Resumen
p. 275
Texte intégral
1En la región de Castres, entre los años 1987 y 1995, se excavaron las necrópolis protohistóricas de incineración de Gourjade y de Le Martinet, en Castres, y de Le Causse, en Labruguière. Las tres lo fueron en el marco de operaciones de arqueología preventiva. Consideradas como un conjunto indisociable e inscritas en la lista de yacimientos de interés nacional en 1995, estos vastos complejos funerarios estaban compuestos por más de 1200 tumbas de finales de la Edad del Bronce e inicios de la Edad del Hierro.
2El conjunto de material arqueológico, formado por cerca de 5 300 vasos y unos 1 300 objetos metálicos, ha permitido la elaboración de una tipología común y simple, como las realizadas para las necrópolis del bajo Languedoc occidental. Los caracteres tipológicos definidos han sido examinados minuciosamente. Con ellos se han constituido mapas de distribuci6n sistemáticos. En el siguiente capítulo, el análisis espacial se aplica al estudio detallado de la arquitectura funeraria y la organización de los objetos que forman el ajuar. A partir de estas observaciones se ha establecido una secuencia cronológica de las sepulturas. El resultado de este ejercicio es una seriación de los conjuntos funerarios en cinco grupos. La cual permite precisar la evoluci6n de la cultura material y de los conjuntos funerarios de las necr6polis del Castrais a lo largo de más de tres siglos: desde el siglo IX hasta la primera mitad del siglo VI antes de Cristo. También ha puesto de relieve los cambios significativos de la transición Bronce / Hierro. El estudio del desarrollo topográfico pone en evidencia unes esquemas de evolución lógicos: concéntricos en las necrópolis de Causse y de Goujade y lineal en la de Martinet.
3El análisis antropológico de los 1200 lotes óseos, que constituyen un caso único en Francia para este periodo, ha permitido reconocer el reclutamiento de las necrópolis, así como la evolución de los depósitos y su formaci6n.
4Otro capítulo está dedicado a los restos de fauna, muy numerosos y variados, sobre todo en Causse. Su estudio ha desvelado la evolución cuantitativa y cualitativa de las ofrendas cárnicas en el transcurso del tiempo, ofreciendo de esta manera una visión significativa de dicha práctica.
5El aspecto paleo-sociológico se ha abordado según un esquema, en lo sucesivo considerado clásico, el cual tiene en cuenta todos los parámetros. Se advierte una relativa uniformidad en los conjuntos que traduciría una cierta nivelaci6n social de las comunidades.
6El último capítulo trata de la identidad cultural de las necrópolis y de sus afinidades regionales: un repaso basado en la documentación disponible, desde Provenza hasta Aquitania, concluye en un fuerte parentesco con los complejos mediterráneos, principalmente con los del bajo Languedoc occidental.
7Todos estos estudios se basan en una abundante documentación, presentada íntegramente en el segundo tomo de la obra.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mottes castrales en Provence
Les origines de la fortification privée au Moyen Âge
Daniel Mouton
2008
Géoarchéologie de sites préhistoriques
Le Gardon (Ain), Montou (Pyrénées-Orientales) et Saint-Alban (Isère)
Dominique Sordoillet
2009
L’enceinte des premier et second âges du Fer de La Fosse Touzé (Courseulles-sur Mer, Calvados)
Entre résidence aristocratique et place de collecte monumentale
Ivan Jahier (dir.)
2011
Lyon, Saint-Georges
Archéologie, environnement et histoire d’un espace fluvial en bord de Saône
Grégoire Ayala (dir.)
2012
Les gisements précolombiens de la Baie Orientale
Campements du Mésoindien et du Néoindien sur l’île de Saint-Martin (Petites Antilles)
Dominique Bonnissent (dir.)
2013
L’Îlot du palais de justice d’Épinal (Vosges)
Formation et développement d’un espace urbain au Moyen Âge et à l’époque moderne
Yves Henigfeld et Philippe Kuchler (dir.)
2014
Bettencourt-Saint-Ouen (Somme)
Cinq occupations paléolithiques au début de la dernière glaciation
Jean-Luc Locht (dir.)
2002
Campements mésolithiques en Bresse jurassienne
Choisey et Ruffey-sur-Seille
Frédéric Séara, Sylvain Rotillon et Christophe Cupillard (dir.)
2002
Productions agricoles, stockage et finage en Montagne Noire médiévale
Le grenier castral de Durfort (Tarn)
Marie-Pierre Ruas
2002