sofía y Rosario, hijos de Nuta y el cristiano Miguel Gómez (en el aserradero de puerto Almirante Brown, Onashaga); Ramón, hijo de Maria Scemit y el cristiano Leoncio López (Aytekuar/estancia 3ª Argentina o Herminita); José y Rufina, hijos de Pichez [Pechas] e Inés (en el campamento de Pechas y Koniyolh, a unos 25 km al sur de la estancia 3ª Argentina); María Laura, hija de Rosa Fuego y Mateo Ventura, y Ana, hija de Luisa María Echac y padre no registrado (en Arvenjashe, paraje próximo a las fuentes del río Grande, comarca de Kojels/lago deseado); Anselmo Yerwel y León, hijos de Tekols y de María, y Justina, hija de Gabriel y Carlota (en Autelé, límites de la sección San Sebastián de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego); Teresa, hija de Pascual y Antonia (en Xonchen/límites de la estancia 2ª Argentina); Rosita, hija de Koshpay y Martina, y José, hijo de Kankioset y Kalp¯ar (en Teleukur/límites de la sección San Sebastián de la Explotadora).
43En 1914, durante un receso en Kin/La Candelaria, Kokosh (1914) compone un cuaderno con datos lingüísticos y folklóricos. En 1915, el salesiano Beauvoir publica Los shelknam, donde incluye datos lingüísticos cedidos por Kokosh. Al respecto Kokosh comenta que: «A don Beauvoir he enviado más de mil locuciones ona que él recibió (pues están en su libro) y ahora veo que él me asigna la centésima parte del producto de aquella obra» (Zenone, 1916).9 Entre 1896 y la fecha de esta publicación podría ubicarse, provisoriamente, el periodo de producción del diccionario.
4. 3. Descripción de la fuente
44El Diccionario indio ona-español que desclasificamos a continuación está escrito en 29 carillas de cuaderno escolar. Las entradas del cuaderno se dividen según las iniciales del orden alfabético romano. Dentro de cada división, sin embargo, no rige el orden alfabético, lo cual permite agregar entradas en distintos tiempos y situaciones. Al igual que en la Crónica de la misión de Shaikush, las reproducciones fotográficas del original llevan en varias páginas el sello de la Biblioteca del Instituto Salesiano de Valsalice (Turín), realizadas por Manuel Molina (1960).
45El diccionario ha sido construido en dos columnas: una con registros ona frente a una segunda columna en castellano. Esta segunda columna presenta una combinación de fonética castellana e italiana. En esta columna figuran ocasionalmente comentarios o precisiones a la traducción (por ejemplo: ‘co/hueso’, y también nombre de un pequeño hueso de guanaco del cual se sirven los indios para labrar flechas de piedras o de vidrio).
46El diccionario ofrece 610 entradas, algunas de ellas repetidas. A continuación se incluye un Frasario indio ona-español con 44 entradas numeradas especialmente y el Padre Nuestro traducido al ona en 31 líneas sucesivas que exponen una versión al castellano desglosada en palabras y frases.
47Algunas traducciones del Diccionario indio ona-español como «col/matilla» (leña de los indios) y «corj/romerillo» o «mata negra» (leña de los indios) podrían estar señalando la geografía del o de la consultante. Otras elementos indicativos son: «coyucá/indio»; «scélnám/indios onas de Río Fuego», Cabo Santa Inés y San Pablo.
48En el frasario se hallan algunas pistas sobre el contexto de reclusión, vigilancia, separación de familias y trabajo no remunerado en que sucede la toma de datos. Por ejemplo: «Cónes tay ip jami'?/Quien ha robado la carne?»; «Májes chennén chon cúyeca/Los indios han salido todos»; «Ma ascque norre /Te pegaré castigaré más tarde»; «Quisónt lal telc?/Dónde está mi hija el niño?»; «Ccháchien/No quiero más trabajar»; «Vajyéyen na jánc póquer/Las mujeres traen mucha leña»; «Cónes ascten móo?/Quién tapó el oyo?»
49La serie de traducciones: «sic/pleonasmo», «sáquen/dar apodos» también puede acercarnos a la perspectiva de los cocreadores de los datos lingüísticos en contexto de reclusión. Existe el antecedente de palabras con «sentido malicioso» que un colectivo de consultantes ona, formado por Czaciolp, Ténénesc, Tchorsquia/Tísico y Aïlpo/Canico (hermanos de Koh, ver supra), transmite a un lingüista aficionado quien los interroga en la comisaría de Ushuaia. Los consultantes habían sido capturados junto a otras 86 personas en la comarca de Atlshamka/San Sebastián y deportados a Ushuaia en 1896. Cuando el lingüista pronunciaba esas palabras causaban «una gran hilaridad» (Lahille, 1934, p. 38).
50Considerando, por otra parte, la hipótesis salesiana sobre «la miseriosa voz Jhow’n», de la cual se deduciría el «nombre de Dios» (Beauvoir, 1915, p. 219), llama la atención la tachadura completa de la entrada «jóven/espíritu bueno, Dios» en el diccionario. Los tachados se hallan, no obstante, dispersos en distintas entradas.
51Los aspectos fonéticos y gramaticales del Diccionario indio ona-español han sido observados por Malvestitti (2018, pp. 457-459). El Pequeño diccionario del idioma fueguino-ona (Kalapacta y Beauvoir, 1901) ofrece, a su vez, coincidencias sustanciales y formales con este diccionario. Según otro salesiano, «entre paréntesis, quien tiene el mérito de esa colección es el padre Zenone, quien ha [cedido] de buena voluntad al padre Beauvoir todas las palabras que recolectó» (Tonelli, 1910, p. 5).10
52Quedan dudas respecto del dialecto de la nación ona –‘gente de a pie’ en lengua yagan (Bridges, 1933, p. 10)– al que corresponde el diccionario. Ni en el diccionario ni en los manuscritos de Kokosh figura ninguna distinción dialectal. Sobre la base de las diferencias fonéticas y léxicas se han distinguido tres dialectos chon selk’nam, «emparentados con sus vecinos haus [mác’ck] y tehuelches» (Najlis, 1973, p. 1). Segers, por su parte, refirió cinco dialectos ona y seis colectivos: parriquen, shella, uenenke, kau-ketshe, koshpijom, loualks (Segers, 1891, p. 81). Esta serie de gentilicios y posibles variantes dialectales debe ampliarse con koyuká y herska.
53Por último, en el contexto de revitalización actual de las lenguas chon, la variedad de elementos lingüísticos e históricos que registra el Diccionario indio ona-español hacen de su desclasificación una invitación a nuevas indagaciones.
Diccionario indio ona-español
[Portada]
Diccionario indio ona-español Coleccionado en la Misión de la Candelaria al Norte de Río Grande |
[f. 1]
Indio-Ona | Español |
Ascié | abrir |
Arnéj | afuera |
ʼAinen | alzar alguna cosa, levantarse |
ʼAiquen | arañar |
Aletá | sesos |
Al | pelo |
ʼAro | agutardaa |
Arón | campo, terreno |
Arejé | entrar |
ʼAjten | lamer |
ʼAner | limpio |
Aimeré | malo |
‘Apen | piocob |
Apén | cururo |
Alié | pies |
ʼAiquen | ver, mirar |
Alioch | débil |
ʼActeque | viejo |
Arvén | tierra |
ʼArgen | raspar |
Ascochénc | bastón |
ʼAngen | flojo |
ʼAlpén | hongos |
Aypjé | pinchar |
Ayná | este |
ʼAjen | grande |
ʼArtar | bastón |
ʼApena -o | cuero de cururo |
ʼAquel | polvo hecho de barro cocido con el cual se pintan los indios |
ʼAlan | solamente |
Aín | pariente |
ʼAuven | conquillad |
ʼAscaque | castigo |
a. Avutarda. b. Piojo. c. No queda claro en el original si esta entrada está tachada o subrayada. d. Conchilla. |
[f. 2]
Indio-Ona | Español |
Cuóinena | alargar |
Clojenb | bailar |
Car | muy |
Conquénen | cacique |
Couyén | caer |
Carte'n | comer |
Carcái | carrancho |
Conioóque | cuatro |
Carquién | dar |
Caoién | desenvolver |
Cosemchén | despertarse |
Cuáquitan | enfermo |
Caresác | pegar, castigar |
Cascién | hacer |
Caray | hambre |
Cóchen | orar |
Cánquechen | pisar |
Cómsqueren | rasgar |
Cóscion | rasguñar |
Cáverentén | rico |
Corc | delante |
Comránc | derramar |
Cocchen | desatar |
Cóyen | espaldas |
Córe | foca |
Caytá | frio |
Co | hueso |
Coy | hombros |
Coyucá | indio |
Coliot | civilizado |
Cay | hígado |
Can | llover |
Côjd | mar |
Cáan | matar |
Car | carbón, chispa |
Cólen | paladar |
Cóscel | pasto |
Cat | barriga |
Coscén | patear |
Conesvá? | por qué |
Cosc | cara |
Cónes | quién? |
a. Agregada: /j/ en lugar de /i/ con otra caligrafía. b. Agregada: tilde sobre la /o/ con otra caligrafía. c. No queda claro en el original si esta entrada está tachada o subrayada. d. Acento tachado con lápiz. |
[f. 3]
Indio-Ona | Español |
Coch | piernas |
Cásctil | rubio |
Canchen | roer |
Cácher | rodilla |
Cojechén | saltar |
Carraiquer | saber |
Cuáiren | servidor |
| |
Carneifsón | sosegarse |
Cútten | silbar |
Coten | adorno de huesos para ponerse al cuello |
Carráyener | tocar |
| tonto |
Cau | casa |
Cáun | uñas |
Cáttayén | apretar |
Cáujchen | aplastar |
Cáscquen | boca |
Cáyen | enterrar |
Cmon | calor |
Cóiten | cortar el pelo |
Cmen | descansar |
Cson | morder |
Caitrén | refalar |
Capás | basta, no mas |
Caniér | no quiero |
Cosccót | animal vacuno |
Córpeyá! | caramba |
Cáchen | sacar |
Colén | gaviota |
Cónquen | chueco |
Cálem | pichón |
Cor | cuero de un ratón bastante negro |
a. Esta palabra no presenta equivalente. b. No queda claro en el original si esta entrada está tachada o subrayada. |
[f. 4]
Indio-Ona | Español |
Cáchelar | sombrero de los indios hecho con cuero de guanaco |
Cóncher | tientos de cuero de guanaco de los |
Col | matilla (leña de los indios) |
Corj | romerillo o mata negra (leña de los indios) |
Cmorién | caballo |
Cschéjen | luz |
Crencayésca | tarde |
Colví | bolsita de cuero de guanaco en la |
Cuáynen | buscar |
Conb | lavar |
Coyéun | oir, escuchar |
C-af | uñas |
Coin | espaldas |
Cascnelquen | columpio |
Comenk | otoño |
Clayev | despacio e.g. clayev tullorni, |
Coch | bajo los ojos (guancia) |
Clol | dar vuelta |
a. Más abajo aparece tachada, como Queremcayesc. b. Este registro y los cuatro siguientes fueron insertados con tinta más clara. |
[f. 5]
Indio-Ona | Español |
Chon | hombre |
Cháltén | ahorcar |
Chalj | amargo, fuerte, picante |
Chal | lengua |
Chaí | labios |
Chójen | arpón |
Chej | barba |
Cháscer | bostesar |
Chaur | costa, playa |
Chánen | crudo |
Chov | cuerpo humano |
Chóuv | agua |
Chénnen | caer, huir, perder |
Chálje | dolor |
Choyén | estornudar |
Chéten | leche, mamar, beber |
Chen | manos |
Chápel | insecto (nombre común) |
Chámquen | mascar |
Chésquen | morir |
Cháché | pájaro |
Cháchen | no querer |
Cheyon | niña |
Cheyéc | pronto |
Cháter | ratón |
Chójen | red para pezcar |
Chólchen | sed |
Chenj | brazaletes indios |
Chévelsjen | enflaquecer |
Chével | flaco |
| carrillos |
Chocre | especie de pato silvestre |
Chalp | arco iris |
Chepách | golondrina |
Chems'ot | |
Choter-o | cuero de ratón |
a. No queda claro en el original si esta entrada está tachada o subrayada. b. Tachado con lápiz y agregado: oruga. |
[f. 6]
Indio-Ona | Español |
Chalveté | llama |
Chej | bigotes |
Chan | lengua, idioma |
Charke | frío |
Cham | chorros |
Cháluv | lluvia |
Chalvén | llover |
Chasc res | bostezar |
[f. 7]
Indio-Ona | Español |
E | sí afirmativo (se pronuncia con la garganta) |
Ech | garganta |
Euvé | encontrar algo |
El | huevo |
Edchér | envolver |
Enschéjen | cejas |
Ecarmóin | cargar |
Ecarnen | generoso |
El | bolsa para flecha |
Elesk | verano |
[f. 8]
Indio-Ona | Español |
J'aár | arco |
Janjenjúr | anochecer |
Jánje | noche |
Jon | brujo, doctor |
Járque | chispa |
Jams | debajo |
Jóven |
|
Jáuje | fuego |
Josc | hielo, nieve, granizo |
Joor | niñob |
Játo | pato |
Jam | pecho |
Jójner | soplar |
Jojenenchenven | suspirar |
Jsámpén | tirar |
Jéquen | vestir |
Jorr | río |
Jamm’ | calzado |
Jame’n | robar |
Jsol | blanco |
Jójenn | gemir |
Jen-o | cuero de un pájaro grande negro |
Josek | invierno |
Jeye | niño medio hombre |
Jín | llegar |
a. Agregado a continuación: si, con otra caligrafía. b. Borrado en el original. |
[f. 9]
Indio-Ona | Español |
Láiló | antes |
Léch | morir, muerto |
Lal | hijo |
Lójen | calentarse |
Léu | tiuque (pájaro de rapiña) |
Lóitr | cicatriz |
[f. 10]
Indio-Ona | Español |
Máchquen | aflojar |
Mesciójen | apagar |
Méchen | apoyar |
Máchen | dulce adjetivo |
Méstén | dormir |
Matánres | espaldas |
Mam | madre |
Men | sombra |
Mese'nquen | sueño |
Mac | tuyo |
Ma | tu pron. |
Mâin | padre |
Máten | cazar |
Mién | solo |
Májes | todos |
Mech | espina |
Máinu | tiento de cuero de guanaco del cual |
Co | hueso, y también nombre de un pequeño |
Mo | lesna de hueso de zorro con la de la cual |
Marrk | Brazo |
[f. 11]
Indio-Ona | Español |
Nemps | abajo |
Nâim | Aquí |
Nóiáin | Arrodillarse |
Nuna | Así |
Nemesc | Bajar |
Nén | Cama |
Norra'uc | Mañana |
Na | Mujer |
Nej | nido |
Neuscáner | pegar, maltratar |
Néjte | puño |
Namp | quemar |
Náic | ahora |
Namb | |
Nekenca | pasar e.g. Sor joscek nekenca, |
a. Tachado: tilde sobre la u. b. Palabra tachada y sin equivalente. |
[f. 12]
Indio-Ona | Español |
ʼOchen | limpiar |
ʼOcener | acercar |
ʼOiten | achicoria |
Orchárjen | aguzar |
Orcháter | agudo |
Oslájen | calvo |
ʼOjner | cerrar |
ʼOtten | colorado |
ʼOquén | correr |
Otéjquen | cuello |
Oôm | dentro |
ʼOcheche | duro |
Onachên | nadar |
Onsôn | nada |
Or | dientes |
Otémjen | engordar |
Otém | gordo |
Osc | frente |
Ol | grasa |
Olchen | hermano, bueno |
ʼOlchen | sabroso |
Olcâ | lágrimas |
ʼOljen | llorar |
Olj | nariz |
ʼOtelj | ojos |
ʼOyjen | pescar |
Oicajer | punta |
ʼOsce | cola |
ʼOsceten | saborear |
ʼOnjen | subir |
ʼOner | trueno |
ʼOnnen | rempujara |
ʼOlpen | sereno, calma |
Oychejer | cejas |
ʼOter |
|
ʼOlel | mariposa |
ʼOmen | cansado |
ʼOmelle | contento |
ʼOthel | ojos |
ʼOschel | frente |
Ocher | achitab |
a. Empujar. b. Hachita. |
[f. 13]
Indio-Ona | Español |
Póten | escupir |
Penná | aquel |
Páven | jemira |
Paj | lana |
Póquer | muchos |
Parn | negro |
Pajáy | apodo que se dan estando enojadosb |
Pen | sentarse, haber |
Pájen | sano |
Pei | cuchillo |
Pótjen | csudar |
Párrar | costilla |
Peisón | nadie |
Páscer | flaco, pansa hueca |
Pars | costilla |
Paláketa | frazada - e.g. palaketa casc musten |
Potel | coloradoe |
a. Gemir. b. Tachado con lápiz. c. Tachado: caliente. d. Expresión en ona y equivalente, escritos con otra caligrafía. e. Aclaración con otra caligrafía: «potel = poter forma nominale pot. en forma verbale potel= poter forma nominale pot. en forma verbale». |
[f. 14]
Indio-Ona | Español |
Quisont? | donde esta? |
Quespét? | donde? |
Queyesyés? | como? |
Quêuner | cortar |
Quécher | curvo |
Quesantiá? | como se llama? |
Quesmarréi | cinco |
Questê | derecho |
| día |
Quéyter | bpecho |
Quiótero | grueso |
Quélpe | lagarticac |
Querê | luna |
Querên | sol |
Quésripen | luz |
Quiévle'n | cavar |
Quiélén | acabar |
Quels | tientos trenzados, hechos con nervios |
Quéipele | peine de los indios. Es un pedazo de |
Quiélscen | tientos de cuero de guanaco que se ponen |
Quelj | vela de pasto o de otra cosa muy combustible, |
a. Tachado: Crenquénen. b. Tachado: estómago. c. Lagartija. |
[f. 15]
Indio-Ona | Español |
Scennquen | afilar |
Scen | agarrar |
Sciéno | viento |
Séjel | azul |
Sciémps | barranca |
Scépen | enojarse |
S’oimjén | curar |
Sort | bolsa |
Soque | dos |
Své | olfatear |
Sváenen | olvidar |
Scengá | onda |
Scén | orejas |
Soquer | pariente |
Scén | recipiente de cuero para agua |
Scénenen | sacudir |
Sap | soga |
Sa'uque | tres |
Sciô! | señal de admiración y de gozo |
Sinch | especie de rata |
Sos | unoa |
Scionsciaschenb | volar |
Sol | blanco |
Scel | brazoc |
Sáquen | dar apodos |
Sciótel | refaloso |
Sárnar | lleno |
Sélchen | oveja |
Suí | ligero, pronto |
Scío | incapaz para alguna cosad |
Scor | soñar |
Sáchen | descuerar |
Sa | estiércol |
Scóten | recojer |
a. Agregado con otra caligrafía: «Son – dos». b. Parece haber una autocorrección del recopilador: Scionsciajre’n. El final de la palabra es reformulado: schen, con otra caligrafía. c. En la línea siguiente aparece tachado: Sic, pleonasmo. d. Tachado: «uno que no sirve para mandar, un jefe que no vale nada». |
[f. 16]
Indio-Ona | Español |
Scen | palito con amarrado un pedazo de vidrio |
Sceteróli | bolsa de cuero de guanaco, en la cual |
Scetela | mocos |
Scen | orejas |
Sciaj | barranca |
Scétre | pluma |
Scnin | dar |
Sur | feo |
Scélnám | indios onas de Río Fuego, |
Scepé | música |
Sceken | barba (mento) |
So | cuero, e.g. Tol so = cuero de guanaco |
Ho scritto questo nel 1896 nella Missione della Candelaria, sulla sponda del Río Grande che si |
[f. 17]
abbrucció il 12 Dicembre dello stessi anno D. Giovanni Zenone (sponda sinistra. D. A. Tonelli) | |
Indio-Ona | Español |
Ter | dedos |
Tonisón | cerca |
Tol | amarillo |
Tolj | arena |
Tul | corazon |
Tulólchen | bueno |
Téster | codos |
Tójner | cocer |
Tolrén | capa de guanaco |
Tépelsué | chico |
Tel, télu | estrellas |
Tél-lel | flamengo |
Taá | barro |
Toov | grande |
Tasc | harto |
Tácher | hermano |
Torcán | hermana |
Tam | hija |
Teén | humo |
Terrén | jugar |
Této | lechuza |
Tóner | llaga |
Tap | pescado |
Táper | nudo |
Télquen | niño (genérico) |
Taaysón | pobre |
Tulcháljen | rabiar |
Ténteren | temblar |
Tánnen | toser |
Toc | recipiente (genérico) |
Tor | verde |
Taayen | escapar |
Tauv | nada |
Toón | lejos |
T-ol | ternero |
Táten | quemar |
Tóten | cortar |
Tach | otro |
Táyu | canasto de pasto |
[f. 19]
Indio-Ona | Español |
Tótel | adorno que se ponen al cuello mujeres |
Táhal | cuna de los indios. Es una escalerita |
Terpoter | centolla |
Tiéen | humo |
Temer | blanquear |
Th-ec | brea |
Tarscen | espinaso |
Tecoch | pierna |
Teesc | paleta |
Tuin | canario |
Tolh | arena |
Terrh | dedo |
Tullorni | aprender |
Token | bolita |
Taápichen | pescar |
[f. 20]
Indio-Ona | Español |
Uniuniyá! | caramba! |
ʼUli | vestido (genérico) |
ʼUrten | robar |
Uás -o | capa de raposa,a de la que los indios |
Uár | río |
Uowen | yagan e.g. Uowen chan - lengua yagánb |
a. Se refiere al zorro. b. Escrito con otra caligrafía. |
[f. 21]
Indio-Ona | Español |
Veljén | abalanzar |
Viejánjen | abofetear |
Viejscén | abrazar |
Vorc | adelante |
Viejáinen | amar |
Vie | apalear |
Viequéyen | apedrear |
Varpén | arrastrar |
Viecoten | besar |
Viaynen | buscar |
Viepchí | bosque |
Viecaryén | cambiar |
Vaj | camino |
Vie'cochen | acariciar |
Va'quen | gritar |
Viécochen | patear |
Viejmófien | comandar |
Viejqueajen | combatir |
Vénjen | colgar |
Viejyónt | comprender |
Viejánpen | degollar |
Vién | hechara |
Vuo' | bpila de hongo para prender fuego |
Verváyquen | espejarse |
Vivammién | empujar |
Viejmáten | flechar |
Vayér | gritón |
Vauch | hediondo |
Vervácher | herir |
Vére | hervir |
Viéyen | tirar flechasc |
Vaan | llevar |
Vuañón | miedo |
Véunen | obedecer |
Vísne | perro |
Voás | zorro |
Viéjan | pelear |
Vin | reir |
Vuár | sangre |
Vátemten | ungir |
Váiten | equivocarse |
a. Echar. b. Tachado: Esca. c. Tachado: lanzar. |
[f. 22]
Indio-Ona | Español |
Yovón | guanaco |
Yevín | cantar |
Yoópen | amigo |
Yen | tirara |
Yátten | atar |
Yósen | hablar |
Yosesón | callar |
Yéper | carne |
Yepsón | feo |
Ya | yo |
Yáan | flecha |
Yar | piedra |
Yójen | andar |
Yéchen | escalcharb |
Yon | oído, comprender |
Yoison | sordo |
Yuj | nervio, del cual se sirven los indios como de hilo. |
Yovons -o | capa de guanaco, de la cual se sirven |
|
|
Yéten | loco |
Yácher | hermano |
Yovon-s-o | capa de guanaco |
Yochüsk | primavera |
Yac | mío |
Yoo | huella |
Yaállué | luz |
Yaven | fogata e.g. Ypen yaven, fogata fea |
Yac car? | Para mí? |
Yaisón | yo no |
a. Tachado: arrojar. b. Escarchar. |
[f. 23]
Indio-Ona | Español |
Kayevayek | en todas partes, doquier |
Kelmet | cuncuna, oruga |
Kiska? | Cuantos e.g. Kisca joscekma? Cuantos años tienes tú? |
Kaulchin | nene |
Karken | nena |
Keync | Oeste |
[f. 24]
Frasario Indio-Ona-Español | ||
Indio-Ona | Español | |
1 | Cónes taya ip jami’? | Quien ha robado la carne? |
2 | Májes chennén chon cúyeca | Los indios han salido todos. |
3 | ‘Alau éper yent | Dame carne solamente. |
4 | Carpáinte, ma iñér? | Dame y yo te brecompensaré. |
5 | Ma ascque norre | Te ccastigaré más tarde. |
6d | Quisónt etelc? | Dónde está fel niño? |
7 | Carquiént yeper tepelue’ en tesc | Dame un poco de carne para comer. |
8 | Carpáint chóun en chet | Dame agua para tomar. |
9 | ‘Aus cháche máten ma? | Sabes tú matar pájaros? |
a. Agregado: kones tan con otra caligrafía. b. Tachado: daré. c. Tachado: pegaré. d. Previamente hay dos frases tachadas: 6 «‘Ojen cau=Cierra la puerta», y 7 «Asción cau=Abre la puerta». De allí la renumeración, 8 y sucesivos a 6 y sucesivos. e. Tachado: lal. f. Tachado: mi hijo. |
[f. 25]
Frasario Indio-Ona-Español | ||
Indio-Ona | Español | |
10 | Chache matson ‘aus ma | Tu no sabes matar pájaros. |
11 | aPeisón ni taap | No hay pescado. |
12 | Quélpen queyón ni télquen | Los niños tienen miedo de los lagartos. |
13 | Cháchen casc btélquen cyarc | Los niños matan pájaros dá piedrazos. |
14 | ¿Taap ig vainen? | Vamos eá fpescar? |
15 | Ccháchien | No quiero más trabajar. |
16 | Vere venne’ tiscé | Ven pronto á jugar. |
17 | Scionsciasc chén cháchen | Los pájaros vuelan. |
18 | Casc pótien yóvon | Los guanacos escupen en la cara. |
19 | Vénnen telc arnéc | Los niños van á pasear. |
a. Previamente hay una frase tachada: 13 «Cayáj taap scen? =vamos a agarrar pescado?». b. Tachado: máten ni. c. Tachado: en. A continuación, la terminación sk en lugar de c en otra caligrafía. d. Tachado: con. e. Tachado: nos. f. Tachado: «buscar pescados peces». Agregado en italiano: «pesci noi anchiamo» en otra caligrafía. |
[f. 26]
Frasario Indio-Ona-Español | ||
Indio-Ona | Español | |
20 | Yújen telc ánec | Los niños vuelven del paseo. |
21 | Cháche quénan chon | Los indios van á buscar pájaros. |
22 | ‘Oyenán chon | Los indios van á pescar. |
23 | Cartéy - ayén | Quiero comer. |
24 | Cartéy - ayén - són | No quiero comer. |
25 | Máscenquen | Tengo sueño. |
26 | Cartén mjan | He comido demasiado. |
27 | Télquen cuáquitan car | El muchacho está muy enfermo. |
28 | Póquer chon carréc cáiquer | Muchos hombres saben trabajar. |
29 | ‘Ayen sciéno car | El viento sopla mucho. |
30 | Ers jen jánc póquer | En el monte hay mucha lenaa. |
31 | Jóscec caygtán póquer | En el invierno hace frio mucho. |
a. leña. |
[f. 27]
Frasario Indio-Ona-Español | ||
Indio-Ona | Español | |
32 | ‘Eles/c cmo | En el verano hace calor. |
33 | Vajyéyen na jáuc póquer | Las mujeres traen mucha leña. |
34 | Cuý chén coj | La mar está alborotada. |
35 | Sciajér scióo | El cielo está sereno. |
36 | Viejsciascén scióo | El cielo está nublado. |
37 | Al-e-scennón | Me duele la cabeza. |
38 | Nórre vlech | Más tarde adebo morir. |
39 | J’oscec tesc cren | El el invierno los días son cortos |
40 | ‘Eles/c tov cren | En el verano los días son blargos. |
a. Tachado: «tengo que». b. Tachado: cortos. |
[f. 28]
Frasario Indio-Ona-Español | ||
Indio-Ona | Español | |
41 | Ors namp | Se rompió la punta (de alguna cosa aguda) |
42 | Chennen colén cau | Se va la gaviota (pájaro). |
43 | Olich scióon cáu | Está lindo el cielo. |
44 | Terrên as ma? | Quieres tú jugar? |
Joon-van | lleva libros | |
‘Ol-scen | limpiás la nariz | |
Oter-e'cher | ojo chueco | |
Cáscquen-k-echer | boca torcida | |
Cónes ascten mo’o? | Quién tapó el oyo? | |
Yuj-yas-ma? | Vosotros salís? | |
Oljtén as telken | Los niños están mojados. | |
Uli ayon as telken | Los niños quieren sopa. | |
Scione tayal | El tiempo está malo. |
[f. 29]
Padre Nuestro | |
Padre | Ay 'Ain |
nuestro, | íguacar |
que en el cielo | sción |
estás, | aspén, |
amado sea | viéjáyen |
tu | mac |
nombre; | yon; |
Tu | Ma |
dueño | cárcar |
nuestro; | íguacar; |
tu | mac |
voluntad | car |
se haga, | vérren, |
también | tamere' |
en la tierra | arnéche épen |
como en el cielo. | sción-ven. |
[f. 30]
Padre Nuestro | |
Dános | Carpáint |
nuestra comida | igua-c-íper |
hoy; | máha; |
perdona | májen |
nuestros | íguacar |
pecados; | achcóm; |
nosotros | ígua |
perdonamos | májen |
a’ nuestros enemigos; | i’gua hannén; |
ayúdanos | vairén |
a’ no pecar; | icarcaim-són; |
manda lejos | to-ni-comónen |
todos | májes |
los temores | uañón |
Asi’ se haga. | Néu sciár. |
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Bascopé Julio, Joaquín. (2010). Desvíos salesianos. La expedición de 1906 y los misioneros volantes. Magallania, 38(2), pp. 249-259.
10.4067/S0718-22442010000200016 :Beauvoir, Giussepe Maria. (1894). Lettera a G. Fagnano: Rio Grande de Terra del Fuoco, 12 Aprile 1894. Bolletino Salesiano, pp. 267-268.
Beauvoir, Giuseppe María. (1898a). Memorias. Serie de 12 de cuadernos. Archivio Salesiano Centrale (Fondo G. M. Beauvoir, caja b210). Italia.
Beauvoir, Giuseppe María. (1898b). Memorias del Misionero Salesiano Don José María Beauvoir; copia dactilografiada del original, Torino, 1940. Archivio Salesiano Centrale (Fondo G. M. Beauvoir, caja b210). Italia.
Beauvoir, Giuseppe María. (1915). Los Shelk´nam. Indígenas de la Tierra del Fuego. Sus tradiciones, costumbres y lengua. Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos.
Bertrand, Alejandro. (1886). Memoria sobre la región central de las tierras magallánicas. Presentada al ministro de Colonización. Imprenta Nacional.
Borgatello, Maggiorino. (1924). Nella Terra del Fuoco. Memorie di un missionario salesiano [En la Tierra del Fuego. Memorias de un misionero salesiano].. Societá Editrice Internazionale.
Bridges, Esteban Lucas. (1949). Uttermost part of the earth [El último confín de la tierra]. Hodder & Stoughton.
Congregación Salesiana (1896-1930). Crónica de la misión de Kin/La Candelaria. Archivo de la Misión Salesiana de Río Grande. 14 cuadernos.
Entraigas, Raúl. (1973). La reducción fueguina que no pudo ser. Karukinká, (6), pp. 12-16.
Entraigas, Raúl. (1974). La reducción fueguina que no pudo ser. Karukinká, (7), pp. vii-xiv.
Fernández, Ana María. (2014). Con letra de mujer. La crónica de las Hijas de María Auxiliadora en la Misión Nuestra Señora de la Candelaria, Tierra del Fuego. Ediciones Don Bosco.
Garibaldi Honte, Luis y Manuel Molina. (1974). Toponimia indígena fueguina. Karukinka, (8), pp. 2-10.
Kalapacta y Beauvoir, Guiseppe María. (1901). Pequeño diccionario del idioma fueguino-ona con su correspondiente castellano. Tipografía Salesiana de Artes y Oficios.
Lahille, Ferdinand. (1934). Matériaux pour servir a l’histoire des oonas. Anales de la Sociedad Científica Argentina, cxvii, pp. 38-47; pp. 81-92; pp. 122-148.
Lista, Ramón. (1887). Viaje al país de los onas. Editorial Establecimiento Tipográfico de Alberto Núñez.
Najlis, Elena. (1973). Lengua selk’nam. Instituto de Filología y Lingüística, Facultad de Historia y Letras, Universidad del Salvador.
Malvestitti, Marisa. (2018). Aspectos descriptivos de la lengua selk’nam en los primeros registros salesianos. En Alejandra Regúnaga, Silvia Spinelli y María Emilia Orden (eds.), iv Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (elia). Libro de Actas (pp. 449-464). edunlpam.
Penazzo, Nelly y Guillermo Penazzo. (1995). Wot’n: Documentos del genocidio ona. Ediciones Arlequín de San Telmo.
Segers, Polidoro. (1891). Hábitos y costumbres de los indios aonas. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, xii, pp. 56-82.
Tonelli, Antonio. (1910, 19 de mayo). Carta a Falcoja, Isla Dawson, Missione Buon Pastore. Archivo Histórico Salesiano (Sac. Antonio Tonelli, Caja 144). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tonelli, Antonio. (1926). Grammatica e glossario della lingua degli ona-shelknam della Terra del Fuoco [Gramática y glosario de la lengua de los ona-shelknam de Tierra del Fuego]. Società Editrice Internazionale.
Zenone, Giovanni. (1896). Diccionario indio ona-español. Negativos fotográficos del manuscrito original ubicado en la Biblioteca del Instituto Valsalice de Turín. Archivo Histórico Salesiano (caja 82 - Sac. Manuel Molina).
Zenone, Giovanni. (1909 [1907]). Libro de los bautismos de la misión de Shaikush/río del Fuego, Shilan/cabo Inés, T'eEjelz/cabo San Pablo, Kami/lago Fagnano y Ukatush/Harberton. Archivo del Museo de la Misión Salesiana.
Zenone, Giovanni. (1914). Cuadernos del kloketn. En Joaquín Bascopé Julio (2018), En un área de tránsito polar; desde el establecimiento de líneas regulares de vapores por el estrecho de Magallanes (1872) hasta la apertura del canal de Panamá (1914) (pp. 591-602). CoLibris.
Zenone, Giovanni. (1916, 23 de enero). Carta a Giussepe Fagnano: Shaikush/Río Fuego. Archivo Histórico Salesiano (Sac. Giovanni Zenone, caja 163). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Zenone, Giovanni. (1920 [1907]). Crónica de la misión de Shaikush/río del Fuego, Shilan/cabo Inés, T'eEjelz/cabo San Pablo, Kami/lago Fagnano, Ukatush/Harberton e interior de la Tierra del Fuego [Fotocopia manuscrito del original ubicado en la Biblioteca del Instituto Valsalice de Turín]. Archivo Histórico Salesiano (caja 211).
Notes de bas de page
1 «Kò Kòsc (Osso faccia, testa pelata)» (Borgatello, 1921, p. 113); «ko-kóš ‘oso-faccia, faccia ossuta’, nome che danno a me, perchè, quando guinsi fra loro, era assai magro» (Tonelli, 1926, p. 36). Otro origen posible del apodo es la invocación de cierta potencia curandera: «Hicimos todo lo posible por detener la lluvia. Salíamos de nuestros cortavientos de a uno, de a dos o de a tres, blandiendo antorchas encendidas, gritando de modo burlón a la vez que amenazador los nombres de Mohihei y Kowkoshlh, dos curanderos muertos tiempo atrás, que una vez habían tenido influencia sobre la brisa fresca del oeste, que solía barrer la lluvia. ¡Pwhrah, Mohihei!, iPwhrah, Kowkoshlh!, era nuestro grito. ‘¡Pwrah!’ es un grito de burla acompañado de carcajadas» (Bridges, L., 1949, pp. 302-303). «Everything possible was done to stop the rain. We went outside our windbreaks, one, two or three at a time, brandishing flaming firebrands and shouting in a derisive yet threatening manner at Mohihei and Kowkoshlh, two long-since departed medicine-men who had once had great influence with the fresh westerly breeze, which could blow the rain away. ¡Pwhrah, Mohihei!, ¡Pwhrah, Kowkoshlh!, was our cry. ‘¡Pwrah!’ was a shout of ridicule, often accompanied with laughter».
2 «Ho scritto questo nel 1896 nella Missione della Candelaria, sulla sponda del Río Grande che si abbrucció il 12 Dicembre dello stessi anno D. Giovanni Zenone».
3 «Entonces ella se acercó tanto de poder ser vista de los niños, hacerles señas que se fuesen, lo intentaron ellos, sin poderlo alcanzar, porque un hermano, a quien [Beauvoir] había recomendado de perderlos nunca de vista, los detuvo» (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 31).
4 «Y ayudándolas como podía, fue Isabel Gama, que el gendarme Feliz [¿Felipe?] Chamorro, estando en la Comisaría de Policía de San Sebastián, se había agarrado y traído como compañera suya y de la cual había tenido un hijo. Desde Marzo de 1894 se había presentado a la Misión para ser admitido, manifestando el deseo que su mujer se hiciera bautizar y poderse enseguida casar para vivir legítimamente con ella, cristiana y legitimar a su hijo mediante el bautismo, cosas todas que enseguida se cumplieron. La Isabel tendría no menos de treinta años cuando llegó a la Misión, y ya la vimos antes tratar con la vieja Catalina» (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 55).
5 «Padre Juan hat, at that time, a few words of Ona that were exceedingly difficult for anyone to understand, though later he acquired a fair smattering of the tongue» (Lanushwaiwa, 1949, p. 462).
6 Separamos con barras las variantes gráficas de un mismo nombre que registra Kokosh e incluimos entre corchetes la grafía del index de nombres onas en las memorias de Lanushwaiwa (1949, pp. 556-557). Estas memorias también registran noticias históricas, que en algunos casos insertamos entre comillas, sobre los posibles cocreadores del Diccionario indio ona-español, los colectivos ona en que se desenvuelven y sus territorios. Una vez introducido el corchete, seguimos la grafía de Lanushwaiwa cuando un nombre se repite.
7 «La mujer de Koiyot se llamaba Olenke. Ella y su hermana Walush habían sido antes las mujeres del hermano de Koiyot. Se decía que Koiyot había desnucado a su hermano en una pelea a fin de conseguir a Olenke y a Walush. Esta última había sido por corto tiempo su segunda mujer. Walush había tenido dos hijos por el hermano de Koiyot: Ohrhaitush y Yoshyolpe» (Lanushwaiwa, 1949, p. 358). «Koiyot's wife was called Olenke. She and her sister, Walush, had had once being the wives of Koiyot's brother. It was said that Koiyot had broken his brother’s neck in wrestling, in order to obtain Olenke and Walush, who had been, for a time his second wife. Walush had had two sons by Koiyot’s brother-Ohrhaitush and Yoshyolpe».
8 Los paréntesis son insertos por Kokosh.
9 Sobre Kokosh, escribe Beauvoir: «El padre Juan Zenone. (Llega para encargarse del Colegio de niños).Venía con Monseñor y para quedarse como compañero mío y ayudante, el padre Juan Zenone, quien sólo de pocos meses se había ordenado Sacerdote. Era este uno de los acólitos que yo, volviendo de Italia, había traído el año 1892. Aunque de constitución muy delicada y salud precaria, trabaja sin embargo como un mártir, atiende continuamente a los niños, que a su llegada eran pocos, pero crecieron enseguida. Les da clase cuatro horas diarias, los asiste en todo tiempo y lugar con singular paciencia. Los entretiene con la música, los ocupa en algún trabajito, los lleva a pasear; longánime en pacientarlos y disimularles sus travesuras y muy benigno en corregirlos y castigarlos cuando falten. Es de una humildad y obediencia a toda prueba, atento activo, sumiso; en fin, el padre Juan Zenone es muy virtuoso; es un verdadero Salesiano. Luego no hará maravilla que todos lo aprecien y quieran. El padre Maggiorino Borgatello, Párroco de Punta Arenas, que lo teniía da ayudante en Sacristía, con sentimiento lo vio salir; el padre Juan Bernabé lo quería consigo, cuando fue a Dawson, para subrrogar al padre Pistone, como director; pero entre todos el que tenía mas derechos en poseerlo era yo creo, así que Monseñor debiendo asignarme un ayudante, me trajo el padre Juan Zenone; y yo doy gracias que me haya tocado tan buen compañero» (Beauvoir, 1898b, dactilografías, p. 54).
10 «Fra parentesi, qui è bene di quella raccolta è il padre Zenone il quale ha ce[duto] di buona voglia al P. Beauvoir tutte le parole racco[lte] da lui» (Tonelli, 1910, p. 5).
Auteurs
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales. Chubut, Argentina.
Museo de Historia Natural de Río Seco. Magallanes, Chile.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas Dra. María Florencia del Castillo Bernal, Centro Nacional Patagónico (IPCSH-CENPAT). Chubut, Argentina.
Es doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (2012). Estudia la región fuegopatagónica siguiendo los traslados de invernada y veranada, específicamente entre Morro Chico (Laguna Blanca, Magallanes, antigua veranada aonekkenk) y Nobubu/Puerto Madryn (provincia de Chubut). Combina pesquisa en archivos de la invasión de Fuegopatagonia con investigación y producción de imágenes aéreas. Actualmente se desempeña como jefe de trabajos prácticos en la Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia (sede Puerto Madryn), e investigador asociado al Museo de Historia Natural Río Seco y al IPCSH-CENPAT-CONICET.
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio (IIDYPCA). Río Negro, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Es doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid (1988). Es investigadora principal del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro. Su área de estudio comprende la historia de la Patagonia y los proyectos de evangelización, prácticas religiosas y modelos educativos de la Iglesia católica en el área. Dirige proyectos de investigación relacionados con las prácticas religiosas y educativas en la Patagonia, los estudios binacionales chileno-argentinos y los procesos de desarrollos culturales, sociales y religiosos.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017