Capítulo 17. Abordajes y estrategias de orientación en la transición de la escuela secundaria a la uba: experiencias del Departamento de Orientación Vocacional
p. 231-238
Texte intégral
17. 1. La transición de la escuela secundaria a la universidad
1Durante el último año de la secundaria, las juventudes se interrogan sobre su futuro y comienzan a diseñar sus proyectos educativos y laborales que son claves en el proceso de su construcción identitaria y de su inclusión social. Al momento de pensar en su futuro, la universidad se transforma para las personas jóvenes en un posible espacio de inserción social relevante que les ofrece marcos identificatorios socialmente reconocidos y subjetivamente significativos (Aisenson y otros, 2007).
2En los últimos tiempos, los contextos se presentan cada vez más complejos e inciertos para las y los jóvenes teniendo que afrontar múltiples dificultades y responder a mayores exigencias y competencias para insertarse y desempeñarse en ámbitos educativos, sociales y laborales. En este sentido, se observa que para las juventudes no resulta tarea fácil definir sus intenciones de futuro, identificar sus motivaciones ni reconocer la multiplicidad de aspectos personales y de los entornos que se ponen en juego al momento de pensar en su porvenir. Asimismo, se advierte que no siempre disponen de información suficiente y pertinente para articular sus intereses con las opciones que brindan el mundo de los estudios superiores y el trabajo. Esta situación dificulta aún más la posibilidad de tomar decisiones al momento de construir un proyecto.
3La experiencia escolar incide en cómo cada joven configura las representaciones de sí mismos y de los otros (Guichard, 1995), y ocupa un papel fundamental en la enunciación de las intenciones de futuro y de las opciones posibles consideradas para sí mismos (Quattrocchi y otros, 2018). Por otro lado, se suma que la falta de información y anticipación también pueden obstaculizar la posibilidad de desempeñarse satisfactoriamente en los nuevos ámbitos, roles y responsabilidades.
4En este sentido, es preciso señalar que las personas jóvenes van construyendo las representaciones sociales acerca de las profesiones a lo largo de su vida en función de sus contextos, de su propia experiencia, de su historia familiar, de su formación en la escuela y del acceso a información (mucha o poca) que hayan podido consultar. Vinculado a esta construcción, se observa cómo los y las estudiantes valoran positivamente aquellos programas y actividades donde se les brindó información orientadora sobre los estudios superiores. Visitas guiadas a las universidades y ferias educativas representan para muchas personas jóvenes la primera y única opción de acercamiento a la educación superior (Pogré y otros, 2017). Estos programas potencian las articulaciones entre ambos niveles acercando información que permita conocer un nuevo espacio a recorrer.
5Otro aspecto a considerar es que la fragmentación del sistema educativo argentino genera que los trayectos y experiencias escolares brinden condiciones, herramientas y competencias muy diversas, heterogéneas y en oportunidades desiguales para afrontar el pasaje de la escuela secundaria a los estudios superiores. Es decir, se diversifica y complejiza el conjunto de la experiencia estudiantil al momento de transitar a la universidad, lo cual confronta a las instituciones a pensar abordajes y estrategias que respondan a dicha diversificación.
6Es preciso considerar que los inicios de los estudios superiores conllevan nuevas experiencias, actividades, hábitos, responsabilidades e interacciones que suponen la construcción del oficio de ser estudiante en la universidad. Son múltiples los cambios que suceden en un período de tiempo relativamente corto produciendo transformaciones en varios sentidos. Los y las ingresantes enfrentan un nuevo mundo organizacional que traen aparejados desafíos en términos académicos, sociales y subjetivos. Que las personas ingresantes puedan afiliarse institucional y académicamente (Coulón, 1993) y transformarse en universitarios y universitarias son los mayores desafíos para las instituciones puesto que posibilitan la continuidad de sus proyectos y trayectorias educativas.
7Pasar de alumno o alumna a estudiante de una universidad implicará no solo que interioricen las nuevas rutinas, reglas, vínculos y cultura institucional, sino también que desarrollen una nueva forma de aprender y vincularse con el saber. Significa adquirir aprendizajes que les permita introducirse en una comunidad especializada vinculada al área disciplinar de la carrera que inician posibilitando la construcción paulatina de una identidad compartida. Por lo tanto, desde la Psicología de la Orientación, con un enfoque holístico y contextual, se plantea la necesidad de generar intervenciones orientadoras que acompañen esta transición, de involucrar a la comunidad educativa y de promover interacciones que potencien los abordajes en la universidad y en su vinculación con la escuela secundaria. Desde una mirada orientadora, el cuestionar, reflexionar y ampliar las representaciones e intenciones a partir de un mayor conocimiento de sí mismos, como del análisis de informaciones vastas y válidas, facilitará ampliar el panorama de lo posible para las personas jóvenes en su transición de la escuela secundaria hacia la universidad.
17. 2. Abordajes y estrategias de orientación en la transición de la escuela secundaria a la uba
8Con los objetivos de acompañar las transiciones y de generar condiciones que promuevan el desarrollo de las trayectorias educativas, desde el dov se desarrollan actividades de orientación vocacional destinadas al alumnado del último año de la escuela secundaria. Para su implementación, el dov articula con directivos y referentes de las escuelas de gestión pública y privada ubicadas en zonas aledañas a las diez sedes del cbc donde funciona –sede central cbc Prof. A Fernández; Avellaneda, Ciudad Universitaria, Drago, Escobar, Montes de Oca, Paternal, Puan, San Isidro y Tigre–. El vínculo con las escuelas se viene consolidando hace más de una década, lo cual nos permite realizar relevamientos para conocer en profundidad las experiencias que atraviesan los y las estudiantes.
9Mediante el intercambio constante con referentes de las escuelas, se asignan talleres grupales de orientación vocacional y se brinda información a los grupos de los últimos años. Estas actividades se desarrollan en las sedes de la universidad y tienen por objetivo que los y las jóvenes puedan reflexionar acerca de sus intenciones y metas futuras logrando identificar todos los aspectos que se ponen en juego: los recursos personales, los de su entorno y los obstáculos que podrían presentarse. Asimismo, se brinda información acerca de las características de los estudios superiores, de las formaciones que ofrece la uba y de las particularidades del primer año de las carreras. De esta manera, las personas jóvenes pueden anticiparse e identificar posibles inquietudes, así como recursos y estrategias que les permitan sentirse más preparados y preparadas. Cabe destacar que al participar del taller concurren a una sede de la universidad; y el mismo hecho de visitar y recorrer un edificio donde se cursa el primer año universitario, ya les resulta una experiencia enriquecedora.
10En cuanto a las actividades destinadas a ingresantes y estudiantes cbc de todas las carreras de la uba, desde el dov se brindan talleres de orientación universitaria que constan de una serie de encuentros en distintos momentos clave del primer cuatrimestre de cursada. El objetivo es brindar acompañamiento en los primeros pasos en la universidad dando tanto información orientadora como un espacio de intercambio y reflexión acerca de sus expectativas y de la experiencia de transformarse en estudiantes de la universidad. Este espacio compartido con otros pares estudiantes, con psicólogas y psicólogos orientadores o profesionales de la psicología orientadora de la universidad se transforma en un aporte para su integración social y ambientación institucional que potencia su implicación con la tarea académica (Tinto, 2003). Asimismo, les permite sentir que no están solos y solas en este camino, como así también identificar todos los espacios que desde la propuesta de la universidad se articulan para promover el desarrollo de sus trayectos formativos. Por otra parte, desde el dov se implementan actividades de convocatoria masiva que tienen por objetivo que los y las jóvenes puedan informarse acerca de las profesiones y la oferta educativa de la uba. Estas acciones constan, por un lado, de intercambios con profesionales, docentes e investigadores e investigadoras de las distintas carreras; y por otro, de visitas guiadas que les permiten experimentar, recorrer y transitar distintos espacios del ámbito universitario –sedes del cbc, Facultades, museos, laboratorios, hospitales universitarios, bibliotecas, entre otros–. Entre estas actividades pueden mencionarse las Jornadas Conocé tu Facultad, el Ciclo de charlas sobre carreras de la uba y las Jornadas de Orientación Vocacional #YoQuieroEstudiar que el dov realiza conjuntamente con la Dirección de Orientación al Estudiante (doe) bajo la coordinación general de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación del Rectorado de la uba.
11En general, en estos eventos se ofrecen experiencias de exploración, talleres, demostraciones y experimentos que les permitan a las personas jóvenes adentrarse en problemáticas o temáticas que les interesen, y a partir de ellas, identificar qué carreras las abordan en su quehacer profesional. Asimismo, para el desarrollo de los materiales y dispositivos informativos, se trabaja conjuntamente desde el dov con los equipos docentes de las carreras en cuestión y se elaboran colaborativamente recursos técnicos para la orientación con información pertinente que les permite a las y los jóvenes introducirse en la comunidad disciplinar y conocer el campo ocupacional de las carreras y las incumbencias profesionales. En estas actividades también cuentan con espacios de consultas y orientación para trabajar junto a profesionales del dov los interrogantes que surjan a partir del acceso y el análisis que hagan de la información ofrecida. Todas estas acciones de orientación para la articulación entre niveles se desarrollan presencialmente y están a cargo de un equipo de psicólogos/as con amplia experiencia en orientación vocacional.
12A partir del contexto de pandemia y de emergencia sanitaria, se observa que la transición al nivel superior se vio complejizada, especialmente para quienes ingresaban al primer año. Al nuevo nivel educativo e institución se le sumó el desafío de una novedosa modalidad de cursada virtual en un marco social inédito a nivel mundial; por ello, desde el dov se elaboraron intervenciones de orientación universitaria y acompañamiento en entornos virtuales que promuevan interacciones significativas y que favorezcan el desarrollo de la transición al nivel superior. Es así que se implementaron los talleres virtuales de orientación universitaria #SerEstudianteUBA Módulo i y el Módulo ii, ambos de participación optativa y desarrollados durante el primer cuatrimestre de cursada de los y las ingresantes a la Universidad de Buenos Aires. Estos talleres se realizan en aulas virtuales del dov en un campus de la uba. La modalidad de participación es asincrónica con espacios de intercambio sincrónica a través del chat. Quienes participan del taller pueden acceder a diversas actividades de intercambio, recursos técnicos para la orientación, juegos, materiales audiovisuales y lecturas que se proponen brindar información acerca de la estructura y el funcionamiento de la universidad, así como reflexionar sobre la transición y otros aspectos clave de la vida universitaria.
13Por otro lado, se implementaron las jornadas virtuales Conocé tu Facultad con el objetivo de promover intercambios que abran sentidos sobre las representaciones acerca de las profesiones y funcionen como puntos de identificación entre ingresantes que se encuentran con inquietudes similares en este proceso de formación profesional. Para ello, se diseñaron actividades, recursos técnicos y juegos que en el aula virtual potenciaran el acceso, la comprensión y la apropiación de información sobre las prácticas profesionales, los ámbitos posibles y concretos de inserción, así como los instrumentos de uso frecuente en las diferentes profesiones.
14Durante la pandemia, en todas las propuestas de orientación en entornos digitales se optó por desplegar la potencialidad de las interacciones que habilitan la virtualidad sin necesidad de emular la lógica de lo presencial. Se diseñaron dispositivos con el fin de promover narrativas de experiencias diversas que al recuperar puntos en común e identificar diferencias, les permita a cada participante ir diseñando sus primeros pasos en la universidad en un entramado colaborativo. Este trabajo permite que cada participante construya y comparta nuevos sentidos para sí mismo al tiempo que forma parte de una red que da sostén y pertenencia.
17. 3. Reflexiones finales
15Acceder a la educación superior es un derecho y la universidad asume el compromiso en su accionar para garantizarlo y generar igualdad de oportunidades. En cuando al abordaje de la transición de la escuela secundaria a los estudios superiores es largo el camino realizado y mucho queda aún por recorrer. La pandemia sin dudas nos planteó un gran desafío; a partir del mismo, la fuerza del trabajo mancomunado nos permitió generar espacios innovadores en los entornos virtuales para alojar y acompañar a quienes ingresan a la universidad. Será preciso en la denominada nueva normalidad continuar analizando las aristas de las problemáticas que enfrenta nuestra población destinataria, para así poder dar respuestas que se valgan de la potencialidad de cada entorno –sea presencial o virtual– que tengan como premisa la tarea central de la orientación universitaria, la cual promueve la reflexión acerca del proyecto de estudio personal y de su relación con información sobre los estudios, la vida universitaria y la práctica profesional en el contexto actual.
Bibliographie
Aisenson, Diana. (2007). Enfoques, objetivos y prácticas de la psicología de la orientación. Las transiciones de los jóvenes desde la perspectiva de la psicología de la orientación. En José Antonio Castorina, Diana Aisenson, Nora Elichiry, Alicia Lenzi y Silvia Schlemenson (coords.), Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácticas en psicología educacional (pp. 71-95). Noveduc.
Aisenson Diana, Graciela Polastri y Natalia Virgili. (2014). Transformaciones subjetivas de los jóvenes en la transición de la escuela a los estudios superiores y/o el trabajo. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 21. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Ayuso Bibiana, Cecilia Ferrarino y Claudia Garelik. (2021). La no continuidad de los estudiantes en la universidad desde la perspectiva de los docentes. Campo Universitario, 2(4). https://campouniversitario.aduba.org.ar/ojs/index.php/cu/article/view/52
Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron. (1964). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo xxi editores.
Carli, Sandra. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública. Siglo xxi editores.
Casco, Miriam. (2007). Prácticas comunicativas del ingresante y afiliación intelectual [Resumen de la presentación de la conferencia]. v Encuentro Nacional y ii Latinoamericano: La Universidad como objeto de investigación, realizados entre el 30 de marzo y 1 de septiembre. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
Coulon, Alain. (1993). Etnometodología y educación. Paidós.
Dubet, François. (2010). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo xxi editores.
Ezcurra, Ana María. (2011). Enseñanza universitaria. Una inclusión excluyente. Hipótesis y conceptos. En Nora Elichiry (comp.), Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización (pp. 129-165). Noveduc.
Ezcurra, Ana María (comp.). (2019). Derecho a la educación: expansión y desigualdad. Tendencias y políticas en Argentina y América Latina. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Ferré, Norberto. (2007). Articulación universidad-escuela secundaria. Políticas, prácticas y reflexiones. Jorge Baudino Ediciones.
Gluz, Nora (ed.). (2011). Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de ingresos. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Guichard, Jean. (1995). La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Laertes.
Parkes, Murray. (1971): Psychosocial transitions: a field for study. Social Sciences and Medicine, 5, pp. 101-115.
Pogré, Paula, Alejandra De Gatica, Ana García y Nadina Poliak. (2017). Estrategias de vinculación entre la universidad y la escuela secundaria. Sentidos e imaginarios. Ponencia presentada en las Jornadas de Investigación en Educación Superior, realizadas el 25 de octubre, Uruguay. Universidad de la República.
Quattrocchi, Paula, Claudia Flores, Gabriela L. Cassullo, Diego Siniuk, Lourdes Moulia y Mariana L. De Marco. (2018). La autonomía de los estudiantes del último año de la escuela secundaria participantes de grupos de orientación vocacional. Un estudio sobre las actividades de orientación que realizan. Revista Orientación y Sociedad, 18(2), pp. 235-249. Universidad Nacional de La Plata.
Quattrocchi Paula, Claudia Flores, Natalia Virgili, Gabriela L. Cassullo, Mariana L. de Marco, Lourdes Moulia y Diego Siniuk. (2020). Jóvenes: proyectos de estudio y trabajo en tiempos de pandemia. Observatorio de Psicología Social Aplicada, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Savickas, Mark, Jean-Pierre Dauwalder, María Eduarda Duarte, Jean Guichard, Laura Nota, Jerome Rossier, Salvatore Soresi, Raoul Van Esbroeck y Annelies Vianen. (2009). Life designing: A paradigm for career construction in the 21st century. Journal of Vocational Behavior, 75(3), pp. 239-250.
Schlossberg, Nancy K. (1981). A model for analyzing human adaptation to transition. Counseling Psychologist, 9(2), pp. 2-18 [Traducción realizada por psicólogas orientadoras del dov uba, doe uba y Cátedra de ovo de la Facultad de Psicología de la uba].
Tinto, Vincent. (2003). Learning better together: the impact of learning communities on student success. New Hampshire College and University.
Virgili, Natalia. (2011). La transición a la vida universitaria [Resumen de la presentación de la conferencia]. Ponencia presentada en el iv Encuentro Nacional y i Latinoamericano sobre el Ingreso a la Universidad Pública, realizadas entre el 4 y 6 de mayo, Buenos Aires. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Virgili, Natalia y Claudia Cortijo. (2017). La transición a la vida universitaria: experiencias de orientación. xiii Jornadas de material didáctico y experiencias innovadoras en Educación Superior, realizada el 8 de agosto, Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.
Virgili, Natalia, Claudia Cortijo y Valeria Vallone. (2021). Entornos digitales en tiempos de orientación universitaria en tiempos de pandemia: la experiencia de las Jornadas Conocé la Facultad de Odontología. xiii Congreso internacional de Investigación y práctica profesional en Psicología y xxviii Encuentro de Investigadores en Psicología del mercosur Salud mental y bienestar en contextos de incertidumbre y cambio global, Buenos Aires. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Auteurs
Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
Es licenciada en Psicología UBA. En 2022 se desempeñó en la Subsecretaria de Orientación Universitaria de Sec. de Rel. Institucionales, Cultura y Comunicación, UBA. Es docente responsable en el Programa de Actualización en Psicología de la Orientación, UBA. De 2008-2018 formó parte de proyectos de investigación UBACYT y fue JTP en el Prof. Orientación Vocacional y Ocupacional, Fac. Psicología, UBA. De 2014-2018 dirigió el Dpto. de Orientación Vocacional y de 2012-2014 fue jefa del Dpto. de Recursos Técnicos para la Orientación (concursada) en Dir. de Orientación al Estudiante, UBA. Desde 2015 codirige Programas de Extensión Universitaria y es columnista en orientación vocacional en CBC Punto de Partida, Radiouba. Se desempeña en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
Es licenciada en Psicología UBA, profesora regular asociada en la asignatura Psicología del Ciclo Vital, Fac. de Psicología UBA. En 2022 es Secretaria de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación del Rectorado de la UBA; profesora titular interina en la asignatura Psicología en el Ciclo Básico Común (UBA) y docente responsable en Programa de Actualización en Psicología de la Orientación de la Facultad de Psicología (UBA). Dirige estudios e investigaciones sobre temáticas de orientación vocacional (PROINPSI y OPSA) y proyectos de extensión universitaria para la orientación educativo-laborales de jóvenes. Ha publicado múltiples artículos de orientación vocacional y universitaria. Se desempeña en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
Es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde el 2018 se desempeña como coordinadora del Depto. de Orientación Vocacional (DOV) de la Subs. de Orientación Universitaria de la Sec. de Rel. Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, del cual es integrante desde el año 2001. Es extensionista en proyectos de orientación y de acompañamiento de las trayectorias educativo-laborales de jóvenes. Se desempeñó como docente y tutora de programas de orientación en escuelas secundarias. Ha publicado diversos artículos de orientación vocacional y universitaria.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017