Resúmenes
p. 157-159
Texte intégral
1Georges Martin
2El modelo historiográfico alfonsí y sus antecedentes.
3El proyecto político alfonsí, con sus preceptos cristianos y romanistas reorganizados a la luz del neoaristotelismo, determina tanto una nueva concepción epistemológica de la historia, con sus consecuentes metas y recursos comunicativos (intentio), como un modo de pensar, valorar y enfocar lo historiable (inventio), como también, al fin, una disposición semántica y expositiva de lo historiado (dispositio).
4Inés Fernández-Ordóñez
5Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el siglo xiii. Las versiones de la Estoria de España.
6La Estoria de España que ordenó escribir Alfonso X en torno a 1270 fue completamente reelaborada, alrededor de 1283, por su mandato personal en una nueva redacción conocida como Versión crítica. Esta segunda redacción se caracteriza por una radicalización ideológica respecto de la primera, observable en la afirmación continua del poder del rey y en el rechazo a cualquier pacto con los estamentos, así como por la oposición a la soberanía portuguesa y a los intereses de la diócesis de Santiago. Mientras que las dos redacciones alfonsíes de la Estoria de España defienden el mismo modelo político de monarquía absoluta (si bien agudizado en la segunda), en época de Sancho IV, en 1289, la obra sufrió una nueva reelaboración, de carácter aparentemente retórico, pero que ideológicamente defiende la corresponsabilidad entre el rey y los estamentos en el gobierno del reino. La variación propia de las versiones alfonsíes de la Estoria de España debe relacionarse con la que presentan las obras pertenecientes al corpus jurídico Fuero real – Espéculo - Siete partidas - Setenario, e interpretarse como resultado directo de la evolución personal y política del rey.
7Diego Catalán
8Monarquía aristocrática y manipulación de las fuentes: Rodrigo en la Crónica de Castilla. El fin del modelo historiográfico alfonsí.
9El estudio de la compleja tradición textual de la Estoria de España de Alfonso X ha permitido en tiempos recientes establecer sobre bases nuevas, más firmes, una valoración de la Historia como relato que afecta profundamente a la interpretación de sus textos. La trabajosa revisión del conjunto de la Historiografía heredera de esa tradición textual ofrece, sin embargo, especiales dificultades cuando se trata de comprender la Crónica de Castilla, pues en esta obra convergen reformas revolucionarias de diversa procedencia. Como contribución a un estudio en marcha, se examina en el presente trabajo, con hipótesis y conclusiones muy nuevas, la manipulación por el cronista de la información que toma de dos gestas, Las particiones del rey don Fernando y las Mocedades de Rodrigo.
10Fernando Gómez Redondo
11De la crónica general a la real. Transformaciones ideológicas en Crónica de tres reyes.
12Este artículo analiza el proceso de construcción de la crónica real, en virtud de las transformaciones ideológicas que ocurren en los años finales del reinado de Alfonso X y que afectan a la propia formación de la Estoria de España; en el interior de la primera crónica general, precisamente, se encuentran las claves, formales y temáticas, con las que se armará el modelo genérico de la crónica real; todas estas piezas cronísticas se compilan como continuación de la trama de hechos con que se formó la crónica alfonsí. La principal diferencia radica en que la Estoria de España es depositaria del pensamiento del rey, encarnado en la palabra cronística; sus continuaciones, en cambio, responden a la voluntad del estoriador, intérprete de la ideología del monarca y juez, por tanto, de las noticias que reúne. Ello explica las contradicciones que se producen en el tránsito de la Crónica de Alfonso X a la Crónica de Sancho IV y, a la vez, la necesidad de que Alfonso XI restableciera su autoridad plenamente para completar un relato histórico que fuera reflejo de su poder regio. Ferrán Sánchez de Valladolid será el artífice de este proceso y, por tanto, merece ser considerado el primer cronista que, dueño de su oficio, se convierte en testigo de su tiempo.
13Michel Garcia
14El modelo alfonsí en las crónicas del Canciller Ayala.
15Con la Crónica real, Alfonso X había elaborado un modelo de composición histórica del que sus inmediatos sucesores supieron aprovecharse sin modificar fundamentalmente su economía. Cuando, un siglo después de la muerte del Rey Sabio, Pero López de Ayala retoma el proyecto por su cuenta, las circunstancias políticas han cambiado mucho y una adaptación del esquema inicial se hace necesaria. El nuevo cronista sabe preservar las apariencias de la fidelidad al modelo pero, de hecho, aporta modificaciones que van a poner en tela de juicio la concepción de la historia imperante hasta entonces. Intento definir la naturaleza y el alcance de los cambios introducidos haciendo hincapié en algunos aspectos esenciales heredados de la tradición alfonsí.
16Jean-Pierre Jardin
17El modelo alfonsí ante la revolución transtámara. Los sumarios de crónicas generales del siglo xv.
18El autor se propone estudiar lo que queda en Castilla del modelo histórico alfonsí una vez pasada la revolución trastámara y el cambio de dinastía del siglo XIV, a partir del estudio global de una producción propia del siglo XV, los sumarios de crónicas generales. Se establece por primera vez con precisión el corpus de estos textos, antes de mostrar cómo, a partir de las crónicas alfonsíes y con el mismo método utilizado por el Rey Sabio y sus colaboradores, los autores –nada anónimos– de dichos sumarios, en su voluntad de servira los nuevos maestros de Castilla, adaptan este legado de tiempos ya remotos a una nueva ideología que favorece la nobleza y sus valores, salvando la obra historiográfica alfonsí a costa de una traición del espíritu que la animaba.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015