Précédent Suivant

Génesis de redes transnacionales. Movimientos afrolatinoamericanos en América Central

p. 65-92


Texte intégral

1Entre los asuntos más estudiados por las ciencias sociales en las últimas tres décadas, a la vez que objeto central de debates en la sociedad, se encuentra el tema de las identidades. En particular, las identidades étnicas y las problemáticas raciales ocupan un lugar principal. En América Latina, aunque los pueblos indígenas son los que históricamente han sido objeto de mayor atención, se evidencia desde los años 1990 que las poblaciones negras o de origen africano suscitan un interés creciente, tanto para los estudiosos de su historia y de sus realidades sociales contemporáneas como para las agendas públicas de Estados y organismos internacionales. Estas dinámicas corresponden, además, con una mayor visibilidad de procesos organizativos y movilizaciones por reivindicaciones de reconocimiento identitario y de derechos sociales y políticos, y las denuncias sobre formas de discriminación racial y exclusión por parte de grupos de estas poblaciones.

2En países como Brasil y Colombia es donde este fenómeno puede observarse con más fuerza aunque en el resto de la región se desarrollan procesos similares con mayor o menor grado de intensidad.2 América Central no es la excepción, pues sobre una superficie relativamente pequeña, repartida en varios países, existe una población negra diversificada en términos de su historia y dinámicas sociales y políticas: garífunas, criollos, inmigrantes antillanos, etc. Cada país ha desarrollado sus propios mecanismos de integración y de exclusión. Los pueblos afrodescendientes centroamericanos tienen un peso demográfico frágil, sin embargo en prácticamente la totalidad de países de la región, desde Belice hasta Panamá (con excepción de El Salvador), existe un significativo proceso de movilización política por parte de líderes o movimientos negros que han logrado la inclusión de sus reivindicaciones en las agendas políticas nacionales y globales.

3La mayor parte de estos movimientos se encuentran articulados en la onega – Organización Negra Centroamericana. La onega se autodefine como una red de organizaciones de afrodescendientes de Centroamérica: “… que trabajamos para promover el desarrollo integral de los pueblos y comunidades afrocentroamericanas desde la perspectiva de los derechos humanos, procurando en todas nuestras acciones la unidad en la diversidad, igualdad, equidad de género, etnia y raza entre los seres y el combate frontal al racismo y a la discriminación”.3

4Se puede decir que actualmente existe un “espacio discursivo simbólico y reivindicativo transnacional” de los pueblos negros de América Latina en el que se retroalimentan procesos locales y nacionales con aquellos generados a una escala que trasciende las fronteras de cada país o subregión. La onega forma parte de esta dinámica. Dicho espacio se constituye en un campo de “acumulación de fuerzas” que deviene por momentos el escenario más importante de desarrollo de los movimientos que allí actúan. Una de las formas de acción y relación que asumen algunos de los movimientos negros de América Latina en este espacio transnacional se presenta a través de lo que se denomina comúnmente como “redes”. Esta conceptualización de uso generalizado se ha asumido de forma espontánea y “natural”, como el mecanismo más eficaz de acción, si no es que el único posible, en el actual mundo globalizado.

5El concepto de “redes” se ha utilizado en las ciencias sociales a partir de los años 1950 y desde ese momento se ha diseminado de forma irregular al interior o en los márgenes de sus disciplinas (Mercklé, 2004).

6A partir de los años 1980 y 1990 asistimos a una generalización de su uso para definir formas de interacción entre diferentes tipos de actores sociales cuyas características y fluidez los diferencian de formas de asociación más estructuradas, convencionales y rígidas. Uno de los factores determinantes de esta multiplicación del término aplicado a ciertas relaciones sociales es el símbolo de la “gran red que une el mundo (Internet)”. El poder tecnológico y la multiplicación de formas de circulación, control de la información y su incidencia sobre los mecanismos de regulación de los procesos económicos, culturales, sociales y políticos hacen que algunos analistas vean en las redes un nuevo paradigma social planetario.4

7Nuestra investigación sobre lo que llamamos “redes transnacionales de movimientos negros en América Latina” se encuentra en proceso de elaboración. En este marco, hemos comenzado una investigación en América Central en la que la oneca en tanto “red” es uno de nuestros puntos de mayor interés.

8El propósito de este texto es, principalmente, explorar los aspectos que constituyen los antecedentes de dichas redes y presentar algunas de sus características. Nos remontamos para eso a los elementos de contexto del periodo en que dichas dinámicas políticas hicieron su aparición en el escenario transnacional. Destacamos el papel estratégico de algunos organismos internacionales que incorporaron en sus políticas a las poblaciones negras, como parte de sus discursos en los que la globalización se articula con reconocimiento de la multiculturalidad, protección de la biodiversidad y “gobernabilidad democrática”. Seguidamente presentaremos elementos sobre la forma como las principales redes de movimientos negros en América Latina van siendo construidas, sus particularidades, y los actores que participan en su proceso de organización y acción. Finalizamos este trabajo con una serie de reflexiones sobre su funcionamiento, potencialidades y limitaciones.

9Los datos en que nos basamos para esta reflexión están aún en proceso de recolección y análisis. Además de las informaciones sobre la oneca, algunos de los elementos que sirven de punto de partida para este trabajo proceden de un análisis del movimiento social y político negro en Colombia.5 Los que conciernen a otros países de América Latina y a otros espacios importantes de las dinámicas transnacionales, derivan de otras fuentes referenciadas.

Algunos antecedentes

10Alrededor de los años 1990, como producto de la confluencia de factores de orden nacional e internacional, se evidencian cambios significativos en la situación de “invisibilidad” política de los movimientos negros. Se dinamizan procesos organizativos y las reivindicaciones de estos movimientos entran a ser parte de las agendas políticas nacionales. En varios países se producen reformas constitucionales que incluyen derechos específicos para las poblaciones negras (Nicaragua, Brasil, Colombia y Ecuador). En otros se establecen leyes o se crean instancias oficiales concernientes a sus poblaciones de origen africano (Honduras, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay).

11Estas reformas se dan en el marco del reconocimiento de la multiculturalidad y diversidad de las sociedades nacionales. Hasta ese momento estos países se habían regido por un discurso universalista y por la reivindicación de su carácter de repúblicas mestizas (Wade, 1997a; 1997b; 1999; Gros, 1997). El reducido espacio de reconocimiento de la alteridad era ocupado casi exclusivamente por los pueblos indígenas.

12En el marco de reconocimiento de la diversidad étnica en América Latina los protagonistas centrales seguirán siendo los pueblos autóctonos. Desde los años 1970 el movimiento indígena se va consolidando gradualmente. Algunos movimientos negros se inspiran en el ejemplo de la importante movilización indígena para promover sus derechos.6 El impulso que toma esta dinámica de visibilización se inscribe igualmente en la nueva dimensión que cobran en Latinoamérica las luchas de los movimientos negros en los Estados Unidos, la derrota del apartheid, la mezcla de imágenes de líderes políticos, artistas o deportistas, como Malcom X, Martin Luther King, Nelson Mandela, Bob Marley y Michael Jordan. Expresiones culturales como el reggae, el rap y el hip hop se suman a un relanzamiento de África como imaginario identitario de origen para los pueblos negros del mundo (Sansone, 1998 y 2000). En este contexto, adquieren una nueva dimensión los procesos locales de resistencia histórica a la esclavización —el cimarronismo, sus espacios de resistencia (palenques, rochelas, cumbes y quilombos o el caso del pueblo garífuna resistente de primera hora a la esclavización al lograr escapar a ella desde los barcos negreros—,7 y sus líderes. El caso más visible es el de Zumbi y el Quilombo de Palmares en Brasil, en América Central está Satuyé, líder de la resistencia garífuna en la isla de San Vicente, pero otros similares se convierten en símbolos actuales de movilización.8

13Proyectos como “La ruta del esclavo” promovido por la Unesco a partir de 1994 y la “Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia”, organizada por la onu en Durban (Sudáfrica) en 2001, y la reunión preparatoria para América Latina y el Caribe, realizada en Santiago de Chile, en el 2000, se constituyen en espacios transnacionales desde los cuales se acrecienta la visibilidad del proceso de producción de discursos, reivindicaciones, movilización, liderazgos intelectuales y políticos de movimientos negros sin precedentes en la región.

14En el contexto de la globalización se genera una confluencia de intereses que pueden ser incluso contradictorios entre Estados, grandes organismos internacionales, movimientos étnicos y otros actores que participan en las interacciones pero que producen como resultado las políticas de reconocimiento (Agudelo y Recondo, 2007), se afianza la afirmación de los derechos de los pueblos autóctonos9 y su articulación con las estrategias de lucha contra la exclusión, la pobreza, la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Los planteamientos que circulan internacionalmente sobre la “gobernabilidad democrática”, la reducción del tamaño del Estado y la descentralización vienen asociados con la necesidad de darle representatividad a nuevos interlocutores sociales, entre los cuales los grupos étnicos tienen un lugar destacado. A esto se agregan los discursos sobre el desarrollo sostenible, la protección de la biodiversidad y el medio ambiente, aspectos en los que igualmente dichos grupos étnicos devienen protagonistas.

15En el ámbito de las ciencias sociales, se renuevan los análisis sobre los procesos de la construcción identitaria histórica y social de estas poblaciones. Superando las aproximaciones culturalistas e historicistas, se afianzan conceptos como el de diáspora, identidades híbridas, contextuales y múltiples, para dar cuenta de la complejidad de la problemática que concierne estas poblaciones y las sociedades en las que se encuentran inmersas.10 El discurso académico sobre la transnacionalidad histórica y contemporánea de los afrodescendientes será otra herramienta utilizada por los actores comprometidos en la construcción de la movilización política negra en la región.

16En esta convergencia de actores, discursos y políticas, unos protagonistas de primera línea en las transformaciones de las políticas públicas operadas en los países latinoamericanos introducen o incrementan en sus discursos y planes de acción las problemáticas referidas a las poblaciones negras. Entre estos podemos mencionar al Banco Mundial (bm), el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), la Organización de Naciones Unidas (onu), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), la Unesco, algunas grandes fundaciones y ong de cooperación y desarrollo.

17Veamos algunos ejemplos extraídos de textos de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial:

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo ha recomendado evaluar, en el marco de los censos y encuestas entre familias, la situación de los pueblos autóctonos y de los afrolatinoamericanos, basándose en indicadores económicos y sociales. Estos indicadores permitirían hacerse una mejor idea sobre la pobreza de esos grupos. Ha sugerido igualmente integrar mejor la sociedad civil, especialmente las ong, en los proyectos e invertir más en la educación de las mujeres autóctonas y de origen africano, dado el numero elevado de analfabetas entre ellas y emprender programas de lucha contra la violencia y la persecución de las cuales son víctimas estos pueblos (Extractos del reporte de la “Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia”, Comité preparatorio. Segunda sesión, Ginebra, 21 de mayo al 1° de junio de 2001).

18En julio de 2002 el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social del bid realizó en Washington un curso de “gerencia social” para 20 líderes negros latinoamericanos. Los objetivos de esta formación organizada: aprender a ejecutar proyectos y redactar informes, diseñar estrategias, negociar, escuchar, resolver conflictos, redactar un presupuesto o entender el proceso de la toma de decisiones.

19Según el bid, “para salir del círculo vicioso de la exclusión (…) se necesitan líderes afrodescendientes con los conocimientos y la preparación necesarios para incorporarse a los programas de desarrollo e incidir en los procesos políticos locales y nacionales”. El bid sustenta su política frente a las poblaciones negras en su declaración de misión “Sobre la exclusión social” (http://www.iadb.org).

20En cuanto al Banco Mundial (bm), su interés por las poblaciones negras se presenta como producto de la importancia del proceso visibilizador que se opera en los años 1980-1990. Hay un importante trabajo de estadísticas que incluyen la variable racial en Brasil y otros estudios sociodemográficos en países como Colombia, Perú y Ecuador. El bm ya estaba empeñado en “la lucha contra la pobreza” y trabajaba sobre poblaciones indígenas. La directriz de este organismo para pueblos indígenas entra en vigencia en 1991 incluyendo la definición del “factor raza” como mecanismo de exclusión social:

21El bm reconoce “el largo abandono de los asuntos relacionados con la raza en América Latina por parte de gobiernos e instituciones internacionales” y la manera “como se relacionan la raza, la pobreza generalizada y la exclusión social y la disparidad del ingreso…” (http://www.bm.org).

22En la “Evaluación de los componentes de titulación colectiva de tierras a las comunidades indígenas y afrocolombianas del Pacífico, y de Comités Regionales del Plan de Manejo de Recursos Naturales (pmrn)” —agosto de 1994— el bm amplia su concepto sobre pueblos indígenas para incluir a las comunidades negras definidas por la ley 70 de 1993 (de titulación colectiva de tierras para las comunidades negras). En este caso la política del bm expresa la articulación entre grupos étnicos y medio ambiente. Primero se implican en el pmrn y luego como mecanismo para garantizarlo invierten en los grupos humanos que se encuentran en la región. De esta experiencia pasan luego a sensibilizarse frente a las poblaciones negras no rurales por la vía de las políticas contra la pobreza.

23Desdejunio de 2002 el Banco Mundial promovió un trabajo conjunto con otras instituciones como el bid, la Fundación Interamericana y Diálogo Interamericano (organismo derivados del bid) creando la Consulta Inter Agencial sobre Raza en América Latina. Según la presentación del reporte de un evento sobre raza y pobreza organizado por el bm, dicha consulta debía convertirse en “organismo permanente, vinculando otras instituciones como la Organización Panamericana de Salud (ops), Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller, con el propósito de “aumentar la conciencia dentro de las comunidades internacionales responsables de las políticas y el desarrollo acerca de los problemas que enfrentan los pueblos de ascendencia africana en América Latina y el Caribe” (Banco Mundial, Documento de trabajo No. 9 sobre desarrollo sostenible: La raza y la pobreza, 2002).

24En el año 2006, Josefina Stubbs, funcionaria del Banco Mundial, intervino en el Taller de Diseño de Plan Estratégico de la oneca, reunión que el bm había contribuido a realizar en Costa Rica. Para la señora Stubbs, la oneca es “la única Red de Afrodescendientes de las Américas que lleva un trabajo ininterrumpido de más de 10 años luchando por los derechos de pueblos y comunidades, por la democracia y en contra del racismo y la discriminación”. Apuntó que, desde su perspectiva de funcionaria del Banco Mundial que trabaja con afrodescendientes, “éste es el mejor momento para que la oneca elabore un plan estratégico, para enfrentar de manera efectiva las grandes oportunidades y retos en cuanto a la colocación de los temas de las y los afrodescendientes en la agenda internacional” (Taller sobre Plan Estratégico de la oneca, X Aniversario, San José, Costa Rica, 2006 (Documento, Archivos oneca)).

25En esta misma reunión de la oneca, Judith Morrison, la directora ejecutiva de la Consulta Inter Agencial sobre Raza en América Latina (iac), asistió y participó con una conferencia sobre “Estrategia y las organizaciones internacionales”. La iac es considerada por la oneca como “aliada estratégica”. La señora Morrison hizo una presentación de los componentes del trabajo de la iac y las diferentes organizaciones que integran esta red, frente a las poblaciones afrodescendientes en América Latina. Según su discurso, mejorar la calidad de los datos estadísticos (socioeconómicos) sobre las poblaciones afrodescendientes en América Latina y el Caribe es uno de los objetivos centrales de la iac con el fin de diseñar políticas más eficaces frente a los problemas que enfrentan dichas poblaciones. Para la iac hay tres tipos de interlocutores centrales de su trabajo que son: los gobiernos, las demás agencias e instancias internacionales y las organizaciones sociales. La oneca asume como una de sus orientaciones estratégicas este modelo de trabajo en cuanto a la incidencia con las instituciones y estados, en particular los Estados Unidos y con los gobiernos centroamericanos. La iac considera a la oneca como su principal interlocutor entre las organizaciones sociales de América Central (Taller sobre Plan Estratégico, Archivos oneca, 2006).

26Finalmente señalamos que otra variante que contribuyó a crear las condiciones para la construcción de visibilización y de formas transnacionales de acción política de movimientos negros en América Latina la constituyó la oposición que se consolidó frente a la globalización, sobre todo en cuanto a sus aspectos económicos (la entronización del mercado y el neoliberalismo). Este activismo contestatario primero fue conocido como movimiento antimundialización y hoy se reivindica más bien como de “altermundialización” en la medida en que se reconoce como una expresión del contexto global de intercambios y relaciones a escala planetaria y reivindica las posibilidades de una mundialización alternativa. Los sectores más visibles los constituyen diversas ramas del movimiento ecologista tipo Greenpeace, organizaciones en forma de redes como attac (Asociación por la Taxación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana), agp (Acción Global de los Pueblos), “Vía campesina”, movimientos culturales y étnicos. Eventos como las cumbres de Porto Alegre o la realización de grandes mítines y reuniones planetarias que confrontan la mundialización económica impulsada por las transnacionales financieras y otras instancias internacionales muestran la gran capacidad de movilización, sus efectos mediáticos y su capacidad de multiplicación. Algunos movimientos negros de América Latina se vinculan a estos procesos y reivindican su participación en dichas redes como parte de su plataforma de lucha.

Surgimiento de las redes transnacionales

27En medio de los elementos que acabamos de presentar como constitutivos de los antecedentes del surgimiento de las redes transnacionales se van a presentar los contactos e intercambios entre líderes y representantes de movimientos negros de diferentes países de América Latina, dando en este contexto origen a iniciativas de coordinación y acción política concertadas y reivindicadas explícitamente como redes. En cada una de estas experiencias vamos a encontrar que juegan un papel protagonista ciertos líderes que serán los ejes de las formas de coordinación de dichas redes. A cada formación de una red la preceden encuentros y contactos en el cuadro de seminarios, foros o coloquios transnacionales que tratan sobre la problemáticas raciales, culturales, ambientalistas, de derechos humanos o altermundialistas. Estos eventos son propuestos por algunos de los movimientos nacionales o de los líderes que promueven la propuesta de la red; también se producen por iniciativa de organismos e instituciones internacionales de cooperación y desarrollo como los que hemos mencionado. En el marco de dichas reuniones se constituyen las redes, generalmente por iniciativa de representantes de los movimientos más importantes o con mayor capacidad de convocatoria. La cooptación posterior de nuevos miembros se hace mediante mecanismos establecidos y reglamentados.

28La primera experiencia de la que tenemos información aparece en 1992, se trata de la Red de Mujeres Afrolatino-americanas y Caribeñas, surgida en el marco del “Primer encuentro de mujeres negras”, realizado en la República Dominicana en ese año. Esta organización surge, a su vez, como una expresión del movimiento feminista latinoamericano y caribeño articulando las reivindicaciones de género a las de raza. Esta red es concebida como un espacio de coordinación de iniciativas que hagan visibles los problemas de las mujeres negras en materia de identidad, discriminación, salud, trabajo e integración y que sea igualmente una dinámica horizontal democrática de reflexión política y de elaboración de propuestas. En la red participan representantes de países de América Central y varios del Caribe. La dirigente más visible de este proceso es la afrocostarricense Epsy Campbell, líder política feminista y comunitaria.

29Dos años después, en 1994, nace la Red Continental de Organizaciones Afroamericanas por iniciativa del movimiento negro de Uruguay: Mundoafro, que la promueve durante el primer “Seminario contra el racismo y la xenofobia” realizado en Montevideo, Uruguay. Tiene como objetivo estratégico el combate contra el racismo y la discriminación a través de acciones coordinadas en todo el continente. Nos interesa destacar aquí la explicación que hacen sus gestores sobre los principios de funcionamiento que la caracterizan como una red:

  • Relación democrática entre los miembros.
  • Sentido de horizontalidad en sus relaciones.
  • Preservación de la autonomía y la autodeterminación de las organizaciones miembros.
  • Dinamismo en las acciones conjuntas.
  • Apertura para el ingreso, la discusión y las propuestas. (Actas de fundación, Archivos Mundoafro, Montevideo-Uruguay, 1994).

30En esta iniciativa participan organizaciones de Honduras, Costa Rica, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, Ecuador y Estados Unidos. Romero Rodríguez es el dirigente afrouruguayo más destacado de este proceso.

31En 1995 se constituye en Dangriga (Belice) la Organización Negra Centroamericana (oneca), conformada por representantes de Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Belice y comunidades organizadas de emigrantes afrocentroamericanos en los Estados Unidos, fundamentalmente garífuna.

32Entre sus objetivos estratégicos y ejes de acción se da prioridad a la visibilización de las problemáticas de los pueblos afrocentroamericanos a escala internacional y en sus respectivos países. Para el año 2001, en el marco de los compromisos establecidos por los estados en la conferencia de Durban y en la reunión preparatoria de Santiago de Chile, la oneca incorpora en sus objetivos las resoluciones de dichas reuniones. Igualmente se adhieren a los objetivos del milenio definidos por las Naciones Unidas. Otro énfasis de oneca es ejercer “incidencia” mediante una política de cabildeo entre actores políticos y sociales en los Estados Unidos, que a su vez puedan presionar a los gobiernos centroamericanos para que respondan a sus reivindicaciones. El fortalecimiento de relaciones con el movimiento negro norteamericano y los demás movimientos en América Latina y el Caribe figura también en sus prioridades. La oneca realiza regularmente visitas a los Estados Unidos y mantiene su interlocución con diversos actores (ong, agencias de cooperación y organismos internacionales y dependencias gubernamentales susceptibles de cooperación) entre los que se destacan el bid, la Fundación Ford, la aid, el Black Caucus, algunas iglesias negras y organizaciones sindicales.

33Además de su membresía en la Alianza Estratégica Afro-latinoamericana y Caribeña, desde el año 2000, de la que hablaremos enseguida, la oneca ha logrado integrarse al Consejo Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (cc-sica),11 participar en la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ser miembro del y participar en la Asamblea de la Alianza Nacional de Comunidades Latinas y Caribeñas (nalacc, usa).12

34La sede central desde donde se coordinan las acciones de la oneca es la ciudad de La Ceiba, Honduras, en el mismo local donde funciona odeco (Organización de Desarrollo Comunitario), movimiento negro hondureño y principal miembro y cofundador de oneca.

35El principal dirigente de odeco, Celeo Álvarez, es uno de los líderes afrolatinoamericanos más visibles en los espacios transnacionales y ha sido una figura clave en la conducción de oneca desde sus inicios. También ha formado forma parte de las instancias de dirección de oneca la líder afrocostarricense Epsy Campbell, figura muy reconocida en el ámbito internacional y actualmente cuadro político de primer plano en su país como dirigente de un partido nacional.

36La red Afroamérica XXI se constituyó en 1996, un año después de la fundación de oneca. El marco de su surgimiento es la elaboración de un trabajo de recolección de información sobre la situación de las poblaciones negras en varios países de América Latina, así como el contacto con líderes negros para estimular el fortalecimiento de las organizaciones ya existentes y la formación de nuevas donde fuese necesario. Este proyecto contó con el apoyo financiero del bid y la Agencia Canadiense de Cooperación. En noviembre de 1996 se lanzó el proyecto Afroamérica XXI en el marco de un “Foro sobre la pobreza y las minorías en América Latina y el Caribe”, realizado en Washington. Con la representación de 15 países, los propósitos de esta iniciativa son similares a los presentados por la “Red continental”, de 1994, en Uruguay. El personaje central en la conformación de Afroamérica XXI es el afrojamaiquino-estadounidense Michael Franklin. Contando con un importante apoyo de parte del bid y otras instituciones en los Estados Unidos, inicialmente esta organización tuvo una mayor capacidad de coordinación y logró agrupar a la mayoría de movimientos negros de América Latina, incluyendo a algunos que ya formaban parte de la oneca y de la Red creada dos años atrás en Uruguay. En el año 2000, producto de contradicciones al interior de Afroamérica XXI, los movimientos más importantes que la integraban se retiraron para constituir una nueva red. Esta nueva iniciativa cuestionó lo que ellos señalaban como manejo hegemónico y déspota por parte de Franklin. Afroamérica XXI, retiró posteriormente de su dirección a Franklin y continúa existiendo hasta el presente, pero bastante debilitada.

37En el año 2000 durante una de las varias reuniones continentales de preparación de la “Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia”, se conformó, en San José de Costa Rica, la Alianza Estratégica Afrolatinoamericana y Caribeña, que presentó como objetivos:

  • Visibilizar la presencia de las comunidades Afrolatino-americanas y caribeñas como a sus organizaciones.
  • Asegurar la igualdad y el acceso a todas las instancias y los recursos económicos, sociales, políticos y culturales.
  • Incorporar perspectivas de género así como el etno-rracial.
  • Propiciar el empoderamiento y la participación plena de las comunidades afrolatinoamericanas y caribeñas. (Declaración de San José, Archivos de la Alianza Estratégica, Montevideo-Uruguay, 2000.)

38La Alianza es la expresión de contradicciones en el seno del movimiento negro continental que se agudizan en el proceso de preparación para asistir a la Conferencia de Durban. Michael Franklin quedó aislado de la mayoría de movimientos de la región. Los líderes que promovieron la iniciativa de la Alianza son Romero Rodríguez de Uruguay, Celeo Álvarez de Honduras, Epsy Campbell de Costa Rica, Edna Roland de Brasil, Jesús Chucho García de Venezuela y Carlos Rosero de Colombia. Los objetivos fijados por la Alianza no difieren en lo fundamental de los esbozados por las experiendas anteriores. La coyuntura en que surge (preparación de la Conferencia de Durban) es el momento de mayor visibilidad de los movimientos negros en América Latina. Esta red se constituye en la de mayor representatividad en la región. Hasta el año 2005 se registran actividades organizadas por la Alianza. A partir de este momento, la priorización de dinámicas nacionales de los principales movimientos que la integran hacen que su presencia prácticamente desaparezca sin que haya sido disuelta ni que ello corresponda a nuevas contradicciones y divisiones entre las organizaciones que la conforman.

39Finalmente, desde el año 2003 se empezó a realizar reuniones de congresistas negros de las Américas con el propósito de construir mecanismos de coordinación de sus labores definidas como de apoyo y participación activa en todos los procesos de reivindicación de los derechos de las poblaciones de origen africano del continente. La primera reunión se realizó en Brasilia, 2003; la segunda en Bogotá en 2004; la tercera en San José y Limón, Costa Rica, 2005. Estas reuniones contaron con el apoyo de organismos internacionales como el bid, el pnud, algunas organizaciones nacionales de poblaciones negras y de manera puntual con la participación de los parlamentos de los respectivos países. Esta red se conformó por la iniciativa de algunos parlamentarios negros de Brasil, Colombia y Costa Rica. En la reunión de 2005 en Costa Rica, con la participación de congresistas de 22 países del continente (incluidos Canadá y Estados Unidos) se decidió la creación del Parlamento Negro de las Américas, que realizó su primera reunión en Cali, Colombia, en el año 2008. Uno de los aspectos que denuncian los parlamentarios que hasta hoy se han integrado a este proceso, es la subrepresentación política de las poblaciones de origen africano en las instituciones políticas de los países de la región.13

40El carácter de forma de acción en red es planteado como la más eficaz para coordinar las labores de este grupo. “Se insta a establecer alianzas con organismos internacionales, así como con nuestros gobiernos nacionales, regionales y locales. Así se acumula fuerza sobre la experiencia de trabajo de otras redes y no tratar de sustituirlas…” (Declaración final del Encuentro Parlamentario de Costa Rica, 2005). La líder Epsy Campbell, parlamentaria costarricense, al lado de otros parlamentarios de Costa Rica, Colombia, Brasil y Canadá, integraron la instancia directiva.

Funcionamiento de las redes. Posibilidades y límites

41Una vez constituidas las redes nos encontramos en todos los casos frente a formas de funcionamiento similares. Los mecanismos de comunicación entre el conjunto de miembros se hace por vía de la Internet, el establecimiento de foros y discusiones virtuales, los correos, el establecimiento de páginas web que permiten tener acceso a documentos, informaciones y en algunos casos habilitan igualmente la posibilidad de interactividad (foros, envío de opiniones, debates, etc.). Hay que decir que en el seno de cada organización no es la mayoría de sus miembros quienes cuentan con estos medios de comunicación para poder participar activamente en la vida de la red. En cuanto al contacto directo, éste es todavía más restringido a los líderes que tienen la representatividad en el espacio internacional y asumen la vocería de sus organizaciones. En algunos casos son ellos quienes han sido delegados por sus movimientos para jugar este papel. En otras ocasiones son las grandes instituciones internacionales (iac, bid, bm, onu, Unesco, etc.) las que promueven encuentros en que los miembros de la red se ponen en contacto. Ellas determinan a través de invitaciones personales quienes son las personas que pueden asistir. Los encuentros internacionales no se producen con el único objetivo de desarrollar actividades de la red. En la gran mayoría de casos se trata de reuniones o encuentros en los que se debaten temas relacionados con las problemáticas de las poblaciones negras que son aprovechados para propiciar encuentros paralelos entre los miembros de las redes asistentes. Es en este tipo de encuentros que las redes se han conformado.

42Los movimientos negros no cuentan con los recursos económicos para financiar de forma autónoma encuentros transnacionales y las diferentes instituciones internacionales con las que los movimientos desarrollan su interacción son un apoyo clave en este sentido. Las principales instituciones también han adoptado la forma de la red como mecanismo de asociación para la intervención sobre la problemática racial en América Latina. Como ya lo mencionábamos, en el año 2000 surgió la iac (Consulta Inter Agencial sobre Raza en América Latina) que se ha constituido en la institución que más ha apoyado estos espacios de encuentro transnacional. Las principales instituciones participantes de la iac son:

  • Banco Mundial.
  • Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Departamento de Desarrollo Internacional del Gobierno de Inglaterra.
  • Organización Panamericana de Salud.
  • Fundación Ford.
  • Fundación Interamericana.
  • Comisión de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos.
  • Diálogo Interamericano (organismo del bid) que sirve como la secretaría de la iac.

43Los líderes de los movimientos que participan en los encuentros internacionales son los ejes de funcionamiento de las redes, pero al interior de éstas existe cierta jerarquización. Un mayor liderazgo y visibilidad lo tienen quienes son los gestores de las iniciativas o aquellos que tienen mejores relaciones y capacidad de interlocución con las instituciones de apoyo o más facilidad de desplazamiento hacia los centros de decisiones sobre la organización de eventos o la obtención de ayudas financieras. Los representantes en las arenas internacionales no solamente son líderes reconocidos de sus respectivos movimientos, sino que cuentan con un capital cultural que les facilita su papel de interlocutores en este medio. En los casos estudiados se trata de intelectuales profesionales, con experiencia de trabajo en actividades de consultoría u otras formas contractuales de organismos nacionales o internacionales en temas relacionados con sus reivindicaciones.

44Podemos observar también una cierta localización jerárquica de los espacios de acción de las redes. En este sentido los polos de concentración de la actividad de éstas son ciudades como Washington, sede de las oficinas de la iac (y sus principales integrantes) y Ginebra, sede de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la que se reúne el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Afrodescendientes surgido a raíz de la Conferencia de Durban. Muchas veces las redes asumen las formas de una relación bilateral entre, por un lado, los líderes representando a sus movimientos e intereses locales o nacionales específicos y, por otro, un organismo internacional con el que se gestiona un proyecto; mientras que la relación con los otros miembros de la red pasa a un plano secundario.

45Un aspecto en el que la flexibilidad de la participación en la red es evidente lo constituye la autonomía de las organizaciones miembros. En función de las prioridades locales cada grupo decide su grado de participación en una iniciativa determinada. Por periodos un miembro puede “desaparecer” de la red para luego volver a integrarse en función de sus disponibilidades. Es lo que ha sucedido con la Alianza Estratégica desde 2005. Hablando con uno de sus líderes más importantes, Romero Rodríguez, de Mundoafro, de Uruguay, en 2007, éste manifestaba que se ha entrado en un periodo de “hibernación” de la alianza en el que cada organización ha debido concentrarse en sus agendas nacionales pero que en cualquier momento, cuando la coyuntura lo permita, se reactivarán de nuevo.

46Para los movimientos negros es muy importante mantener el discurso sobre la pertenencia a una comunidad de sentido transnacional (la diáspora negra, su historia común, su afro-descendencia, ser víctimas del racismo y la discriminación, etc.) como factor de legitimación y reforzamiento de las reivindicaciones de los movimientos en sus espacios locales y nacionales. Sin embargo podemos observar que la acción al interior de las redes transnacionales se da en función de unos intereses establecidos desde “adentro”. Se prioriza la participación en las redes en la medida que ella contribuya a fortalecer los proyectos políticos de cada grupo en el escenario nacional en un momento determinado. De todas formas no hay que olvidar las imbricaciones cada vez más frecuentes entre los escenarios nacionales y transnacionales que hacen que hasta las reivindicaciones más locales (territoriales, por derechos económicos sociales, o políticos, etc.) pueden alimentar las arenas de lucha transnacional dotando de legitimidad a los movimientos y sus voceros como representantes de “causas” tangibles.

Conclusiones

47Luego de esta mirada panorámica, aún incompleta, sobre las formas de organización que asumen los movimientos negros a escala transnacional que se reivindican como redes, podemos concluir que se trata de formas de acción y organización con un grado débil de formalización que agrupa a dichos movimientos con una intensidad cambiante según los factores que determinan la prioridad o la intensidad de una acción. Esta definición se acomoda bien con la síntesis planteada por Colonomos (1995) e igualmente a la clásica referencia de Granovetter (1973) sobre la eficacia de los “lazos débiles”. Si bien es cierto que no nos encontramos ante una estructura claramente jerarquizada y vertical, el carácter de horizontalidad de las relaciones sociales que normalmente se le atribuye a las redes no es la generalidad de los casos que hemos observado. Existe una correlación de fuerzas al interior de las redes, unos espacios localizados de poder desde los cuales la red cobra sentido y también cierto desequilibrio en el acceso a los recursos simbólicos, al capital social que determina quien está mejor ubicado en la escala de las relaciones al interior de las redes.

48Estas interacciones que se dan en el espacio transnacional adquieren un papel determinante como forma eficaz de acción. Hemos visto cómo, a nivel del discurso, se articulan los símbolos de pertenencia a una comunidad que sobrepasa largamente las fronteras nacionales. Esta comunidad de sentido y de historia se convierte en un elemento central de los discursos del movimiento negro y es instrumentalizado en las luchas locales como factor de legitimidad.

49Las redes son, según nuestro nivel de observación, no un fin en sí mismas, sino una forma de interacción que es utilizada por los movimientos que de ellas forman parte en función de sus prioridades de “acumulación de fuerzas”. Las redes que hemos visto pueden “aparecer” y “desaparecer” de acuerdo con condiciones específicas del contexto en el que actúan y de los actores que las conforman. No son un actor en sí mismas ni portadoras de identidad por el solo hecho de implicar una forma de relación específica sino por los discursos, las representaciones y las acciones que puedan articularse a su interior.

50Para los movimientos negros latinoamericanos y el caso de la oneca en Centroamérica así lo muestra, esas formas de acción llamadas redes han respondido a sus necesidades de interacción en un mundo en el que su visibilidad se ha construido a través de la articulación dinámica de lógicas locales, nacionales y transnacionales.

Presencia de líderes en reuniones internacionales (con base en 35 reuniones realizadas entre 1992 y 2005)

Image img01.jpg

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.

Bibliografía

Agudelo, Cados (2006), “Les réseaux transnationaux comme forme d’action chez les mouvements noirs d Amérique latine”, Cahiers de l’Amérique latine, núms. 51-52.

— (2005b), Retos del multiculturalismo en Colombia. Política y poblaciones negras, Medellín, iepri/ird/icanh/La Carreta.

— (2005a), “Le comportement électoral des populations noires en Amérique latine. Un regard a partir du cas colombien”, en Jean-Michel Blanquer (dir.) et al., Voter dans les Amériques, París, Editions de l’Institut des Amériques, iheal, París III.

— (2002), “Populations noires et participation politique dans le Pacifique colombien: Les paradoxes d’une inclusion ambiguë”, tesis de doctorado bajo la dirección de C. Gros, París, iheal.

— y David Recondo (2007), “Multiculturalismo en América Latina. Del Pacífico mexicano al Pacífico colombiano”, en Odile Hoffmann y María Teresa Rodríguez (eds.), Los retos de la diferencia. Los actores de la mulliculturalidad entre México y Colombia, México, ciesas/ird/icanh/cemca.

Bellier, Iréne y Dominique Legros (2001), “Mondialisation et redéploiment des pratiques politiques amérindiennes. Esquisses théoriques”, Recherches amérindiennes au Québec, vol. XXXI, núm. 3.

10.1002/9781444319514 :

Castells, Manuel (1996), The Rise of the Network Society, Oxford, Blackwell Publishers.

10.4000/lhomme.139 :

Chivallon, Christine (2004), La diaspora noire des Amériques. Experiences et théories á partir de la Caraïbe, París, cnrs Editions.

Colonomos, Ariel (1995), Sociologie des réseaux transnationaux. Communautés, entreprises et individus: lien social et système international, París, L’Harmattan.

Gilroy, Paul (1993), The Black Atlantic: Modernity and Double Consciousness, Londres, Verso.

10.1086/225469 :

Granovetter, Mark (1973), “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology, vol. 78, núm. 6, mayo de 1973, pp. 1360-1380.

Gros, Christian (1997), Pour une sociologie des populations indiennes et paysannes de l’Amérique latine, París, L’Harmattan.

10.4324/9781003320609 :

Hall, Stuart (1994) [1990], “Cultural identity and Diaspora”, en P. Williams y L. Chrismas (eds.), Colonial Discourse and Post-Colonial Theory. A Reader, Londres, Harsvester-Wheatsheaf, 1994.

10.3917/dec.merck.2016.01 :

Mercklé, Pierre (2004), Sociologie des réseaux sociaux, París, La Découverte.

Palacio, Joseph (ed.) (2005), The Garífuna. A Nation Across Borders. Essays in Social Anthropology, Belice, Editorial Cubola.

10.1590/S0104-93132000000100004 :

Sansone, Livio (2000), “Os objetos da identidade negra: consumo, mercantilizaçao, globalizaçao e criaçao de culturas negras no Brasil”, Mana, vol. 6, núm. 1, pp. 87-120.

— (1998), “Negritudes et racismes globais? Uma tentativa de relativizar alguns dos novos paradigmas “Universais” nos estudos da etnicidade a parir da realidade brasileira”, Horizontes antropologicos, núm. 8, pp. 227-237.

Wade, Peter (1999), “La population noire en Amérique latine: multiculturalisme, législation et situation territoriale”, Problèmes dAmérique latine, núm. 32, pp. 3-16.

— (1997a) [1993], Gente negra. Nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia, Bogotá, Ed. Universidad de Antioquia/ican/Siglo del Hombre/Uniandes.

— (1997b), Race and ethnicity in Latin America, Londres, Pluto Press.

Notes de bas de page

1 Texto basado en el artículo “Les réseaux transnationaux comme forme d’action chez les mouvements noirs d’Amérique latine”, Cahiers de l’Amérique latine, núms. 51-52, 2006.

2 En las naciones del Caribe insular, cuya población afrodescendiente es mayoritaria, las problemáticas raciales y las ligadas a la identidad tienen características históricas y contemporáneas particulares a las que no nos referiremos en este texto.

3 Extraído de las conclusiones del taller sobre el Plan Estratégico de la oneca, X Aniversario, San José, Costa Rica, 2006 (Documento: Archivos oneca).

4 Véase el trabajo enciclopédico de Manuel Castells, 1996.

5 En particular, mi trabajo de doctorado “Populations noires et participaron politique dans le Pacifique colombien: Les paradoxes d’une inclusion ambiguë”, bajo la dirección de Christian Gros, iheal, París, 2002.

6 Sobre este punto la bibliografía es muv rica y diversa. Sobre la movilización indígena en el contexto de la mundialización, véase Iréne Bellier y Dominique Legros, 2001.

7 Una excelente compilación de trabajos sobre los garífuna puede verse en Joseph Palacio, 2003.

8 Para Colombia tenemos el Palenque de San Basilio en la costa Caribe, cerca de la ciudad de Cartagena, y su líder Benkos Bioho.

9 Aunque las poblaciones negras no son consideradas autóctonas se produce una asociación con su carácter de grupos culturalmente diferenciados y sometidos, al igual que los autóctonos, a situaciones de discriminación racial, exclusión y no reconocimiento de sus rasgos culturales.

10 El concepto de Diáspora es desarrollado por Hall (1994) y Gilroy (1993). Esta categoría es retomada de manera crítica por Chivallon (2004). Una revisión bi-bliográfica de las tendencias recientes en los estudios sobre la etnicidad puede consultarse en Agudelo (2005a).

11 Éste es un organismo oficial del proceso de integración centroamericano. oneca participa activamente en la parte correspondiente al Foro Permanente de la Sociedad Civil de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo del Sistema de la Integración Centroamericana.

12 Ésta es una coordinación de organizaciones no gubernamentales de defensa delos ¡migrantes latinoamericanos y caribeños en los Estados Unidos.

13 No se cuenta con estadísticas sobre el numero de parlamentarios negros en América Latina, pero en los países en los que la movilización política de estos grupos es más visible (por ejemplo Brasil, Colombia, Costa Rica) es reiterativa la denuncia sobre la ausencia de mecanismos democráticos adecuados de participación y representación para las poblaciones negras. Véase Agudelo (2005b).

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.