Criterios editoriales
p. 47-50
Texte intégral
Texto de base y variantes
1De la Historia de las Indias de Gómara no se conoce en la actualidad ningún manuscrito. El texto nos ha llegado a través de las diferentes ediciones que se publicaron en vida del autor, que se reparten en dos familias. Un primer grupo, que reúne las ediciones derivadas directamente de la edición príncipe (Z52), es a todas luces el más numeroso: lo integran, además de la segunda emisión de la príncipe en Zaragoza (Z53), las ediciones publicadas por Guillermo Millis en Medina del Campo (MC53) y Martín Nucio en Amberes (A54 [n]), así como la edición de Amberes compartida por Bellero y Steelsio (A54 [b/s]). La segunda familia reúne las dos emisiones de la edición de Zaragoza corregida y añadida por el autor (Z54/Z55), versión que se volvió a imprimir en 1749, en el segundo tomo de los Historiadores primitivos de Indias de González de Barcia. Cuando se volvió a publicar la obra de Gómara a partir de 1852, tanto los editores del siglo xix como los del siglo xx ignoraron supinamente esta versión corregida. Y, a la hora de adoptar un texto como base editorial, eligieron reproducir la versión que Guillermo Millis diera (MC53), desdeñando tanto las versiones Z52 y Z53 como la edición de Martín Nucio que reproducía con bastante fidelidad la segunda emisión de la princeps. La filiación entre las diferentes ediciones puede condensarse en el estema siguiente:
2Por lo tanto, a la hora de emprender una edición crítica, cabe preguntarse qué texto conviene elegir como base, si el de la príncipe, que representa sin duda el pensamiento inicial del autor, o la versión corregida, que refleja las opciones a las que Gómara acabó por abocarse, por elección propia o por necesidad. Frente a esta alternativa, hemos optado por un término medio, inspirándonos en lo que hiciera J. Ramírez Cabañas para La conquista de México1: reproducimos el texto de la príncipe (Z52), pero indicamos a pie de página las modificaciones y las correcciones introducidas en la edición Z54, señalando en cursivas las palabras añadidas. Así el lector podrá confrontar en todo momento la versión inicial con la segunda, «emendada y corregida por el mesmo autor». En el texto, las llamadas a notas indicadas con letras latinas remiten a estas variantes, que figuran a pie de página. Desde luego, era difícil hacer caso omiso de las variantes que las demás ediciones incluyen también. Después de repasar cuidadosamente las ediciones en castellano publicadas en vida del autor, a las que sumamos la edición de 1749, decidimos listar en el aparato crítico las variantes de la censura y las que aparecen en las demás ediciones. A lo largo de nuestra edición y al final de las variantes a pie de página, las letras griegas remiten siempre a este catálogo que el lector podrá encontrar después del texto de la Historia, de forma que, en este aparato crítico se proporciona, por primera vez, una visión global del conjunto de las variantes, facilitando al lector el cotejo entre todas las ediciones.
3Reproducimos la versión de la príncipe con la mayor fidelidad posible, indicando en el cuerpo del texto la foliación del original (/fo 3vo/, por ejemplo), incluyendo tanto las piezas preliminares (muchas veces omitidas por editores modernos), como las finales (fe de erratas, colofón, privilegio). Para mayor claridad numeramos los capítulos —cosa que aparece solo en la segunda edición, corregida, de Zaragoza (Z54/Z55), en la edición de Amberes compartida por Bellero y Steelsio (A54 [b/s]) y, por supuesto, en la edición preparada por González de Barcia2.
Iconografía
4Un caso aparte lo constituyen las ilustraciones: la portada, los dos mapas (el Nuevo y el Viejo Mundo insertados entre esta y la segunda hoja) y la viñeta del bisonte que acompaña al capítulo 214, «De las vacas corcovadas que hay en Quivira», dieron lugar a un abanico amplio de variaciones y cambios en las ediciones siguientes. Incluimos 19 imágenes distribuidas en 10 figuras en el estudio sobre la historia editorial de la obra de Gómara para que el lector pueda observar las diferencias mencionadas conforme se van describiendo3. También insertamos en nuestra edición los tres grabados presentes en la príncipe (los mapas y el bisonte) en el lugar que ocupaban en ella. En cuanto a la portada, hemos optado por presentar, como página de título, la portada de la segunda emisión de la príncipe (Z53), que ofrece un ejemplo palmario del esfuerzo de mejora del editor: portada rubricada, reelaboración del título y de la compaginación, y presencia al dorso de un pórtico renacentista para enmarcar las consideraciones sobre la historia y los historiadores de Indias.
5Por otra parte, nos ha parecido útil ofrecer una presentación completa y razonada de todas las ilustraciones. El lector podrá encontrar en un cuaderno iconográfico todos los grabados presentes en las ediciones en castellano impresas entre 1552 y 1555, así como los sacados de la edición de las Décadas de Tito Livio (Zaragoza, 1520) que ilustran la edición Z54/Z554. En este cuaderno, reproducimos la totalidad de las figuras distribuyéndolas según una clasificación temática para facilitar al lector la comparación entre las distintas ediciones mencionadas. Y, por último, también incluimos algunas imágenes de documentos textuales: el colofón y la fe de erratas presentes en la príncipe, así como la copia de documentos conservados en el archivo del Real Colegio Mayor San Clemente de los Españoles en Bolonia, que tienen relación con la estancia de Gómara en dicha institución5.
Notas y comentarios
6Dada la índole del texto de Gómara, era necesario aclarar el sentido de ciertas palabras, expresiones o giros sintácticos; hacía falta precisar también las fuentes manejadas por el autor. En cuanto a las anotaciones de tipo lingüístico, hemos procurado limitarnos a los casos más alejados del uso actual, remitiendo oportunamente al DRAE para aclarar el sentido.
7Identificar las fuentes manejadas por Gómara constituía una tarea compleja, dado el gran número y variedad de las informaciones reunidas por el autor. Estas pueden ser de tipo libresco (es el caso de las referencias científicas, por ejemplo), o documental (fuentes manejadas para establecer el proceso de los acontecimientos). En ambos casos, resulta muy difícil identificar con precisión todos los documentos o testimonios a los que Gómara recurrió, ya que suele proceder de manera más bien alusiva: tratándose de citas científicas o librescas, solo menciona el título de algunas obras, y no se preocupó por indicar las ediciones que pudo manejar; en cuanto a las fuentes de tipo histórico, no se digna mencionar a sus informantes sino en contadas ocasiones.
8Hemos procurado identificar todas las fuentes, recurriendo en lo posible a obras y ediciones que Gómara pudo haber conocido por la fecha en la que fueron publicadas. Nos ha parecido útil, además, destacar cómo utiliza sus fuentes, subvirtiéndolas a veces, para ofrecer una visión personal de «cómo pasan las cosas». Para no alargar demasiado el comentario, hemos optado por un doble nivel de explicaciones: aclaramos primero los datos lingüísticos, históricos y relativos a las fuentes utilizadas por Gómara, limitando en lo posible las observaciones sobre la utilización que hace de ellas; a continuación, después de un salto de párrafo, reunimos los datos y comentarios que pueden interesar a un público más erudito o curioso. Las llamadas con numeración arábiga en el texto de la Historia remiten a estas notas presentadas en un documento único al final del texto.
Estudios y anexos
9En consonancia con el proyecto de elaborar una edición esmerada de la Historia de las Indias, nos ha parecido oportuno conceder un lugar relevante al texto gomariano. Este ocupa la primera parte de nuestra edición, acompañado por las variantes y notas, y va precedido por el examen de las vicisitudes editoriales y la presentación de los criterios que rigen nuestra edición. En la segunda parte, el lector encontrará seis estudios en los que se ofrece un balance del avance de nuestros conocimientos sobre el autor, un análisis de las características y transmisión de la obra, y varios anexos que retoman documentos ya conocidos como las cédulas relativas a la prohibición de la Historia, o el análisis de documentos presentes o correlativos con la obra (versión gomariana del parecer de fray Tomás Ortiz, alcance y contenido de las pesquisas realizadas en 1554 en las librerías de Sevilla entre otros). Dos series de documentos valiosos completan estos anexos: el archivo gomariano recién descubierto por María del Carmen Martínez Martínez y unos extractos de las lecciones impartidas por Marcel Bataillon en el Collège de France. Finalmente, cerramos este extenso volumen con una reseña de las ediciones de la Historia de las Indias publicadas entre 1552 y 1749, antes de la compilación de todas las obras utilizadas para preparar esta edición, diferenciando entre «Fuentes» y «Bibliografía».
Índices
10Tanto las ediciones de Zaragoza (Z52 y Z53; Z54/Z55), como las de Guillermo Millis (MC53) y Martín Nucio (A54 [n]) carecían de cualquier tipo de índice. En cambio, la edición de Amberes compartida por Bellero y Steelsio (A54 [b/s]) venía acompañada por una «Tabla alphabética de las provincias, islas, puertos, ciudades y nombres de conquistadores y varones principales que alla han passado»6. También la edición de González Barcia (Madrid, 1749) ofrece una «Tabla de las cosas notables» contenidas en la obra, muy detallada (30 folios). Reproducir estos índices para información del lector curioso era una opción ciertamente tentadora, pero hemos desistido de ello para no abultar demasiado la extensión de esta edición. Como es de rigor, proponemos tres índices: un índice de los topónimos de la Historia de las Indias y otros dos, uno onomástico y otro temático.
Notes de bas de page
1 López de Gómara, Historia de la conquista de México.
2 Aunque no figuran en ninguna de las ediciones mencionadas, los títulos entre corchetes han sido añadidos por necesidades de la edición electrónica. En cuanto a las variantes Z54/55, puede que no estén sistemáticamente a pie de página, sino al final del capítulo correspondiente (N. de las Edicones de la Casa de Velázquez).
3 Mustapha, «Historia editorial», pp. 17-46 de esta edición.
4 Véase Anexo 1, pp. 797-824.
5 Insertamos estos últimos documentos en el estudio sobre la vida de Gómara (Mustapha, «Datos biográficos», fig. 11, p. 649).
6 Así lo anuncia el editor en la portada. Es de notar que este título difiere en su formulación del que encabeza la tabla correspondiente, la cual viene intercalada entre la dedicatoria a Carlos V y el texto de la Historia (10 folios numerados de 6 a 15).
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Un militar realista en la independencia de México
Diario personal del oficial de infantería Modesto de la Torre (29 de mayo 1821 – 4 de junio 1822)
Claudia Guarisco
2021
Historia de las Indias (1552)
Francisco López de Gómara Monique Mustapha, Louise Bénat-Tachot, Marie-Cécile Bénassy-Berling et al. (éd.)
2021
Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuita
De Cataluña a Nueva España, Cortes de Madrid y Roma (1674-1711)
Thomas Calvo
2023