Migración internacional, crisis agrícola y transformaciones culturales en la región central de Veracruz
El presente texto nos ofrece un acercamiento al estudio del reciente proceso migratorio transnacional en el que se insertan los pobladores rurales de la región central del estado de Veracruz. Combina la perspectiva histórica, la antropológica y la sociológica, logrando así una visión profunda de esta experiencia regional de los actuales desplazamientos poblacionales. A partir de una mirada socioantropológica sobre un conjunto de localidades de la zona cañero-cafetalera del centro de la entidad...
Éditeur : Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Plaza y Valdés, Universidad veracruzana
Lieu d’édition : Mexico
Publication sur OpenEdition Books : 24 avril 2013
ISBN numérique : 978-2-8218-2774-5
DOI : 10.4000/books.cemca.490
Collection : Geografía, Sociología y Ciencias Políticas
Année d’édition : 2008
ISBN (Édition imprimée) : 978-607-402-015-1
Nombre de pages : 231
El presente texto nos ofrece un acercamiento al estudio del reciente proceso migratorio transnacional en el que se insertan los pobladores rurales de la región central del estado de Veracruz. Combina la perspectiva histórica, la antropológica y la sociológica, logrando así una visión profunda de esta experiencia regional de los actuales desplazamientos poblacionales. A partir de una mirada socioantropológica sobre un conjunto de localidades de la zona cañero-cafetalera del centro de la entidad, los autores revelan las transformaciones que experimentan estas poblaciones rurales como resultado de la experiencia migratoria reciente. El texto se asienta sobre una caracterización sociohistórica de las localidades elegidas, enfatizando en dos ejes: la cultura campesina regional y las características socioculturales de la familia y las relaciones de género. De esta manera, a partir de las vivencias cotidianas de los pobladores de la región, expresadas a través de su narrativa, el texto nos ofrece una visión profunda de los cambios que se viven en esta región, como resultado de la flexibilización de los merca-dos internacionales de trabajo y de los procesos de globalización capitalista.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Un geógrafo francés en América Latina
Cuarenta años de recuerdos y reflexiones sobre México
Claude Bataillon
1991
Los intersticios de la globalización: un label "Max Havelaar" para los pequeños productores de café
Renard Marie-Christine
1999
Las fronteras del istmo
Fronteras y sociedades entre el sur de Mexico y America Central
Philippe Bovin (dir.)
2005
América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración
Jaime Preciado Coronado et Alberto Rocha Valencia (dir.)
2003
La geografía contemporánea y Elisée Reclus
Guénola Capron, Carmen Icazuriaga Montes, Silvana Levi et al. (dir.)
2011
Violencias de género: perpetuación y resistencias
Estudios mesoamericanos
Delphine Lacombe (dir.)
2024