Prefacio
p. 9-13
Texte intégral
1Era una tarde soleada y fría en Bariloche, del sábado 4 de junio de 2011, cuando todo se puso negro y comenzó a caer arena desde el cielo. El Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, ubicado en Chile a unos 90 km de la ciudad y a apenas 45 km de Villa La Angostura (Neuquén), había entrado en erupción y sus cenizas no tardaron en llegar a territorio argentino.
2La sorpresa y la incertidumbre dominaron el escenario regional. Las comunidades afectadas no habían sido advertidas de una posible erupción, no se habían activado protocolos de contingencia ni había una comunicación oficial clara de cómo actuar ante un suceso semejante. Casi instintivamente muchos corrieron a abastecerse de agua y alimentos, recogieron sus animales, agruparon sus familias y se protegieron bajo techo sellando puertas y ventanas con lo que hubiera a mano. La provisión de servicios básicos pronto comenzó a fallar y en muchos lugares se cortaron la luz y las telecomunicaciones. Para agregar dramatismo a una escena, que ya resultaba cinematográfica y distópica, se desató una espectacular tormenta eléctrica, inusual para estas latitudes.
3En doce días las cenizas dieron la vuelta al mundo, estimándose que cien millones de toneladas de cenizas, arena y piedra pómez fueron expulsadas. Así, además de los miles de personas evacuadas en las zonas cercanas al volcán, la nube de cenizas alcanzó en la región las localidades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Carlos de Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Piedra del Águila e, incluso, llegó a Buenos Aires, Montevideo (Uruguay), Porto Alegre (Brasil), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Perth (Australia), Melbourne (Australia) y Auckland (Nueva Zelanda) forzando a las aerolíneas a cancelar vuelos locales y hasta internacionales. La erupción tuvo un fuerte impacto para la región tanto a niveles ecosistémico como socioeconómico.
4Comenzó así, según las autoridades locales, una emergencia volcánica que duró hasta inicios de 2012 y alteró todos los órdenes de la vida en la región norpatagónica. Con la acumulación de cenizas se cortaron las comunicaciones aéreas, se dificultaron fuertemente las terrestres y se cerró el paso fronterizo con Chile Cardenal Samoré, situado en las proximidades del complejo vulcanológico. Todas las actividades económicas, productivas y sociales, vinculadas o no al turismo, sufrieron un colapso y tuvieron que ir transformándose a lo largo del tiempo intentando encontrar nuevas formas de desarrollarse.
5En aquel momento, como en plena pandemia por el covid-19, salir a la calle era usar barbijo e incluso anteojos cuando el viento patagónico soplaba. Pasados los primeros días de suspensión de actividades en diversas localidades, la vida cotidiana fue intentando restablecerse. Los diarios locales publicaban la distribución que la pluma de cenizas tendría en función de la dirección del viento, ya que esas condiciones permitirían prever la visibilidad y la habitabilidad de nuestro espacio. El gris y el polvo dominaban el escenario cotidiano y la vida toda quedó sujeta a la evolución de la erupción.
6En ese contexto se creó el Programa Científico Tecnológico de Apoyo a las Emergencias por la Erupción del Volcán Puyehue-Cordón Caulle (proevo), financiado por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación (MinCyT) y coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro (unrn) que apoyó el desarrollo de 24 proyectos de investigación de corta duración (6 meses a 1 año) para analizar el impacto de las cenizas volcánicas en diversos ámbitos. Este programa fue acompañado por la producción de 15 artículos periodísticos, que obtuvieron un total de 217 reproducciones en diarios en línea (60 %), portales de noticias (28 %), agencias (6 %) o sitios institucionales (6 %). También se produjeron 5 videos de 3 minutos que estuvieron a disposición en el sitio web del programa.1 Este trabajo se desarrolló con profesionales de la comunicación y con alumnos de la Especialización en Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la unrn, convirtiendo esta circunstancia en una oportunidad de aprendizaje sobre comunicación de crisis (Correa y otros, 2012).
7Desde nuestro grupo de trabajo nucleado en torno al proyecto de investigación «Percepción ambiental en Patagonia Norte: memoria y prevención» radicado en el Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (citecde) de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, sostenemos que «Recodar, es prevenir», y por tal motivo consideramos que recuperar las memorias, los aprendizajes de estas experiencias y las investigaciones realizadas resulta fundamental frente a la alta posibilidad de recurrencia de erupciones en nuestra región. En este sentido queremos destacar la existencia del Manual de procedimientos ante caídas de cenizas volcánicas (Caselli y otros, 2011) que reúne algunas de las medidas de protección implementadas por las comunidades afectadas por caídas de ceniza en eventos como el del volcán Hudson (1991), el volcán Chaitén (2008) y el Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011). Este material, realizado por el Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos de la uba, es un insumo útil para orientar el trabajo de las autoridades locales frente a las emergencias de esta índole, ya que aborda, entre otros aspectos, la atención a los servicios públicos, el transporte, la limpieza y saneamiento, la organización social y comunitaria.
8Transcurridos diez años de la última erupción del Puyehue-Cordón Caulle organizamos esta compilación que presenta un abanico de investigaciones realizadas en ese momento o a lo largo de este período. Cada capítulo conforma una unidad independiente de las demás, desarrollados por equipos de investigación no vinculados entre sí que abordan análisis tanto desde las ciencias sociales como naturales. A pesar de que estos estudios provienen de campos disciplinares específicos esta compilación intenta destacar la simultaneidad, heterogeneidad y multiplicidad de efectos implicados en los eventos como el que nos ocupa.
9Nos encontraremos con un primer trabajo escrito por Sandra Murriello y Liliana Pierucci donde se pone en relieve la vinculación entre vulnerabilidad y memoria social. Las autoras sostienen la importancia de preservar la memoria de este tipo de eventos donde la educación comunitaria, la comunicación y el reconocimiento del ambiente pueden ser factores que disminuyan el riesgo.
10Un segundo capítulo escrito por Gonzalo Barrios García y Liliana Pierucci que asumen el turismo como principal actividad económica para la región y sostienen que la perspectiva dominante con que se realiza produce la invisibilización de ciertas características geomorfológicas del paisaje regional, los eventos volcánicos y sísmicos, afectando así la percepción del riesgo de los visitantes y las comunidades locales.
11Un tercero escrito por Gustavo Villarosa, Valeria Outes, Débora Beigt, Pablo Amat y Pablo Salgado, donde se conjugan aspectos físicos –tales como la reconstrucción de la historia eruptiva de los volcanes patagónicos, el registro de impactos de erupciones, el estudio de la evolución de los depósitos de tefra y su relación con procesos hidrogeomórficos– con aspectos socioinstitucionales en lo que respecta a la asistencia otorgada en los centros urbanos, así como en las zonas rurales más afectadas.
12En los siguientes tres capítulos se pone el énfasis en los impactos de la caída de cenizas para el desarrollo de actividades productivas en distintos ámbitos.
13Por una parte, encontramos el trabajo de Evelyn Colino, Héctor Civitaresi y Mariana Dondo, en el cual se analizan las capacidades de resiliencia desarrolladas por los pequeños y microemprendimientos individuales, familiares y asociativos para subsistir, adaptarse y recuperarse del evento en una comunidad social y económicamente muy heterogénea, y altamente dependiente de la actividad turística, como es la ciudad de Bariloche.
14Por la otra, el trabajo de Donaldo Bran, Lucía Domínguez, Pablo Forte, Virginia Velasco, Anabella Fantozzi y Juan José Gaitán que, al igual que el tercer capítulo, analiza el ciclo de vida del material volcánico y sus impactos en el medioambiente, pero hace énfasis en las condiciones de vulnerabilidad socioambiental de Ingeniero Jacobacci y, particularmente, en la crisis productiva ganadera generada.
15En línea con los impactos en la producción ganadera encontramos el trabajo de Pablo Losardo, Sofía Lammel, Mercedes Ejarque, Graciela Preda, Marcelo Pérez Centeno y María Rosa Lanari que, similar al primer capítulo, rescata el valor de los saberes de las comunidades locales. Aborda el caso de la Línea Sur donde la articulación entre productores, pobladores e investigadores permitió el desarrollo de un proyecto de repoblamiento con cabras criollas neuquinas, con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria.
16Finalmente, los últimos tres capítulos son abordados desde una mirada centrada en las ciencias naturales. Dos de estos analizan los impactos de la erupción sobre la biota acuática de los ambientes lénticos y lóticos de las cuencas más afectadas de la región, en la composición química de los cuerpos de agua y en los cambios físicos del hábitat evaluando su estado de recuperación a diez años de la erupción. Los trabajos fueron realizados por el equipo de investigación compuesto por Marcelo Alonso, María Valeria Fernández, Mailen Lallement, Gustavo Lippolt, Patricio Macchi, Magalí Rechencq, Alejandro Sosnovsky, Pablo Vigliano y Eduardo Zattara.
17Por último, el capítulo de Ana Laura Pietrantuono, Mariana Weigandt y Valeria Fernández Arhex indaga los efectos que la perturbación volcánica provocó en las comunidades de insectos de la región y cómo las condiciones climáticas, la duración de la exposición y la cantidad de ceniza volcánica depositada son factores que pueden afectar su bienestar y supervivencia.
18A través de la lectura de los capítulos se puede dimensionar la complejidad de los impactos de este fenómeno que, a nuestro entender, aún demanda investigaciones desde un abordaje interdisciplinar. No queremos dejar de mencionar la existencia de otros estudios provenientes de diferentes campos disciplinares vinculados a este evento y el desafío a futuro de articularlos en pos de una mirada más integral. Por tales motivos, este libro se presenta como una instancia de reflexión abierta, que no permite aún el desarrollo de conclusiones únicas sobre los impactos de la erupción Puyehue-Cordón Caulle.
19Asimismo, queremos destacar la necesidad de reflexionar sobre el rol de las políticas públicas en este tipo de eventos. A lo largo de los diversos capítulos las instituciones públicas son mencionadas en reiteradas ocasiones y desde diversos puntos de vista. En términos generales hay coincidencias en que el accionar del Estado con anterioridad a la erupción resultó insuficiente y no existieron planes sistemáticos de capacitación o prevención frente a esta eventualidad. Sin embargo, podemos mencionar algunas acciones puntuales como las realizadas por la Universidad Nacional del Comahue en materia de prevención. Vale destacar que este evento resultó ser un punto de inflexión en algunas estructuras organizativas estatales y municipales en materia de prevención.
20Por otra parte, a lo largo de esta compilación se puede observar que algunos autores utilizan la denominación volcán Puyehue, otros Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, o solo Cordón Caulle. Si bien esta última sería la correcta en términos geológicos, desde el inicio de la erupción todas estas formas de nombrar han sido utilizadas en ámbitos populares, periodísticos y científicos. Decidimos, pues, dejar esta denominación múltiple a criterio de los autores.
21Finalmente, esperamos que este libro sea un aporte a la recuperación de las memorias y a la compilación de investigaciones llevadas adelante en distintos campos disciplinares y nos permita conocer mejor la dinámica de nuestro entorno. «Recordar, es prevenir».
Bibliographie
Caselli, Alberto, María Laura Vélez y Mariano Roberto Agusto. (2011). Manual de procedimientos ante caída de cenizas volcánicas. Facultad Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://www.fcen.uba.ar/cenizas/Manual_Cenizas_2011.pdf
Correa, Cecilia, Andrea Romin Cocco, Cecilia Conte Grand, María Laura Curuchet, Laura García Oviedo, Fernanda Juárez y Sandra Murriello. (2012). Las cenizas del Puyehue en los medios. Revista de Humanidades unsl, 26(2), pp. 173-183. http://0-www-redalyc-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/articulo.oa?id=18429253012
Notes de bas de page
1 Para ampliar información: www.proevo.com.ar
Auteurs
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro, Argentina.
Es doctora en Ciencias con orientación en Educación en Geociencias de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil) y licenciada en Biología (Ecología) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Entre 2006 y 2008 realizó un posdoctorado en el Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo (UNICAMP). Su campo de actuación es el de los estudios sociales de la ciencia y tecnología, en particular, comunicación pública y educación formal y no formal de la ciencia y tecnología. Desde 2009 es docente-investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y dirige la Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT-CONICET). Río Negro, Argentina.
Universidad Nacional de Quilmes, Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea (IESAC). Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde el año 2012, doctorando en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Forma parte del Grupo de Estudios sobre Acumulación, Conflictos y Hegemonía desde 2015. En 2017 ingresa al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CITECDE) como becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su investigación actual se enfoca en analizar las formas de estructuración del espacio urbano en relación entre el accionar del Estado, el modo de desarrollo urbano y su vinculación con el componente ambiental.
Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Egresó como licenciado en Ciencias Geológicas (UBA) y obtuvo el título de Doctor en Ciencias Geológicas (UBA). Se ha dedicado a la investigación científica en temas relacionados a la sedimentología y volcanología. En 2013 ingresó en la UNRN y en 2016 se incorpora como investigador independiente del CONICET. En 2015 crea, y dirige hasta la actualidad, el Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA), coordinando proyectos de investigación sobre el estudio y seguimiento de volcanes activos en los Andes del Sur y Antártida.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Memorias en lucha
Recuerdos y silencios en el contexto de subordinación y alteridad
Ana Ramos, Carolina Crespo et María Alma Tozzini (dir.)
2016
Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura
La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo
Dora Riestra (dir.)
2016
Lotes sin dueño
Derecho de propiedad y abandono como problema urbano
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti et al.
2017
Migraciones en la Patagonia
Subjetividades, diversidad y territorialización
Ana Inés Barelli et Patricia Dreidemie (dir.)
2015
Araucanía-Norpatagonia
Discursos y representaciones de la materialidad
María Andrea Nicoletti, Paula Núñez et Andrés Núñez (dir.)
2016
Impuesto a los bienes urbanos ociosos
Una herramienta tributaria contra la especulación inmobiliaria y al servicio de la planificación
Jorge Paolinelli, Tomás Guevara et Guillermo Oglietti
2014
Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI
Pensamiento económico, desarrollo sustentable y economía mundial (1950-2014)
Roberto Kozulj
2017