Fenómenos morfosintácticos
p. 789-794
Texte intégral
A fin de facilitar la comprensión del texto a lectores que no estén familiarizados con la lengua del siglo xvi, ofrecemos a continuación una reseña sumaria de los principales fenómenos morfosintácticos peculiares de la época que se pueden encontrar en la Historia de las Indias. Elegimos este modo de presentación guiados siempre por el cuidado de no aumentar exageradamente el número de notas a pie de página.
Sustantivo
— Género. Muy pocos son los sustantivos cuyo género difiere del actual:
- tema: «la tema de la Historia».
- orden (desorden): «no pervertiremos la orden que comenzamos»; «también llevara buena orden comenzándolos por el tiempo».
- fin: «la fin del mundo»; «la fin de la batalla», pero, «dudosos los fines».
Algunos sustantivos se emplean ora en masculino, ora en femenino:
- color: «contrarios colores», y, en el mismo párrafo, «estas colores».
- mar: «la mar Austral», y, línea siguiente, «del mesmo mar del Sur».
- Se emplea en femenino espía («ciertas espías […] ahorcó tres dellas») y guía («llevando buenas guías»), para designar a protagonistas de sexo masculino.
— Número. Una sola anomalía merece señalarse:
- «treinta y un grado»; varios ejemplos de tal empleo en singular del sustantivo grado después de un número acabado en un; pero también «veinte y un grados».
Adjetivo
— Concordancia: cuando especifica a varios sustantivos, el adjetivo pospuesto puede concertar en género con el inmediato: «los osos con otros muchos animales y aves son blancas»; «hay muchos indios e indias cristianadas».
— lexos, empleado como adjetivo, no concierta con el sustantivo yuxtapuesto, como si se vacilara entre el valor adjetival y el valor adverbial: «los que iban a servir tan lexos tierras»; «donde venían mercaderes de muchas y lexos tierras». Véase el Diccionario de Autoridades: lejos «úsase tal vez como adjetivo lo mismo que lejano (de lejas partes)».
— Empleo frecuente del adjetivo demostrativo ante el posesivo: «en esta mi obra»; «esta nuestra tierra», «aquesta su tierra».
— cualquiera, como adjetivo antepuesto a nombre femenino o masculino, se emplea en la forma no apocopada: «cualquiera parte»; «cualquiera hombre».
Artículo
— la ante sustantivo femenino que empieza por a tónica, empleo casi sistemático: la hambre, la agua, la ánima, la alma, la arca
En algunos casos se nota el fenómeno inverso: el ante a átona: el altura, el artillería
— el ante nombres propios de personas ya citadas en el discurso: uso muy frecuente; equivale a el dicho; «el Serna venía al Cuzco”; «se ofrecía a ello el Rodríguez […] y de camino persuadió al Cáceres».
— el ante un: «se perdió el un navío».
— un(a) ante posesivo, uso frecuente: «estaba en un su lugarejo»; «dieron a un su hijo»; «un su teniente», «durmió con una su mujer».
— Omisión frecuente del artículo ante el sujeto en plural: «había hallado la navegación que cartagineses vedaron»; «y por eso españoles no se la daban»; casi sistemática cuando el sujeto encabeza la oración: «Españoles traían antiquísimamente especias»; «Romanos tomaron aquel trato»; «Mercaderes que corren mar y tierra».
Preposición y locuciones prepositivas
— a ante complemento directo nombre de persona se omite en una mayoría de casos: «tostar y quemar los hombres»; «el predicador despide los oyentes».
— a por en, o viceversa, en indicación de lugar (infrecuente): «el vado a do estaban»; «llegados en Andagoalas»; «hizo una casa […] a do fue el monasterio».
— de
- Omisión muy frecuente tras los adverbios dentro: «dentro el mar Pérsico», delante: «delante el mesmo fraile», debaxo: «debaxo la línea», en medio: «en medio un espeso bosque».
- Empleo particular con ciertos verbos: «comenzóla de conquistar»; «y aun pensando de hallar»; «el cual se obligó de llevar».
— so (bajo, debajo de): «so el amparo de vuestro imperial nombre»; «metió los soldados so sota»; «so la línea» (también «debaxo la línea»).
— cabo (cabe, junto a): «anda siempre cabo el sur […] una nubecilla».
— en pos de (detrás de): «dos armadas […] una empós de otra».
— por amor de (a causa de): «fortificó su real, por amor de muchos indios». No siempre por amor de tiene este valor de locución prepositiva: «y muchos admitieron [a don Diego] por amor de su padre» (entiéndase: «por el amor que tenían a su padre»).
Adverbios y locuciones adverbiales
— dende (desde, de allí): «huyó dende con los más que pudo», «mas como dende a poco se supo».
— por ende (por tanto): «Toda historia […] deleita. Por ende no hay que recomendar la nuestra».
— deque, desque (desde que, luego que): «el gobernador de Puná, deque supo su ida»; «Alvarado desque lo supo».
— do, coexiste con donde: «la zona templada y habitable do está el trópico de Cancro», y, en el mismo párrafo, «[…] donde está el trópico de Capricornio».
— en respeto de (respecto a/de): «ni tienen aguja de marear […] ni velas, en respecto de las nuestras».
— a fuer de (en razón de, a manera de): «cada uno se vestía a fuer de su tierra».
— de suso (arriba): «el año de suso dicho».
— en par de, por en par de (cerca de): «Lo más setentrional de las Indias está en par de Gruntlandia»; «córtase los cabellos por en par del oído».
Conjunciones
— ca (porque), empleo muy frecuente.
— como (porque, ya que): «e hízoles guerra como no quisieron paz; «como no halló más del rastro y rancho de los que buscaba, temió ser muertos».
— como que + verbo en indicativo = como si + subjuntivo: «roscían los soldados como que los bendicen».
— empero, frecuentísimo, en competencia con mas, (a veces, la redundancia mas empero); pero se encuentra raras veces.
Pronombres
— vos por os como dativo, antepuesto al verbo o enclítico: «ca vos mucho desea ver las barbas»; dígovos; «hácevos saber».
— vos por vosotros como acusativo: «con la palma hacia vos».
— le por lo (infrecuente): «bautizáronlo y ahogáronlo […] enterráronle», nótese aquí la vacilación.
— Enclisis: el uso de los pronombres enclíticos es mucho más extenso que en la lengua moderna, y se aplica a todos los tiempos simples del indicativo, llegando a ser casi sistemático con el pretérito perfecto —véanse p. ej. caps. 24, 32, 92—. Se notan también algunos casos de enclisis con formas verbales compuestas: «heme también alargado», «hanse visto» (pronombre adjunto al auxiliar); «habían vendido indios y traídolos» (pronombre adjunto al participio).
— Anteposición al infinitivo: «para la imprimir»; «para los espantar».
— Pronombre interrogativo quién por quiénes: «esperaron a ver qué querían y quién eran».
— ál pronombre indefinido (otra cosa), o adjetivo precedido de lo (lo demás): «Ál tanto hizo Hamabar», «si ál no tenían», «pues todo lo ál con la muerte fenece».
Verbo
Concordancia
Merece señalarse un caso de concordancia ajeno al uso actual: verbo en singular antepuesto a varios sujetos nombres de personas ligados por y: «toda esta costa que descubrió Bastidas y Nicuesa»; «fue Álvaro Núñez Cabeza de Vaca y Andrés Dorantes»; «la gente que tenía Perálvez y Alvarado».
Formas verbales que difieren de las actuales
— Variación vocálica
- e / i: cairá, consentió, piderían, convertiendo
- o / u: murían, podiendo
- Varias de estas formas se hallan modernizadas en ediciones posteriores, p. ej., en MC53 y Z55, caerá se sustituye a cairá, pedirían a piderían.
— Formas no diptongadas: acogera, recogeron, digeren, eligeron, fregan, injero, rigesen, volan. En Z55: recogieron en vez de recogeron.
— Asimilación de la r del infinitivo con la l del pronombre enclítico: cubrilla, tratallos; frecuente, pero no sistemática: «negocialle otra gobernación […] y renunciarle luego el adelantamiento».
— Apócope de la d en el plural del imperativo antes del enclítico: seguime.
Metátesis en plural del imperativo: anteposición de la l del enclítico a la d final: suplildo, buscaldo.
— Formas en des de la 2ª persona de plural del pretérito imperfecto y futuro del subjuntivo:
- pret. imperfecto: «Allí viérades los estremos de regocijo»; «para que convertiésedes a su santa ley».
- futuro (en oraciones condicionales): «recibáis la fe de Cristo si la creyéredes», «si vos no quedáredes».
— Forma en tes de la 2ª persona de plural del pretérito indefinido de indicativo: «oístes».
— Otras formas hoy arcaicas:
- debría (debería), porné, pornían (pondré, pondrían), vernán, vernían (vendrán, vendrían), imos (vamos), trujo, trujese (trajo, trajese), vido (vio); vee, veen son formas de veer.
- La expresión impersonal diz que, empleada una vez por dicen que, ya debía de ser arcaísmo en 1552.
— Formas arcaizantes o desusadas:
- plugo, pluguiese (plació, placiese), formas que hoy se encuentran en textos literarios «por prurito arcaizante»1; habemos (hemos).
Observaciones sobre algunos verbos
— haber
- Como auxiliar en los tiempos compuestos puede ir pospuesto al participio: «como dicho he», o separado del mismo: «había siempre navegado».
- Uso transitivo —hoy anticuado o empleado por «voluntario arcaísmo»2, con el sentido de tener, poseer, llegar a tener en su poder: «algunos han cien años»; «capitular de nuevo y haber para sí aquella rica isla»; «una esclava […] la cual hubiera en Malaca»; «un recuentro que hubieron».
- Aplicado al transcurso del tiempo (hacer): «había más de veinte años que estaba casado allí»; «que tenía calenturas dos años había»; «y aun poco ha iban allí».
— tener
- Empleo corriente de la perífrasis tener de + infinitivo, sentida hoy como anticuada, para expresar obligación o probabilidad.
- Obligación: «entre las cosas que Fernando Pizarro tenía de negociar»; «porque tenían de pasar por tierra de […]»
- Probabilidad: «muy cerca tenía de hallar las islas malucas»; «preguntaron a su zemi e ídolo lo que tenía de ser después de sus días» (en este ejemplo «tenía de ser» podría sustituirse por el condicional: «lo que sería»).
— tener, como auxiliar en los tiempos compuestos: «como dicho tengo»; «que tuvo creído ser allí».
- con el significado de pensar, considerar: «Orfeo tuvo que cada estrella era un mundo»; «los que tenían a la tierra por llana».
— ser
- empleado por haber, para formar los tiempos compuestos de verbos intransitivos: «era llegada su hora»; «pues eran venidos»; «y luego que fue vuelto».
- por estar, con el significado de situación local: «tuvo creído ser allí el Paraíso terrenal»; «por do es la raya de la repartición»; «y que otro día siguiente sería con él en Caxamalca» (este último ejemplo puede relacionarse con frases todavía usadas, como «enseguida soy con usted»).
- Empleado en su significado primitivo de existir: «ni que ninguno de cuantos capitanes han sido por el mundo».
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Un militar realista en la independencia de México
Diario personal del oficial de infantería Modesto de la Torre (29 de mayo 1821 – 4 de junio 1822)
Claudia Guarisco
2021
Historia de las Indias (1552)
Francisco López de Gómara Monique Mustapha, Louise Bénat-Tachot, Marie-Cécile Bénassy-Berling et al. (éd.)
2021
Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuita
De Cataluña a Nueva España, Cortes de Madrid y Roma (1674-1711)
Thomas Calvo
2023