Capítulo 2. Vocabulario ona-yahgan-alakaluf del doctor Carlos Spegazzini
Paiwan, John Ferness, Kremmer, Wallaæengi, Sahualkis, Bánerko, Ârupin, Yaúachin, Ukokoengi, Pallaláia, Iammimáatatoengi, Tawakanaxak, Pinang, Tennagaia, Kùttáiawéllis, Iipoenciamma, Henry Lory, Ielampoie, Simaciwellis, Akumátu, Tescapalawallis, Aiakapíia, Gamela, Huchestaiwa/Thomas Bridges y Carlos Spegazzini
p. 87-135
Texte intégral
2. 1. Ubicación actual
1Se dispone de una copia del texto de Carlos Spegazzini realizada por Samuel Lafone Quevedo en 1899 en el Archivo Histórico del Museo de La Plata (Fondo Lafone Quevedo, carpeta nº 42, Lenguas Patagónicas, manuscrito nº 8). Algunas secciones de la fuente fueron publicadas con anterioridad: la columna en alakaluf fue desglosada en dos vocabularios en Lehmann-Nitsche (1921); parte de las frases y expresiones en yagan, en Spegazzini (1884, 1923) y Mitre (1909, i, pp. 179-189); finalmente, la columna en haush (indicado como «Ona» en el manuscrito) fue dada a conocer recién en Viegas Barros y Malvestitti (2019). También algunas palabras y frases breves en los tres idiomas se mencionan en Spegazzini (1882, 1896-1897, 1924).
2. 2. Contexto de producción
2La anotación de este vocabulario comparado en las lenguas haush, yagan y alakaluf fue realizada durante el curso de la misión científica ítalo-argentina a Tierra del Fuego. A cargo de Giacomo Bove, esta expedición partió del puerto de Buenos Aires en diciembre de 1881 y regresó allí en septiembre de 1882. Spegazzini, que era de origen italiano y estaba radicado desde hacía pocos años en la Argentina, se integró institucionalmente en carácter de botánico de la Universidad de Buenos Aires. No obstante, su afición por la filología lo condujo a «compilar vocabularios y reunir apuntes gramaticales» (Spegazzini, 1884, p. 131) en las lenguas haush o manekenk, yagan y alakaluf durante el periodo en que la expedición recorrió, de ida y de vuelta, los territorios situados entre Punta Arenas y Península Mitre, al sudeste de Tierra del Fuego.
3Aunque el vocabulario con que contamos ofrece escasa información contextual, pueden identificarse los coproductores de la colecta y ubicarse geográfica y temporalmente las escenas de documentación a partir del cotejo de distintas fuentes que ofrecen información complementaria: el informe de la misión científica preparado por Bove, el informe y las publicaciones de Spegazzini, los relatos publicados por Thomas y Lucas Bridges sobre parte del recorrido realizado por la expedición, y los datos brindados en la publicación lingüística de Lehmann-Nitsche.
4Entre el 13 de mayo y el 17 de junio de 1882, la misión italo-argentina permaneció en el entorno anglicano de Ushuaia y realizó trayectos marítimos hacia el sur y el este del canal de Beagle. Puede inferirse que la documentación de la lengua yagan se realizó completamente en ese lapso, en situaciones en tierra y durante los traslados náuticos. Spegazzini destaca haber interactuado con «dos jóvenes indios, Kremmer y John Ferness, criados por los Misioneros ingleses, muy inteligentes y que conocían perfectamente el inglés», y con «Wallaængi, que hablaba algo de español» (1884, p. 132). En una carta de enero de 1882 Thomas Bridges nombra al primero John Furniss Ogle, su nombre constituía un reconocimiento a un misionero que había residido por un tiempo en Keppel (Bridges, 1998, p. 118; Patagonian Missionary Society, 1856, p. 9); el informe de Bove le asigna la edad de 20 años (1883a, p. 160). Por otro lado, tanto Spegazzini (1884, pp. 136-140) como Bove (1883a, p. 161) mencionan a Ukokoengi/Ukoko/Ococco, hombre de 35 años, descrito como «un usciauuanes de no común ingenio y al mismo tiempo un orador de valía» (Bove, 1883a, p. 96). También llamado George en las crónicas anglicanas, había arribado al laboratorio de Keppel en 1858; allí constituyó, junto a su mujer, llamada Gamela, el tutor o maestro de lengua de Thomas Bridges (Bridges, L., 1949, p. 47) y luego permaneció en la misión de Ushuaia hasta el fin de su larga vida (Bridges, 1998, p. 50, nota 1).1 A ellos se suma como otro coproductor destacado Paiwan o Páihuan (Spegazzini, 1882, p. 165; ver capítulo 3). En palabras de Thomas Bridges retomadas por su hijo Lucas/Lanushwaiwa, es «un hermoso joven indio habitante del lado Oeste de la Isla Navarino»; contactado en caleta Banner «se embarcó allí, para actuar como guía» en el viaje previsto a Hammacoia/bahía Sloggett (Bridges, L. 1932, en Bascopé Julio, 2018, p. 668), y fue un actor fundamental en la escena de documentación de la lengua haush.2 Por otro lado, en las oraciones en lengua yagan que Spegazzini (1884, pp. 136, 138-141) proporciona como ejemplos, abundan referencias a otros interlocutores. El cruce con la información provista en el informe de Bove y, sobre todo, en el listado de mediciones antropométricas (1883a, p. 166) ha permitido reponer algunas identidades y edades aproximadas. Se reconoce así la posible participación en la anotación lingüística de los varones adultos, jóvenes y niños: Pallaláia/Pallalaja (45 años), Usicacungis/Usikakoengi (adulto), Iammimáatatoengi/Iamminmaatungis/Jamminmnanlungi (25 años), Tawakanaxak/Taucanassae (24 años), Pinang (15 años), Tennagaia/Teunagaja (10 años), Kùttáiawéllis y Iipoenciamma. A ellos se agrega Lori, llamado Henry Lory, colaborador habitual de Thomas Bridges/Hucheistauwa. Residía en la misión y también había intentado realizar contactos con grupos ona del este de la isla (Bridges, 1998, p. 117). Lory fallece de tifoidea durante un viaje a Punta Arenas en 1884, en el que, con otros seis hombres yagan, acompaña a Bridges (Bridges, L., 1949, p. 125). Por otro lado, entre las mujeres y niñas se menciona a: Ielampoie/Jalampoje (30 años), Simaciwellis/Simacivellis (25 años), Akumátu/Acamuto (15 años), Tescapawellis/Tescapalawallis (10 años), así como a Aiakapíia y la «mujer de Ukoko». Por último, Spegazzini destaca haber contado con la «ayuda eficaz» de los misioneros anglicanos Bridges y Robert Whaits «dilucidándome muchas cuestiones difíciles» (1884, p. 131), al ser la lengua que empleaban con asiduidad.
5Las descripciones contextuales en las que Spegazzini se autopresenta como un protagonista dinámico tienen una contrapartida en los relatos de los mismos hechos realizados por Thomas y Lucas Bridges. Los relatos de Spegazzini y Bove mencionan la colaboración recibida desde la misión de Ushuaia en cuanto a la posibilidad de contacto con hablantes de lengua yagan, pero omiten señalar la decisiva presencia de los integrantes de la familia Bridges (Thomas, Lucas y Despard), así como de dos personas yagan, en el contingente que se traslada al este de la isla, donde se producen los encuentros con el pueblo haush. Todas las fuentes coinciden en que el 31 de mayo de 1882 la goleta en la que se desplazaban –denominada San José en las crónicas italo-argentinas y Golden West en los textos de Thomas y Lucas Bridges– encalló en una caleta, lo que causó un obligado desembarco y una permanencia de diez días en la zona de Hammacoia/bahía Sloggett. El relato de Hucheistawa (Bridges, T., 1882) destaca que el contingente náufrago estaba compuesto por veintidós personas y resalta algunas condiciones materiales como el frío clima invernal y la afortunada disponibilidad de alimentos salvados del naufragio. Por otro lado, tanto Spegazzini como los Bridges se detienen en el encuentro con un clan haush de carácter numeroso mediado por Paiwan y ocurrido entre el 9 y el 10 de junio.
6Según Bove (1883a, p. 103), en la tarde del 7 de junio observaron sombras y huellas cerca de las carpas. Bridges (1882, pp. 224-225) indica que, si bien se podían distinguir fuegos del otro lado de la bahía y se deseaba establecer contacto con el grupo haush, el cruce del río estaba infranqueable. Lucas Bridges (1949) aporta que su padre junto con Paiwan y otra persona yagan llegaron a su vera para intentar atravesarlo y debieron desistir. Los relatos coinciden en que al día siguiente se produjo el encuentro con varios hombres haush. Según Spegazzini, una de las noches previas «Painin», es decir Paiwan, se había alejado del campamento. El día 9 el botánico y su ayudante, llamado Miguel Reverdito, se desplazaron al bosque para «herborizar», y en esa situación se percibieron rodeados «en todas direcciones» y enfrentados «con tres monstruosos individuos con los arcos de flecha en mano» (Bove, 1883a, p. 104). El no haber recurrido a las armas, cuestión desestimada tanto por Spegazzini como por los Bridges, permitió entablar un contacto franco, y así se produjo este acercamiento, primero de dos hombres haush, que atravesaron el hielo sobre el río, y «una hora después arribaron nueve o diez hombres y muchachos más» (Bridges, T., 1882, pp. 224-225).3 Con ellos se compartieron alimentos hasta el atardecer cuando regresaron a su campamento. En el relato publicado en el texto ya mencionado de Bascopé, Lanushwaiwa también rememora que su padre y Paiwan, junto con Spegazzini y Lovisato, fueron quienes se ocuparon de establecer los contactos (2018, p. 672).
7Todas las fuentes coinciden en que al día siguiente, 10 de junio, se produjo un nuevo encuentro con los hablantes de haush, en el que se realizó el intercambio de comestibles y objetos. Spegazzini señala que durante el tiempo de permanencia en ese lugar registró «numerosos apuntes sobre la lengua de los indios que encontramos» (1883, p. 162). Esto implicaría que el vocabulario haush se anotó en uno o dos días, ya que el 11 de junio llega un barco para llevar a los náufragos de regreso a Ushuaia. Por su parte, Thomas Bridges no menciona haber tomado notas lingüísticas en este contexto, y en cambio sí haber prestado atención a que «su lengua es muy espasmódica y gutural, y, aunque es difícil determinar su ortografía y pronunciarla, resultará sencilla en su construcción, creo, como el Tsínaca aprendido por los Sres. Schmid y Hüntziker» (1882, p. 225).4 Por otro lado, señala que en esa oportunidad invita a regresar con ellos a Harberton a un joven hablante de haush llamado I-caminik y a una mujer yagan que vivía con los onas, para poder dedicarse él mismo al aprendizaje del idioma durante el invierno.5
8Los datos provistos en estas publicaciones no permiten identificar, además de Paiwan y Aikaminik (también mencionado en Spegazzini, 1884, p. 139), a otros interlocutores presentes en el nutrido agrupamiento de alrededor de 50 personas que participó en este encuentro. En los ejemplos del vocabulario, Spegazzini solo repone algunos nombres propios de varones que probablemente participaron: Yaúachin «se llamaba el ona con 1 pierna» y Ârupin «nombre del Ona que había perdido sus dos piernas»; Bridges (1882) por su parte menciona a un hombre ciego, a otro un poco cojo,6 y a mujeres yagan con estatus bilingüe. Lanushwaiwa también alude al bilingüismo de algunos integrantes del grupo que posibilitaron la comunicación: «Algunos de los visitantes entendían suficiente yagán para traducir nuestras impresiones a aquellos que no entendían nada. El conocimiento de Paiwan del aush, aunque escaso, también ayudó» (1948, p. 108).7 Además, menciona como integrantes del contingente a «una pareja de viejos yaganes que hacía tiempo se habían puesto a vivir con los hombres civilizados, a los cuales les eran muy útiles como intérpretes» (Bridges, L. 1932, en Bascopé Julio, 2018, p. 672).
9En cuanto a la anotación de la columna en lengua alakaluf, cabe destacar que Spegazzini, en base a los contactos realizados por la expedición, ubica a este pueblo en las costas e islas hacia el oeste y en torno al estrecho de Brecknock: «teniendo su centro principal en la isla Dawson, en la isla Clarence, en la tierra de Desolación y en los canales del Almirantazgo, de Bárbara y de Cockburn» (1882, p. 160). Es decir, se refiere a quienes vivían en el área del estrecho de Magallanes y al suroeste de este punto. Durante el viaje hacia Ushuaia a principios de mayo, la expedición recorre las islas de esa región y se mencionan distintos desembarcos, pero ningún encuentro con los habitantes. En el trayecto de regreso vuelven a atravesar la zona, deteniéndose «el 18 de Junio en lalambaia, el 20 en Onnyvaia, el 21 en un puerto al Este de la Isla Gordon, el 25 en la Isla Burnst, el 26 en la Isla Basket, y el 29 en Puerto Tom, en la isla de Melville» (Spegazzini, 1883, p. 185), pero tampoco se indican interacciones con integrantes del pueblo alakaluf. Lehmann-Nitsche, que obtuvo de Spegazzini el acceso a «todas sus observaciones lingüísticas» (1921, p. 45), informa que los vocablos alakaluf se registran con dos hablantes y distribuye las expresiones en dos vocabularios de acuerdo al coproductor. Quien indica un mayor caudal de lexemas es Sahualkis, cuyo nombre es mencionado en la foja 2 del vocabulario que presentamos. Tenía 25 años y aunque «oriundo de la península Brecknock», se había criado en Keppel, el laboratorio de Malvinas. Al momento de conocer al botánico italiano se desempeña como marinero, por lo que probablemente la anotación se realiza a bordo durante alguna parte del viaje. Por otro lado, se identifica a Bánerko, «un hombre que vivía completamente solo al pie del monte Darwin, en Darwin Cove» (1921, p. 46). En el trayecto de paso por esa zona en el viaje de ida hacia el canal de Beagle, Bove describe que visualizan «cinco o seis canoas que lentamente remaban cerca de la isla Divide, pero no bien vieron que nos dirigíamos hacia ellos, se alejaron rápidamente» (1883a, pp. 91-92); por tal motivo hipotetizamos que los aportes de Bánerko al vocabulario se documentan en el viaje de regreso.
10Se observa así la complejidad de coproducción que presenta esta fuente no solo porque Spegazzini registra tres idiomas, sino también porque hubo una variedad de agencias involucradas. Por otro lado, se destaca el entramado entre la colecta lingüística realizada en este viaje y las políticas al respecto desarrolladas por los anglicanos.
2. 3. Descripción de la fuente
11Como mencionamos, no hemos podido acceder al manuscrito original de Spegazzini. Seguramente obraba entre sus papeles personales, ya que en 1923 se refiere a «los materiales, aún inéditos, que conservo» (p. 112). La copia que presentamos fue realizada por Samuel Lafone Quevedo mucho antes, en 1899, y se preservó entre los documentos que este investigador coleccionaba acerca de las lenguas patagónicas. El título «Vocabulario Ona» contiene a continuación la inserción «Yahgan-Alucaluf» en caligrafía de Roberto Lehmann-Nitsche. Además de este antropólogo, también Bartolomé Mitre accedió a esta transcripción de Lafone Quevedo, según indica en una anotación manuscrita (Farro, 2020, comunicación personal), y comenta brevemente la fuente en su catálogo (1909, i, pp. 176-177).
12Las 42 fojas se organizan en tres cuadernillos de hojas cuadriculadas. El relativo desorden temático del registro y algunas entradas repetidas llevan a inferir que Spegazzini no siguió una plantilla con formato estandarizado y se trataría de una anotación que refleja las escenas de elicitación. En buena parte de las páginas, se presentan, en tres columnas de izquierda a derecha, las expresiones lingüísticas en español o italiano y haush, en yagan y en alakaluf. En otras, solo aparecen las dos primeras columnas. El orden de anotación de las columnas y la uniformidad de las entradas incluidas en el registro pueden llevar a presumir inicialmente una composición en forma secuenciada a medida que Spegazzini obtenía datos de cada idioma. No obstante, el hecho de que intervinieran coproductores y mediadores plurilingües y que la toma de datos se realizara en contextos grupales permite postular que la anotación de las columnas haya ocurrido parcialmente en simultáneo, sobre todo en las lenguas haush y yagan, y luego su completamiento se haya realizado en forma secuencial.
13Tal como observamos en Viegas Barros y Malvestitti (2019), el sistema de notación empleado por Spegazzini es bastante coherente, y se basa en la fonética del italiano y el español, aunque algunos de los símbolos que emplea son de interpretación difícil, como por ejemplo las vocales con diéresis o diacrítico ^ superpuesto. El transcriptor intervino para convertir la ortografía italiana al castellano. Por ello, en pos de clarificar la fonética, Lafone Quevedo anota en el margen izquierdo algunos equivalentes de grafemas («j = y», «ch = c», «qu = ch», los más frecuentes), llamados de atención («ojo»), signos de interrogación a modo de dubitación en la transcripción de ciertos grafemas («u?» «n?»). Cabe destacar, además, que el grafemario utilizado en la transcripción del manuscrito no es idéntico al empleado en algunas publicaciones de Spegazzini ni en la de Lehmann-Nitsche. También deben atribuirse al colector las segmentaciones de palabras.
14Por otro lado, tal como explicita en la foja 1, Lafone Quevedo también tradujo las entradas en italiano a sus versiones al español e inserta algunas palabras originales en italiano que funcionarían como recordatorio o aclaración del sentido de ciertos enunciados en castellano (giocare antes de «jugar»; erba delante de «yerba», donna delante de «mujer», «saltitos» junto a saltichiare, entre otras). En cambio, en la publicación de Lehmann-Nitsche siempre se proporcionan las entradas de la lengua fuente en italiano.
15En el manuscrito se recupera léxico relativo a la flora y la fauna, elementos naturales, relaciones primarias de parentesco y objetos de uso cotidiano. Se interroga también sobre palabras relacionadas con la situación que atravesaban: «naufragio», «extranjeros europeos», «morir ahogado», «ayudar, asistir», «morir de hambre», y, como indicamos más abajo, también se muestra interés por la toponimia de puntos que figuran en las cartas náuticas. Si bien lleva como título «Vocabulario», se encuentran en el texto numerosas frases. En esta colecta se cruzan dos motivaciones. El interés de Spegazzini por objetivar los idiomas se expone en la indagación de pronombres personales, posesivos, cláusulas afirmadas y negadas, y un mismo verbo en distintos tiempos y modos. Esto posteriormente le permitirá proponer algunas regularidades inductivas redactadas en base a «largas reflexiones y muchísimas comparaciones» (1884, p. 133) para la descripción del yagan, y también lo conducirá a sugerir una urgencia en «definir las relaciones que existen entre estos idiomas y otros americanos» (1884, p. 132). Por otro lado, Spegazzini es uno de los pocos recopiladores que aporta contextos de interacción más elocuentes y vívidos para algunas emisiones del vocabulario. En el texto siguiente, por ejemplo, se retoman ejemplos de la f. 37 para elaborar no solo un relato propio de la literatura de viajes, sino también ofrecer una perspectiva de interacción comunicativa poco frecuente en otras fuentes contemporáneas:
Juzguen ustedes por este diálogo, que oí un día, poco después de comer, mientras el olor del almuerzo aún embalsamaba el aire; estaba mirando una canoa que se había detenido al lado de nuestro buque, al rato llega otra, y la chinita de la primer canoa dijo a la de la recién venida: Weî tula atä-iinda sa pal-lal-äma? (¿Has comido tú viandas extranjeras?) –Contestó la otra: Annu, wälitas átama pal-lal-óala äma (Sí, cómo son buenas las comidas de los extranjeros!) y con la nariz al aire olfateando los perfumes de nuestra modesta cocina, se volvieron hacia mí, y sonriendo picarescamente, é inclinando coquetamente la cabeza de un lado, las dos me dijeron a un tiempo: Huc háia wei tuatama pal-lal-äma? (Dame un poquito de tu comida, extranjero?).8 (1882, p. 164)
16La cantidad de datos consignados en el manuscrito no es homogénea para las tres lenguas: hay enunciados en yagan en 557 entradas, en haush en 545 y en alakaluf en 142. Por otra parte, la comparación de la columna alakaluf con los datos publicados por Lehmann-Nitsche (1921) muestra que Lafone Quevedo no copió todo el manuscrito original (al menos en lo que respecta a los datos alakaluf) –o bien que existieron otros documentos complementarios–: hay cuarenta y cinco ítems del vocabulario de Sahualkis y veintiuno del vocabulario de Bánerko que no aparecen en el manuscrito. Tampoco Lehmann-Nitsche fue totalmente exhaustivo al copiar el escrito original, dado que en el manuscrito aparecen dos palabras en alakaluf que no figuran en la publicación de 1921. Esto sugiere que la fuente original puede haber tenido una cantidad mayor de datos que no habrían sido copiados ni por Lehmann-Nitsche ni por Lafone Quevedo (en este último caso, posiblemente no solo en lo que respecta al alakaluf).
17Un problema particular de esta fuente consiste en que hay una cantidad de glosas que son erróneas. Esto se comprueba en primer lugar en la columna alakaluf. Cuando los datos de esta columna se comparan con los que aparecen en la publicación de Lehmann-Nitsche (1921), se constatan en 33 casos glosas completamente diferentes, que se presentan a continuación. En todos estos casos, cuando hay entrada correspondiente en haush las glosas dadas por Lehmann-Nitsche coinciden con las dadas en el manuscrito para el material de esta lengua. Esto sugiere que debe haberse producido algún tipo de solapamiento. Posiblemente, Lafone Quevedo transcribió en primer lugar y con mayor detenimiento los datos de la columna haush y luego, descuidadamente, los del yagan y alakaluf, por alguna razón no controló que no hubiera eventuales errores en la alineación de los vocablos.
Tabla 2. 1. Errores de copiado de glosas en la columna alakaluf del manuscrito
Manuscrito | Cf. Lehmann-Nitsche (1921) | |
Sahualkis | Bánerko | |
Yo no quiero andar (a pié): Tahliáhl | Va via (imper.): tahhiahl | |
Dar la vuelta a una punta: Lagutel jetâlhhl | Balena: dshauú-kl | |
Un arco: Giauú_c_l | Pelle di lutra: lágutel yetâlhhl | |
Sol: Yîmassôana | Delfino: yimassoana | |
Luna: Däc’_l | Avutarda di terra: däk’l | |
Estrella: Aleîahhlbaf | Avutarda bianca: atei-ahhlaf | |
Sal, salado: Caiscalaik Cálapâf | Carancio: kaiskalaik, kalapa… | |
Carne: Gaiafl | Pato vapor: gaiäfl | |
Otaria jubata (ilegible): ghaik | Gaviota a gambe rosse: ighaik | |
Leopardo de mar: Ciôét | Gaviotín (Sterna sp.): tshôet | |
Tucu_tuco: Gâk. Gâchwa (Nutria) | Pingüino saltatore: gâk. Gâklkhua | |
sorcio: Celau | Gaviota comune: tshelau | |
Piel de arctocefalus: Aúarighita | Pica-pietre: aúarighita | |
Un pajo (♂ de ♀): Cwiatachhl | Sua muglie o marito: kvi atakl | |
Yo tomaré un hombre: Aisdäroaja | Mio padre: ais dâroaya | |
Cabo San Diego: Ârkar | Azzurro: ârkar | |
Polycarpo cove: Ässê(i)hhl | Arco per le canoe: ässe(i)hhl | |
Gente alta: Ichifcahr_Yäkepekiár | Bianco: ikifkahr | Bianco: yaképekiar, ikifkahr |
Niño: Achiucôacahr. Tárrikár | Nero: Akiucôakahr | Nero: tárrikár |
Criaturita… (varón): Delhhl. Kiêrap | Rosso: delhhl | Rosso: kiérup |
Criaturita… (mujer): Hanagánuk. Errélakú | Sole: hauagänuk | Sole: errélaku |
Muchacho: Cunucahr. Karrin | Luna: kunukahr | Luna: kárrin |
Jovencito (de 18 ó 20 años): Jäm_Jamhhl | Mare: tsham, tshamhhl | |
Joven soltero: Giam ó Giamhhi. (Ciấp(e)l | Mare: tsham, tshamhhl | Mare: tshâpl |
Muchacha casadera: Áchis | Sale, salato: ákis | |
Hombre casado: Âlcähhl | Carne: âlkähhl | |
Madre: Âlacähhl a_rấc_hhl | Foca (Otaria jubata), maschio: alakähhl arak-hhl | |
Madre: Âfsälô | Foca (Arctocephalus): afsalo | |
Hombre: Ssucuciâluf | Leopardo di mare: ssukutshâluf | |
Canestrino, rope: Lágutel cázca | Lutra: Lágutel kazka | |
Raspar un cuero: Aiame | Tuco tuco, cururo (Ctenomys): ayama | |
Peje: Chijôôrâjetalhál | Pelle d’Arctocephalus: kiyooro yetâlhhl | |
Bolsa de piel de nutria: Yokkóncolák | Bambino: yekkóu tshelák |
18En un par de oportunidades las diferencias entre las glosas de Lafone Quevedo y las de Lehmann-Nitsche se deben a otros errores por parte del primero. Por ejemplo, Lafone Quevedo confundió el término para ‘hermano mayor’ por el correspondiente a ‘hermano menor’, y tomó el posesivo de primera persona por el de segunda persona:
Tabla 2. 2. Error semántico en una glosa de la columna alakaluf del manuscrito, atribuible a Lafone Quevedo
Manuscrito | Glosa original (Lehmann-Nitsche, 1921) |
Hermano mayor: Aisuâri | Mio fratello [menore] |
Tu hermano mayor: Aisengápähr | Mio fratello maggiore |
19En la columna yagan también se constatan solapamientos. Muchas veces es exactamente el mismo que el que ocurrió en la columna alakaluf, y la errata debe atribuirse a la copia de Lafone:
Tabla 2. 3. Errores de copiado de glosas en la columna yagan del manuscrito
Manuscrito | Glosa original según Lehmann-Nitsche (1921) | Cf. Bridges (1933) |
Dar la vuelta a una punta: Aiapuk tetesa | Pelle di lutra | (p. 7) aiapux ‘the common otter’ (p. 398) tet-isa (tūt-i.-[sa]) ‘a fur seal or otter skin’ |
Un arco: Wúpisa | Balena | (p. 211) kūpāš-ūāpisa ‘a whale (spec,)’ |
Sol: Sáuijânuk | Delfino | (p. 384) s.-[auiya]nux ‘porpoises of any kind’ |
Luna: Cîmua | Avutarda di terra | (p. 165) kīmūa ‘the upland geese’ |
Estrella: ʆsäcuss | Avutarda bianca | (p. 153) šökuš ‘kelp or antartic geese’ |
Sal, salado: Iläaia | Carancio | (p. 39) il̯ōīn ‘the mottled Cape pigeon’ |
Carne: Alucus | Pato vapor | (p. 21) alūkuš ‘the steamer or loggerhead duck, that cannot fly’ |
Otaria jubata (ilegible): Yăcässa | Gaviota a gambe rosse | (p. 645) yekašökuš (ha̯̣alamana) ‘a small white shore gull with red legs’ |
Leopardo de mar: Ciiúhr | Gaviotín (Sterna sp.) | (p. 137) čūirž ‘a certain gull with forked tail, very swift of wing, which dives after its fish’ |
Tucu tuco: Cätalus Cälaúina (Nutria) | Pingüino saltatore | (p. 179) kölauīna ‘the rock hopper or Rocky penguin’ |
sorcio: Chiuâgu | Gaviota comune | (p. 170) (k)īūāgū ‘the common black winged white gull’ |
Un pajo (♂ de ♀): Mätucupai | Sua muglie o marito | (p. 308) m.-[atūku].-pai ‘a married pair, husband and wife, the man and his wife’ |
Polycarpo cove Waia_na | Arco per le canoe | (p. 612) waian-a ‘a bow’ |
Gente alta: Yamîna | Bianco | (p. 639) yamin-a ‘white’ |
Niño: Lämbi | Nero | (p. 279) l.-[ömbi] ‘black, dark, any deep, dull color’ |
Criaturita… (varón): Lúss | Rosso | (p. 284) luš ‘red(dish), scarlet, crimson’ |
Criaturita… (mujer): Läm | Sole | (p. 279) löm ‘the sun’, ‘the light or the rays of the sun’ |
Muchacho: Hanuca | Luna | (p. 265) hannū-ka ‘the moon’ |
Joven soltero: Hîca | Mare | (p. 259) hīka ‘the sea, the ocean, the sea or water generally, sea-water’ |
Hombre casado: Ama | Carne | (p. 21) ama ‘(food) the hair seal, porpoises, and large land animals’ |
Madre: Dwîâta | Foca (Otaria jubata), maschio | (p. 237) dwiāta ‘the grown male of the hair seal’ |
Madre: Täpära | Foca (Arctocephalus) | (p. 409) töpör-a ‘the fur seal’ |
Hombre: Gaicus | Leopardo di mare | (p. 242) gaikus ‘elephant seals’ |
Canestrino, rope: Aiapuck | Lutra | (p. 7) aiapux ‘the common otter’ |
Raspar un cuero: Sôapai | Tuco tuco, cururo (Ctenomys) | (p. 379) sēapai(m) ‘a large rat like animal with prominent tusks’ |
Peje: Tápära tetesa | Pelle d’Arctocephalus | (p. 409) töpör-a ‘the fur seal’, (p. 398) tet-isa (tūt-i.-[sa]) ‘a fur seal or otter skin’ |
Bolsa de piel de nutria: Yeca_caiiuala | Bambino | (p. 645) yeka ‘small, little, in small measure, degree’, (p. 168) k.-[aiiūa].la ‘a child, male or female, but specially a male’ |
20También observamos que al menos en un par de casos la glosa de la forma yagan es, como la del haush, correcta frente al error en la glosa alakaluf.
Tabla 2. 4. Glosas divergentes en las columnas yagan y alakaluf del manuscrito
Manuscrito | Bridges (1933) | Glosa original de la forma en la columna alakaluf (Lehmann-Nitsche, 1921) |
Yo no quiero andar (a pié): Hîla câtecawäk Hîla catecauwai | (p. 202) kātak-a ‘to go or come (but only on foot)’; (p. 260) hila combinación de la marca de primera p. sing. hī- y el prefijo negativo ūla- | Va via (imper.) |
Hermano mayor: Waim | (p. 613) waim ‘elder brother’ | Mio fratello [menore] |
21En otro pasaje, a una misma glosa corresponden dos entradas en la columna yagan siendo en un caso la glosa correcta mientras que la segunda entrada corresponde a la glosa de la forma correspondiente en alakaluf según Lehmann-Nitsche.
Tabla 2. 5. Glosa única correspondiente a entrada doble en la columna yagan
Manuscrito | Bridges | Glosa original de la forma en la columna alakaluf (Lehmann-Nitsche, 1921) |
Yo tomaré un hombre: (a) Ha_tucuonoa na (b) Hauîmun | (p. 469) tūkū ‘to marry’ (p. 3) hau īmun ‘my f. [ather]’ | Mio padre |
22Otros casos de glosas erróneas en las formas de la columna yagan son las que se presentan en la tabla 2.6.
Tabla 2. 6. Otros casos de glosas erróneas en la columna yagan
Manuscrito | Bridges (1933) |
Terra: Wejin | (p. 612) wīy-in ‘the common grey duck, (a) duck’ |
Arctocefalus: Gärấpu | (p. 246) g.-[öra].-pū ‘the mollemauk’ |
Donna: Mujer Usi | (p. 103) ūsi(n) ‘territory’, ‘land (not island)’, ‘the earth’ |
Jovencito (de 18 ó 20 años): Apäranik | (p. 27) apör-i-nix, a.-[pör]-a.-n.-[ix] ‘a star’, ‘the stars’ |
23En unos pocos casos, el propio Lafone Quevedo advirtió errores tachando lo que había comenzado a escribir y luego redactando lo que consideró correcto, como se ve en la columna yagan en casos como los siguientes: «Cabo San Diego Wälacitupai täponata Apura»; «scondi put(u)ru Sa weî_minóa».
24Otro problema que tiene que ver con los datos en la columna alakaluf es que Lehmann-Nitsche es consistente en la separación de los vocabularios proporcionados por ambos informantes. El manuscrito, en cambio, presenta casi siempre una misma entrada para las formas de ambos vocabularios con el mismo significado, aunque con cierto orden, ya que Lafone Quevedo casi siempre coloca las formas del vocabulario de Sahualkis en primer lugar y las de Bánerko en segundo lugar.
Tabla 2. 7. Variantes léxicas en la columna alakaluf debidas a distintos coproductores
Manuscrito | Cf. Lehmann-Nitsche (1921) | |
Sahualkis | Bánerko | |
Barba: Äfjâssuhl, Affáiaku | Pelo, barba: afyassuhl | Pelo, barba: affálaku |
Reir: Igif. Cilkoá | Ridere: idshif | Ridere: tshilkoá |
Toma esto: Apa_hanahr. Tlellô | Prendi questo: apa hanahr | Prendi questo: tlelló |
Perro: Wauahhl. Sálki | Cane: huauahhl | Cane: ssâlki |
Humo: Dal’_chs. Telchis | Fumo: dal’ks | Fumo: telkis |
25La separación de ambos vocabularios es importante porque representan variedades distintas del alakaluf: el material de Sahualkis corresponde al alakaluf de la Península Brecknok o alakaluf del Sur que solo fue documentado por este vocabulario y por otras dos fuentes, Fitz Roy (1839, pp. 135-140) y Hyades y Deniker (1891, pp. 272-279), mientras que el de Bánerko representa el alakaluf del Estrecho de Magallanes o alakaluf central conocido a través de varias fuentes de las que las más importantes son Skottsberg (1913) y Borgatello (1928) (Viegas Barros, 1990).
26En cuanto a los principales aportes, la novedad más espectacular de este manuscrito es, sin duda, el material correspondiente a la lengua haush dado que consiste en su mayor parte en datos previamente ignorados de una lengua muy poco conocida. De hecho, es la mayor fuente léxica del haush (los vocabularios previamente conocidos apenas superan el centenar de palabras) incluye información sobre fonética y visibiliza numerosos aspectos morfosintácticos antes casi o completamente ignorados: el sistema de modos, el infinitivo, los pronombres personales, construcciones negativas, interrogativas y posesivas (Viegas Barros y Malvestitti, 2019). Cabe señalar que de las expresiones aquí relevadas, Spegazzini solo había publicado once palabras en 1882; diez nombres de plantas en 1898-1897; y cuatro expresiones más en el artículo publicado en 1921. También se observan préstamos del yagan adaptados a esta lengua, que hasta el momento no se habían reportado como tales –H anan (<Ânan>, <Anan>) del Y anan ‘canoa’; H čakaws ‘canción’ (<Chî_ya cáuss>) del Y čakaws ‘nombre de ciertos ritos y ceremonias’, entre otras.
27Con respecto al alakaluf, en muy pocos casos el manuscrito aporta información que no haya sido publicada antes en Lehmann-Nitsche (1921). Solo hay dos palabras que no figuran, y que por ocupar la segunda posición corresponderían al vocabulario de Bánerko: celúkl ‘ven’ y kukuatalli ‘vete’. Ambas formas parecen corresponder efectivamente a ítems léxicos alakalufes. Celúkl ‘ven’ es comparable con el tema kawésqar čelko- que se encuentra en verbos relacionados al traslado en canoa –Aguilera, 1978, čelkohói ‘llegar (navegando)’, čelkosé ‘traer (navegando)’; 2001, čelkosekuás ‘llevar embarcado’, čelkuótka ‘navegar’, etctétera– o con la expresión de llamada registrada en alakaluf del Estrecho por Borgatello (1928): čolok! ‘chiamare (esclamazione di richiamo) [richiamando di vicino]’, čolok-ló! [richiamando di lontano]. En cuanto a kukuatalli ‘vete’, el final -talli recuerda la forma inicial tahhli que aparece en varios imperativos en el vocabulario de Sahualkis (tahhlisahr ‘va (imper.)’, tahhliahl ‘va via (imper.)’, tahhli apáhr ‘va sopra, monta’, apáhar tahhliahr ‘vieni sotto’, etcétera) y kukua- parece corresponder a lo que fue documentado para el alakaluf del Estrecho como (Borgatello, 1928) kokuá ‘andiamo’ y para el kawésqar (Emperaire, en Clairis, 1987), como kokwayeks ‘voler’, en esta última forma -yeks es un sufijo de verbos de movimiento (Viegas Barros, 2001, p. 539).
28En al menos dos casos la transcripción de una consonante final parece ser más correcta o es más completa en el manuscrito que en la publicación de Lehmann-Nitsche:
Tabla 2. 8. Casos de transcripción más precisa en el manuscrito que en la versión de Lehmann-Nitsche (1921)
Manuscrito | Cf. Lehmann-Nitsche (1921) | Cf. Spegazzini (1896-1897) |
Tussac: Seciôl | Poa flagellata: setshiot | Poa caespitosa (Forst.) Hook.: seciól |
Sal, salado: … Cálapâf | Carancio: kalapa… |
29En otro caso la glosa es más detallada en el material inédito como se muestra en la tabla 2. 9.
Tabla 2. 9. Glosa más detallada en el manuscrito que en Lehmann-Nitsche (1921) y Borgatello (1928)
Manuscrito | Lehmann-Nitsche (1921) | Borgatello (1928) |
Corteza gruesa para las canoas: Pänahr | Grossa corteccia: pänahr | peller barca |
30El yagan es la lengua del manuscrito que menos información nueva aporta, dado que es la lengua fueguina que Spegazzini estudió más y sobre la que más escribió. En este caso, el principal aporte lo constituirían algunos lexemas y oraciones no documentadas en otras fuentes.
31Entre los ítems léxicos culturalmente interesantes se encuentran los topónimos en haush que serían –al parecer– préstamos del yagan: Yai-iuacän, Yai-iu-an ‘Cabo (de) San Diego‘, Âcancheloaia ‘Caleta Falsa’, Dauânuk ‘Caleta Policarpo’, Yai-iúasin ‘Isla de los Estados’, Lau-wul-luk = waia ‘Bahía Thetis’.
32Esta breve presentación pone de manifiesto la relevancia de continuar el análisis de esta fuente en diálogo con un examen más profundo de las publicaciones lingüísticas de Spegazzini y con los materiales producidos en la misma época sobre estas lenguas, sobre todo la yagan, tanto por los anglicanos como por otras misiones que visitaron la región con propósitos científicos.
Vocabulario Ona-Yahgan-Alakaluf del doctor Carlos Spegazzini
[Portada]
Mayo 7-1899 Vocabulario Ona-Yahgan-Alucaluf Dr. C. Spegazzini H. Hale- ….. T. vi …. 1846 |
[f. 1]
Ortografía Italiana convertida al Castellano | Ort. Ital. en Yahgan | |||
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Saltar | Aitännäk | Juấna | ||
Saltitos | Salticchiare | Ssaiiteta. | Câgähli + Câgählaiana | |
ʆ | Nosotros (2) fabricaremos una casa | Tinnän-isa-lá câla. | Hip-îlanoa-ächr | |
j | Yo fabricai una casa | Yi-tin-án-dás hâli. | Ächr haccilânîca = Ächär hatîlânudeî. | |
¿Donde vive gente? | Cấpindä-k hin-ck. | Cwê tägagu jamalim = Cwê cömdaian mäni-mutu. | ||
Ahora vi e viento fuerte | Moa séu u. | Yarum hulu usa. | ||
j | ¿Porqué me miras storto? | Assim a-yin aiiss tin dä-ck âniu? | Comudua haia sa mui-cisânu. | |
Tentar | Jic ôi i cäncô. | Weî musatunna. | ||
El bastil giró la punta | Caúwäl wêi-intäss. | Wälachîhrcätuponatu-dei wísai-anan. | ||
s | Está anclado en Good Success Bay | Oännäk annan ucändäsʃ aspält. | Wisaiânunchîniâ-cäʃsataäsäpändl | |
Montaña | Ôniâmäk | Tulära. | ||
n? | Montaña con punta en forma de silla | Técapô wäl tấu-däc | ||
Colinas, Colinoso | Cốmômindäk | Batuk. | ||
y | Morir de hambre | Cähr ai-jn-ôanpissa | Tamassâgutâpäna. |
[f. 2]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Morir ahogado | Ôän-nän-näck. | Ällapäna | ||
Matar | Ân(i)ik. | Acupäna | ||
Estrangular | J-ál-län-näk | Atupäna | ||
Giocare | Jugar | Tállän-näk | Micu | |
¿Porqué no juegas? | Asim a tâla cundäck-ânia? | Daraia ʃsôatäganunu? Daraja sa mikjînu? | ||
ojo | Nieve | Teu (Yiaue) | Cupänaca | Asauihl |
ojo | Agua | Oatän | Sima | Yáuas () También Ahshciókwár |
Arcilla | Saîu-âl. | Uálik | Achiaúas | |
Leña de quemar | ʃsai-im-ick. | Aían | Äfsahr | |
Fagus Forsteri | Tässca | Hánis | Wäcaiu | |
ojo c | Dogonis | Chiula | Usscútta | Sáluk = Sấlac-wahr |
ojo | Canoa | Ânan | Ânan | Ahtli Âhtli |
Mano | ʃsâgät | Ye(r)ss | Yecapahr, Taraiá | |
ojo? | Barba | Hannu(shêcc-el) | Yásʃun | Äfjâssuhl, Affáiaku |
Mujer, femno | Nimin | Chipa | Äsaragäpihl, Etlátap | |
n? | Varón, mascº. | Hin-ck. | Ua | Walagatul-Pallieri |
Si | E-é, He-hé. | Auái | Gwilhwa. Êilaf | |
No | Daú-un. | Baw | ojo Yatkulá.Yâhli | |
Yo no conozco | Etácâcún-nuk. | Äwälei | Cấp-haí Kesshiásh | |
Frío | Êj(i)ssoäk | Tärri | Ghesâs | |
ojo | ¡Qué frio hace! | Äʆss-u(ä)c|oant-uk. | Tärr-oacin-aina | Dô. Âppel |
Calor (del sol) | Pomússca | Púturu | Dô | |
ch | Calor (del fuego) | Pâliqui | Púturru | |
(Sol = Errélaku | Kárrin (Luna)) | |||
j | ¡Qué calor hace aquí! | Yersspálcai-ya. | Puturu-auan-ai-iua ó Puturuan-ai-ai | |
Trueno | Akáínik | Sahualkis (en blanco) También Ahshciókwár | ||
Mar-Ciâpl |
[f. 3]
Ona | Yahgan | Alucalufa | ||
ojo c | Lanza ó Arpon-de 1 o 2 barbas | Chióhwun Chi-hun. | Anáia | Yaihl-cahr. |
Asta de dogoni | P-ä-la-hän. | Lipa | ||
ojo | Asta de | Pál-lan-in-nu-i-na. | Ágamus | Äfdacôth |
ch = qu | Quieto, pacífico | Jiki quila cäla | Cáusu | Cenacjôl. |
Batallar | Jiki ulännäk | Culela | Cenac-wil | |
ojo | Feliz | Yâsʃômälia | Ssâbaguda | C(i)enalaif |
j = y ojo | Yo no quiero andar (a pié) | Cu-ô-a-tän-ʃsai-ya | Hîla câtecawäk Hîla catecauwai | Tahliáhl |
j = y ojo | Yo no quiero andar en canoa, batel | Mäôíic-mäai ic-ma yá. | Hîla cuciwäk Wap-uwâia. | Yecamaghihhlo |
Yo quiero ir, etc. Yo iré, etc | ôi-issá. | Hecuciua, Hacupacuciua. | Swa aselâhr | |
Ve, anda | Ốni-enämcá. | Cugiuîna | Tahhlisahr | |
ojo.qu = ch, j= y | Véte | Quếyecwaíman. | Catacauîna | Tahhliahl, Kukuatalli |
(Ven -Cata | Hapuhhl. Celúkl.) | |||
ojo? | ¿Quién viene? | Oscan amar Asìnämâmacénäs. | Cänna cata? | |
c = ch | Un hombre viene | Ấmayen cächén-näs. | Yamana cän-näcata. | |
Ven aquí adentro | Wî́en-hî́ nem-a-na. | Accun mäca-ûna | Tahli-atupahr lusahr | |
Súbe (monta) | Hî́eu cäấtäss-äm-an | Ucaiauin | Tahhli. apahr | |
Baja (desciende) | Waʃsôiut-ná. | Minauin accum | Apáhar-tahhli ahr | |
Reir | Hámänäk | Tässca | Igif. Cilkoá | |
ojo | Llorar | Ê(i)inuk | Ära | Yaracasta. Attekstá |
c = ch | Tomar | Cấmichim | Ata | Hán-ahr. Ellór |
Toma esto | Cấmíci-mi-sám. | Atauina ssiuän | Apa-hanahr. Tlellô | |
ojo | Yo no quiero tomar | Etấmic-a-men. | Hîlap-atawuk. Hîlap-atauwai | Tahhli jecama-gaihlo |
Arpón de más de dos barbas | Ssussoiaia | Tändâhr | ||
Asta del arpón | Cássuma | Gê(i)rihl. | ||
Asta del arpón redondo y de ciprés | Lipaim | Aténacahr | ||
a. En este y otros encabezados de columna el nombre de la lengua se indica como Alucäluf. |
[f. 4]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Yo quiero tomar | Câ-mic-i-sa | Hatatoa | Yela-soa-hana-rahr | |
ojo | Yo | Ea, Eya. | Hai | ʆsiố |
Tú | Mák. | Sa | Síaú | |
ojo | El, Aquél | Haicátäss. | Cängin | Sátâhố |
Nosotros dos | Yicốa. | Hippai | Hâlô-c’s. | |
prese ch = c | ¿Quien tomó? | Astấmichi cäteta? | Cänʼatära? | |
ojo | El tomó | Aicutấmicintäsʃ | Cängin catu-dei. | |
Vosotros dos | Mäiss-pê(i)-man | Sapai | Ucâc”-hhl | |
Casa, choza | Hấ-lí. | Äch-r | Ât-hhl. Âtt(e)l | |
Está en la casa | Âle(i)näʃsấn äck | Äcân gwi-ata | Achiol îa-cáhr | |
Una punta de tierra. Cabo | Isstấnamäʃsin | Wulachir | Ena-täʃs-änäk | |
Yo voy al cabo | Naiiʃscâ (cäni wondäk) | Wälacituefai hacâtuk. | Enatäʃs-änak a scaslô. | |
ojo | Dar la vuelta a una punta | Cauwälwi. | Aiapuk tetesa | Lagutel jetâlhhl |
ojo | a la punta | Nai-iʆ-(lil-im) ca | ||
ojo | Un arco | Woi-in. | Wúpisa | Giauú-c-l |
Blanco | Cusôanuk. Däss | Däss | ||
Nero | Mấnian, Mâniek. | Hulu môas-sâna (?) | ||
Rojo | Púätta[,] Poätta, Pôättä́k. | Siuân cäwälaciniata ó Siuân cäwälaciníatecua | ||
Sol | Hấni | Sauijânuk | Yîmassôana | |
Luna | Hấni-eʃs. | Cîmua | Däc’-l | |
Estrella | T-álas | ʃsäcuss | Aleîahhlbaf |
[f. 5]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ch = c | Mar | Paiî-câchi. Pai ica, Pai-e-ck | Yecassäcus | |
ch = c j = y | Sal, salado | Pai-chiyândäk | Yläaia | Caiscalaik Cálapâf |
Carne | A-t’-än | Alucuss | Gaiafl | |
Tierra | Hämma. | Wejin | Ighaik. | |
ojo | Otaria jubata (en blanco) | Dốtüpäl. | Yăcässa | |
qu = ch | Arctocefalus | Naiquitan. | Gärấpu | Carawälacá |
ojo | Leopardo de mar | Cäweîlek. | Ciiúhr | Ciôét |
Tucu-tuco (en blanco) | Pánnä-hán. | Cätalus Cälaúina (Nutria) | Gâk. Gâchwa | |
sorcio | Chiôat. | Chiuâgu | Celau | |
c? | Piel de arctocefalus | Auwälaike | Täcik | Aúarighita |
ojo | Peje rojo del kelpe | Siuna (?) | Siuna | Kleîna |
y = j | Tussac | Waiyami. | Gâruga | Seciôl |
ojo | Pescar con lanza desde la canoa | Âsstic ú Oʃstic. | Äcäiu | |
Nuestra hermana mayor está durmiendo | Misin âm á́sstiss Misin âm oáʃstäsʃ | Waiâmum cucâliata | ||
Anda a dormir (imp) | Weinosʃtem. | Äcälauina | Tâhli chic-jôlcia | |
Yo no quiero ir a dormir | Côännäk ye hâ näk | Äcäsina-hât- wîata. Acsi nania (??) | Chic-jôlcaus seîja | |
No va | Woiwän kum. | Sóula câteca-wäk. |
[f. 6]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Muchachito ♂ | (♂) Tá, (♀) Hinuta | Cajiuala | Aijôhhl = Aijôlachhl | |
Porta agua | Cährmänui ôatän. | Aseta sima | Câcaréscôt giauss | |
ojo | de la marea | Âset-n | Aseta-Asiu | Äf cilak |
ojo | Un paj[ar]o (♂ de ♀) | Tässi-iss | Mätucupai | Cwiatachhl |
Perro | Wusʆna, Wissna | Yesella | Wauahhl. Sálki | |
Erba | Yerba | Úskcún. | Ssuca | Séinahr sig |
Piedra | Duca. | Aui. Aijuf | Gheîlô | |
Azza | Uichin. | Hálichin | ||
ch = c | Kelp | Chî-issá | Au-uss | |
ojo | Cormo[rán] | Dali | Wäsenim | Lählaif |
Casa | Hali. | Ächr | Átupil | |
Viento oeste | Neî-nik | Äpau-uóf | Ährcwaz | |
Isla | Yam-cô | Yesca | Yîsiúarrcâhr | |
Pelo barba | Yânia. | Ussta | Ai-ihhl | |
Un muchacho | Ôtick | Usswoala | Ässwa. Aiôl. | |
? | Su hijo (figlio) | Täônak | Chimâcum | Guparahhl. Ai-jôl |
Mi mujer | Yesssi. | Haia tucun | Ais cwishcwâz | |
Tu mujer | Mässsi. | Sa tucun | Siaus giatac-l | |
Su mujer ó marido | Tässi. | Chi-tucun | Cwiatacl | |
Fuego | Mâcäht | Pussâchi | Tetel. Ciárkwas | |
ojo ch = c | Avutarda del kelp | ʆse ächin | ʃsäcus | Wäciau-ul |
Hojas de los árboles | Ck’-il | ʃsäpaia | Alacôala-cänahr | |
Enciende el fuego (Imp) | Mai-a-mi sôl. | Tumälâgaui-na | Tahhliôla | |
Señal de fuego ó humo | Yu-runnu. | Auina ó Uscu | Täscunahhl | |
y = j | Humo | Tiyin. | Ushu | Dal’-chs. Telchis. |
Asta de pino | Lipaim | Lupaihhl | ||
Mi hijo | Haia mâcum | Aisparahhl | ||
Tu hijo | Sa mâcum | Siau sparahhl |
[f. 7]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ch = c | Hojas de leña dura | Chiôla | Lîusʃ | Chîalacwahr äfsahr |
Corteza gruesa para las canoas | Gaúuta. | Aiussu | Pänahr | |
(Tucu (casarse) Acila) | ||||
Mi mujer | Yéssi. | Hauatucun | Ais-atac-hhl | |
Tu id. | Mässi | Sa tucun | Siaucss-atac-hhl | |
Ojo qu = ch | Yo me casaré | Cährännisâ-quin nimin. | Hai hatucuo-noa chipa. | |
ojo | Yo tomaré un hombre | Cährännisâ-quin hin ck. | Ha-tucuonoa-na. Hauîmun | |
y = j | Mi padre | Yai-yau. | Hîdâbua | Aisdäroaja Aiscâra-ar. Aiskarôl |
Mi madre | Yai-yâmin. | Ais-cîáf | ||
Tu padre | Mau. | Siaucs dâroaia | ||
Hermano mayor | Yisenna. | Waim | Aisuâri Cwei enagápähr) | |
Tu hermano mayor | Yosi ó Yôäsí | Oalan ((Tu hermano mayor) | Siaucs enagá-páhr. Aisengápähr | |
Huanaco | Ssalt. | Auänim | - | |
Ballena | Ânuss. | Wapisa | Âbela | |
Carne de guanaco | Yôssun ot’. | Amär än-däppa | Lấhiel | |
Carne de foca | Oatat-än. | Am ändäppa | ||
volpe | Carne de zorro | ? Wosʃ at-än. | Ciloai -ándäppa | Wäsʆh |
Carne de tucu-tuco | (Chió-atän) Tännähän. | Scopai | ||
falco ch = qu | Pequeño | Querursʃë. | Chichindága |
[f. 8]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Viento Este | Wechépähr | Îtan | ||
Viento Sur | Yấ-gäs | Îlan | ||
Viento Norte | Ố-cä-hän. | Hâni | ||
ch = k? | La marea está creciendo | Câu ssôi ich paiich. | Annu cäc câk | |
La marea está bajando. | Câ siuhr. | Cupasteca La marea está dejando de crecer | ||
Marea alta | Cähénuät | Yarugu | ||
Humus terreno | Äpän | Tän | ||
Lluvia | Hô ä läk. | Bellaca | Kapkâsh | |
Neviscio | Ssinamäss | |||
Nieve | Téu | Cupänaca | ||
y = j | Cascada | Gấ-cai-ya. | Ucusi | |
Nevar | Hôläc(-)tén. | |||
giornata | Lindo día | Ôl paí-e. | Wálîtäs mola | |
Mala | ʆsinamäss. | Cilisi mola | ||
Cabo San Diego | Yai-iuacän. | Apura | Ârkar | |
Thetis Bay | Läwälläkwaia. | Wälacitupai täponata. | ||
ch = c | False cove | Âcancheloaia | Wälacît-sa cuta-ain Wälacit-sa cutaina. | |
Polycarpo cove | Dauânuk. | Waia-na | Ässê(i)hhl | |
ch = c | Gente alta | Chioni | Yamîna | Ichifcahr-Yäkepekiár |
Niño | Tel é-ken. | Lämbi | Achiucôacahr. Tárrikár | |
Criaturita | Tá (varón) | Lúss | Delhhl. Kiêrap | |
Criaturita | Hinuta (mujer) | Läm | Hauagánuk. Errélakú | |
u? n? | Muchacho | Wai-inat ó Ania-wai-uat | Hanuca | Cunucahr. Karrin |
Jovencito (de 18 o 20 años) | Mâ-chiaí-yiute | Apäranik | Jäm- Jamhhl | |
(Cunahr (Kol-lash |
[f. 9]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Joven soltero | Hôwä-lilt | Hîca | Giam ó Giamhhi. (Ciấp(e)l | |
Muchacha casadera | Hôwä-liläk ó Hôwälilt-nimin. | Hîäfca | Áchis | |
Hombre casado | Côasen-näk | Ama | Âlcähhl | |
Donna | Mujer | Pấn-äk. | Usi | |
Ojo n ó u |j| | Madre | Ciôi-yán duck | Dwîâta | Âlacähhl a-rấc-hhl |
Madre | Yami | Täpära | Âfsälô | |
ojo | Hombre | Hin-ck | Gaicus | Ssucuciâluf |
Canestrino | rope | Daiu. | Aiapuck | Lágutel cázca |
Raspar un cuero | Cấ-män-na | Sôapai | Aiame | |
ojo | Vaso con cuero de guanaco | Ôaʃsän-näk. | Uessâna (Yecoawäleîwa- Ahí está la punta Tápära tetesa Muchas puntas de picaza | |
ojo | Peje | T-äl-la-pâ-ti. | Chijôôrâjetalhál | |
Bolsa de piel de nutria | Âsín. | Yeca-caüuala | Yokkóncolák | |
Ballena | Ấnuuss | El Norte de la Bahía se llama Cäswei-iwa | ||
Pinne | -de ballena | Ssuc’-ôan. | Muc’wa | |
Delfín | Ck-ô-a-täl. | ʃsuganichipa | ||
Avutarda de tierra (♂) | Al-tôa. (♀) Âníhen. | Wäl-e͡îwa | ||
Avutarda blanca | ||||
Avutarda pequeña | Ssupun-ua |
[f. 10]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ojo | Senecio arborescens | ck-î-sa | Yêja | |
ojo | Felce arboresc[ens] | Cätälapê | Cätälapî | |
ojo ch = c | Blechnum | Cheten. | Tấnäk | |
| Ämbämma | |||
? | Tizón | Gós-sa; Macähr | Pussâchi =Tstecäs = Ystecäs) | |
Fuego | Mai-in-däck | ʃsai-ina | ||
Pescado | Apämus | Apämuhr | ||
ch = c | Polyporus edulis | Mâchia | Aman | |
Ojo | Ố-tl | Tella | ||
Cara | Mai-i | Gîs-a = Tella | ||
Mujer, hembra | Gêi ó Nimin | Chipa (latap) | Äsaragäpihl | |
Cielo | Ôl-li | Sé͡îf | ||
Nubes | Âsit-ôl | Hauaca. | ||
y = j | Montaña | Cäốijin | Túlara. | |
Hombre o compañero estúpido | Um-u-pânduck | Cässpica ua (malo, pérfido) = Mauʃ-chîtauwäna: Cäss-pic anai scuru-ua.) | ||
y = j | Hombre inteligente | Hai-cu-täss-ruai yu-ʃsâgu. | Cängin mu-ʃsata ua. | |
ojo | ¡Como me gustaria si fuese yo lindo! | Jiki ôl-pai-i. | Caia cai iua wälîtas mola | |
ojo | Es un lindo día | Cân ôlpaí-éss. | Câ tutâk mola. | |
ojo | Ahora está el día obscuro | Ma ôlpai-i ai il läsʃ. | Yarum cätutä-gua mola |
[f. 11]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Pigro | Perezoso | Cäôatänia | Siuwola. | |
El es un hombre perezoso | Cäôatän-näck. | Cängin siuwotua. | ||
El es un hombre trabajador | Aicätäs wini ʃsacu. | Cängin upia ua | ||
¡Como me gustaría andar por aquel lugaren bote! | Yasscär huc ai cäcâ cunöni-ick | Caia cai-iua cuci cätupai | ||
Es una tierra abundante de carne | Aicä ot aiu. | Wuru ämʼ-usi cängin | ||
y = j | ¿Que clase de tierra es esa? | Câ (ay-iu) an äm aic? | Cundam usi cängin | |
foraggio | Esa es tierra de pasto | Aic uscun aiu. | Cängin ʃsuca wurʼ-usi. | |
Ese es un país pedregoso | Aic-a tuca aiu. | Cängin aijap-usi | ||
quella | Aquella (o esa) es una linda tierra | Aic(a) ômäläc aiu. | Cängin ssaba-gud-usi-n | |
Tengo hambre de veras | Cähr inna na ia. | Amasagu tstêi achi cai-iua |
[f. 12]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Dame algo de comer | Cähr cai-iú ata. | Huc hajä we͡î-la tusilana. | ||
darvi | ¿No quieres darnos algo de comer? | Heu-(w)ic-mä-ai-ick mêia | Hila tusilana-wäk cängima | |
ojo y = j | ¿Porqué no eres bueno conmigo? | Âsäyä ak eiik cunnäk? | Dâra haja sa mä-tawäk-jînu? | |
y = j | Dios es un espíritu á quien nada le esimposible | Ôniatêii maugälyicwa cäʃs-cai tecunn(ä)ck. | Cämänata God Wogun cässpik jamanupai wla tumaionänna-ca | |
n? | Río Arroyo | Ai-iual | We͡îen | |
Pequeño | Jô-ul-läk. | Yeca | ||
ojo | Ladrón | Uss-têí a ʃsän-näk. Uss-têi a ʃsän-näk. | Mugulata Mugatussmaniaina Mugutuhrmani-aina | |
ojo | Ladrar (como los zorros en el campo) | Ném issa | Chita (refiréndose a hombres o animales) | |
Hombre adulto | Jiki aizäk. | Ua dâruonua. | ||
ojo | Gran arco | Iche woi-in. | Hulu aiana | |
Cyttaria | ʃsấ-han | Cättä----- Cättärn | ||
ch = c | pequeña | Chiauata. | Äʃsuijim. | |
Robar | Yekkiálce |
[f. 13]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ojo y = j | Tussac | Wai-yamin. | Gâruga | |
Yo te convido á mi país. | Yec ai-iuanca-cä(ni)masʃ. | Hau usipaiscaia hat aijigáiata | ||
Sube o baja en el botecito | Ôî yinônâ nic anan cäsʃi. | Wêi pa cu-ciuiná | ||
Séamos amigos, te quiero | Maiindäc. | Scaia curu hai | ||
Hermanos | Yisénna. | Mamäcupai | ||
y = j | Nosotros dos somos hermanos | Yicôa yissénna | Híppai mamä-cuspai. | Hâlô cs ojo |
ojo | Nosotros dual | Yicôa. | Hippai (dual) Hâlôcs ojo | |
Sopla el fuego | Mâc | Lupanina (Lupu = soplar) | ||
chi | Que | Assidâʆsa ó Ässadäsʃ | Cänna | |
ojo | Traeme un poco de seco | Ha-pan câ-mic hayäncô | Bâca attunnasäpisa ms? | |
Haz que el fuego arda enseguida | Wêiin am chêi en. | Caia tumäiâ-gauisa-ian | ||
chi | Que (plural) | Assa-ca-ô-cäl | Cämnian |
[f. 14]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Mucha gente | Jik-hi ain. |
| ||
Poca gente | Ain ck um | Yeca jämalim | ||
Allá no hay gente | Ck-um än. | Yamanʼ apisiú | ||
y = j | Vuelve a casa | ʃsô-i-yim-ca. | Tumaíauîna | |
y = j | El agua (lluvia) pasó de aquí | Yek yassú ck-eî yá. | Ŷca gutenidei | |
y = j | Hoy hace calor de veras | Yasʆ pô musʃcka ya. | Cä mä gai ssaí-nata caijua put(u)ru. | |
scondi | Coächi | Sa weî-minóa | ||
a spetto ch = j | Tú vas despacio | Co-ächi-m-wina. | Sa we͡î apatóa. | |
ojo | Nosotros dos iremos despacio | Cô-deimi sâ lu. | Hipai we͡͡î apatóa. | |
ch = c | Allí hay fuego | Cónnacheî n duk. | Annu cässain-gáiata. | |
Mujer casada (con hombre) | Nimin ʃslildä-ck. | Kipande͡î (donne) | ||
Ven, yo te miraré bien | Yá cässi paul. | Acum haja alagäna Accum sa haja alagän cundännudeî | ||
Dos muchachos | Wai-imic mâcai-int(u)ck. |
[f. 15]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
scogha | Viento N fuerte quela nieve que cae | Usaiambuluk | Usaiambulukʼ (la voz Ona) | |
Viento O etc etc | Âset-âläk ó Ấset-al. | |||
Si | Mihr, ʆsuima ó Eh-eh. | Awuai. Annu | Ghilhwa ó Ghioil-hwa | |
No | Dauw. | Bâw | ||
Abandonar (un país) | Ëtấ-lik. | |||
Addome | Pâti, Pa-hti. | Wäʃs-näk. | ||
Partes bajas | Pän-ni. | We͡îna. | ||
Ayudar, asistir | Cäsʃwânicóni. | Gai-sinána | ||
¿Queréis ayudarme? | Cäʃswâni-a-t. | Gaisinanauin-haja-ämma] | ||
puzzo | ¡Qué horrible pozo hay aquí! | Wai(a)mänêícän cäyoäntâk. | Ufcoacin aijua hauanua-Ufcauän aijua hauanna. | |
¿Porqué me aborrece él? | Hin cäta pápai-o? | Comuaua haja jámana corlacuru? Cätacän cängin haja rulu wîâgunnana? | ||
Fermarsi | Quedarse en un lugar | ʃséw-in-(n)-áck | Tägâga | |
Quédate conmigo | Yám äcaicän-ck | Haja sa-taumoniua |
[f. 16]
[f. 17]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
El está en la canoa ó bote | Anan cässpín näk ná. |
| ||
El bote lleva dos hombres | Jicki aiu hin-ck. | Wisai-ânan tumäppi hain wuru | ||
bastel | Wigwam di rami | Hîna. | Märan ächr | |
Este es el lugar en que vive gente. | Mäl pin-na cät-hinck | Siuän cämutudei jamalim | ||
Aquél es un hombre malo | Hin ck cäcässeî inck. | Cängin ulâpua. | ||
El cielo (lo de arriba) | Teî i môgâl | Sé͡îf | ||
y = j | Está allí arriba | Tim mimaugäl mäôi-yim. | (Siuän scâgu) wogune úteca = Sca wogun-tsteca wogun | |
Arriba ó encima | Âtän. | Wogun | ||
Arriba (del nivel) de la casa | Âli-n un-îu | Ächr-câgu. | ||
Mi país es abundante de fruta | Yecaíuan ai-in óata. | Hau usin haim wuru-amaim | ||
ojo | En mi país hay guanacos. | aiu quiôssan aiu | Haim wuru hau usin amära |
[f. 18]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Alrededor vecino | Waiu. | Cämisóalan Cässólan. | ||
ojo | Allí hay guanacos dispersos a la redonda | Wai-iu awai cän-t. | Me͡îamisin wäla pistugataamära. | |
Cerca del río | Äi-iuala ʃséw-win. | Weî-eniuain Weî a iussán | ||
Cerca ó al concluir el bosque | ʃsaim-i-cäss. | Ässuna gämanun. | ||
Ribes ch = c | Alrededor ó cerca de | ʃsä-chiäl-a häss. | Upuss gämanun. | |
ch = c | Batirse en duelo (con arcos y flechas) | Wai-wan-cuan chiai-n | Häng-gämbaimämucupai | |
ojo | Escaparse, huir Ir afuera | Ôan-äli-k. | Câteca | |
puoi | No ir, ó No puedes ir | Wấ-wan-um. | Sula câtecawäk Sula câtecauin | |
Ve afuera | Wai män | Catacauina | ||
Que no es tomador, quese abstiene de tomar. | Umä-â cúm duck | sʃumiapi siú ua. |
[f. 19]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Virtuoso | sʃô-neî-ô-ck | Kipai-ella ua Wäle͡îdâg-ua | ||
y = j | Hombre que no es virtuoso (vicioso) | ʃô-cän pai a min yan | Aing-gagua. Chipat-ua. | |
ojo | Vivir virtuosa | ʃô-cân pai a min yán. | Loima mutun-na. | |
-ôl | Abusar de, insultar, ofender | Höl-ännäk ó Jick-i sôl-än-näk. | Culela. | |
ojo sboraff | Dos | Wai-iu wai-iú-ant(äk) | Mäwunâpai Môuâpai | |
antiu | Modo de decir “si” | Hon-hon | Ho-ho | |
afrettarech = c y = j | Hacer presto ó blanco | Chî-yéca. | Tucaienata Ussâmîcu Tumucaienata | |
ojo | ¿Por qué no tomas? | Asa-mä-câmic-i-cum-näk? | Där aja sa uhrdunu | |
c = ch | Tomar | Cấmi-c(i) | Ata. | |
ojo | Ull Úl-lârsʃ. | Älläcäss | ||
Las cosas de él están creciendo | Yîki aiu míc än. | Yela cängia wurunatâga | ||
Desvalido, pobre | ck-um-án. | Appi-täppa | ||
Yo digo la verdad | Ốwän-inwín-na peh. | Auwän hajâ-ghigaiata |
[f. 20]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ojo | La verdad (en blanco) | Leî-cä-cun-näck. | Yaus-apisiú | |
ojo | Leî-cä-cun-näck hinck. | Yaus-apisiú cängin yamina | ||
Dolor de cabeza | Yâsspuwîacô. | Läcapisäk | ||
Dolor de estómago (cólico) | Teiei-caia | Äara. | ||
Amargo, ácido | Ai-îen. | Amaciu Aläk | ||
Dulce | Pô-wäl tânt | Amagu | ||
No dulce | Pô-wäl-tâ ckun duck. | Amâgu apísiú | ||
Norte | Mamuaníc | Yng-gu | ||
Oeste ó Sur | Dêí-hin. | Îlu | ||
Sudeste ó Este | Dêi-i-né-c | Haua-chîllu. | ||
Atravesar (un país montañoso) | Có-ä-gi | Âpata | ||
ojo | Anda despacio | Có-ägi mi-sâ-lu. | A Apatauîna | |
y = j | Vuelve a casa (á un muchacho) | sʃôi-yim ó sʆôi-yin-ca. | Tumaiguîna | |
ojo | Representa (de los médicos) | Tâ-län-däck. | Yuana ó Gai-in-acä́tana. | |
ojo | Vestidos de | Tul-lô | Manciâchi Hîllik = Hillif. |
[f. 21]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
y = j | Espíritu malo errante en los bosques | Ck-eî-ya. | Hannus | |
Un hombre activo esbelto | sʆô-în äck | Päcussu-ua | ||
nn? | Aumenta leña | Wim-sän ôiyin. | Wahlârauin aian | |
La casa está quemando toda | Âli in cä mai-äm. | Äch cäwä́latúgähr | ||
Aquella es una linda casa | Cä-ôli chicâlin. | Wälîtas ähchr cangin | ||
Balleneros | Ât-eîcäluk. | Äma-tälli-óala. | ||
Isla de los Estados | Yai-iúasin | |||
ojo | Cabo de San Diego | Yai-iu-an | Ôna mätâsif | |
ch = c | Rompiente, borrasca | Pai-i cächi. | Hulu ugärä | |
Naufragio | ôännäk anä-knämäm. | |||
Estranjeros (europeos) | Ôännäk. | Pällalóala | ||
Los forasteros bajaron á tierra en GoodSucces Bay | Ôän-nak (a) âtässänaicän = asʃält | Pällalóala cäluwä-râgusindeî ä-säpändäl. |
[f. 22]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Vos no debéis o podéischancear conmigo. | Täl-lan ômi yôan. | Sulap haiaahlînauwai. | ||
Essi | Esos dos están peleando | Weî iuán tu-än täl-la-oläk. | Cämämuläca-píkínoa (?) | |
Ellos enterraron el muerto | Pissa ôan ai-yântäss. | Apäna cäwän-mäcideî. | ||
ojo | Nosotros dos iremos á cazar guanacos | Wä(a) cômäs yôäʃsän. | Amära hipa wê͡i täliua. | |
y = j | ¿Allí han cazado algún guanaco? | Cân-näc cấmichikaitét yôssän? | Ända iua ra amära! | |
Sí, han cazado un guanaco | Cân-näc câmichiindäsʃ yôssän. | Annu cä-iuiceî a-mära-Annucäiuátudei amära? | ||
¿Es aquél un buen perro (de caza)? | Cäpâ ännäk asam (a) wisʃna? | Haim ända sinanjesʃella? | ||
Sí, es un perro bueno | Cäpâ (ndäs) wisʃna. | Annu aima je-sella cangin. | ||
¡Presto! ¡Corre! (Imp) | Weîn a-wa-âcäm. | |||
ojo pingo | Presto, Sal (en blanco)a buscar | Wein cäâtässäm (a) ʃsahn | Caia, datauîna Caia murauinaamaim |
[f. 23]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Es un hombre de fuerzas | Daicätäsʆceîyi-ck (ó) lâʃsâcun. | Cängin päcussu-ua | ||
Corriendo ligero | ʆsôi-innäk. | |||
Llévame a bordo | Cärh mäôiyîcäncô. | Huc haja we͡î ucucina | ||
¿Porqué vos no vais a bordo? | Assim |oi ick| cundäc| âni. | Daraja sa cucai-jînu. | ||
Dentro de poco iré (embarcado) | Yô äna ô o-issô. | Näu ha-cuciua. | ||
rideva | No se reia | Han-nan úm. | Ua täsʃchîca | |
per | Tu trabaja para mí | Ye êichl äneno. | Sa we͡î wäsʃtäk-jâgu haja. | |
Yo quiero hacerte flechas | Cäll Cäl-läsʃ-i mätahhl. (te haré) | Ha-wässtäkjaguascaia ajacu | ||
ojo? | Yo quiero hacerte un arco (te haré) | Eîcäl-äsʃm woi-in | Súla wäʃstäk-jâguscaia waiäna | |
No hacer un arco (él) | Heicäl anô-mäta woin. | Sula wäʃstäkjagäwacängíma waiane | ||
Yo no te tentaré | Yek ôi-ick cun-näk nôän | Hila musʃatawäkscaja |
[f. 24]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Ch = c | Congelarse (como el agua) | Echiännuk | Eciänata | |
El agua está congelada | Ôatan eîchiännäk | Síma chîcänähr | ||
ojo ch = c | El agua se ha hecho hielo | Dal-la tä ôachik-ôata | Achila cäwälate-chilangâmuhr | |
ojo | ¿Porqué no escribes (en blanco) | Asim(a) yaú ä cunduc ấniu? | Dâra sa îcamanunu | |
y = j | Prueba á escribir (en blanco en blanco | Cấnäma yaúa | Ycamanalagäna | |
Yo hago la prueba de escribir | Cä yaú-issa. | Hacicamanalagu-nudei. | ||
sgorbi qu = ch | No hacer | Que ussôan ôm. | Ula tällisin, Úla tällicäna. | |
y = j | Uno que no escribe (en blanco) | Cäyaú-uʆs|ândäk|. | Ycamanänna-câchi. | |
y = j | Sigue escribiendo | Cäyaú-äm cêiick. | Ycamaniatecäs. | |
¿No tienes orejas (oídos), eres (estás) sordo? | Ôô ssca cundäc haí | Ufchihrt apisiúända sa? |
[f. 25]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
u | ¿Por qué te haces el sordo? | Asim ä ôi-ick ׀cunnäk ׀âniu | Comudua sa mu-ufchitauwânu? | |
ojo | Este muchacho es (o está?) gordo | Aicätäss hinck hil-lu. | Cängi téhla cai-iuala. | |
Este muchacho es (o está) flaco | Yepän hinck hil-lu. | Cängi âru cai-iuala.Cängi ʃsutecacai-iuála. | ||
Este hombre es bajo | Aicä câl-ult. | Cängi utâl’ua. | ||
Yo tengo mucha hambre | Yâ ʃsäcähr aiini â. | Hai hulu amassâgu. | ||
¿Por qué no me quieres? | Assim(a) yimai indack =cundack-ânia | Dâra haja sa cussʃina? Dara haja sa-cussunu? | ||
Yo te quiero | Mä côni mai-indäck. | Hai scaia hacusʃ-gaiata. | ||
ojo se | Un hombre quiso matarlo | Hin-cäta hânia i-â. | Yamina täpaia hîmäcupänâ mani. | |
ch = c | Canción | Chî-ya |cáuss|. | Giâ-caus. | |
ch = c | Cantar canción | Ci-â-ni-ck. | Tapalasina Tâpalasana | |
azzuffó | Un hombre se conmigo | Hincäta seî-yiâ | Yamina täpai hî-mâmuläcu. |
[f. 26]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
vi | ¿Porque vosotros dos os en blanco | Asa côanitna senäk-watet. | Comudu-upai sapaimämuläca? | |
ojo y = j | No os en blanco (dual) | Wei-ca seiyiwôm. | Ula mämulacâ-pichica. | |
Ellos son dos amigos de en blanco | Ji-ick-i weî ica ai-ick. | Haim mämai-amä-gäcuru cändaian. | ||
No romper la taza | Nämän ômu |tôcô|. | Ula tuj-ersîca tucu. | ||
bastil | ¡Como me gustaría ver un en blanco! | Yasʆ-cär huc ôämäk-caca-ainia! | Caja cai-iua alagäna wis-aiânan! | |
in terra ojo | Un en blanco está varado (ó perdido) en Polycarpo Cove | Ôän-näk-anan aʆs-tôännak. | Wais-aiânan dauhânuk. | |
Ess | Ellos encontraron dos cosas en Pol. Cove. | Jiki il-la câ-mic (en blanco) äʃsmätan-näk-cô. | Wuru-sihr catu-deî dauâna-gulu sihr. | |
Un buque ancló en Thetis Bay | Sauwa cunnä-kai ôännäk Lau-wul-luk = waia. | We͡î tula iniai-jin-deî wisai-a-nan Lävälläkwaia. |
[f. 27]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Jugar, Divertirse, Bailar | O()ät. | Câlaca. | ||
Barba | Oläâ. | Ussta. | ||
y = j | Pintarse la cara con rayas | Cä yau (unnäk. | Ycamandeca. | |
Pintarse la cara con puntos | lo mismo. | Läpärssána. | ||
y = j | Embijame la cara | Cai-yê ayî yaúa. | Huc haja we͡îicämana. | |
ch = c | Las montañas y colinasdel Cabo San Diego | Täcächiai-iá. | ||
| El es un hombre tranquilo | Jicki quing-cl. | Causiu-ua cangin | |
| El es amigo de camorras | Jicki weîu woäch(i)(n) | Aiamägacurucangin. | |
y = j | Estoy tiritando de frío | Yâssa cächiâl ai-ya. | Terri hame͡î-amu-natudeî. | |
Yo estoy aterido de frío. | Hî-ʃsúwai-ấ. | Terri hacîissudeî. | ||
ojo ch = c | Mis manos están en blanco | Yáʃsa cächiấnai-ya. | Yersʃ ha-cisena-tudeî. | |
y = j | Fumar tabaco | Hấ-tî́ yâmin-näk | Uusʃcunna. | |
Nosotros (pl) somos amigos ó parientes | Aí-môan. | Haian mämôä-râguoala. |
[f. 28]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Yo os enseño | Yisseîta ôan-amai. | Hai sanauima tuaiôlenata. | ||
y = j qu = ch | Quiero tirar con flechas á… | Ai-yîi-queicän. | Wiâguna ucu-curu. | |
El tiró dos flechas a un guanaco | Cai-in däsʃ jôʃsän cäkcän. | Cucupikindeî aiacuamärupai(?) | ||
SoplarZuffolare | Silvar | Côütäk. | Uläfchi . Ulachi | |
Dame de beber | Carri-cônäm ati. | Huc haia weîtuälloa. | ||
y = j | Yo no os daré de beber | Daú un a aymä ta cúnnäk | Hîla tuällawakscaia. | |
No he visto a tu hijo | Itá câ-cun duck mâm-inck. | Conjuacik hai techisa macunci. | ||
Olor bueno (rico) | Cäswi iân näk | Apat-usʃcu. | ||
ch = c | Olor muy rico | Cäôlichi cäsʃwi-îâd-däk. | Wälîtas apat-usʃcu. | |
ojo | Te propuse dar mi hija para mujer | It ai yaua nannäkpeî hinuteî. | H´tucu-ongaiataecamana [ ja-mananci ó hauawininci. | |
ojo | El está en blanco | Aicän täs tä ôna.Aican täs tá ôna. | Cate͡înukgaiata chicincai-iuala. |
[f. 29]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
A quién quieres dar tu hija para mujer? | As(a) cun mä yôanânuk mahinuteî? | |||
Yo quiero a mi hermano (mayor) | Yetâ isʃ indäsʃ yai isin. | Ha’ nung-gaiatavalancicaia. | ||
¿Porqué no quieres a tu hermano (menor)? | Asim a mai-indäck cundäk mäâ = nu-ä-t. | Dâr aîa sa cusʃunuhaua mäcuson | ||
disgusto | No me desagrada el hombre | Etâ (ó itâ) ấ-misa cundäkhinck ca-cô | Congiuacik hai ha-lassa jamananci | |
l-l | Vergüenza | Hallâk | Unnusiu. | |
¿Por qué no tienes vergüenza? | Asimahal-lâk’cunnuk-ânia? | Dâra sa unnu-ssunu? | ||
ojo | Hablador, lengua larga | Cuncäcundu-ck. | Yâpis. | |
¿De qué país o región eres tú? | Câgâchin (cual) mä (tu) ai-iu (tierra)? | Cullun usi sa? |
[f. 30]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
¿Cómo llamas esto? | Âssi yai-iua-nämpeî. | Cundam uapahauan? | ||
Espera un poco | Dó-ssîa. | Cäga-ca. | ||
ojo y = j | Yo le tengo lástima | Jiki yata nack eî intäck | Hulu mätawâgu haicängima. | |
ch = c y = j | El no me tiene lástima | Yâta hâche ai yesset â hai ck. | Cängin bâo haja mä-tawâgu. | |
ojo | Nosotros buscaremos el Pänähän | Aicu ôm is pänähän. | Hipa weî teîanacoapännahän. | |
Mete el pännähän en la bolsa | Mäôiimca sinnukpännähän. | Weî taiapa cäsânukpännähän. | ||
No metas etc ut supra | Mäôüm|ômä|casenuckcäs (..?). | Sula taiapawäk cäsâ-nuk pännähän- | ||
Flechero | Ei-ihhik. | Hîlich. | ||
Mete las flechas en el carcaj. | Mâôi-yim mä-tâhhl. | We͡î tâmischîmuaiacu. | ||
Traeme el arco | An-a äni woi-in. | We͡î uhrjâgu hajawaiana. |
[f. 31]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ojo ch = c | ¿Me entiendes tú? | Ck-anick ôiche hai? | Ända hajamussgáiata? | |
Sí, algo he entendido | Câni ai-i ômpân däck. | Annu ha-muss-gáiata. | ||
y = j | Cociname un huevo | Ấs queî-yi côni. | Häk haia we͡îäsâpucu. | |
qu = ch | Sí, os cocinaré un hue-vo | Câni îta äsʃ-qui näntäck. | Anna scaja hasa-pukjâgua häk. | |
Cuéceme un huevo al fue-go | We͡î pussân haia-häk. | |||
No me incomodes | Yâs-saô-älli ya. | Ulap-uässtâghie (en blanco) haia. | ||
Caminar | Ốanälli. | Câtecuna. | ||
Un collar de kelp | Ul-lấás. | Ulläcäs. | ||
ojo y = j | Yo quiero que sea en blanco | Câ-pi ul-pai-y. | Caia cai-iua wä-lîtas móaloc. | |
qu = ch | Red (de nervios de guanaco ó ballena) | Queu. | Cinis. | |
Dame eso por esto | Cähr cai-inat (e)auôm=issum. | Sa we͡î tägunhaja ʃsiwänhauan scaia tatetoa | ||
qu = ch | Dame aquella (ó la) red. | Cähr cai-inat in-ni quîau. | We͡î tâgun haja cinis | |
El me amenazó | Caú-wum cântäsʃ | Chissämäpídeî(a) cängin. |
[f. 32]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ojo borro | Nátacäu-câcisck | Yîpoânciämma. | ||
y = j | Mientras jugaba, él me pegócon una piedra | Tála hänccä yi pa = nän-täsʃ | Ssapârʃsud âra hajacangin cuwänigudeî aijäf. | |
ojo ch = c | Nátacäu-câ-chi-ck | |||
gobbo | Nombre del Ona | Yauaca-inimäsʃ. | Yaúachin -se llamaba el ona con 1 pierna | |
Nombre del Ona quehabía perdido sus dos piernas | Ârupin. | Yî́lî-amasʃ. | ||
¿Has visto mi muchacho? | Mä ta câcunnäc yai inck nai? | Tula tecajinda hauacai-iuala sa? | ||
Yo quiero casarme | Cấni tan nân täʆscôasénnäk | Annu hatu cuon-gáiata tucupai. | ||
¿Por qué no te casas? - | Assima côasén-näck cunduck â-nia? | Dâr-aia su tuk-jînu? | ||
Tu madre está cansada | Täcam gâlúlt. | |||
¿Cómo se llama tu madre?ó ¿Qué nombre tiene? | Cai yi iuan äm mâmi. | Cundam wapaladâbaia? | ||
El nombre de tu padre es en blanco | Aica ta cau…..Cäwäsinalâgun. | |||
Yo he visto humo | Deî-in îta cän-däsʃ. | Hatechide͡î uʃscu. |
[f. 33]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
¿Dónde viste humo? | Câmata cänna wä-teta si-in? | Cwe sa techi uʃscu? | ||
ch = c | Tal vez vea alguien que viene para acá. | Nâcâ cächiá nuk näm hinck. | Acu-la jamama câta. | |
pulita | El es uno que tiene la cara afeitada | Hai-cä ôtäl pämäʃsan. | Cängin tella mä-gulua. | |
El robó alguna cosa, algo | Il-la câmic-in-däsʃ haic. | Sîhr câtude͡î acängin. | ||
ch = c | He concluido | Câni tau wächik | Annu, ha-wäloäʃs-teguhr. | |
chiedi | Sî täm. | Ucutamära cängima- | ||
El trabaja su casa | Aleî-in tim eau. | Acähr chilaugaiata | ||
¿Porqué no te trabajas una casa de piedra? | Âset ennäk cun-duk (a) âli? | Dâr-aia Îlamunuajäf ächr. | ||
Los europeos hacen casas de piedra | Ôännäk âleîin-tennäkwäteta inek. | A-jäf cillâna palla-lola ajäf-ächr. | ||
qu = chi | Sonar, repercutir (tambor, campana) | Tuquinnänäk | Tugäläʃsa | |
Ropa sucia | Ấ-te tíck | Uʃsca cîelana. |
[f. 34]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Vestidos rotos | Cô un-näk. | Däpa mämalapata g? | ||
Vestidos nuevos | Mâca | Yarum usʃca. | ||
y = j | Traeme un poco de agua | Au-wänô yä ô t’(i)n. | Sima haja asuhr-jagu. | |
Yo te traeré agua | Ôátän ye mä au-äsän. | Sima s-caja hasur-jagu. | ||
ojo | No tenía miedo a nadie | Cä ômäten uma hinck-cô. | Sula me͡îacänatawäkjamanupai. | |
Yo te cuidaré | Câni im (a) maustecssän | Annu scaia namaus-tecoa. | ||
¿Porqué no os hacéis una canoa? | Assim-aa cauwusʆucunnuli ânan? | Dara-aia sa lä-jînuânan. | ||
Yo estoy sin canoa | Ânan cúnnäk yê pindä-ck. | Ânan apisiu â hamula. | ||
Yo deseo (o quiero) tener un hacha | Yâsʃ-cär uc ucin ôm. | Caia cai-iua hal-icin. | ||
c? ch = c | Préstame el hacha | Ye auite mac-ôchin. | Huc haia mâna sinucin | |
¿Porqué no me prestas el hacha? | Asima aui cunduckmac-ôchin. | Dâr-aia sa mânu-nu sin ucin? |
[f. 35]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
pastinache | ¡Qué hermosos crecen aquellos en blancosilvestres | Yíki chiaí yesʃ mäʃsält. | Cätacäre cäpusʃgá -iata auwänim. | |
ojo | Ôtän cai ît un-ôm. | Sulap ällawäk cän-gi-sima (No beber esa agua). | ||
Yo quiero beber agua. | Cấnîta hai îta mấnt. | Annu hat-älloa cän-gii-sima. | ||
y = j | ¡Cómo me gustaría ser habilidoso! | Yâsʆcähr uck yâsʃ-manu ai in ia. | Caia cai-iua jersʃma-nu hai. | |
Holgazán, Indiferente | Wéni; cúndu-ck. | Upísiu-ici. Upicuicí. | ||
Deja tus costumbres ociosas | ʃsâmän än intässcä ai-ik. | Siuwota sa we͡î jellu. | ||
Yo seré industrioso | Ä́weînî́o. | Hatupísinatoa (Yoseré postrón). | ||
ojo | Estar enfermo | Hai-sick yî pố-uck. | Hulu ha sagunahr-gaiata. | |
Desparrama un poco de pasto para mí(para cama) | Âm cänôi ôscôn. | Ssuc haia we͡î c(i)-chîmu. | ||
ojo | Rubus geoides | ʃsína-mäs auwätal. | Bellac-ámaim. | |
Cúrame (como dice el enfermo al médico) | Yessôssunô. | Huc haja weî tuca-nôa -Huc haiaweî lupu. |
[f. 36]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
El médico no quiere curar | Aicätal laúi passʆäm i ʃsita. | Yäcamús con-ci tu-wîa manena | ||
El médico es falso (¿no sirve?) | Âleî-cän laui. | Yaus Yäcamus. | ||
Médico (hechicero) | Côhän. | Yä́camus. | Ssapacwil | |
ch = c | Yo no quiero prestarte el hacha | Îta aui cunduck mac ôchin. | Hîla manawäkhalicin ó(ucin) scaia | |
Lengua extranjera | Ôänd-assú. | Pallata-guta. | ||
Cerebro | Cô-ä́l. | Äss-cätta. | ||
Estupido | Ôi cundäck | Mälami. | ||
ch = c | Rudo | Chin-ck. | Mälu. | |
Este cuchillo no corta (está mellado) | Hai cä-täsʃ híl-achin ck cäsʃấn däck | Cängi tenläwälmälu. | ||
ventoso | Correrá viento y no parará | Hâli ʆséta san ha-äsʃ. | Cätachîta cussoäa congiuaci wîässatoa. | |
uccelli ch = c | Arroja los pájaros a tierra (de la canoa) | Ôcheî yina chá-chi. | We͡î äsʃse͡î ärâpu-ma bik. | |
Dicen que en Thetis Bay han arrojado dos | ||||
Este sí que es un (en blanco) | Óä steti pî́i mai iúk äl | Cätacän hauanci moala ussa] |
[f. 37]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
y = j | a tierra | Luwul-luwayá | Läwälläk waia cässe͡îa-tâmus andeî-bick. | |
ch = c | ochin-täsʃ. | |||
Olas con crestas blancas (cabellos blancos) | Cîli ó Cíli. | |||
ch = c | La de los extranjeros es comida excelente | Cún-paie. | Wälîtas atama Palalóala äma. | |
¿Has comido viandas extranjeras? | Cä ốlichit cat | We͡î tula atäjinda bapallal-äma? | ||
Dame un poco de vianda extranjera | Cähr u ärte yel-lola sun ôännäk ât; ó Cähru-chi ôännäk at yél-lola sun. | Huc haia weî tua-tama pallal-äma. | ||
colorata | Agua | Mai-yin ôt. | Lämbi sima. | |
y = j ojo | ¿Donde has recibido tu (en blanco) | Câmmä pinnäck wä-teta tin acuss. | Chîna cwê sa mutu? | |
En el Cabo de San Diego | Yai-iuani pind-äck. | Yai-iuacänci hî-muta. | ||
En mi país ví dos zorros. | Yeka ai-iuanwo äsʃ sân u. | Hau usin haiwuru ciwaia |
[f. 38]
G italiana | ||||
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Manta de piel de zorro | Woss däp’l. | Ciloaia däpa. | ||
ojo | Tu bramas como el viento | Cässʃốannäk. | Cätuss. | |
Flecha | ||||
Vía Láctea | Te-ssäl. | |||
Agua | Sima | Giáuas | ||
1 Mujer | Sî́tal nímin. | Ucuali chipa. | ||
2 Mujeres | Wai-imin. | Cämbai chipa. | ||
ch = c | Mujer vieja | Nìmin-ấchi ó Nimin-ac. | Dâra-chipa. | |
Viento N | Ô-cä-hän. | Hâni. | ||
Viento S | Yấgäs. | Îlan. | ||
Viento E | Weîchépähr | |||
Viento E | Ál-la-n-wét. | Îtan. | ||
Viento O | Neî-näk. | Apau-usʃ. | ||
Blanco | Cässôanuk. | Yamîna | Ichif-cahr | |
¿Quien tiró la piedra? | Äs-ck? | |||
El tiró la piedra | Tim-ck-ai-nt. | |||
ch? | Tomar, coger | Câ-mi-c. | Ata | |
ch? | Toma (Imp.) | Cấ-mic(i)-a-mä-él-la. | Atauîna. | |
ch? | Tomaré | Cấ-mic(i)-a-sa. | Hatatoa. | |
?? | Et-ấmic(i)-amen-el-la. | Hîlap atawäkatawai | ||
ch? | ¿Por qué tú no tomas? | Asamä cấmic-i cunnäck? | Dara-ia sauhrdunu? | |
Acaba el Ona, |
[f. 39]
Esto es Yahgan | Yahgan | |||
Delfín blanco | Yâgu-áma. | |||
ojo | en blanco | Huf. | ||
Martín pescador | ʃsä́-gatäk | |||
Lugar del fuego en la choza | Äf ó Ấpun. | |||
Piso | Lúʃswa ó Usʃwa. | |||
Volta | Piso de la choza | Lätéca. | ||
Pedale | Piso de la puerta | Tuonina. | ||
Postes agudos de la parte alta del techo | Märana. | |||
Costole | Áicus. | |||
Fondo | Usslák. | |||
?? Ch = c | Anchia. | |||
?? | Giacuwóna. | |||
Extremidad | Lucáia. | |||
Orlo-ch=c | Extremidad de id. | Länchínik. | ||
La corteza de que hacenla canoa | ʃsúca. | |||
Hogar (del fuego) | Äf. | |||
La proa ó parte anterior | Muáiam-ánan. | |||
qu = ch ojo | Parte posterior | Qui-pacuchin ó Uss-târa. | ||
Atravesaño | Wî́teca. | |||
Orto | (en blanco) de las (en blanco) | Cässi. | ||
? | Tapadero? | Mâma? | ||
Acusar. V. tr. | (i)gâlâna Cîjâghitagu. | |||
Acusarse | Mäc(i)gâ-lána. | |||
Admirar | Tstauwä́la. | |||
Adoptar | Musata.Tumấgu. | |||
Huérfano adoptado - | Tumâgu-caiiuala. | |||
ojo | Progredire (progreso) | Cuâgundeca, Â-gundeca, Wänî-gata. | ||
ojo | Progresar andando | Câteca Utussu (plural) Haina. | Adúltera - | |
ojo | Progresar viniendo | Câta Yepatugata | ||
Miedoso | Dâgu = ʃsâpuru. | |||
ojo | en blanco | Yélan. | ||
ojo | en blanco | Atu jelan. | ||
Adúltero | Cwisấgun-tucua. Ucâlawâsstagu = Cepátua.Ua-i-jámma. | |||
Adúltera | Ússpa-lämói-chipa = Yng-gấga-chipa. |
[f. 40]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
Acostumbrar, soler | Mätatu-äsʃtégata | |||
Estar acostumbrado, soler | Mätoalu-nusiuapisinata. | |||
Soler hacer | Mätor-stegata. | |||
Soler ,ver | Mätala-gúnata | |||
ojo | ¿Quién? | Oscan,Cäteta, Wutéta. | ||
Yo | Ea, Eya. | |||
Tú | Mák. | |||
El | Aicátäs. | |||
Nosotros dos | Yicôa. | |||
Vosotros dos | Má-isspeî-mán | |||
Adulteroso | Ssun-aian = Aiana =Uʃspalämbi. | |||
Adulterosa | Chipa-tacuru = Uai-iana = Anama-cäna = Ynggaga. | |||
Abundar. v. intr. - | Wurúnata = Moasʃ-aiénata. | |||
Alrededor, vecino - | Gáta, Äaiä, Cä́-misán, Cämisoa-län. | |||
Acompañar-v.tr. - | Táukaina = Tauk-cấteca = Tau-ung-cäna. Laina |
[f. 41]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
ch? | Tomar | Câmic(im) | ||
ojo ch = c | Tomar | Camichim-isam. | ||
ch? | Tomaré | Camic-isa | ||
No tomaré | Ek-âmic-amen. | |||
ch = c | ¿Quien tomó? | Astâmi-chi cäteta? | ||
ch = c | El tomó | Aicut-amichintäss | ||
ch = c | ¿Porque no tomas? - | Asamá-cấmichi cani-näk? | ||
ch = c y = j | Sí, han tomado un guanaco | Cânnäc ca-michi-ckaitet yôs-sän. | ||
El ha "pillado" alguna cosa. | Il-la câmici-indäʃs haik. | |||
Toma, coge o pilla | Câmic amäel-la | |||
No pilles o tomes | Eta-mic-amen-el-la. | |||
Tomaré o pillaré | Camic-asa | |||
Nosotros dos trabajaremos una casa | Tinän-issa--läc-âla. | |||
Yo trabajé una casa | Yi tinnän-däʃs hâli. |
[f. 42]
Ona | Yahgan | Alucaluf | ||
¿Porqué? | Asim | |||
No (con verbo) | Cundäk. | |||
u | Jugar | Tallä-nnäk | ||
¿Porqué no juegas? | (Asima) tala-cundä-ck(aniu)? | |||
¿Está el herido? | Pô-uk ai? | Ända cän-ginsäk | Afjâghin? | |
El no está herido | Pô-weî cunduk. | Säk apisiucämuta | Afghiaul jecama | |
Pegar con un bastón | Úhrännäk | Achi | Caridôl jeracahr | |
Un asta, bastón, palo | Wâsin ó Waʆsin. | Chiwa | Cärac-Câ-racwilis | |
y = j | Lancear | Ckaiyinduck | Poana | Yiftela |
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Aguilera, Óscar. (1978). Léxico Kawéskar-Español, Español-Kawéskar (Alacalufe Septentrional). Boletín de Filología, (29), pp. 7-149.
Aguilera, Óscar. (2001). Gramática de la lengua Kawésqar. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Chile.
Bascopé Julio, Joaquín. (2018). En un área de tránsito polar; desde el establecimiento de líneas regulares de vapores por el estrecho de Magallanes (1872) hasta la apertura del canal de Panamá (1914). CoLibris.
Borgatello, Maggiorino. (1928). Notizie grammaticali e glossario della lingua degli indi Alakaluf abitanti dei canali magellanici della Terra del Fuoco [Noticias gramaticales y glosario de la lengua de los indios Alakaluf habitantes de los canales magallánicos de Tierra del Fuego]. Societá Editrice Internazionale.
Bove, Giacomo. (1883a). Expedición Austral Argentina. Informes preliminares presentados a sus ss.ee. los Ministros del Interior y de Guerra y Marina de la República Argentina. Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura, Buenos Aires.
Bove, Giacomo. (1883b). Patagonia - Terra del Fucco, mari australi. Rapporto al Comitato Centrale por le Esplorazioni Antartiche [Patagonia - Tierra del Fuego, mares australes. Informe al Comité Central de Exploraciones Antárticas]. Tipografía del Real Istituto de’ Sordo-Muti, Génova.
Bridges, Lucas. (1932). El naufragio de la Golden West. Argentina Austral, (42), pp. 24-26.
Bridges, Lucas. (1949). Uttermost part of the Earth [El último confín de la tierra]. Dutton.
Bridges, Thomas. (1882). Letter to the Metropolitan Organization: Ooshooia, Tierra del Fuego, June 16th., South American Missionary Magazine, 16(10) , pp. 221-226.
Bridges, Thomas. (1933). Yamana-English. A dictionary of the speech of Tierra del Fuego [Yamana-Inglés. Diccionario del habla de Tierra del Fuego]. Missionsdruckerei St. Gabriel.
Bridges, Thomas. (1998). Los índios del último confín. Sus escritos para la South American Missionary Society. Zagier y Urruty.
Clairis, Christos. (1987). El qawasqar. Lingüística fueguina, teoría y descripción. Universidad Austral de Chile.
Fitz-Roy, Robert. (1839). Appendix to the Second Volume. Narrative of the surveying voyages of His Majesty's ships Adventure and Beagle, between the years 1826 and 1836, describing their examination of the southern shores of South America, and the Beagle's circumnavigation of the Globe [Narrativa de los viajes topográficos de los barcos de Su Majestad, Adventure y Beagle, entre los años 1826 y 1836, que describen su examen de las costas del sur de América del Sur y la circunnavegación del mundo por el Beagle]. Henry Colburn.
Hyades, Paul D. H. y Joseph Deniker. (1891). Mission scientifique du Cap Horn [Misión científica al Cabo de Hornos]. Aanthropologie, ethnographie, tomo vii. Gauthier-Villiers.
Lehmann-Nitsche, Roberto. (1921). El grupo Lingüístico Alakaluf de los canales magallánicos. Revista del Museo de La Plata, (xxv), pp. 45-69.
Mitre, Bartolomé. (s. f.). Cuaderno con notas sobre lenguas indígenas. Archivo del Museo Mitre (Armario 8, nº 16133). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mitre, Bartolomé. (1909). Catálogo razonado de la sección lenguas americanas. Introducción de L. M. Torres, tomo i. Museo Mitre. Imprenta de Coni hermanos.
Patagonian Missionary Society. (1856). Report of the Committee. Read at the seventh annual meeting, on the 10th of september [Informe del Comité. Leído en la séptima reunión anual, el 10 de septiembre]. Isaac Hemmons.
Skottsberg, Carl. (1913). Observations on the natives of the patagonian channel región. [Observaciones sobre los nativos de la región del canal patagónico]. American Anthropologist, 15(4), pp. 578-616.
10.1525/aa.1913.15.4.02a00030 :Spegazzini, Carlos. (1882). Costumbres de los habitantes de la Tierra del Fuego. Anales de la Sociedad Científica Argentina, (14), pp. 159-81.
Spegazzini, Carlos. (1883). Informe del representante de la Universidad de Buenos Aires. En Giacomo Bove (ed.), Expedición Austral Argentina. Informes preliminares presentados a sus ss.ee. los Ministros del Interior y de Guerra y Marina de la República Argentina (pp. 183-186). Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura.
Spegazzini, Carlos. (1884). Apuntes filológicos sobre las lenguas de Tierra del Fuego. Anales de la Sociedad Científica Argentina, (18), pp. 131-144.
Spegazzini, Carlos. (1896-1897). Plantae per Fuegiam a Carolo Spegazzini anno 1882 collectae [Plantas fueguinas colectadas por Carlos Spegazzini, año 1882]. Anales del Museo de Buenos Aires, 5(2), pp. 39-104.
Spegazzini, Carlos. (1899 [1882]). Vocabulario Ona-Alacaluf-Yaghan, ms. Archivo del Museo de La Plata (Fondo Samuel Lafone Quevedo, carpeta nº 42). La Plata, Buenos Aires.
Spegazzini, Carlos. (1909). Elementi di grammatica Iaghan, sistema Ollendorf [Elementos de la gramática del Iaghan, sistema Ollendorf]. En Bartolomé Mitre, El catálogo razonado de la sección lenguas americanas (pp. 179-189). Imprenta de Coni hermanos.
Spegazzini, Carlos. (1923). Disquisiciones filológicas. Physis. Revista de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, (vii), pp. 111-115.
Spegazzini, Carlos. (1924). Relación de un paseo hasta el Cabo de Hoorn. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, 27(4), pp. 321-404.
Viegas Barros, José Pedro. (1990). Dialectología qawasqar. Amerindia, (15), pp. 43-73. Association d'Ethnolinguistique Amérindienne.
Viegas Barros, José Pedro. (2001). Algunos sufijos de la lengua qawasqar. En Elvira Narvaja de Arnoux y Ángela Di Tullio (eds.), Homenaje a Ofelia Kovacci (pp. 536-541). eudeba.
Viegas Barros, José Pedro y Marisa Malvestitti. (2019). Un manuscrito de Carlos Spegazzini con datos inéditos sobre la lengua haush. Indiana, 36(2), pp. 101-128.
Notes de bas de page
1 Probablemente fue el principal coproductor del «Breve Vocabulario de la lengua de los fueguinos lagan» incluido en el informe de Bove (1883a, pp. 161-165).
2 En los informes de Bove y de Spegazzini se hace referencia a «Painin» «fueguino que habíamos tomado a bordo en Ullanica», quien «hizo de intérprete» en el encuentro con la gente haush (Bove, 1883a, pp. 101 y 104). Asumimos que se trata de Paiwan.
3 «On the second day after their arrival they came over to us on the ice in a broad bend of the river. Two came to our camp alone, evidently to allay suspicion and prove their peaceful purposes. An hour after, nine or ten more men and lads arrived» (Bridges, 1882, pp. 224-225).
4 «Their language is very jerky and guttural, and, whilst difficult to determine its spelling and to pronounce it, will prove simple in its construction, I think, like the Tsínaca learnt by Messrs. Schmid and Hüntziker» (Bridges, 1882, p. 225).
5 «As in former times, so now, we find among these Eastern and Southern Ona a large mixture of Yahgan women, who were very apparently shorter than the Ona women. One of these who has been some years with the Ona, and is decidedly intelligent, together with a youth called I-caminik, I brought here in order to learn their language, at which work, with Mr. Bartlett, I trust to be much occupied this winter. I encouraged the Ona to pay us a visit at Ooshooia, and promised them a warm welcome and assistance to come and go. They are resolved to come» (Bridges, 1882, p. 225).
6 «Among them was a blind man, and another who was somewhat lame» (Bridges, 1882, p. 225).
7 «Some of the visitors understood enough Yahgan to translate our remarks to those who knew none at all. Paiwan’s knowledge of Aush, though scanty, was also helpful» (Bridges, L. 1948, p. 108).
8 En relación con esta escena, es válido recuperar también un comentario de Thomas Bridges sobre la primera parte del trayecto marítimo compartido con los miembros de expedición italo-argentina: «As we lay becalmed off Snipe Island, seven canoes came off to us, and we had very pleasant intercourse with their occupants. One of these joined our party» [«Mientras nos despedíamos tranquilos del islote Snipe, se nos acercaron siete canoas y mantuvimos un encuentro muy agradable con sus ocupantes. Uno de ellos se unió a nuestro grupo»] (Bridges, 1882, p. 224).
Auteurs
Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras (IL-FFYL). Buenos Aires, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Es doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires (2014). Es investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Instituto de Lingüística en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Su producción escrita incluye libros, capítulos de libros y artículos sobre lingüística diacrónica, clasificación, filología, gramática y etnoliteratura de lenguas originarias de las regiones patagónica, chaqueña, cuyana y mesopotámica de la Argentina.
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.
Es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires (2003). Es profesora asociada regular del área Ciencias del Lenguaje e investigadora en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Integra el Comité Académico de la Mención en Ciencias Sociales y Humanidades del Doctorado de la UNRN. Obtuvo becas de la Guggenheim Foundation (2005) y del Instituto Iberoamericano de Berlín (2004). Su producción científica comprende libros, capítulos de libros y artículos sobre sociolingüística, descripción gramatical e historia de la documentación de las lenguas originarias y el español de contacto en la Patagonia.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017